Ortografía

92

Click here to load reader

description

 

Transcript of Ortografía

  • 1. ORTOGRAFA DE LA LENGUAESPAOLA Real Academia Espaola - ao 1999 - ISBN84-239-9250-0

2. NDICEPRLOGOCAPTULO I Elementos y principios generales de la ortografa espaola1.1. Fundamentos de la ortografa espaola1.2. Correspondencia del abecedario del espaol con su sistema fonolgico1.3. Otros signos empleados en la escritura del espaolCAPTULO II Uso de varias letras en particular2.1. Letras b, r, w2.2. Letras c, k, q, z; dgrafo ch2.3. Letras g, j2.4. Letra h2.5. Letras i, y, ll2.6. Letra m2.7. Letra 2.8. Letra p2.9. Letra r, dgrafo rr2 10. Letra t211. Letra x2.12. Peculiaridades de las voces de otras lenguas y de los nombres propios2.13. Secuencias de dos vocales iguales2.13.1. Secuencia -aa- 3. 2.13.2. Secuencia -ee-2.13.3. Secuencia -ii-2.13.4. Secuencia -oo-2.13.5. Secuencia -uu-CAPTULO III Uso de las letras maysculas3.1. Consideraciones generales3.2. Maysculas en palabras o frases enteras3.3. Maysculas iniciales3.4. Minscula inicial3.5. Empleos expresivosCAPTULO IV AcentuacinExtrado de la edicin del ao 2010 (pginas de la 189 a 200):1 EL ACENTO PROSDICO Y SU REPRESENTACIN GRFICA2 EL ACENTO PROSDICO2.1 CARACTERIZACIN Y FUNCIONES DEL ACENTO PROSDICO EN ESPAOL2.1.1 Caracterizacin fontica2.1.2 caracterizacin fonolgica2.1.3 funciones del acento prosdico2.1.4 acentos con y sin repercusin ortogrfica2.2 UNIDAD LINGSTICA SOBRE LA QUE RECAE EL ACENTO PROSDICO: LA SLABA2.2.1 estructura de la slaba2.2.2 secuencias voclicas: diptongos, triptongos, hiatos2.2.2.1 Diptongos2.2.2.2 Triptongos2.2.2.3 Hiatos2.2.3 el acento y la slaba: slabas tnicas y slabas tonas2.2.3.1 El acento y las slabas con ncleo voclico complejo 4.1. Reglas generales de acentuacin 4.2. Diptongos 4.3. Triptongos 4.4. Hiatos 4.5. Acentuacin grfica de los monoslabos 4.6. Tilde diacrtica 4.7. Acentuacin, de palabras compuestas 4.8. Acentuacin de voces y expresiones latinas 4.9. Acentuacin de palabras de otras lenguas 4.10. Acentuacin de letras maysculas CAPTULO V Puntuacin 5.1. Uso del punto 5.2. Uso de la coma 5.3. Uso de los dos puntos 5.4. Uso del punto y coma 5.5. Uso de los puntos suspensivos 5.6. Uso de los signos de interrogacin y de exclamacin 5.7. Uso de los parntesis 5.8. Uso de los corchetes 5.9. Uso de la raya 5.10. Uso de las comillas 5.11. Otros signos ortogrficos 5.12. Divisin de palabras al final de rengln 5.13. Usos no lingsticos de algunos signos de puntuacin CAPTULO VI Abreviaturas 6.1. Consideraciones generales PRLOGO (de la edicin 1999)Han sido muchos los hispanohablantes que en los ltimos tiempos se han dirigido a la Real Academia Espaola solicitandoaclaraciones de normas ortogrficas, planteando dudas y sugiriendo, en fin, la conveniencia de presentar la Ortografa deun modo ms sistemtico, claro y accesible. A eso responde esta nueva edicin que la Academia ha preparado enestrecha colaboracin con las corporaciones hermanas de Amrica y de Filipinas, corrigiendo, actualizando y acrecentando laversin anterior con precisiones y ejemplos.Los detallados informes de las distintas Academias han permitido lograr una Ortografa verdaderamentepanhispnica.Apenas hay en ella novedad de doctrina, pero se recoge, ordena y clarifica toda la que tena dispersa la Academia en losltimos tiempos y se refuerza la atencin a las variantes de uso americanas.La normativa ortogrfica de la lengua espaola es fruto de un proceso de adaptacin y simplificacin de los vanados yvariables usos antiguos, que esta Institucin emprendi casi al tiempo de su nacimiento y que qued de hecho acabada con lapublicacin, en 1844, del Prontuario de ortografa de la lengua castellana, dispuesto por Real Orden para el uso delas escuelas pblicas por la Real Academia Espaola con arreglo al sistema adoptado en la novena edicin de su Diccionario.La Real Orden era la de 25 de abril de ese mismo ao, firmada por la reina doa Isabel II, a peticin del Consejo de InstruccinPblica, que oficializaba la ortografa acadmica al imponer su enseanza en las escuelas. Hasta ese momento la Academia se 4. haba limitado a proponer normas y aconsejar empleos, bien es verdad que con notable xito, pues el propio Andrs Bellodeclaraba que no saba qu admirar ms, si el espritu de liberalidad con que la Academia ha patrocinado e introducidoella misma las reformas tiles, o la docilidad del pblico en adoptarlas, tanto en la Pennsula como fuera de ellaEl refrendo oficial consolid las normas acadmicas, pero al mismo tiempo vino a obstruir las vas de innovacin y reforma porlas que la Academia haba ido avanzando paso a paso desde la primera edicin de su Ortografha, de 1741, que ya en susegunda edicin, de once aos ms tarde, se escribi Ortografa, proclamando desde la misma portada su opcin por el criteriofontico con preferencia sobre el etimolgico. Qued as, probablemente, truncada, como efecto no buscado de lasancin regia, la pausada marcha innovadora de la Academia, que no pudo dar ya los pasos proyectados para ajustar sus normasa los deseos de Bello y a los avances de la llamada ortografa chilena difundida por diversos lugares de Amrica.Predomin la idea y la voluntad de mantener la unidad idiomtica por encima de particularismos grficos no admitidosportodos: poco a poco, las naciones americanas de nuestra lengua se mostraron conformes con la ortografa acadmica y lahicieron oficial en las diversas repblicas. El proceso se cerr en Chile, donde ms tiempo se haba mantenido el cisma, con eldecreto que firm el presidente Ibez, el 20 de junio de 1927, donde se dispona que, a partir del 12 de octubre de aquelao, se adoptase la ortografa acadmica en todos los establecimientos de enseanza pblica y en la redaccin detodos los documentos oficiales. El gran lingista suramericano ngel Rosenblat escribira que la unidad ortogrfica es lamayor fuerza aglutinante, unificadora de una amplia comunidad cultural: por debajo de ella pueden convivir sin peligro todaslas diferencias dialectales. Y aadira: El triunfo de la ortografa acadmica es el triunfo del espritu de unidad hispnica.La Real Academia Espaola ha elevado a la categora de objetivo prioritario en los estatutos vigentes el de velar porqueloscambios que experimente la lengua espaola en su constante adaptacin a las necesidades de sus hablantes no quiebrenla esencial unidad que mantiene en todo el mbito hispnico.Quiere esto decir que nuestro viejo lema fundacional, limpia, fija y da esplendor, ha de leerse ahora, ms cabalmente,comounifica, limpia y fija y que esa tarea la compartimos, en mutua colaboracin, con las veintiuna Academias de la LenguaEspaola restantes, las de todos los pases donde se habla el espaol como lengua propia. Es lo que hemos hecho en estaocasin. Si ya Bello entenda, pensando en la Real Academia Espaola y en las contradicciones de sus propios criteriosortogrficos, que un cuerpo colectivo no puede proceder con la misma fijeza de principios que un individuo, imagnesehasta dnde puede llegar la dificultad de cohonestar actitudes u opiniones contrarias cuando el cuerpo colectivo estconstituido por la asociacin de tan notable nmero de cuerpos colectivos previos, y la lengua que es objeto del acuerdo no esya una lengua de menos de cuarenta millones de personas, como era entonces, sino un idioma universal con ms decuatrocientos millones de hablantes.Conviene hacer patentes estas cosas, pues son muchos los, arbitristas de la Ortografa que acuden a esta Institucin o salen a lapalestra, con mejor intencin que acierto, pidiendo u ofreciendo radicales soluciones a los problemas ortogrficos ocebndose con fciles diatribas en el sistema establecido. Entre esas personas bienintencionadas ni siquiera han faltadoacadmicos que hayan presentado propuestas simplificadoras en los congresos de la Asociacin de Academias. A todosestos entusiastas debera recordrseles que ya Nebrija, su ms antiguo e ilustre predecesor, quien recuper para nuestra lenguael principio de Quintiliano segn el cual se debe escribir como se pronuncia, no olvid en ningn caso que el propiocalagurritano haba hecho una salvedad: nisi quod consuetudo obtinuerit, y advirti que en aquello que es como leyconsentida por todos es cosa dura hacer novedad.La evolucin de la ortografa acadmica ha estado regulada por la utilizacin combinada y jerarquizada de trescriteriosuniversales: la pronunciacin, la etimologa y el uso, que, como deca Horacio, es en cuestiones de lenguaje el rbitrodefinitivo. La Real Academia Espaola, como tal Corporacin, se siente hoy orgullosa de que sus antecesores, durante el siglotranscurrido entre 1741, fecha de la primera edicin de la Ortographa, y 1844, fecha del Real Decreto sancionador,tuviesen tan buen sentido, tan clara percepcin de lo comnmente aceptable, tal visin de futuro y tanto tino como paraconseguir encauzar nuestra escritura en un sistema sin duda sencillo, evidentemente claro y tan adaptado a la lengua oral queha venido a dotar a nuestra lengua castellana o espaola de una ortografa bastante simple y notoriamente envidiable, casifonolgica, que apenas si tiene parangn entre las grandes lenguas de cultura.En 1843, una autotitulada Academia Literaria y Cientfica de Profesores de Instruccin Primaria de Madrid se habapropuesto una reforma radical, con supresin de h, v y q, entre otras estridencias, y haba empezado a aplicarla en las escuelas.El asunto era demasiado serio y de ah la inmediata oficializacin de la ortografa acadmica, que nunca antes se habaestimado necesaria. Sin esa irrupcin de espontneos reformadores con responsabilidad pedaggica, es muy posible que laCorporacin espaola hubiera dado un par de pasos ms, que tena anunciados y que la hubieran emparejado con la corrienteamericana, es decir, con las directrices de Bello.En la octava edicin de la Ortografa, la de 1815, al deslindar los usos de y e i, consonante la primera, vocal la segunda,se aade con algunas excepciones por ahora, y al tratar de la posibilidad de poner limites, igualmente, entre j y g, laAcademia estima la reforma de tanta trascendencia que prefiere dejar que el uso de los doctos abra camino para autorizarla conacierto y mayor oportunidad. Como esos dos deslindes fueron objetivo primordial en el proyecto de Bello y los dos ms 5. persistentes en 6. la largamente mantenida disidencia chilena, parece obvio suponer que la Real Academia Espaola, sin la obligada intervencingubernamental, o sea, sin la descabellada actuacin de los maestros madrileos, hubiera terminado aceptndolos, puestoque era proclive a ello, y la ortografa del espaol sera hoy, quiz, muy semejante a la que se empe en utilizar uno denuestros mayores poetas, Juan Ramn Jimnez, que se senta solidario de esas simplificaciones hispanoamericanas de supoca, a las que no faltaban adictos peninsulares.Pero no fue as, por esas razones que decimos, y tal vez la Academia fuera la primera enlamentarlo.Las cosas, pues, quedaron como quedaron y son como son, y ahora cualquier variacin en los hbitos resulta mucho msardua, afecta a muchas ms personas y requiere el acuerdo previo de veintids corporaciones asociadas. Baste recordar aquque un asunto mnimo, ni siquiera ortogrfico sino clasificatorio, la recuperacin del orden alfabtico latino universal,que la Academia haba alterado para el uso hispnico en 1803, al otorgar carcter de letras unitarias e independientes a losdgrafos ch y ll, movida precisamente por su vocacin fonolgica en la interpretacin de la lengua escrita, requiri doscongresos de Academias y largusimas discusiones para su aprobacin, pese a que nos lo solicitaban los organismosinternacionales y en nuestras propias naciones eran ya muchas las entidades, pblicas y privadas, que lo haban adoptado.Quiere esto decir que el cdigo ortogrfico recogido en esta obra debe ser invariable, definitivo, resistente a todadiscrepancia y sin posibilidad de modificacin posterior? De ningn modo. Y prueba evidente de ello es que, a peticin devarias Academias americanas, el texto de esta edicin contiene algunas novedades, mnimas, de doctrina, destinadas aregularizar ciertos aspectos relativos a la acentuacin grfica: el uso de la tilde en las formas verbales incrementadas conpronombres tonos que ahora siguen en todos los casos las reglas generales de acentuacin y la colocacin del acentogrfico en hiatos y diptongos incluidos au, eu, ou en posicin final, que a partir de ahora podr regirse, si as lo deseanquienes escriben, por convenciones generales, no sujetas a las diferencias de pronunciacin lgicas en un idioma cuyo empleocomo lengua materna llega a cuatro continentes.Lo que la Real Academia Espaola cree, con todas las Academias asociadas, es que un cdigo tan ampliamente consensuadomerece respeto y acatamiento, porque, en ltima instancia, los hispanohablantes hemos de congratularnos de que nuestralengua haya alcanzado con l un nivel de adecuacin ortogrfica que no muchos idiomas poseen. Pueden existir dudas para unoyente en el momento de elegir el signo que corresponde a tal sonido en una voz determinada, pero no existeprcticamente nunca problema a la hora de reproducir oralmente el sonido que le corresponde a cada letra, en cada situacin,segn las reglas establecidas. Y eso, en un mundo intercomunicado por distintos sistemas de signos, es un bienimpagable, aunque, por supuesto, pueda ser mejorado.La Real Academia Espaola no abdica del espritu progresivamente reformista que alent en ella desde sus comienzos y norenuncia a nada que pueda redundar en beneficio de nuestra comn lengua espaola, de acuerdo siempre con el parecercompartido por las otras Academias hermanas y con el juicio valorativo que cualquier propuesta le merezca al conjunto deellas en su asociacin. Como deca con acierto otro notable gramtico del siglo XIX, Vicente Salv, refirindoseprecisamente a estas cuestiones ortogrficas, el trabajo en tales negocios no est en sealar lo mejor, sino lo que eshacedero.Presentamos, pues, esta nueva versin de la Ortografa acadmica, que se ha procurado modernizar en el estilo, actualizaren los ejemplos, aliviar de tecnicismos, ilustrar con referencias histricas y desmenuzar en la casustica, pensando siempreen el gran pblico al que va dirigida. Se diferencian convenientemente, por medios tipogrficos, lo que son normas de lo queno es otra cosa que orientacin prctica para el uso, e igualmente otros aspectos del contenido.Todo ello fundado, es importante advertirlo, en la ltima edicin del Diccionario acadmico, de 1992, y en las ediciones yenmiendas a este repertorio que La Corporacin ha aprobado con posterioridad.Confiamos en que esta publicacin resulte til a todos aquellos hispanohablantes, de nacimiento o de eleccin, que hayan deescribir nuestra lengua y a quienes se les planteen determinadas dudas, y aguardamos, como siempre, el juicio de los doctos.Cualquier reflexin o cualquier indicacin que ayude a mejorarla ser bien recibida.Es de justicia que las ltimas palabras sean de gratitud a los lingistas que han colaborado con nosotros y, sobre todo, alasAcademias hermanas que, con su diligente, minucioso y esmerado trabajo de revisin, han enriquecido el texto y hansancionado esta obra como la Ortografa de la comunidad hispnica. Madrid, junio de 1999CAPTULO I ELEMENTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA ORTOGRAFA ESPAOLALa Ortografa es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.1.1. Fundamentos de la ortografa espaolaComo en otros muchos idiomas; la escritura espaola representa la lengua hablada por medio de letras y de otros signosgrficos. 7. En su intencin original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representacin grfica de sus1fonemas usuales, es decir; de los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes . Una ortografa idealdebera tener una letra, y solo una, para cada fonema, y viceversa. Pero tal correspondencia, por motivos histricos y de diversandole, no se produce en casi ninguna lengua, aunque el espaol es de las que ms se aproximan a ese ideal terico.Como las dems lenguas romnicas, el espaol se sirvi bsicamente desde sus orgenes del alfabeto latino, que fue adaptado ycompletado a lo largo de los siglos. El abecedario espaol qued fijado, en 1803, en veintinueve letras (27 letras), cada unade las cuales puede adoptar la figura y tamao de mayscula o minscula.He aqu sus formas y nombres:AaB b C c Ch ch D d E e F f G g H h I i Jj KkLlLl ll a bece chede eefegehache i jotakaele elleMm Nn OoPp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zzemeene ee o pe cu erre ese teu uveuve doble equisye zetaEn realidad; ch y ll son dgrafos, signos ortogrficos compuestos de dos letras. Desde la cuarta edicin delDiccionario acadmico (1803) vienen, sin embargo, considerndose convencionalmente letras cuarta y decimocuarta,respectivamente, del abecedario espaol, por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema.A peticin de diversos organismos internacionales, la Asociacin de Academias de la Lengua Espaola acord en suXCongreso (Madrid, 1994) reordenar esos dgrafos en el lugar que el alfabeto latino universal les asigna. As pues, en elDiccionario, las palabras que comienzan por ch se registrarn en la letra C entre las que empiezan por ce y ci; las quecomienzan por ll, en la letra L entre las que empiezan por li y lo. En el resto de la ordenacin alfabtica, las palabrasque contengan ch y ll en otras posiciones distintas a la inicial pasarn a ocupar el lugar que en la secuencia del alfabetouniversal les corresponde.Las vocales del espaolvocales abiertasvocales cerradas(tambin llamadas fuertes)(tambin llamadas dbiles) aeoi u1.2. Correspondencia del abecedario del espaol con su sistemafonolgicoLa fijacin de nuestra ortografa es el resultado de un largo proceso de constantes ajustes y reajustes entre la pronunciacin ylaetimologa, gobernado por la costumbre lingstica. Entre ortografa y pronunciacin existen, en consecuencia, desajustesmotivados por la evolucin fontica del idioma, por sus variedades dialectales (el espaol se extiende por ms de veintepases) y por la misma tradicin ortogrfica.As; en nuestro sistema grfico se encuentran casos de fonemas representados por un dgrafo o grupo de dos letras, letras quepueden representar ms de un fonema, fonemas que pueden ser representados por varias letras, una letra que representaun grupo de fonemas y otra que no representa ningn fonema.21.2.1. Fonemas representados con un dgrafoa) El fonema africado palatal sordo de, por ejemplo, chaleco, se representa con el dgrafoch.b) El fonema lateral palatal de llave, con el dgrafo ll. Actualmente, en la mayor parte de los territorios de habla espaola esfrecuente la identificacin de este fonema con el fricativo palatal sonoro representado en la escritura por y (identificacinconocida con el nombre de yesmo).c) El fonema vibrante mltiple de corro, con el dgrafo rr.d) El fonema oclusivo velar sordo de queso y el fonema velar sonoro de guitarra se escriben con los grupos qu y gu(delante de las vocales e, i), respectivamente.1.2.2. Letras que pueden representar fonemas diferentesa) La c ante a, o, u representa el fonema oclusivo velar sordo de casa, cmodo y cuado. Ante e, i, como en cepa o cine,puederepresentar, de acuerdo con el origen geogrfico de los hablantes, otros dos fonemas: 8. El fricativo interdental sordo, dominante en las variedades espaolas habladas en el norte, centro y este de laPennsulaIbrica; representado tambin mediante la letra z. 9. El fricativo sordo, de articulacin mayoritariamente predorsal, representado tambin en la escritura mediante la letra s. Estefenmeno de identificacin, conocido con el nombre de seseo, es general, actualmente, en el suroeste de la PennsulaIbrica; en las Islas Canarias y en toda la Amrica hispana.b) La z representa el fonema interdental fricativo sordo de zapato o azul. En zonas, de seseo representa tambin el fonemapredorsal equivalente al de la letra s.c) La ll representa el fonema lateral palatal de lleno o rollo. En zonas yestas; corresponde tambin al fonema fricativo palatalsonoro representado en otros lugares mediante la letra y.d) La g, tanto ante a, o, u y agrupada con otra consonante como en el grupo gu ante e, i, representa el fonema velarsonoro, como en gato, gorra, grande, glosa, Gutirrez, guiso; mientras que ante e, i representa el fonema fricativo velarsordo de gemelos y gitano.e) La r sencilla, tanto inicial de palabra como antecedida por una consonante que no pertenece a la misma slaba,representauna vibrante mltiple (como en ratn y alrededor), mientras que en posicin intervoclica y final de slaba, as como enlos grupos consonnticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr y tr, representa el fonema vibrante simple de caro y brisa.f) La y puede tener un valor consonntico al representar el fonema palatal sonoro, como en yema, y un valor voclicoequivalente al representado por la letra i en palabras como y, rey, hoy.g) La w representa el fonema labial sonoro en palabras de origen visigodo o alemn, como Wamba, Witiza y wagneriano, y elfonema voclico equivalente al representado por la letra u en palabras de origen ingls, como whisky y washingtomano.1.2.3. Fonemas que pueden ser representados por varias letras diferentesa) El fonema labial sonoro puede ser representado por las letras b, v y w, como en barco, vela ywolframio.b) El fonema oclusivo velar sordo se puede transcribir con las letras c y k y con el grupo qu, como en casa, kilmetro yquien.c) El fonema fricativo velar sordo se puede representar con la letra j, o con la letra g ante e, i, como en jardn, jerez, jirafa,jota,juda, gente y girar.OBSERVACIN HISTRICALas letras g (ante e, i), j y x representaban en la ortografa medieval dos fonemas palatales distintos, sonoro el primero,como en muger y paja, y sordo el segundo, como en dixo.Ambos sonidos se identificaron primero en el sonido sordo y, a partir del siglo XVI evolucionaron hacia el fonema 3moderno correspondiente a j, fricativo velar y sordo; as pronunciamos y escribimos hoy mujer, paja y dijo.d) El fonema fricativo interdental sordo puede ser representado con z ante a, o, u, con la misma letra en posicin final de slabay con c ante e, i, como en zapato, zorro, zurdo, paz, diezmo, cena y cigarro. En excepciones que despus se vern,tambin puede ser representado con z ante e, i.OBSERVACIN HISTRICALa situacin actual, en la que ambas representaciones grficas comparten un mismo valor fonolgico, contracta con eldiferente valor que tenan estas letras siglos atrs: c o representaban un fonema sordo (crece, plaa), y z elcorrespondiente sonoro (vezino, haze).e) En los pases y regiones donde se practica el seseo, c (ante e, i), z y s se neutralizan en el fonema fricativo sordo depronunciacin mayoritariamente predorsal, si bien la ortografa mantiene el empleo de las letras segn el uso castellano.Lo mismo ocurre con la pronunciacin yesta que articula La ll como y.f) El fonema voclico cerrado y anterior puede ser representado con las letras i e y, como en iglesia, cantis, hay,rey.OBSERVACIN HISTRICAEn los textos antiguos se escriban las letras i, u, v sin distinguir si eran vocales o consonantes. Por ejemplo: iaza(hoyyaca), io (yo), iunque (yunque), cuuano (cuvano), uestir (vestir), vno (uno), vsar(usar).g) El fonema voclico cerrado y posterior puede ser representado con la letra u, como en guardar, til, y en algunaspalabras de origen ingls o derivadas de esta lengua, con la letra w, como en washingtoniano y whisky.OBSERVACIN HISTRICAOtros fonemas existentes en el sistema fonolgico del espaol antiguo han desparecido en el sistema actual. Assucedi en el caso de la oposicin entre el fonema fricativo alveolar sordo y el correspondiente sonoro,representados en posicin intervoclica con las grafas -ss- (passar) y -s- (casa) respectivamente. Durante la EdadModerna se perdi esta diferencia fontica en favor de la pronunciacin sorda, y la ortografa reflej el cambioempleando la s nica en lodos los casos. 10. 1.2.4. La x 11. El espaol cuenta con una letra, la x, que representa un grupo de dos fonemas, los correspondientes a las secuencias de letras kso gs, especialmente en posicin intervoclica. As, por ejemplo, en examen o boxeo. (Vase tambin 2.11).1.2.5. La h4Esta letra, que en otro tiempo represent una aspiracin, carece hoy de valor fonolgico y no representa sonido alguno.1.3. Otros signos empleados en la escritura del espaolJunto con las letras, se usan en la escritura otros signos que sirven para indicar la pronunciacin de las palabras y la entonacinde los enunciados, as como para facilitar la comprensin de los textos escritos (vanse captulos IV y V). La Ortografaestablece cmo se han de emplear las letras y los signos auxiliares de la escritura.1 En Lingstica se entiende por fonema la unidad mnima, desprovista de significado y formada por un haz simultneo de rasgos distintivos, que en elsistema de una lengua puede oponerse a otras unidades y producir diferencias de significado. As, la p de pozo frente a la g de gozo o la r de par frente a laz de paz. Cada fonema puede realizarse mediante distintos sonidos o alfonos.En todo caso, las observaciones que sobre fonologa y usos grficos del espaol antiguo se formulan en esta Ortografa tienen carcter de mera ilustracincomplementaria, sin propsito de tratamiento sistemtico.2 Por regla general, la descripcin de los fonemas consonnticos se ha realizado atendiendo a los siguientes criterios: el modo de articulacin, el puntoo zona de articulacin y la accin de las cuerdas vocales.3 Sobre la conservacin de la escritura y pronunciacin antiguas en algunos casos del espaol actual, vase 2.11.4 No obstante, existen en espaol algunas palabras en las que por diferentes razones la letra h suele pronunciarse aspirada o con el sonido de laj. Vase despus 2.4, nota 11. CAPTULO II USO DE VARIAS LETRAS EN PARTICULARLa falta de correspondencia que se produce en algunos casos entre el sistema grfico y el sistema fonolgico del espaol afectaespecialmente a la ortografa de las consonantes. Caso distinto es el de las vocales, que responden, en la mayora de los casos,a la representacin de los sonidos respectivos.Conviene, pues, estudiar con mayor detenimiento la correspondencia entre algunos fonemas consonnticos y sus respectivasgrafas, para proponer despus notas orientadoras que faciliten la prctica ortogrfica.Para evitar la repeticin de una norma que afecta a todos los apartados de este captulo, debe tenerse en cuenta que loscompuestos y derivados creados en nuestra lengua a partir de una determinada voz adoptan, en el lugar que les corresponde, lasletras de la palabra primitiva. As, verbal se escribe con v y b por derivar de verbo, virtuoso conserva la v de virtud. etc.Lo mismo sucede con las variantes de gnero y nmero y con la flexin verbal. Esta norma no afecta, claro est, a loscambios de letra impuestos mecnicamente por la variacin en la secuencia escrita. As, palidecer y cruces se escriben con cpor estar esta letra ante e, pese a que palidez y cruz se escriben con z.2.1. Letras b, v, wEn la mayor parte de Espaa y en la totalidad de Hispanoamrica, las letras b, v, y a veces la w, representan hoy elmismofonema labial sonoro, lo que origina numerosas dudas sobre su escritura. stas son an mayores en el caso de las palabrashomfonas, porque en ellas el empleo de una u otra letra diferencia significados (por ejemplo: baca / vaca).Caso aparte es el de los nombres propios, en los que el uso arbitrario de b o v parece un resto del trueque de estas letrasen siglos pasados. As, Balbuena/Valbuena o Tobar/Tovar. OBSERVACIN HISTRICA La ortografa espaola mantuvo por tradicin las letras b y v, que en latn respondan a una oposicin con valor fonolgico. Por esta razn, nuestra lengua respet la grafa de las palabras con b o v segn la tuvieran en su lengua, de origen, como sucede en los casos de abundancia, bimestre, bondad, beber, deber, haber, verdad, verbena o ventura, que provienen de las latinas abundantia(m), bimstre(m), bonitate(m), bibere, debere, habere, veritate(m), verbena(m) o ventura(m). No obstante, como en castellano antiguo b y v, distribuidas de modo distinto al actual, posiblemente si respondan tambin a una distincin fonolgica propia, perviven casos de b antietimolgica (es decir, donde el uso se ha impuesto a la etimologa), como abogado, abuelo, barbecho, barrer o embar, procedentes de palabras latinas con v: advocato(m), aviolu(m), vervactu(m), verrere o invadere. De la misma manera, hay palabras con grafa v procedentes de palabras con b latina, como maravilla, de mirabilia; a estas excepciones podran aadirse muchas ms. Un segundo grupo de palabras que por su origen se escriben con b es el de aquellas que en latn tenan p intervoclica, despus sonorizada en b. Es el caso de caber, saber, obispo, recibir y riba, que proceden de capere, supere, episcopu(m), recipere y ripa(m). Los compuestos con el ltimo de estos vocablos, as como los derivados de l, han de escribirse, pues, con b: Ribarroja, Ribadesella, ribazo, ribera, rivero. (No obstante, vase 2.12).2.1. Letra b 12. La letra b siempre representa el fonema labial sonoro de barco, beso, blusa o abuelo.Notas orientadoras sobre el uso de la letra bSe escriben con b:a) Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones en voces de uso actual: hervir,servir, vivir y sus compuestos.b) Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.c) Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.d) Las terminaciones -aba, -abas, -bamos, -abais, -aban del pretrito imperfecto de indicativo (copretrito, en laterminologa de Andrs Bello) de los verbos de la primera, conjugacin. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.e) El pretrito imperfecto de indicativo de ir: iba, ibas, etc.f) Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- (libro) o por las silabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos:biblioteca, bula, burla, buscar. Excepcin: vud y sus derivados, adems de otras voces cadas en desuso.g) Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (dos o dos veces). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.h) Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (vida). Ejemplos: biografa, biosfera, anaerobio, microbio.i) Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Ejemplos: bienaventurado,bienvenido, beneplcito.j) Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o est en final de palabra.Ejemplos: abdicacin, abnegacin, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni(acrnimo de objeto volante no identificado) y algunos trminos desusados.En las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitucin, substraer y sus compuestos y derivados, el grupo -bs-se simplifica en s. Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro.k) Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepciones: movilidad, civilidad ysus compuestos.l) Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda.2.1.2. Letra vLa letra v siempre representa el fonema labial sonoro de vaso, vida, invadir o cavar.Notas orientadoras sobre el uso de la letra vSe escriben con v:a) Las palabras en las que las slabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro. Ejemplos: adviento, subvencin, obvio.b) Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasin, eventual, evitar, evolucin. Excepciones: banoy sus derivados, ebionita. ebonita y eborario.c) Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (en lugar de). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey.d) Los adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva,5nieve, decisiva, activo. Excepciones: suabo y mancebo.e) Las voces llanas de uso general terminadas en -viro,. -vira, como decenviro, Elvira, triunviro, y las esdrjulas terminadas en-voro, -vora, como carnvora, herbvoro, insectvoro. Excepcin: vbora.f) Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.g) Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve, vaya.h) El pretrito perfecto simple de indicativo (o pretrito, segn Bello) y el pretrito imperfecto (pretrito) y futuro desubjuntivo de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos. Ejemplos: estuvo, estuviramos, estuviere, anduve, desanduvo,desanduviere, tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese, mantuviere.2.1.3. Letra wLa letra w puede representar dos fonemas diferentes: el labial sonoro en palabras como wagneriano y el fonemacorrespondiente a u en palabras como washingtoniano. La letra w solo se utiliza en palabras de origen germnico comolas siguientes:a) Determinados nombres propios de origen visigodo. Ejemplos: Wamba, Witiza.b) Algunos derivados de nombres propios alemanes. Ejemplos: wagneriano,weimars. c) Algunas palabras de origen ingls. Ejemplos: watt, washingtoniano,whisky.67En los dos primeros casos , la w representa el fonema labial sonoro. En las palabras de procedencia inglesa , en cambio,la pronunciacin corresponde a la de u.En palabras totalmente incorporadas al idioma, la grafa w ha sido reemplazada por v simple: vagn, vals, vatio; o por b:bismuto. En palabras de uso menos frecuente alternan las dos grafas, como sucede en wolframio / volframio; o existendos variantes, una ms prxima a la palabra de origen y otra adaptada, como wellingtonia / velintonia.2.2. Letras c, k, q, z; dgrafo ch 13. a) El fonema oclusivo velar sordo de casa, queso, krate se realiza en la escritura con las siguientes letras: con c ante a, o,u, ante consonante y en posicin final de slaba y de palabra, como sucede en carta, colegio, cubierto, clima, actor, vivac,con k ante cualquier vocal, ante consonante y en posicin final de palabra, como sucede en krate, kilo, Kremlin, anorak;con el dgrafo qu ante las vocales e, i, como sucede en queso, quitar.b) El fonema fricativo interdental sordo de zapato, cebra, cielo, que se identifica con el alveolar o dental en zonas de seseo,serealiza en la escritura con las letras siguientes: con z ante a, o, u, en posicin final de slaba y de palabra, como sucedeenzarpa, zoquete, zueco, diezmo, pez; con c ante las vocales e, i, como sucede en cero,cima.Sin embargo, hay abundantes excepciones a la norma general que establece el uso de c ante las vocales e, i: azerbaiyano, azer,chalazin, elzevir, elzeviriano, elzevirio, enzima (fermento), enzimtico, enzimologa, nazi, nazismo, razia, zjel, zen, zendal(grupo indgena mexicano), zendo, zepeln, zigurat, zigzag, zigzaguear, zinguizarra, zipizape, ziranda, zis zas.Adems, algunas palabras pueden escribirse indistintamente con c o z, pero se prefiere la variante escrita con c. Este es elcaso,por ejemplo, de: bencina / benzina, cebra / zebra, cernit / zenit, eccema / eczema,etc.OBSERVACIN HISTRICALa c con una coma o virgulilla en su curva inferior () es la letra llamada cedilla (o ce con cedilla). Se usantiguamente para el sonido sordo (plaa) semejante y opuesto al de la antigua z sonora (vezino). Hoy se emplea para 8transcribir textos con ortografa antigua .2.2.1. Letra cLa letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo ante las vocales a, o, u, ante consonante y en posicinfinalde slaba o de palabra, como sucede en carta, clima, acn, vivac, y otro fricativo interdental sordo ante las vocales e, i, comoencebo, cifra. En zonas de seseo, ante e, i representa el sonido correspondiente a s.Notas orientadoras sobre el uso de la letra ca) El grupo -cc-. En posicin final de slaba ante el sonido fricativo interdental sordo, la pronunciacin de la letra c tiendeaperderse en algunas hablas dialectales o descuidadas, confluyendo entonces las terminaciones -cin y -ccin, lo queorigina errores ortogrficos. Por regla general, se escribir -cc- cuando en alguna palabra de la familia lxica aparezca el grupo -ct-. Ejemplos: adiccin (por relacin con adicto), reduccin (con reducto), direccin (con director). Hay, sin embargo,palabras que se escriben con -cc- a pesar de no tener ninguna palabra de su familia lxica con el grupo -ct-. Ejemplos: succin,coccin, confeccin, friccin, etc. Otras muchas palabras de este grupo, que no tienen -ct- sino -t- en su familia lxica, seescriben con una sola c. Ejemplos: discrecin (por relacin con discreto), secrecin (con secreto), relacin (con relato), etc.b) Se escriben con c las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo de cama y cosa a final de palabra. Ejemplos:frac, vivac, cinc. Excepciones: amok, anorak, bock, yak, cok, cuark o quark y volapuk.2.2.2. Letra kLa letra k siempre representa el fonema oclusivo velar sordo de kilmetro.Se escriben con k palabras procedentes de otras lenguas en las que se ha intentado respetar la ortografa originaria.Ejemplos: kiser, kiwi, kerms, kurdo. Muchas de ellas pueden tambin escribirse con qu o c, como querms ocurdo.2.2.3. Letra qLa letra q aparece agrupada siempre con la letra u, que entonces no suena ante e, i. El grupo que forman representa el fonemaoclusivo velar sordo de queso y quizs.OBSERVACIN HISTRICAAntiguamente se usaba la q ante las vocales a, o, interponiendo la letra u, que se pronunciaba como tal:quando, quatro, etc. En las combinaciones que, qui, sobre la u se escriba diresis para indicar que debapronunciarse. Por ejemplo: qestin.Se escriben con qu:a) Las palabras en que el fonema mencionado precede a las vocales e, i. Ejemplos: esquela, aqu, quiste. De ah que lasformas de un amplio grupo de verbos cuyos infinitivos terminan en -car cambien la c por qu en el pretrito perfecto simpley en el presente de subjuntivo. Ejemplos: remolqu (de remolcar), ataquemos (de atacar).b) Algunas voces cientficas y palabras y locuciones latinas en que este grupo de letras precede con sonido oclusivo velar sordo9a las vocales a y o. En estos casos, la u s se pronuncia . Ejemplos: quark, quter, a quo, quorum.Se recomiendaescribir cuark, cusar, cuorum, Irak, Catar, Turquestn, caqui, cuquero, euskera, quiosco, telequinesia, 14. 2.2.4. Letra zLa letra z representa el fonema fricativo interdental sordo ante las vocales a, o, u y en posicin final de silaba o de palabra,como sucede en zanahoria, rezo, zumo, hazmerrer, paz. Adems, en algunas palabras precede, representando elmismo 15. fonema, a las vocales e, i, como es el caso de zjel, zinc (vase 2.2b). En zonas de seseo representa el sonido correspondiente as.Notas orientadoras sobre el uso de la letra za) Se escriben con -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbosirregulares terminados en -acer (menos hacer y sus derivados), -ecer, -ocer (menos cocer y sus derivados) y-ucir. Ejemplos, nazco, abastezco, reconozcamos, produzca.b) Se escriben con -z final las palabras cuyo plural termina en -ces. Ejemplos: vejez/vejeces, luz/luces, lombriz/lombrices.2.2.5. Dgrafo chEl dgrafo ch representa el fonema africado palatal sordo presente en achaque, noche, choza, chuzo.OBSERVACIN HISTRICALa representacin escrita de este fonema palatal, que no exista en latn, conoci en nuestra lengua mltiples vicisitudesgrficas. Fue representado antiguamente por g, gg, ci, etc., hasta que, por influencia transpirenaica, qued fijado en eldgrafo ch, que los escribas franceses venan utilizando desde los primeros textos literarios.2.3. Letras g, jEl fonema velar sonoro se representa por medio de la letra g ante las vocales a, o, u, como en gamo, golosina o guasa; enposicin final de slaba, como en digno; y agrupado con otra consonante, como en gritar, glacial o gnomo. El dgrafo gurepresenta el mismo fonema ante e, i, como en guerra, guitarra.Cuando la g y la u han de tener sonido independiente ante e, i, es forzoso que la u lleve diresis.Ejemplos: antigedad, desage, lingstico.El fonema fricativo velar sordo se representa por j ante cualquier vocal, como en jarra, jeta, jirn, joya, jbilo, y por g ante e,i, como en gente, girar.OBSERVACIN HISTRICALa confluencia de g y j para representar el fonema fricativo velar sordo ante las vocales e, i, ha originado la frecuentevacilacin ortogrfica entre estas letras, porque imper el criterio etimolgico sobre el fnico. As, se escribieron con gaquellas palabras que la tenan en latn, como gemelo, ingerir o gigante, que proceden de las latinas gemellu(m),ingerere y gigante(m), y con j aquellas que no tenan g en su origen, como mujer, injerir o jeringa, procedentes demuliere(m), inserere o siringa(m).2.3.1. Letra gRepresenta la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante consonante, como en gamo, gloria, magno, y otrovelar sordo ante las vocales e, i, como en gerundio, gimnasia. Notas orientadoras sobre el uso de la letra gSe escriben con g:a) Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma slaba.Ejemplos: glacial, grito, dogmtico, impregnar, maligno, repugnancia.b) Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestacin,gestor.c) Las que empiezan por el elemento compositivo geo- (tierra). Ejemplos: gegrafo, geometra,geodesia. d) Las que terminan en -glico, -genario, -gneo, -gnico, -genio, -gnito, -gesimal, -gsimo y -gtico.Ejemplos: anglico, sexagenario, homogneo, fotognico, ingenio, primognito, cuadragsimal, vigsimo,apologtico.e) Las que terminan en -ginico, -ginal, -gneo, -ginoso (excepto aguajnoso). Ejemplos: higinico, original,virgneo, ferruginoso.f) Las que terminan en -gia, -gio, -gin, -gional, -gionario, -gioso y -grico. Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia,litigio,religin, regional, legionario, prodigioso, panegrico. Excepciones: las voces que terminan en -pleja o -plejia(apopleja,paraplejia...) y ejin.g) Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepcin:majencia. h) Las que terminan en -geno, -gena, -gero, -gera. Ejemplos: indgena, oxgeno,algera, belgero. i) Las que terminan en -loga, -gogia o -goga. Ejemplos: teologa, demagogia,pedagoga.j) Las que terminan en el elemento compositivo -algia (dolor). Ejemplos: neuralgia, gastralgia,cefalalgia.k) Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir (morigerar, proteger, fingir) y las correspondientes formas de su conjugacin, 16. excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar con g: protege, finga, pero proteja, finjo.Existen algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.2.3.2. Letra j 17. La j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra Ejemplos: jamn, jeta, jirafa,joven, junio, reloj, boj, carcaj. Notas orientadoras sobre el uso de la letra jSe escriben con j:a) Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. As, cajero, cajita (de caja); lisonjear (delisonja);cojear (de cojo); ojear (de ojo); rojear, rojizo (de rojo).b) Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje. Excepciones: ambages,enlage, iplage.c) Las que acaban en -jera. Ejemplos: cerrajera, consejera,extranjera.d) Las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar. Ejemplos: trabaje, trabajemos (de trabajar), empuje(deempujar). Tambin las de los pocos verbos terminados en -jer y en -jir, como cruje (de crujir), teje (detejer).e) Los verbos terminados en -jear, as como sus correspondientes formas verbales. Ejemplos: canjear, homenajear,cojear. Excepcin: aspergear.f) El pretrito perfecto simple y el pretrito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados, yde los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje (de traer), dije, dijera (de decir), predijramos (de predecir),adujera, adujeren (de aducir).2.4. Letra h 1011Esta letra, que puede preceder a todas las vocales, no representa hoy sonido alguno en nuestro idioma . Esto originaproblemas ortogrficos para distinguir qu palabras han de llevar h y cules no; los problemas son mayores cuando lagrafasirve para distinguir significados, como en los homfonos hojear/ojear, honda/onda, hecho/echo,etc.OBSERVACIN HISTRICALa ortografa espaola no ha seguido pautas fijas en cuanto a la conservacin o supresin de la letrah.La mantuvo, por regla general, en aquellas voces que tenan en su origen h latina, espritu spero griego o aspiracingermnica o rabe. Este es el caso, por ejemplo, de haber, habilitar, hebreo, herencia, hirsuto, hombre,12hombro, honestidad, honor, horror, hoy, humilde, humor, procedentes del latn : hlice, helio, hedonista, del griego;hansa, del alemn; hlara, harn, alhaja, hasta, del rabe. Tambin aparece la h en palabras procedentes de lenguasamerindias, como hamaca, hicaco, huasca; o del ingls, como hurra.Al contrario, el uso ha ido imponiendo en nuestra lengua la supresin de la h en palabras que originariamente la tenan. 13As sucede, por ejemplo, con aborrecer, asta (cuerno, mstil...), comprender, invierno, ora , aunque procedan de laslatinas abhorrere, hasta, comprehendere, hibernum, endecaslabo, aunque en griego tena espritu spero,14ardido, arpa, alacena, aunque las originarias voces germnicas y rabes comenzaran con aspiracin, etc.En otros casos, se mantiene la doble posibilidad en la escritura: alhel/alel, armona/harmona, arpa/harpa,etc.La Academia, con apoyo en los datos de sus archivos lxicos, prefiere, en los casos anteriores, la palabra queaparece en primer lugar de cada doblete, por ser ms frecuente.Un segundo grupo de palabras que hoy se escriben con h es el de aquellas que proceden de voces latinas con finicial,como haba, hacer, halcn, hambre, harina, haz, heder, heno, hermoso, hijo, hilo, hoja, hongo, humo, hundir ohuso, que provienen de las latinas faba(m), facere, falcone(m), etc., y que en castellano antiguo llevaban tambin f.sta pas despus a ser aspirada y finalmente enmudeci, aunque la h actual mantenga testimonio escrito de ella. Notas orientadoras sobre el uso de la letra hSe escriben con h:a) Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos: haga, hallemos,hablar.b) Como ya se advirti, los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra. Ejemplos: gentilhombre,compuesto de hombre, herbceo, derivado de hierba. Accin e ilacin se escriben sin h porque ni la primera viene de hacer,ni la segunda de hilo o de hilar.Accin era actio en latn y proviene del supino actum, e ilacin es la illatio latina, tambin procedente del supino illatium.Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, seo, ovoal, valo, ovorio, oscense, oler, etc., se escriben sin h 18. porque no la tienen en su origen. Hueco, hurfano, hueso, huevo, Huesca, huelo, la llevan por comenzar con el diptongo ue,15segn la regla ortogrfica siguiente.c) Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui. Ejemplos: hiato, hiena, huele,huidizo. Excepcin: iatrognico.Se escribe h intercalada en palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal Ejemplos: cacahuete, vihuela,aldehuela.Excepcin: grauero.Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirse tambin con ge- y gi- respectivamente. Es el caso dehuemul, huero, huilln, huipil, huiro, huisquil y huisquilar, escritas tambin gemul, gero, gilln, gipil, giro, gisquil ygisquilar. 19. 16d) Las palabras que empiezan por los elementos compositivos hecto- (cien) distinto de ecto- (por fuera), helio- (sol),hema-, hemato-, hemo- (sangre), hemi- (medio, mitad), hepta- (siete), hetero- (otro), hidra-, hidro- (agua), higro-(humedad), hiper- (superioridad o exceso), hipo- (debajo de o escasez de), holo- (todo), homeo- (semejante o parecido),homo- (igual). Ejemplos: hectmetro, heliocntrico, hematoma, hemiciclo, hemoglobina, heptaedro, heterosexual, hidrulico,hidrgeno, higrmetro. hiprbole, hipcrita, holografa, homeopata, homgrafo.e) Algunas interjecciones. Ejemplos: hala, bah, eh.f) Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg- y hog-. Ejemplos: histologa,hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado, hogar.2.5. Letras i, y, llEl fonema voclico i puede ser representado por las letras i e y. A diferencia de i, que solo representa el fonema voclico ideidea y el de cielo o caiga, la letra y representa tambin el fonema palatal sonoro deyema.En la pronunciacin yesta, la letra ll, que representa el fonema lateral palatal de llave, se articula con la mismapronunciacin que la letra y, es decir, como el fonema palatal sonoro de yunque. De manera que las personas yestas pronuncianigual halla y haya. Esto explica las dificultades que ofrece la escritura de las palabras que contienen alguna de estas letras.2.5.1. Letra yLa letra y17 puede representar dos fonemas distintos: uno equivalente al representado por la letra i en palabras como muy,estoyo y; otro consonntico, el fonema palatal sonoro, en palabras como reyes, cayado,hoyo.Notas orientadoras sobre el uso de la letra ySe escriben con y:a) Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de doscon las que forma triptongo. Ejemplos: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, Garay,etc. Hay algunas excepciones, como saharaui o bonsi.18b) La conjuncin copulativa y. Ejemplos: Juan y Mara; cielo y tierra; este y aquel. Esta conjuncin toma la forma e anteunapalabra que empiece por el fonema voclico correspondiente a i (ciencia e historia; catedrales e iglesias), salvo si esa i formadiptongo (cobre y hierro, estratosfera y ionosfera).c) Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:l Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyugar. 2 Algunas formas de los verboscaer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer, y de los verbos acabados en -oir y - uir. Ejemplos: cayeran, leyendo, oy,concluyo, atribuyera.3 Las palabras que contienen la silaba -yec-. Ejemplos: abyecto, proyeccin,inyectar.4 Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey/reyes).195 El gerundio del verbo ir: yendo.2.5.2. Letra iLa letra i representa el fonema voclico cerrado y anterior cualquiera que sea la posicin que tenga en la palabra(inicial,medial o final), ya formando slaba por s misma, ya acompaada de consonante o formando parte de un diptongo.Ejemplos:ibero, infame, rico, marroqu, viaje, bien.2.5.3. Dgrafo llEl dgrafo ll representa el fonema lateral palatal de valla, calle, all, caballo,Illescas.Sobre la identificacin de ll con y como fonema consonntico en la pronunciacin yesta, vanse los apartados 1.2.1b y2.5.OBSERVACIN HISTRICAAntiguamente se escriban con ll, segn su procedencia griega o latina, palabras como Sibilla, Hellesponto, Gallia,Marcello y Pllux, dando lugar a que algunos pronunciaran estas palabras con el sonido lateral palatal de llave y aque an hoy algunos digan o lean de esa manera Caracalla.Se escriben con ll: 20. Notas orientadoras sobre el uso del dgrafo ll a) Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla. b) La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar -ullir. Ejemplos: abarquillar, apabullar, bullir. 2.6. Letra m La letra m representa el fonema nasal labial de maleta o ambiguo. Notas orientadoras sobre el uso de las letras m y n a) Delante de b y p. se escribe m: Ejemplos: ambiguo, cambio, imperio, campo, empezar. 21. b) Delante de v se escribe siempre n: Ejemplos: enviar, invitar, anverso, convencer.c) Se escribe m a principio de palabra, cuando precede inmediatamente a la n. Ejemplos: mnemotecnia,mnemnica, mnemotcnico. En tales palabras puede simplificarse la grafa y escribirse nemotecnia, nemnica,nemotcnico.d) Se escribe m a final de palabra, en algunos extranjerismos y latinismos. Ejemplos: zum, lbum, currculum,auditrium.2.7. Letra La letra representa el fonema nasal palatal de ao, Espaa o and.OBSERVACIN HISTRICAAl tratarse tambin de un fonema no existente en latn, su representacin grfica es muy poco uniforme en los idiomasque descienden directamente de la lengua de Roma.El cataln eligi ny, el francs y el italiano prefirieron gn y el portugus se decidi por nh. La solucin adoptada pornuestra lengua, tras muchas vacilaciones, fue distinta. Aunque antiguamente eligi tambin un dgrafo, nn, prontose abrevi el compuesto mediante una n con una raya encima.Esta raya, la tilde, adquiri despus la forma ondulada que conserva en nuestros das. La nueva letra ha sido adoptadapor otros idiomas: el gallego, el vascuence, el guaran, el tagalo, etc.2.8. Letra pLa letra p representa el fonema oclusivo labial sordo de pulso.En posicin inicial de palabra, conforme al uso de las lenguas modernas de cultura, es recomendable la conservacin delgrupo ps-. Ejemplos: psicologa, psitacismo, psicosis. Excepciones: las palabras que contienen el elemento compositivoseudo-, preferido a pseudo-. Ejemplos: seudnimo, seudpodo.De manera anloga, se recomienda conservar el grupo -pt- en palabras como sptimo, septiembre,etc.2.9. Letra r; dgrafo rrLa letra r puede representar, segn la posicin en la que aparezca, el fonema vibrante simple de donaire y el mltiple derosa.El dgrafo rr, escrito siempre entre vocales, solo representa el fonema vibrante mltiple decorro.2.9.1. Letra rLa letra r puede representar dos fonemas distintos, dependiendo de la posicin en que aparezca: el fonema vibrante simple dearo, cercar y traje en posicin intervoclica, en final de slaba y en los grupos consonnticos br, cr, dr, fr, gr, kr, pr y tr; y elfonema vibrante mltiple de rosa y honra en posicin inicial de palabra y despus de una consonante que no pertenezca a lamisma silaba.La r detrs de los prefijos ab-, sub- y post-20 pertenece a una silaba distinta, y el sonido que representa es mltiple.Ejemplos:abrogar, subrogar, subrayar, postromntico.Notas orientadoras sobre el uso de la letra rSe escriben con r:a) Todas las palabras que tienen el sonido vibrante simple en posicin intervoclica o despus de b, c, d, f, g, k, p yt. Ejemplos: cara, pereza, brazo, cromo, drama, fresa, grande, krausismo, prado, tramo.b) Las palabras que tienen el sonido vibrante mltiple en posicin inicial de palabra. Ejemplos: razn, regla, risco,rosa, rumor.c) Las palabras que tienen el sonido vibrante mltiple detrs de cualquier otra consonante que pertenezca a slaba21distinta . Ejemplos: alrededor, malrotar, honra, rumrum, israelita.d) Las palabras que tienen el sonido vibrante en final de slaba. Ejemplos: arpegio, perla, olivar, amor.2.9.2. Dgrafo rrEl dgrafo rr solo aparece escrito entre vocales y siempre representa el fonema vibrante mltiple de carro o perro. Notas orientadoras sobre el uso del dgrafo rrSe escriben con rr:a) Las palabras que tienen el sonido vibrante mltiple en posicin intervoclica. Ejemplos: parra, cerro, barra, cerrojo,arrullo.h) Las palabras compuestas cuyo segundo formante comienza por r, de manera que el sonido vibrante mltiple queda 22. en posicin intervoclica. Ejemplos: andarros, contrarrplica, prorrateo, vicerrector.2.10. Letra tLa letra t representa el fonema oclusivo dental sordo de tomate. 23. La t del prefijo de origen latino post- se conserva en voces como postdata o postoperatorio. Pero, atenindonos al criterio deuso ms frecuente, es preferible emplear la forma pos-, que da lugar a palabras como posdata o posoperatorio. Se recomiendaemplear con preferencia en la escritura de las palabras que en origen contengan el prefijo post-, la forma simplificada de pos-.Ejemplos: posdata, posgrado, posmoderno, posparto, posoperatorio, poselectoral, Excepto cuando la palabra simpleempieza por s: como en postsovitico, 2.11. Letra xLa letra x representa sonidos diferentes segn la posicin que tenga en la palabra. En posicin intervoclica o en final22de palabra, representa el grupo consonntico ks (o gs en pronunciacin relajada).Ejemplos: examen, exhibir, hexgono, explorar, relax, Almorox. En cambio, en posicin inicial de palabra lapronunciacin ms frecuente es la de s, y en posicin final de slaba puede ser, en distintas regiones y segn las consonantesque sigan, s o ks (o gs). Ejemplos: xilfono, excelente, xenofobia, xerigrafa, excavar, exportar, exterior, exfoliante. Lareduccin a s de la pronunciacin de x suele originar dudas ortogrficas.En la Edad Media, la x representaba tambin el fonema fricativo palatal sordo de dixo, que a partir del siglo XVIevolucionarahacia el fonema fricativo velar sordo de dijo. Algunos restos de esta grafa se encuentran en topnimos como Mxico, Oaxaca,Texas y sus derivados (mexicano, oaxaqueo, texano...), y en algunos apellidos como Ximnez o Mexa. La pronunciacinde esta x, en esas y otras palabras, es fricativa velar sorda, es decir, suena como j; constituye, por tanto, un error23ortolgico articularla como ks.Notas orientadoras sobre el uso de la letra xSe escriben con x:a) Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno- (extranjero), xero- (seco, rido) y xilo-(madera). Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilfago.b) Las palabras que empiezan por la silaba ex- seguida del grupo-pr-. Ejemplos: expresar,exprimir.c) Muchas palabras que empiezan por la slaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. Nose ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, as como espliego, espln, esplenio, esplnico y otras voces.d) Las palabras que empiezan por los prefijos ex- (fuera, ms all o privacin) y extra- (fuerade). Ejemplos: excarcelar, exnime, extramuros, extracorpreo.2.12. Peculiaridades de las voces de otras lenguas y de los nombrespropiosLas voces de otros idiomas no adaptadas al espaol y utilizadas en nuestra lengua respetaran su ortografa original. En la24escritura, es conveniente distinguirlas mediante el uso de procedimientos grficos como las comillas, la letra cursiva, etc.Ejemplos: affaire, lady, whisky.Los nombres propios de otras lenguas no hispanizados se escriben como en la lengua originaria no es necesario distinguirlosgrficamente, y tampoco estn sujetos a las reglas de la ortografa espaola. Ejemplos: Washington, Perth, Botticelli, etc.Las palabras de origen extranjero adaptadas a la pronunciacin y a la grafa espaola desde fecha ms o menos antigua,debenseguir todas las reglas ortogrficas. Ejemplos: Basilea, brandi, Burdeos, chal, Londres.Por otra parte, en ciertos nombres propios espaoles, el influjo de tradiciones peculiares, la propia evolucinfonticohistrica o el trueque de letras en siglos pasados (como b/v, j/g/x, y/i o c/z) mantiene a veces grafas peculiares.Ejemplos: Balbuena, Rivera, Mexa, Ximnez o Gimnez, Ybarra, Zelaya, etc., (junto a los ms habituales Valbuena, Ribera,Meja, Jimnez, Ibarra o Celaya).2.13. Secuencias de dos vocales iguales [extrado de la edicin ms reciente, ao 2010; pgina 165 ysiguientes]2.13.1. Secuencia -aa-a) Se escriben con -aa-: Topnimos o antropnimos procedentes de otras lenguas, y sus derivados, que contienen esta secuencia voclica en su grafaoriginaria: El Aain (topnimo rabe), Isaac o Aarn (antropnimos hebreos), con sus derivados aarnico, aaronita, o lostopnimos guaranes Caaguaz (departamento del Paraguay), Caacup (capital del departamento paraguayo de Cordillera) yCaazap (ciudad y departamento del Paraguay), con sus respectivos gentilicios caaguaceo, caacupeo y caazapeo. El extranjerismo afrikans (del neer. afrikaans, variedad del neerlands hablada enSudfrica). b) Pueden escribirse tanto con -aa- como con -a-: Las voces formadas por prefijos o elementos compositivos terminados en -a, como contra-, extra-, infra-, intra-, meta-, para-,supra-, tetra- o ultra-, antepuestos a palabras que comienzan tambin por a-; as, por ejemplo, son vlidas las grafascontralmirante, contranlisis, contrargumentar o contratacar junto a contraalmirante, contraanlisis, contraargumentar ycontraatacar, que conservan la doble vocal. Lo mismo ocurre con los dems elementos compositivos terminados en -aunidos a palabras que comienzan tambin por a-, siempre y cuando se cumplan las condiciones generales para la reduccin 24. grfica; no resultan, por tanto, censurables, aunque puedan ser minoritarias en el uso, grafas como extrabdominal,infralmentar, intrarticular, megatentado, parautonmico, suprartico, tetratmico o ultratlntco, junto a extraabdominal,infraalimentar, intraarticular, megaatentado, paraautonmico, supraartico, tetraatmico o ultraatlntico. 25. Los compuestos resultantes de unir palabras terminadas en -a (frecuentemente formas verbales) a otras que comienzantambin por a-; as, puede escribirse cagaceite, portaviones o tragavemaras, junto a cagaaceite, portaavioneso tragaavemaras. Algunos americanismos, como caamin/camin (variedad de yerba mate) y yaacab/yacab (cierto pjaro de AmricadelSur).En todos los casos se recomienda que, si la reduccin voclica se halla generalizada en la lengua oral, se empleenpreferentemente las grafas simplificadas, que son las que han acabado triunfando histricamente en situaciones similares,como se ve en aguardiente, catabejas, decrea, drogadicto, guardagujas, hexngulo, paraguas, saltatrs, tientaguja,tornatrs o tragaldabas, voces que solo se escriben hoy en esas formas.Con h intercalada son preferibles albahaca, azahar, maharaj, tahal, contrahacer, causahabiente,matahambre.No obstante, debe mantenerse la doble vocal si la palabra base comienza con el prefijo privativo a-, como ocurre enultraamoral (de ultra- + amoral), para evitar que se interprete como base el trmino sin prefijar (en la grafa ultramoral seentendera que la base es la palabra moral).2.13.2. Secuencia -ee-a) Se escriben con -ee-: El infinitivo y muchas de las formas de la conjugacin de los verbos creer, leer, peer, poseer, proveer y sobreseer, as comotodas las palabras de su misma familia (creencia, descreer, desproveer, poseedor, proveedor, etc.). Todas las personas del presente de subjuntivo y la primera persona del singular del pretrito prefecto simple (o pretrito)deindicativo de los verbos terminados en -ear (abofetear, desear, hornear, pasear, pelear, etc.): abofetee, abofete, desees,dese,horneemos, horne, paseis, pase, peleen, pele, etc. Los trminos acreedor (persona que tiene una deuda a su favor) y acreencia (en Amrica deuda que alguien tiene asu favor), derivados del antiguo verbo acreer (prestar), as como veedor (persona que tiene como oficio inspeccionar ovigilar) y veedura (cargo y oficina del veedor), derivados del antiguo veer, hoy ver. Los derivados resultantes de aadir el sufijo -ero, -era a palabras terminadas en -ea, -eo, como obleera (vaso o cajapara obleas), derivado de oblea, o fideero (persona que hace o vende fideos u otra pasta), derivado de fideo. Topnimos o antropnimos procedentes de otras lenguas que contienen esta secuencia en su grafa originaria,comoBeethoven o eembuc (departamento del Paraguay), as como sus derivados: beethoveniano,eembuqueo. Algunos extranjerismos, como ferico (de las hadas, del fr. ferique, de fe hada) y neerlands (de los Pases Bajos, delfr.nerlandais).b) Pueden escribirse tanto con -ee- como con -e-; Las voces formadas por prefijos o elementos compositivos terminados en -e, como pre-, re-, roquete-, sobre-, tele- o vice-,antepuestos a palabras que comienzan tambin por e-, siempre que se cumplan las condiciones para la reduccin. Por lo tanto,se consideran vlidas, aunque en muchos casos resulten minoritarias en el uso, grafas como relegir, rembolsar, remplazar,rencontrar, restrenar o restructurar, junto a reelegir, reembolsar, reemplazar, reencontrar, reestructurar o reestrenar, queconservan la doble vocal.Lo mismo cabe decir de palabras formadas con los otros prefijos o elementos compositivos terminados en -e, para las que seadmiten asimismo grafas simplificadas, como preclamsia, prestreno, requetestpido, sobrentender, sobresdrjulo,sobresfuerzo, teleducacin o vicentrenador, junto a preeclampsia, preestreno, requeteestpido, sobreentender, sobreesdrjulo,sobreesfuerzo, teleeducacin o viceentrenador. Los compuestos formados por palabras que terminan en -e antepuestas a otras que comienzan tambin por e-,comomaestreescuela o sieteenrama, que pueden escribirse tambin maestrescuela y setenrama.En general, en todos estos casos se recomienda emplear con preferencia las grafas simplificadas, siempre que la reduccinvoclica se halle generalizada en la lengua oral y no existan problemas de identificacin del trmino o de confluencia con otroya existente de diferente significado, ya que son las formas con reduccin voclica las que han acabado triunfadohistricamente en el uso en situaciones similares, como se ve en rescaldar, resfriar, restallar, restregar, sobrescribir,sobrestada, sobrestimar, telespectador, telesqu o rompesquinas, hoy escritas solo en esta forma.En cambio, no son proclives a la simplificacin trminos como reestablecerse (volver a establecerse), reevaluar (volveraevaluar) o reemitir (volver a emitir), que, con esos significados, mantienen la doble vocal, tanto en la lengua oral como en laescrita, para diferenciarse de restablecerse (recuperarse de una enfermedad), revaluar (aumentar el valor de algo) o remitir(enviar, diferir o perder intensidad), de muy diverso significado.Con h intercalada son preferibles dehesa, vehemente, aprehender,aprehensin. 26. El plural de la letra e, que puede ser ees o es, siendo preferible esta ltima forma.2.13.3. Secuencia - ii -a) Se escriben con -ii-: 27. Los derivados resultantes de aadir sufijos que comienzan por i-, como -, -ismo, -ista, -ita, -ito, etc., a algunas palabrascuya raz acaba en /i/ tnica: chi, chiismo, chiita, priista (del PRI, Partido Revolucionario Institucional, formacinpoltica mexicana), diita (diminutivo de da), Rociito (diminutivo hipocorstico de Roco). Los superlativos en -simo de adjetivos terminados en los hiatos -o/-a: frisimo (de fro), impisima (de impa). Porel contrario, los superlativos en -simo de adjetivos terminados en los diptongos -io/-ia se escriben y pronuncian con una sola i:amplsima (de amplia), limpsimo (de limpio).b) Pueden escribirse tanto con ii- como con -i-: Las voces formadas por prefijos o elementos compositivos terminados en -i, como anti-, di-, min-, multi-, pluri-, poli-,semi- o toxi-, antepuestos a palabras que comienzan tambin por i-, siempre que se cumplan las condiciones para la reduccin.Por lo tanto, no resultan censurables, aunque puedan ser minoritarias en el uso, grafas como antimperialismo, antincendio(s),antiinflacionario o antinflamatorio, junto a antiimperialismo, antiincendio(s), antiinflacionario o antiinflamatorio, queconservan la doble vocal. Lo mismo cabe decir de palabras formadas con los dems prefijos o elementos compositivosterminados en -i, para las que se admiten asimismo grafas simplificadas, como disocianato, mininvestigacin,multinstitucional, plurideolgico, polinsaturado, seminconsciente o toxinfeccioso, junto a diisocianato, miniinvestigacin,multiinstitucional, pluriideolgico, poliinsaturado, semiinconsciente o toxiinfeccioso.En general, se recomienda emplear con preferencia las grafas simplificadas, siempre que la reduccin voclica sehallegeneralizada en la lengua oral y no existan problemas de identificacin del trmino o de confluencia con otro ya existente dediferente significado. A dicha preferencia responde, por ejemplo, la grafa seminternado, nica admitida para referirse alrgimen educativo que incluye la enseanza y la comida de medioda. Sin embargo, la doble vocal se mantienesistemticamente en las voces resultantes de unir el elemento compositivo semi- a palabras que comienza con el prefijo i- (queindica negacin o privacin de lo significado por la base), como semiilegal (semi- + ilegal), semiiletrado (semi- + iletrado) osemiirregular (semi- + irregular), para diferenciarse de aquellas en que la base carece del prefijo privativo: semilegal (semi- +legal), semiletrado (semi- + letrado) y semirregular (semi- + regular). La doble vocal se conservar igualmente en caso deanteponer cualquier otro prefijo terminado en -i a una palabra formada con el prefijo privativo i-: archiilegal (archi- + ilegal),distinto de archilegal (de archi- + legal).Con h intercaladason preferiblesnihilismo, antihiginico,antihistamnico.2.13.4. Secuencia -oo-a) Se escriben con -oo-: Las palabras que contienen los elementos compositivos de origen griego zoo (animal) tanto en posicin inicial como en elmedio o al final, noo- (inteligencia) y oo- (huevo): zoo, zofago, zoologa, zooplancton, azoospermia, epizootia,espermatozoo, protozoo, noosfera o nosfera, oognesis, oolito, oosfera u osfera. La primera persona del presente y la tercera del pretrito perfecto simple (o pretrito) del modo indicativo de losverbosacabados en -oar (croar, loar, incoar, etc.): croo, cro, incoo, inco, loo,lo. La palabra loor (elogio). Algunas voces presentes en topnimos o antropnimos, como Aguilar de Campoo (poblacin espaola), QuintanaRoo(estado mexicano) o Feijoo (apellido).b) Pueden escribirse tanto con -oo- como con -o-: Las voces formadas por prefijos o elementos compositivos terminados en -o, como auto-, dermo-, electro-, endo-, euro-,foto-, germano-, gineco-, hemato-, lipo-, macro-, magneto-, micro-, mono-, pro-, proto-, (p)sico- o quimio-, antepuestos apalabras que comienzan tambin por o-, siempre que se cumplan las condiciones para la reduccin. Por lo tanto, son posibles,aunque resulten minoritarias en el uso, grafas como autobservacin, dermptica, electrptico, endseo, euroccidental,fotoxidacin, germanoriental, ginecobstetricia, hematoncolgico, lipoxigenasa, macroperacin, magnetptico,microrganismo, monovular, proccidental, protobjeto, (p)sicorgnico o quimiorganotrofo, junto a autoobservacin,dermoptica, electroptico, endoseo, eurooccidental, fotooxidacin, germanooriental, ginecoobstetricia, hematooncolgico,lipooxigenasa, macrooperacin, magnetoptico, microorganismo, monoovular, prooccidental, protoobjeto, (p)sicoorgnico oquimioorganotrofo.En general, se recomienda emplear con preferencia las grafas simplificadas en los casos en que la reduccin voclica se hallegeneralizada en la lengua oral y no existan problemas de identificacin del trmino o de confluencia con otro ya existente dediferente significado, pues hay precedentes en los que han acabado triunfando las formas simples en condicionessimilares, como se ve en decimoctavo, monculo, monocular, monxido, protxido o radioyente, hoy escritas solo en estaforma. No obstante, debe mantenerse la doble vocal en las voces formadas con el elemento compositivo bio- (vida),para evitar su confusin con las formadas con el prefijo bi- (dos): bioocenico, biooxidacion.En el caso de las voces formadas por anteposicin del prefijo co- a palabras que comienza tambin por -o, comocooficial,cooperar, coopositor, cooptar, coordenada, coordinacin o coorganizar, y sus respectivos derivados, procedan estas formas 28. prefijadas directamente del latn (como cooperar, cooptar o coordinacin, del lat. cooperri, cooptre y coordinato,respectivamente) o se hayan creado a partir de bases castellanas (como cooficial, coordenada o coorganizar), sonprcticamente exclusivas en el uso las grafas con la doble vocal. Sin embargo, en aquellas en que la reduccin voclicaes general y constante en la pronunciacin, como ocurre en las voces de la familia de cooperar y coordinacin, o en lapalabra 29. coordenada, no seran censurables, de acuerdo con las reglas generales anteriormente expuestas, las grafas simplificadascoperar (coperante, coperativa, etc.), cordinacin (cordinar, cordinado, cordinadamente, etc.) o cordenada, a pesar desu escasa documentacin frente a las grafas que mantienen la doble o etimolgica.Con h intercalada son preferibles cohonestar, cohorte, mohoso, prohombre, ricohombre,alcohol.2.13.5. Secuencia -uu-En espaol, las nicas palabras escritas con esta secuencia son el latinismo duunvir(o) (en la antigua Roma, miembro deunamagistratura de dos personas) y sus derivados duunviral y duunvirato, que conservan tanto en la lengua oral como en la escritala doble vocal etimolgica.5 La palabra mancebo tena tambin, antiguamente, un uso adjetivo.6 En alemn, la articulacin de w es fricativa labiodental sonora.7 En ingls, la articulacin de w es de u semiconsonante.8 Tambin se utiliza para escribirlos nombres no castellanizados de otras lenguas, como Ea de Queiroz o garon. El nombre geogrfico Curaao sueleconservar la originaria, que se pronuncia como s. La grafa hispanizada es Curazao (tambin Curasao), al igual que Azores, portugus Aores, o Alenzn,francs Alenon.9 Tambin se suele pronunciar ante e o i en locuciones latinas recogidas por el Diccionario de la Academia, como ad quem, in utroque jure o quid pro quo.10 Hay unas pocas palabras de origen extranjero que llevan h ante consonante: son ohm y sus derivados, y brahmn y los suyos.11 Se ha perdido la aspiracin con que antiguamente se pronunciaba la h procedente de f latina; esta aspiracin an se conserva como rasgo dialectal enAndaluca, Extremadura, Canarias y otras zonas de Espaa y Amrica. Los poetas de nuestro Siglo de Oro tuvieron muchas veces en cuenta la haspirada en sus composiciones mtricas, y gran nmero de versos suyos, ledos sin aspiracin, tendran una slaba menos; as, por ejemplo, ste deGarcilaso de la Vega: por donde no hallaba / sino memorias llenas dalegra (gloga I).12 Se escribe h intercalada en palabras derivadas de la palabra latina haerere, que significa estar unido. Ejemplos: adherencia, cohesin, inherente.13 La conjuncin ora es una afresis de ahora, que procede del latn hac hora y conserva la h en la segunda slaba, y no en la primera.14 Tambin se fue suprimiendo progresivamente la h de los dgrafos con dicha letra (ph, th, rh y ch) en palabras de procedencia hebrea o griega.Desde 1779 se suprimen th y rh, as, Thamar, Athenas, theatro, rheuma, pasaron a escribirse Tamar, Atenas, teatro, reuma. La combinacin ph tambin seelimin en favor de f a partir de 1803 (phantasma, mphora, ortographa, se escribieron desde entonces fantasma, nfora, ortografa). El dgrafo ch quedeliminado para representar el sonido velar oclusivo sordo en palabras como Christo, chimera, choro, que desde 1803 se escribieron Cristo, quimera, coro.15 Juan de Valds (c 1499-1541) empleaba esta h para evitar pronunciaciones como gevo, gerto o geso, que a l le resultaban ofensivas. Por otra parte,los impresores adoptaron la costumbre de poner h delante de vocal con el fin de indicar que la u con que entonces se representaba tanto el fonemavoclico correspondiente a u como el labial sonoro correspondiente a b deba pronunciarse como vocal en tales palabras. Segn esto, y ante la utilizacinindistinta de u y v como consonantes o como vocales, una palabra como huevo poda escribirse uevo o veuo, y confundirse con uevo (de beber).16 Todos los elementos compositivos ahora enumerados proceden del griego y tienen espritu spero en la lengua de origen.17 Era costumbre antigua emplear en lo manuscrito como letra inicial la Y mayscula en vez de la I. No se escriben ya Ygnacio, Ysabel, sinoIgnacio, Isabel.18 En algunos pases, manteniendo la antigua ortografa castellana, se escriben con y palabras de origen amerindio como ayllu, guaycur, etc.19 Aunque en palabras de reciente introduccin se tiende o formar el plural cambiando la y en i y aadiendo una s. Ejemplos: jersey/jesis, samuray/samuris. Hay casos de vacilacin como el de noray, que admire los dos plurales: noris o norayes.20 Para algunas personas, la r detrs de los prefijos ab- y sub- s forma con la b grupo consonntico, y por tanto el sonido que representa es simple.21 Vase, sin embargo, la nota anterior.22 Que tambin se representa con cs en las palabras facsmil, facsimilar, fucsia, fucsina, macsura y telefacsmil.23 En cuanto a las variantes escritas con j (Mjico, mejicano...), se recomienda restringir su uso en atencin a la tradicin ortogrfica del pas americano.Recordemos, por otra parte, que en Mxico, adems, la letra x sigue representando el fonema fricativo palatal sordo en Xola, Mixcoac y otras palabras deorigen azteca o maya. Tambin puede conservarle esta pronunciacin arcaizante en apellidos citados arriba. Por el contrario, en el topnimo Xochimilcola x se pronuncia como s.24 Sobre este uso de las comillas, vase 5.10.3. CAPTULO IIIUSO DE LAS LETRAS MAYSCULASLetra mayscula es aquella que se escribe con mayor tamao y, por regla general, con forma distinta de la minscula.3.1. Consideraciones generalesSiempre que se escriba con mayscula, habr que tener en cuenta las consideraciones siguientes:3.1.1. El empleo de la mayscula no exime de poner tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin (vase captuloIV). Ejemplos. lvaro, SNCHEZ.3.1.2. En las palabras que empiezan con un dgrafo, como es el caso de ll, ch, gu y qu ante e, i, solo se escribir conmayscula la letra inicial. Ejemplos: Chillida, Chilln, Llerena. Llorente, Guerrero, Guillermo, Quevedo, Quilmes.3.1.3. La i y la j maysculas se escribirn sin punto. Ejemplos: Ins, JAVIER, Juvenal.3.2. Maysculas en palabras o frases enteras 30. En ocasiones se emplean letras maysculas para destacar palabras o frases enteras de un escrito. Suele hacerseas:3.2.1. En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los ttulos de cada una de sus divisiones internas(partes, captulos, escenas, etc.) y en Las inscripciones monumentales. Por ejemplo:BENITO PREZ GALDSFORTUNATA Y JACINTA253.2.2. En las siglas y acrnimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS.3.2.3. En las cabeceras de diarios y revistas. Ejemplos: HERALDO DE ARAGN, EL TIEMPO, LA VANGUARDIA,LA NACIN.263.2.4. En la numeracin romana. Se utiliza sta para significar el nmero ordinal con que se distinguen personas del mismonombre (especialmente papas y reyes), como Po V, Felipe II, Fernando III; el nmero de cada siglo, como siglo XVI; el de untomo, libro, parte, canto, captulo, ttulo, Ley, clase y otras divisiones, y el de las pginas que as vayan numeradas en27los prlogos y principios de un volumen.3.2.5. En textos jurdicos y administrativos decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias, el verboo verbos que presentan el objetivo fundamental del documento. Ejemplos:CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.3.3. Maysculas inicialesEl uso de la mayscula inicial se rige por la posicin que ocupa la palabra (y, en consecuencia, por la puntuacin exigidaencada caso), por su condicin o categora de nombre propio y por otras circunstancias.3.3.1. En funcin de la puntuacinSe escribirn con letra inicial mayscula:a) La primera palabra de un escrito y la que vaya despus de punto. Por ejemplo: Hoy no ir. Maana puede ques.b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado (vase 5.5). Por ejemplo: No s si... S,ir. c) La que sigue a un signo de cierre de interrogacin (?) o de exclamacin (!), si no se interpone coma, punto y coma odos puntos (vase 5,6.4). Por ejemplo: Dnde? En la estantera.d) La que va despus de dos puntos, siempre que siga a la frmula de encabezamiento de una carta odocumentojurdicoadministrativo (Muy seor mo: Le agradecer...), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: No volver hastalas nueve). Vanse 5.3.2, 5.3.3 y 5.3.6.3.3.2. En funcin de la condicin o categoraSe escribir con letra inicial mayscula todo nombre propio, como son los siguientes:a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro, Alberto, Beatriz, Mara, Platn,Caupolicn, Rocinante, Platero, Colada, Olifante.b) Nombren geogrficos. Ejemplos: Amrica, Espaa, Jan, Honduras, Salta, Cucaso, Himalaya, Adrinco, Tajo,Pilcomayo. Cuando el artculo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarn por mayscula.Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana, Las Palmas.Se escribe con mayscula el nombre que acompaa a los nombres propios de lugar, cuando forma parte del topnimo.Ejemplos: Ciudad de Mxico, Sierra Nevada, Puerto de la Cruz. Se utilizar la minscula en los dems casos.Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de Cartagena.c) Apellidos. Ejemplos: lvarez, Pantoja, Martnez. En el caso de que un apellido comience por preposicin, por artculo oporambos, estos se escribirn con mayscula solo cuando encabecen la denominacin. Por ejemplo: seor De Felipe frenteaDiego de Felipe.Se escribirn tambin con mayscula los nombres de las dinastas derivados de unapellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales.Ejemplos:La Osa Mayor est formada por siete estrellas.El Sol es el astro central de nuestro sistemaplanetario. 31. En el ltimo eclipse, la Tierra oscureci totalmente a la Luna.Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenmenos sensibles de ellos derivados,se escribir con minscula: Tomar el sol. Noches de luna llena. 32. En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirn tambin conminscula:El avin tom tierra.Esta tierra es muy frtil.La tierra de mis padres.e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual modo, los nombres que aluden a lacaracterstica principal de estos signos, como Balanza (por Libra); Toro (por Tauro); Carnero (por Aries); Gemelos (porGminis); Cangrejo (por Cncer); Pez (por Piscis); Escorpin (por Escorpio); Len (por Leo); Virgen (por Virgo).Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribir con minscula.Por ejemplo: Juan es tauro.f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explcitamente. Por ejemplo:La brjala seala el Norte.Cuando el nombre se refiere a la orientacin o direccin correspondientes a estos puntos, se escribir conminscula. Ejemplos: El norte de la ciudad.Viajamos por el sur de Espaa.El viento norte.g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecosts, Epifana, Navidad, Corpus, Da de la Constitucin,Da de la Independencia.h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios. Jehov, Al. Apolo, Juno, Amn.i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corn, Avesta, Talmud.j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen Mara. Ejemplos:Todopoderoso, Cristo, Mesas, Inmaculada, Pursima.k) Nombres de las rdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple, Carmelo.1) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat.En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como comn, es decir, cuando pase a designar un gnero o unaclase de objetos o personas, deber escribirse con minscula. Ejemplos: un herodes, una venus. Lo mismo sucede cuando sedesigna algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que lo populariz.Ejemplos: un jerez, un oporto, una aspirina, un quinqu, unos quevedos. En este ltimo caso, cuando se quieremantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de la obra, se utilizar la mayscula inicial. Ejemplos: unCasares, dos Picassos, un Seat.3.3.3. En funcin de otras circunstanciasSe escribirn con letra inicial mayscula:a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos: el Libertador, el Sabio, elHosco, Clarn, el Inca Garcilaso.b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre propio, como el Mantuano (porVirgilio), el Sabio (por Salomn), el Magnnimo (por el rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos(la Anunciacin, la Revelacin, la Reforma).c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Roco. Y las celebraciones a ellas dedicadas.Ejemplos: el Pilar, el Roco.d) Los tratamientos, especialmente si estn en abreviatura. Ejemplos: V. S. (Usa), U. o V. (usted), etc.Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayscula. Fray Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de Len).Sor Juana (referido a Sor Juana Ins de la Cruz), San Antonio, etc., son acuaciones que funcionan como nombres propios. e)Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos polticos, etc. Ejemplos:la Biblioteca Nacional, la Inquisicin, el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academiade la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Partido Demcrata.f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado. Ejemplos: la Universidad, elEstado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la Administracin, la Judicatura. Ejemplos:La Magistratura mostr su oposicin al proyecto.La Iglesia celebra maana esa festividad.Pero se utilizar la minscula inicial en casos como:Ejerci su magistratura con brillantez.Visit la iglesia del pueblo.g) La primera palabra del ttulo de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, Luces de bohemia, El mundo es anchoy ajeno, Cantos de vida y esperanza. El perro andaluz. Los girasoles. En las publicaciones peridicas y colecciones, encambio, se escriben con mayscula los sustantivos y adjetivos que forman el ttulo. Ejemplos: Nueva Revista de FilologaHispnica, El Urogallo, Biblioteca de Autores Espaoles.h) Los nombres de las disciplinas cientficas en cuanto tales. Ejemplos: Soy licenciado en Biologa, Ha estudiado Filosofa. 33. La Psicologa ha vivido un resurgimiento en los ltimostiempos.Pero escribiremos con minscula:Me gustan las matemticas de estecurso.Llaman filosofa de la vida a lo que es pura vulgaridad.La psicologa de los nios es complicada.i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas. Ejemplos:Pimpinella anisum, Felis leo. (Adems, al imprimirlos, se har en cursiva).j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonmicos zoolgicos y botnicos superiores algnero.Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirn con minscula, en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo:animal roedor) o sustantivos que no signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha deleguminosas)28.3.3.4. Suelen escribirse con mayscula los nombres de determinadas entidades cuando se consideran conceptosabsolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.Pero:La libertad de expresin.La ley de la gravedad.Tambin se escriben con mayscula inicial:a) Los nombres de fechas o cmputos cronolgicos, pocas, acontecimientos histricos, movimientos religiosos, polticoso culturales. Ejemplos: la Antigedad, la Hgira, la Escolstica, el Renacimiento.b) Los pronombres T, Ti, Tuyo, Vos, El, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la VirgenMara.c) Conceptos religiosos como el Paraso, el Infierno, etc., siempre que se designen directamente tales conceptos, y no encasos como Su casa era un paraso o El infierno en que viva.3.4. Minscula inicialSe recomienda, en cambio, escribir con minscula inicial los nombras de los das de la semana, de los meses y de lasestacionesdel ao Ejemplos:El lunes es su da de descamo.La primavera empieza el 21 demarzo.3.5. Empleos expresivosEn ocasiones, el uso de la mayscula se debe a propsitos expresivos, como sucede en los casossiguientes:a) En los ttulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duque, Presidente. Ministro,etc.Estas palabras se escribirn siempre con minscula cuando acompaen al nombre propio de la persona o del lugar al quecorresponden (ejemplos: el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro de Trabajo) o estnusados en sentido genrico (por ejemplo: El papa, el rey y el duque estn sujetos a morir, como lo est cualquier otro hombre).Sin embargo, pueden escribirse con mayscula cuando no aparece expreso el nombre propio de la persona o del lugar y, por elcontexto, los consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejemplos:El Rey inaugurar la nuevabiblioteca.El Papa visitar tres pases en su prximoviaje.Tambin es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales escribir con mayscula las palabras de estetipo. Ejemplos: el Rey de Espaa, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio.b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandsticos o de textos afines. Este uso, destinado a destacararbitrariamente determinadas palabras, es idntico al recurso opuesto, consistente en emplear las minsculas en lugaresdonde la norma exige el uso de maysculas.En ningn caso deben extenderse estos empleos de intencin expresiva de maysculas o minsculas a otros tipos deescritos.25 Se escribirn con minscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres comunes. Por ejemplo: inri, lser, radar. As los recoge elDiccionario de la Academia.26 En ningn caso se utilizarn letras voladas tras los nmeros romanos. No se escribir, pues, III parte.27 Algunos impresores utilizan letras minsculas en este ltimo caso: pgina xxii, xvi, etc.28 Antiguamente se escriba con mayscula la primera palabra de cada verso. Por esta costumbre, las letras maysculas reciben tambin el nombre deversales. 34. CAPTULO IV ACENTUACIN[Extrado de la edicin ms reciente, ao 2010; pginas de 189 a 200].189 1 EL ACENTO PROSDICO Y SU REPRESENTACIN GRFICA 35. Al pronunciar aisladamente cualquier palabra polislaba del espaol, no todas las slabas que la componen se emiten y seperciben con el mismo relieve. Una de ellas destaca en el conjunto y resulta ms perceptible que las dems. Esa diferencia enla pronunciacin de una determinada slaba, que establece un contraste entre ella y el resto de las que integran la palabra, recibeel nombre de acento.El acento es un rasgo prosdico, es decir, una propiedad fnica que afecta a unidades lingsticas ms amplias que el fonema,de ah que se denomine tambin acento prosdico. Al igual que ocurre con otros rasgos prosdicos, la marca acentual sedetermina de manera relativa por el contraste que se produce entre la pronunciacin de unos segmentos de la cadena hablada yotros. El acento consiste, pues, en la mayor prominencia con la que se emite y percibe una slaba con respecto a las de suentorno.Aunque en la mayora de las lenguas existe el acento prosdico, no en todas ellas este rasgo responde a idnticosparmetros, se comporta de igual forma ni desempea la misma funcin. Por otra parte, y seguramente debido a su particularidiosincrasia en cada lengua, solo las ortografas de algunos idiomas dan cuenta grficamente de la acentuacin prosdica delas palabras.En algunas lenguas, el acento prosdico no se indica en absoluto y, en otras, solo se hace en ciertos casos. En cambio,la ortografa del espaol, tal como est fijada en la actualidad, lo seala de forma regular y prcticamente exhaustiva.El sistema ortogrfico del espaol dispone de un signo diacrtico en forma de rayita oblicua (), qu