Ortografía

download Ortografía

of 11

description

Un pequeño documento con materia para aprender sobre la ortografía puntual

Transcript of Ortografía

Universidad de Santiago de Chile Lingstica Aplicada a la Traduccin Gladys Cabezas Pavez

ContenidosOrtografa3Origen de la palabra3Tipos de ortografa3Tipos de acentos3Acentuacin segn el tipo de palabra4Palabras agudas4Palabras compuestas4Monoslabos6Diptongos versus hiato8Diptongo8Hiato8Ejercicios9Bibliografa11

Ortografa En la lengua escrita es necesario que existan reglas las cuales puedan normar la produccin de textos y, de este modo, los mismos sean comprensibles para el lector. Basndose en lo anterior, se puede deducir que el buen uso de la lengua-en este caso escrita- facilita la comunicacin, hacindola ms efectiva y fluida.La disciplina que nos ayuda a organizar las ideas en oraciones de manera lgica es la gramtica y aquella que nos permite construir las palabras y disponerlas de manera adecuada en el texto es la ortografa.

Origen de la palabra

La palabra ortografa viene del griegoorthos, que quiere decircorrecto, y degrapho, que significaescribir. As, tenemos que ortografa quiere decir escribir correctamente.

Tipos de ortografa

Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografa por separado. Estas son: A) ortografa literal: se refiere a las letras con que se escriben las palabras. B) ortografa puntualo puntuacin: tiene relacin con los signos de puntuacin con que se separan las palabras, frases y oraciones. C) ortografa acentual: se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma. En el estudio de esta ltima se enfoca el presente material terico- prctico, el cual tiene por objetivo que el lector se familiarice con el concepto de ortografa, acentuacin y produccin de textos mediante la prctica y el entendimiento de dicha materia. Antes de profundizar en esto, es necesario conocer algunos conceptos bsicos respecto a los tipos de acentos. Tipos de acentos En el manual de ortografa de la lengua espaola de la RAE, se habla de tres tipos bsicos de acentos: prosdico, ortogrfico y diacrtico.A continuacin, se explica en forma breve en qu consiste cada uno de ellos.

a) Acento ortogrfico: se podra afirmar que se trata del tipo de acento ms comn y conocido. La ortografa oficial seala que tambin se lo conoce con el nombre detildeoacento grfico.La rayita oblicua () seala una caracterstica fontica. Es decir, indica que la silaba con tilde debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras slabas.Ejemplo:caf,pgina, accin, difcil.

b) Acento prosdico: las palabras con acento prosdico no llevan tilde. Aun as, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciacin ms intensa que las dems.Ejemplo:edificio, bailar, reloj.

c) Acento diacrtico o tilde diacrtica: se trata de un tipo de tilde que tiene una funcin muy especial: diferenciar palabras que se escriben con ortografa idntica pero que, en verdad, encierran conceptos diferentes.Ejemplo:S, eso es mo/Sino traes lo que dijiste, no habr trato. En el primer enunciado,ses utilizado en su sentido de expresar una afirmacin. En cambio, en la segunda oracin,si, sin tilde, tiene el valor de una conjuncin.

Acentuacin segn el tipo de palabra

Palabras agudasLas palabras agudas son aquellas en las que se carga la voz en la ltima slaba, como pas, jugar, situacin, o perd. Estas palabras llevan tilde cuandoterminanenn,sovocal.

Palabras gravesLas palabras graves son aquellas en las que se carga la voz en la penltima slaba, como Gmez, sapo, cortina, o automvil. Llevan tilde cuandoterminan en cualquier consonante, menos nos.

Palabras esdrjulasLas palabras esdrjulas son aquellas en las que se carga la voz en la antepenltima slaba, como mgica, pjaro, mamfero, o cinaga. Estas palabrasllevan tilde siempre.

Palabras sobresdrjulasLas palabras sobresdrjulas son aquellas en las que se carga la voz en la slaba anterior a la antepenltima, como dgamelo, trigaselo o gurdatela. Estas palabrasllevan tilde siempre.

Palabras compuestasLas palabras compuestas llevan tilde cuando la segunda palabra que las compone lo lleva. Por ejemplo, la palabra kilmetros lleva tilde, por lo tanto, la palabra cuentakilmetros tambin lo llevar. Ahora, si la primera palabra que compone una palabra compuesta llevaba tilde, lo perder, como ocurre en la palabra vigesimosegundo que no lleva tilde, a pesar de que vigsimo lo lleva.

Entonces, al juntar dos palabras en una sola, dnde debemos cargar la voz?

La respuesta es muy simple: al juntar dos palabras, la primera de ellas pierde su acento. Por lo tanto, debemos cargar la voz en la segunda palabra, es decir, en la slaba que corresponda de la segunda palabra. Veamos algunos ejemplos:

De la palabrasaca, y la palabra:puntas, surge la palabra:sacapuntas. La palabra saca es grave, pues tiene el golpe de voz en la penltima slaba: -sa, y la palabra puntas tambin lo tiene en la penltima slaba: -pun, por lo que es, asimismo, una palabra grave. Pero no debemos pensar que debemos cargar la voz dos veces, sino que, como hemos dicho, la primera palabra pierde su acento. De esta manera, cargaremos la voz slo en la penltima slaba de la segunda palabra, que es al mismo tiempo la penltima slaba de la palabra nueva. Entonces nos queda: sacapuntas, donde -punes la slaba acentuada.

Para decirlo de modo ms simple, podemos afirmar que las palabras compuestas siempre conservarn la acentuacin de la segunda palabra que las compone.

Veamos otro ejemplo: la palabracuentakilmetros. La primera palabra que la compone, cuenta, es grave, pero la segunda es esdrjula. Esto quiere decir que la palabra nueva ser esdrjula: se carga la voz en la antepenltima slaba.Ahora bien, al momento de poner tilde en este tipo de palabras, debemos considerar lo que ya aprendimos: si la primera palabra pierde su acento, pero la segunda lo conserva, debemos entender que con tilde ocurre exactamente lo mismo. Si la primera palabra llevaba tilde estando sola, al juntarse con otra para formar una palabra compuesta lo perder. Este es el caso de la palabra baloncesto, que est formada por las palabras: baln y cesto. La palabra baln, en forma individual, lleva tilde, pero como sabemos, al formar una palabra compuesta, pierde su golpe de voz, o sea, pierde tambin tilde. As, tenemos que la palabra baloncesto no debe acentuarse, ya que se trata de una palabra grave terminada en vocal.

Como ves, nuevamente se cumple lo que sealamos antes: la palabra nueva: baloncesto conservar la acentuacin de la segunda palabra que la compone: cesto- ambas -baloncesto y cesto- son, en este caso, palabras graves.

Palabras terminadas en menteLlevan tilde slo cuando la palabra original, sin la terminacin mente, lo llevaba. Por ejemplo, fcilmente lleva tilde porque fcil la tiene, y tiernamente no lleva tilde porque tierna no se tilda.

Aprovechamos la oportunidad para recordarte que no se debe agregar la terminacin mente a palabras de cuatro slabas o ms, ya que la palabra resultante es tan larga que no suena bien. Esto ocurrira, por ejemplo, agregando la terminacin a las palabras espectacular o incomprensible. (espectacularmente, incomprensiblemente)

MaysculasEsta norma se resume de una manera muy simple: las maysculas s llevan tilde. Cuando una palabra debe llevar acento grfico en su primera letra, y ocurre que esta letra es mayscula por estar encabezando un prrafo, por tratarse de un nombre propio, o por cualquier otra razn, debe tildarse siempre.MonoslabosEstos no se acentan a no ser que quieran diferenciarse de otra palabra de igual grafa (acentuacin diacrtica)a) Mi / M: Lleva tilde cuando es pronombre personal

A m me dijeron otra cosa. Ella me sealo a m. Seguir pensando en m?. No se tilda cuando lo utilizamos con la funcin de adjetivo posesivo: sta es mi casa.Mi deseo es verte como un buen profesional.Acentos diacrticos polislabos Solo / Slo Slo lleva tilde si equivale al adverbio solamente, nicamenteIr slo si me recogesPas slo a dejarte esta rosa.Todo slo para ti. Solo no lleva acento escrito cuando equivale al adjetivo sin compaaYo voy solo, gracias.Me gusta estar solo.

Aun / An Esta palabra llevar si es un adverbio equivalente a todava como adverbio de tiempo o valor ponderativoLa fiesta an no comenz.Dice que an es joven.Tiene mucho y an se queja. No lleva acento escrito cuando equivale a incluso, inclusive, hasta, tambinAun sus amigos le estiman.Vendr aun cuando le ignoren. Es egosta aun con sus hermanos.No te desesperes aun en momentos difciles.

Llevan tilde: adnde, dnde, cmo, cul, cundo, qu, quin (y sus plurales) cuando expresan sentido exclamativo o interrogativo, como sucede en oraciones interrogativas o exclamativas: Qu quieres? Dnde vas? Cundo llegar! Cuntos problemas! Quines son? Tambin llevan tilde: adnde, dnde, cmo, cul, cundo, qu, quin (y sus plurales) cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Le pregunt cules eran los inconvenientes. Cuando lo capturaron quisieron saber qu estaba haciendo all. No sabes dnde est tu hermano?

Diptongos versus hiato

Diptongo: se produce cuando en una palabra se juntan dos vocales y se pronuncian en la misma slaba. Esto puede darse por 2 razones:1. VOCAL CERRADA + VOCAL CERRADA: Huida ciudad juicio * Se siguen las reglas generales de acentuacin/ dos vocales cerradas siempre forman una slaba

2. VOCAL ABIERTA + CERRADA TONA: Caiga auto pleito *Se siguen las reglas generales de acentuacin

Hiato : se produce cuando en una palabra se juntan dos vocales y se pronuncian en slabas diferentes.Esto puede darse por 2 razones:1) VOCAL ABIERTA + VOCAL ABIERTA:cacao oasis caos * Se mantienen las reglas generales de acentuacin/Dos vocales abiertas siempre forman hiato 2) VOCAL ABIERTA + VOCAL CERRADA TNICA:cada cre odo * Se tilda la vocal cerrada tnica

RECUERDA TipologaVa+VcVc+VaVc+VcVa+Va

DiptongoBai-le Via-je Hui-da ----------------------

Hiato Pa-sB-ho ----------------------a--re-o

Ejercicios I. Dictado: escriba la palabra luego seprela en slabas y justifiqueEjemplo 0. Nutico--- nu-ti-co: palabra esdrjula / diptongo en primera slaba

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

II. Clasifica los siguientes diptongos

subi cuidar sitico murcilago bien fuimos CERRADA+ CERRADA ABIERTA + CERRADA TONA

III. Clasifica los siguientes hiatos crneo saba alegra raz seo

ABIERTA + ABIERTA ABIERTA + CERRADA TNICA

IV. Encierra la opcin correcta

1. Un diptongo consiste en...1. dos vocales que forman parte de slabas distintas.2. la unin de dos vocales en una slaba.3. dos vocales en contacto2. Un hiato consiste en...1. dos vocales en contacto que pertenecen a slabas distintas.2. dos vocales en contacto.3. la unin de dos vocales en una slaba.3. La palabra "petrleo"...1. est mal acentuada porque es grave y termina en vocal.2. est correctamente acentuada, porque contiene un diptongo.3. est correctamente acentuada, porque es esdrjula.

4. La palabra "caos"...1. es bislaba, porque las vocales forman un diptongo.2. es bislaba, porque las vocales estn en hiato.3. es monoslaba, porque las vocales forman un diptongo.

Bibliografa Muoz, R. (2012). Ortografa acentual [diapositivas de PowerPoint] Gomez, V. (2010). Ortografa acentual: diptongos, triptongos e hiatos [diapositivas de PowerPoint] RAE (2010). Ortografa de la lengua espaola. Espasa: Espaa.

4