OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre...

32
OSTEO INFO NRC El boletín de noticias de Osteoplac y Formedika · N.º 7 Octubre 2019 XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BASE DE CRÁNEO “Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes en Cirugía de Base de Cráneo. BARCELONA CIRUGÍA: PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D Distracción craneal en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

Transcript of OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre...

Page 1: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

OSTEOINFO NRCEl boletín de noticias de Osteoplac y Formedika · N.º 7 Octubre 2019

XIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLADE BASE DE CRÁNEO“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo”23, 24 y 25 de octubre de 2019.ALICANTE.

ENTREVISTA:DR. FERNANDO MUÑOZDR. ALBERTO TORRESReferentes en Cirugía de Base de Cráneo.BARCELONA

CIRUGÍA:PLANIFICACIÓNVIRTUAL 3DDistracción craneal en el Hospital Regional Universitario de Málaga.

Page 2: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

2

Page 3: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

3

XIV Congreso Nacional de Base de Cráneo:

www.sebac2019.com

Page 4: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

4

Salamanca reúne a los mejores neurocirujanos de Es-paña y Latinoamérica con motivo de la XXIII Reunión de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC). Este Congreso tiene carácter internacional ya que coincide con la reunión de la Federación Latinoame-ricana de Neurocirugía.

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Virgen de la Vega ha sido el encargado de la organización de esta edición, “un servicio joven y dinámico”, según el propio presidente de la XXIII Reunión de la SENEC, el Dr. Jesús María Gonçalves (Jefe de Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca)

Bajo el lema “Decíamos ayer…, diremos mañana” junto a la Neurocirugía clásica, se han revisado los últimos avances tecnológicos y las más recientes innovaciones conceptuales en Neurocirugía. Del mismo modo, en

cuanto a la presencia de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía (FLANC), el Dr. Gonçalves afirmaba que “la contribución de ambas sociedades elevará el ni-vel científico del congreso, ya de por sí asegurado, por la Neurocirugía de altísimo nivel que, afortunadamente, se lleva a cabo en todos los hospitales de nuestro país”.

Osteoplac-KLS Martin ha asistido al evento apostan-do fuertemente por los productos y servicios a me-dida que ofrece dentro de la especialidad. La expe-riencia demostrada en el sector maxilofacial le avala en el sector de la Neurocirugía, en el que cada vez está más presente. Aprovechando los avances de la fabricación aditiva y del know-how de la empresa en la planificación quirúrgica virtual 3D ofrecen las me-jores soluciones a los pacientes. La filosofía de trabajo y el abordaje de los casos a medida sigue siendo el mismo, sin perder nunca el objetivo principal, que es la calidad de vida del paciente.

OSTEOPLAC ASISTE AL CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD

ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍASALAMANCA, 14-18 de mayo de 2019

Page 5: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

5

El 4.º Curso de Mapping, dirigido a Neurocirujanos, Neurólogos, Neurofisiólogos, Neurorradiólogos, Neu-ropsicólogos y Anestesistas se celebrará los días 26, 27, 28 y 29 de noviembre de 2019, en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona).

Dirigido por el Dr. Andreu Gabarrós, y co-dirigido por el Dr. Alejandro Fernández-Coello, el Dr. Ge-rard Plans y la Dra. Isabel Fernández-Conejero (todos ellos forman parte del Programa de Mapeo Ce-rebral del Departamento de Neurocirugía del H. U. de Bellvitge), además, contará con ponentes Invitados de la talla de: Dr. Hugues Duffau (Neurocirujano, Francia), Dr. Francesco Sala (Neurocirujano, Italia), Dr. Emmanuel Mandonnet (Neurocirujano, Francia) y Dr. Juan Martino (Neurocirujano, Santander).

Después de más de 20 años de experiencia en la uti-lización de técnicas de mapeo intraoperatorio y mo-nitorización neurofisiológica intraoperatoria para la resección de lesiones cerebrales ubicadas en áreas elocuentes supratentoriales, dicho curso comprende las bases anatómicas y teóricas para la implemen-tación de ésta técnicas, algunas sesiones prácticas (tractografía de fibra de materia blanca usando DTI para navegación intraoperatoria, disección de fibra y

curso de uso de aspiradores ultrasónicos CUSA en muestras de cadáveres). El curso contará también con dos cirugías transmitidas en vivo con la apli-cación de la materia enseñada.

En propias palabras del Dr. Gabarrós: “Es un curso eminentemente práctico que surge de la experiencia de nuestro departamento. Lo hemos diseñado en el formato “how i do it” (como lo hago), con la participa-ción de los profesionales correspondientes de todos los campos implicados en el proceso de mapeo ce-rebral: desde la planificación preoperatoria hasta la cirugía, e incluso el seguimiento postoperatorio. He-mos enriquecido el curso con nuestro saber hacer, esperando que este 4º Curso de Mapeo en Bellvitge sea útil y agradable para todos ustedes, con la ventaja del curso en la maravillosa ciudad de Barcelona, que sin duda resultará ser un extra”.

El periodo de inscripción aún está abierto y las inscrip-ciones pueden formalizarse a través de la web del cur-so: www.mappingbellvitge.com o bien a través de la secretaría técnica Formedika: www.formedika.com

NUEVA EDICIÓN DEL4º CURSO DE MAPPING

EN EL H. U. DE BELLVITGEBARCELONA, 26-29 de noviembre de 2019

Page 6: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

6

Este mes de octubre, la Sociedad Española de Base de Cráneo (SEBAC) celebra su congreso anual, concretamente los días 24 y 25 (jueves y viernes) en el Hospital General Universitario de Alicante. El día 23, miércoles, se celebrará el Curso Precongreso: "Anatomía Quirúrgica de la Base de Cráneo en 3D" donde todas las ponencias serán, como su propio nombre indica, en 3D.

Este año, el Congreso Nacional girará entorno a 4 grandes bloques: “patología nasosinusal, orbitaria y de la fosa anterior”, “patología de la región selar y pa-raselar”, “patología de la fosa posterior: región petrocli-val y unión craneocervical y schwannomas vestibula-res” y “complicaciones en cirugía de base de cráneo”.Las ponencias principales serán en el salón de actos mientras que en las salas secundarias habrá: talleres prácticos, discusión de casos, talleres de anatomía 3D y mesas redondas.

Además de los numerosos ponentes nacionales, el Congreso contará con la participación de ponentes internacionales de renombre: Dr. Saleem Abdulrauf (Neurocirujano, USA), Dr. Álvaro Campero (Neuroci-rujano, Argentina), Dr. Roy Thomas Daniel (Neuroci-rujano, Suiza), Dr. Samer K. Elbabaa (Neurocirujano, USA), Dr. Anand Germanwala (Neurocirujano, USA),

Dr. Carlos Pinheiro (Neurocirujano, USA), Dr. Mar-cos Tatagiba (Neurocirujano, Alemania), Dr. Keki Tu-rel (Neurocirujano, India) y el Dr. Mazda Turel (Neuro-cirujano, India).

Si aún no has confirmado tu asistencia, puede hacerlo a través de la página web (www.sebac2019.com) o bien a través de la secretaría técnica Formedika (www.formedika.com). Las tarifas se incrementarán a partir del 13 de octubre.

La organización ha diseñado una aplicación para que disponga de toda la información necesaria para disfutar del evento en su smartphone: programa detallado de las ponencias, conozca a los ponentes, las localizaciones, etc. Descargue la aplicación eventsplace y ahí mismo podrá encontrar la app del evento: Congreso SEBAC 2019. Además de tener el programa a mano, podrá participar de manera activa en el evento y valorar cada ponencia tras escucharla.

El congreso cuenta con la validación del FENIN, según el Código Ético del Sector de Tecnología Sanitaria.

Toda la información del evento también en la web: www.sebac2019.com

Page 7: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

Descarga la app eventsPlace y ahí encontrarás la app de SEBAC 2019

e v e n t s P l a c e

S E B AC 2 0 1 9

Page 8: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

8

La Sociedad Española de Patología de Base de Cráneo (SEBAC) se creó en 2012 y está integrada por especialistas en todas aquellas disciplinas cien-tífico-médicas relacionadas con la base de cráneo: Neurocirugía, Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofa-cial y Neurorradiología, así como de ciencias afines, de toda España. Tras 7 años de actividad, renuevan su imagen con una nueva web mucho más moderna y adaptada a las nuevas necesidades de dicha socie-dad multidisciplinar.

Los principales objetivos de la Sociedad son promo-ver el libre intercambio de conocimientos y experien-cias entre personas activas en el campo de la inves-tigación, enseñanza, diagnóstico y terapéutica de las enfermedades de la base de cráneo. Asegurar el desarrollo y la mejora de los centros y equipos multi-disciplinares relativos a la base de cráneo. Valorar y sistematizar los adelantos que se vayan consiguiendo por cada una de las disciplinas científico-médicas re-lacionadas con la base de cráneo así como de cien-cias afines, de toda España. Establecer y mantener las relaciones oportunas con la ESBS (European Skull

Base Society), determinadas por los acuerdos vigen-tes en cada momento.

Para el cumplimiento de estos fines se realizan las si-guientes actividades: organizar congresos científicos, promover visitas de intercambio entre sus miembros, promocionar la educación de postgrado, colaborar en proyectos de investigación y asuntos profesionales, patrocinar publicaciones y actuar como órgano con-sultivo profesional para otras entidades y organismos públicos u oficiales.

La web tendrá un apartado dedicado a los casos clí-nicos. Dicho apartado tendrá también un componen-te formativo donde el usuario tendrá que resolver de manera correcta los casos clínicos que se le planteen, eligiendo entre varios diagnósticos y tratamientos po-sibles.

La web está disponible en la siguiente dirección: www.sebac.es y próximamente se publicarán más funcionalidades. Se puede consultar la agenda de los cursos del sector en el calendario de eventos.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEPATOLOGÍA DE BASE DE CRÁNEO(SEBAC) ESTRENA PÁGINA WEB

www.sebac.es

Page 9: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

9

Los Dres. Fernando Muñoz (Neurocirujano, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau) y Alber-to Torres (Neurocirujano, Hospital Universitario de Bellvitge) dirigen este curso “Advanced Skull Base” centrado en los “tumores selares y supraselares invasivos” dirigido a Neurocirujanos y Otorrinolarin-gólogos.

El curso será íntegramente en Inglés y se celebrará los días 23 y 24 de enero en el Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

Los ponentes internacionales que además realiza-rán las cirugías en vivo que ofrece el curso son el neurocirujano, Dr. Paul A. Gardner y el otorrinolarin-gólogo, Dr. Carl H. Snyderman, ambos del Centro Médico Universitario de Pittsburgh (USA), dos de los mejores especialistas del mundo en cirugía endo-nasal expandida. En dichas cirugías en vivo, podre-mos ver cómo resuelven el caso de gran complejidad y resuelven las complicaciones que puedan surgir, es una gran oportunidad de ver trabajar a dos espe-cialistas como ellos.

Además de las cirugías en vivo también se comenta-rán otros casos clínicos.

En el curso participarán los siguientes ponentes na-cionales, todos ellos referentes en cirugía de base de cráneo: Dr. Xabier González Compta (Otorrino-laringólogo, Hospital Universitario de Bellvitge), Dr. Juan Ramón Gras (Otorrinolaringólogo, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau), Dr. Fer-nando Muñoz (Neurocirujano, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau), Dr. José Luis Sanmi-llán (Neurocirujano, Hospital Universitario de Bellvit-ge) y el Dr. Alberto Torres (Neurocirujano, Hospital Universitario de Bellvitge).

El curso cumple con el Código Europeo de Buenas Prácticas Empresariales Medtech.

El periodo de inscripción está abierto y se pueden formalizar en la web de Formedika (www.formedika.com) donde encontrarás el programa detallado del curso así como las tarifas que se incrementarán a partir del 1 de diciembre de 2019.

CURSO ADVANCED SKULL BASE:“INVASIVE SELLAR ANDSUPRASELLAR TUMORS

23-24 enero 2020, BARCELONA

ADVANCEDSKULL BASE

COURSE

Page 10: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

10

AGENDA DE FORMACIÓN· 2 0 1 9 - 2 0 2 0 ·

El próximo 31 de enero de 2020 se celebrará el curso “Ultrasound Training in Neurosurgery” en el Hospi-tal Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barce-lona íntegramente en inglés.

El Dr. Cristian de Quintana (Neurocirujano, Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona) es el director del curso además de ponente. Los po-nentes internacionales que participarán en el curso son el Dr. Francesco DiMeco (Neurocirujano, Italia) y el Dr. Geirmund Unsgard (Neurocirujano, Noruega).

Existe un creciente interés en las imágenes intraope-ratorias en el campo de la Neurocirugía. En Neuro-Oncología este interés se convierte en una necesidad para evaluar el grado de resección y la posibilidad de tumor residual.

En este sentido, la neuronavegación es una herra-mienta excelente porque ofrece una imagen de muy alta calidad, rápida (no es necesario detener la cirugía para utilizarla), costo-efectividad, portabilidad y repro-ducibilidad (tantas veces como sea necesario).

Sin embargo, a veces los neurocirujanos no utilizan la ecografía porque hay una curva de aprendizaje de la orientación espacial y la interpretación de las imáge-nes. La razón de este curso, eminentemente práctico,

es enseñar las habilidades necesarias para utilizar la ecografía intraoperatoria en Neuro-Oncología.

Objetivos

1. Mejorar la comprensión de los principios básicos de la ecografía.2. Aplicar estos principios a la mejora de las imágenes ecográficas de diagnóstico de alta calidad.3. Orientación en ecografía neuronal.4. Coregistro de imágenes (MRI-US…), tractografía y segmentación en neuronavegación.5. Diferenciación entre los subtipos más comunes de tumores cerebrales.6. Evaluación de tumor residual en el quirófano. 7. Aplicación de contraste en tumores cerebrales.

Metodología del simulador

La principal diferencia entre este curso y otros es que cada participante utilizará un simulador de ecografía cerebral a través de una aplicación móvil. Esto es muy útil en los primeros pasos en la orientación por ultra-sonido y en la localización de puntos de referencia anatómicos.

Más información e inscripciones: www.formedika.com

CURSO ULTRASOUND TRAINING IN NEUROSURGERY

31 de enero, BARCELONA

Page 11: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

AGENDA FORMATIVA

11

AGENDA DE FORMACIÓN· 2 0 1 9 - 2 0 2 0 ·

Cursos4TH MAPPING COURSE (en inglés)

Fecha: 26-29 de Noviembre de 2019

Lugar: Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

ADVANCED SKULL BASE COURSE:“Invasive Sellar And Suprasellar Tumors” (en inglés)

Fecha: 23 y 24 de enero de 2020

Ponentes internacionales: Dr. Paul A. Gardner (Neurocirujano, USA) y Dr. Carl H. Snyderman (Otorrinolaringólogo, USA)

Lugar: Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona

ULTRASOUND TRAINING IN NEUROSURGERY (en inglés)

Fecha: 31 de enero de 2020

Director: Cristian de Quintana (Neurocirujano, Barcelona)

Ponentes: Dr. Francisco DiMeco (Neurocirujano, Italia) y Dr. Geirmund Unsgård (Neurocirujano, Noruega)

Lugar: Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

CURSO DE BASE DE CRÁNEO:“Abordajes preauriculares, seno cavernoso, subtemporal, infratemporal y clivus” (en castellano)

Fecha: 5 y 6 de marzo de 2020

Ponentes invitados: Dr. Miguel Ángel Arráez (Neurocirujano, Málaga), Dr. Roberto García Leal (Neurocirujano, Madrid) y Dr. Jorge Mura (Neurocirujano, Chile)

Lugar: Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona

ColaboracionesCONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BASE DE CRÁNEO

Fecha: 23, 24 y 25 de octubre de 2019. Precongreso “Anatomía Quirúrgica de la Base de Cráneo en 3D” el día 23 de octubre.

Ponentes internacionales: Dr. Saleem Abdulrauf (Neurocirujano, USA), Dr. Álvaro Campero (Neurocirujano, Argentina), Dr. Samer K. Elbabaa (Neurocirujano, USA), Dr. Anand Germanwala (Neurocirujano, USA), Dr. Carlos Pinheiro (Otorrinolaringólogo, USA), Dr. Marcos Tatagiba (Neurocirujano, Alemania), Dr. Roy Thomas Daniel (Neurocirujano, Suiza), Dr. Keki Turel (Neurocirujano, India) y Dr. Mazda Turel (Neurocirujano, India)

Lugar: Hospital General Universitario de Alicante.

Web: www.sebac2019.com

CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA

Fecha: 20-22 febrero de 2020

Lugar: Alicante

XXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍA

Fecha: 19-22 de mayo de 2020

Lugar: Arona, Tenerife

w w w . f o r m e d i k a . c o m

Page 12: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

12

XXIV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIRUGÍA

19-22 MAYO 2020TENERIFE

En mayo del año que viene Tenerife, la isla más ex-tensa de Canarias, acogerá el XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía. Se cele-brará en Arona, municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife a lo largo de los días 19, 20, 21 y 22 de mayo de 2020.

Organizada por la Sociedad Española de Neuroci-rugía (SENEC), será una reunión conjunta en la que también participarán la World Federation of Neuro-

surgical societies, The European Association of Neu-rosurgical Societies, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía y la Mediterranean Association of Neurosurgical Surgeons.

Osteoplac asistirá a la exposición comercial del evento para tener un trato cercano con todo aquel que visite su stand. Osteoplac mostrará sus pro-ductos y servicios de planificación a los doctores interesados. ¡Os esperamos!

Page 13: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

NOTICIAS DESTACADAS

13

XXXVI REUNIÓN DE LASOCIEDAD ESPAÑOLA DE

NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA20-22 FEBRERO 2020

ALICANTE

La Sociedad Española de Neurocirugía Pediátri-ca (SENEP), cuyo presidente es el Dr. Bienveni-do Ros López (Servicio de Neurocirugía. Hospital Regional Universitario de Málaga) está formada por Neurocirujanos con una dedicación principal o ex-clusiva en el manejo de las patologías neuroquirúr-gicas en edad infantil.

La próxima reunión anual se celebrará los días 20, 21 y 22 de febrero en Alicante.

Osteoplac asistirá también a la exposición comer-cial de este evento para tener un trato cercano con todo aquel que visite su stand.

¡Os esperamos!

Más información en las redes sociales de Osteo-plac: Instagram, Twitter, Linkedin, ...Te animamos a que nos sigas para estar al día de nuestras colabo-raciones y novedades de producto.

Page 14: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE NORTE A SUR Y...

14

ENTREVISTAMOS A...DR. ALEXIS PALPANRESIDENTE DE NEUROCIRUGÍA (MADRID)

Page 15: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE NORTE A SUR Y...

15

El Dr. Alexis Palpan, residente en el Hospital Uni-versitario La Paz de Madrid, nos habla de su forma-ción y trayectoria así como de los nuevos proyectos que tiene entre manos. Le gustan los desafíos y en esta entrevista nos contará algunos de ellos.

¿Cuáles fueron las motivaciones que le llevaron a especializarse en Neurocirugía, tras obtener la primera mejor nota en la elección de dicha especia-lidad en las pruebas selectivas MIR a nivel nacional en 2015?

Siempre me han gustado los desafíos, siendo la arquitectura y la complejidad del sistema nervioso para mi el sistema más complejo y sorprendente que existe, ha sido interesante durante estos años ir aprendiendo los aspectos teóricos y prácticos de esta especialidad, y esto junto a la precisión y deli-cadeza que se requiere para las intervenciones me hicieron elegir esta especialidad y por la cual me encuentro muy contento y satisfecho de que forme parte de mi vida diaria.

¿Qué puede decirnos del Servicio de Neurociru-gía del Hospital Universitario La Paz en el que se está formando?

El Hospital Universitario La Paz es un centro con gran prestigio y volumen asistencial que me ha dado, durante estos años, la oportunidad de for-marme en casi todas las subáreas de la Neuroci-rugía, desde procedimientos simples hasta los más complejos en patología de adultos e infantil, sien-do además centro de referencia en este último. La docencia impartida desde el primer momento por el equipo entero motivado por el Jefe de Servicio el Dr. José María Roda, el tutor Dr. Carlos Pérez López, y compartida por el equipo de adjuntos y residentes, ha sido sin duda un gran acierto elegir este hospital como centro de formación.

¿Qué campos son los que más le interesan den-tro de la especialidad?

Aunque encuentro interesante casi todos los cam-pos, tengo un interés especial por la anatomía teóri-ca y quirúrgica craneal y cerebral, de las subespe-cialidades me gusta sobre todo la patología vascular y de base craneal, soy consciente de las dificulta-des que esto supone y que no existe otro modo más que el entrenamiento arduo y eso incluye horas en el laboratorio y en el quirófano.

Ha estado en rotación externa en el Hospital Sapporo Teishinkai de Japón entre febrero y mar-zo del pasado año 2018. ¿Qué tal la experiencia?

Ha sido una de las mejores experiencias que haya tenido en el ámbito académico, un hospital de refe-rencia en patología vascular en el que he tenido la suerte de aprender el enfoque de los abordajes a la patología aneurismática compleja, el equipo de Neurocirugía ha sido muy acogedor y sobretodo di-dáctico a cargo del Dr. Rokuya Tanikawa y el Dr. Kosumo Noda, quienes además de excelentes pro-fesionales tienen un trato personal increíble.

“Entrenamiento en abordajes microquirúrgicos de base de cráneo” es otra de las rotaciones que ha realizado en Palma de Mallorca. ¿Cómo han evolucionado los abordajes a la base de cráneo es-tos últimos años?

Desde la década pasada se ha visto un auge de las técnicas endoscópicas para muchas patologías de base craneal que antes sólamente se abordaban por vía transcraneal y transesfenoidal microquirúr-gica, sin embargo el enfoque actual aprovecha las ventajas de ambas técnicas y persigue rutas que se adaptan mejor a cada caso de manera individualiza-da. La rotación en Palma de Mallorca en el labora-torio de Neurocirugia ha sido una gran experiencia resaltando la docencia del Dr. Jon Olabe en la que he podido poner en práctica esos conocimientos anatómicos difíciles de interiorizar, considero que el estudio en laboratorio es una herramienta fun-damental en la etapa de formación que sirve para acortar la larga curva de aprendizaje en esta espe-cialidad y para mantenerse en condiciones óptimas técnicamente .

«Desde la década pasada se ha visto un auge de las técnicas endoscópicas para muchas pa-tologías de base craneal que an-tes sólamente se abordaban por vía transcraneal y transesfenoi-dal microquirúrgica, sin embar-go el enfoque actual aprovecha las ventajas de ambas técnicas y persigue rutas que se adaptan mejor a cada caso de manera in-dividualizada»

Page 16: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE NORTE A SUR Y...

16

A primeros de este año ha estado en otra rota-ción externa en el Laboratorio del Instituto de Cien-cias Neurológicas del Hospital de la Beneficencia Portuguesa en Sao Paulo, Brasil. ¿Qué patologías ha tratado y mediante qué abordajes?

El laboratorio del Instituto de ciencias neurológicas a cargo del Dr. Evandro de Oliveira es conocido por su tradición en disecciones anatómicas nove-dosas y versátiles, sin duda un laboratorio en el que uno puede aprender y aprovechar mucho, además las sesiones de anatomía impartida por los rotantes fellows y los tutores Dr. Mateus Neto y Dra. Vanesa Holanda. En esta rotación he trabajado sobretodo en los abordajes expandidos a la base craneal por vía endoscópica endonasal tanto en el plano coronal

como en el sagital. Ha sido una experiencia acadé-micamente muy satisfactoria y cada minuto invertido en estas disecciones me han ayudado a compren-der mejor esta estructura craneal tan compleja.

Ha participado con comunicaciones libres en diversos congresos e incluso ha ganado algún premio por ello. ¿Cree que es importante para los residentes participar en dichos congresos? ¿qué trabajo de los que ha presentado destacaría?

Participar en congresos y comunicaciones repre-senta la parte académica investigadora que uno tie-ne como deber y que aunque difícil por la exigencia y cantidad de trabajo en la especialidad, es nece-saria para mejorar la calidad asistencial del día a

«Participar en congresos y co-municaciones representa la par-te académica investigadora que uno tiene como deber...»

«...el estudio en laboratorio es una herramienta fundamental en la etapa de formación que sir-ve para acortar la larga curva de aprendizaje en esta especiali-dad...»

El Dr. Alexis Palpan, junto a sus compañeros del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Paz de Madrid, cuyo Jefe de Servicio es el Dr. José María Roda Frade (el tercero de izquierda a derecha).

Page 17: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE NORTE A SUR Y...

17

día y compartir nuestro conocimiento y experiencia a la comunidad científica. Las comunicaciones que he preparado tanto para la Sociedad Española de Neurocirugia (SENEC) y la European Association of Neurosurgical Societies (EANS) me han servido para hacer una revisión exhaustiva de los temas rea-lizados y posteriormente continuar con los proyectos para su posterior publicación en formato de artículos científicos en los que actualmente estoy trabajando.

Usted se licenció en Medicina en Perú y ha reali-zado la especialización en España ¿Qué opina de la calidad de la formación de los residentes en España?

Considero que la calidad de la residencia médi-ca en España es sobresaliente y muy bien aprove-chada en los cinco años de formación actualmente planteados en esta especialidad. Tengo referencias de la muy buena calidad de formación en otros cen-tros del país, yo por mi parte puedo decir que me encuentro satisfecho y contento en el Servicio del Hospital Universitario La Paz, no puedo pedir más.

¿Qué objetivos tiene de cara al futuro una vez terminada la residencia?

Mi primer objetivo es terminar la tesis doctoral que llevo en curso y enfocar mis esfuerzos en esa parte de la Neurocirugía que más me gusta, el estudio de la anatomía y disección de base de cráneo; y poco a poco ganar experiencia en ese campo aunque no descarto inclinarme por otros campos o salir fuera de España para seguir formándome.

¿Sobre qué trata la tesis doctoral?

La tesis doctoral en la que estoy trabajando ac-tualmente es acerca del estudio de la metabolomi-ca mediante espectroscopia de alto campo en los gliomas de alto grado, y finalmente probar nuevas terapias en ratones desnudos inoculados con estas células tumorales.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre para eva-dirse del trabajo diario?

Me gustan los videojuegos, ver series, pasar las tardes en la sierra de Madrid, ir al gimnasio, jugar al futbol, salir fuera los fines de semana y a la playa, un mix de muchas cosas, creo que la vida es muy corta y que hay que aprovecharla al máximo.

Muchas gracias por su tiempo, Dr. Alexis Palpan. Le deseamos un futuro lleno de éxitos.

4th

MAPPING COURSE BELLVITGE 2019

INSCRÍBETE

November 26th-29th 2019

www.mappingbellvitge.com

The scientific and educational content of this event has been endorsed by:

Page 18: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE SUR A NORTE

18

ENTREVISTAMOS A...DRA. ADRIANA CASTRO RESIDENTE DE NEUROCIRUGÍA (A CORUÑA)

Page 19: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE SUR A NORTE

19

La Dra. Adriana Castro, tras finalizar su residen-cia en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y recién llegada de una rotación externa en el Hospital Sapporo Teishinkai de Japón, nos concede esta entrevista. Nos habla de su experien-cia más reciente junto al Dr. Tanikawa, de su forma-ción y trayectoria así como de los nuevos proyectos que tiene entre manos.

¿Cuáles fueron las motivaciones que le llevaron a especializarse en Neurocirugía?

Desde el principio de mi carrera tuve claro que que-ría dedicarme a la cirugía, dentro de este campo que-ría algo minucioso y que contase con una parte impor-tante de patología urgente. No fue hasta mis últimos años en la Universidad que descubrí la Neurocirugía, me fascinó ver por primera vez un cerebro. Recuerdo la primera cirugía a la que asistí, exéresis de una me-tástasis temporal. El misticismo del cerebro, sumado a la semiología y clínica de nuestros pacientes y la complejidad en la planificación quirúrgica la hacen una especialidad muy diferente de las demás.

¿Qué puede decirnos del Servicio de Neurociru-gía del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña en el que se está formando?

Me siento muy a gusto en este Servicio, se trata de un grupo muy dinámico y multidisciplinar con un vo-lumen de patología importante en el que los residen-tes podemos movernos entre las distintas áreas de la Neurocirugía (cirugía espinal, endoscópica, vascular, pediátrica, tumoral…). Destacaría sobre todo la impli-cación por parte de nuestros adjuntos en el desarrollo de nuestras habilidades quirúrgicas y el gran apoyo que en este caso me han brindado a la hora de perfilar mi formación de acuerdo con mis intereses. Permitién-dome estar alejada de mi hospital durante meses y poder completar mi formación en cirugía vascular.

¿Qué campos son los que más le interesan den-tro de la especialidad?

Sin lugar a dudas la Neurocirugía Vascular, esta rama es la que realmente me apasiona y por ese mo-tivo he dirigido hacia ella mis rotaciones y he enfoca-do mi formación en este momento. A pesar de que muchos creían que era un campo en retroceso, yo considero que se están abriendo nuevos horizontes y perspectivas para los neurocirujanos en el tratamiento de la patología cerebrovascular.

Recientemente ha vuelto de una rotación externa en el Hospital Sapporo Teishinkai de Japón junto al Dr. Tanikawa con motivo de un training clínico avanzado en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo. ¿Qué tal la experiencia con uno de los grandes de la Neurocirugía?

Ha sido una experiencia fascinante. No sólo por co-nocer a uno de los grandes de la Neurocirugía Vas-cular, también tuve la oportunidad de operar con este gran equipo durante tres meses. El nivel quirúrgico de este centro es altísimo, cada día se llevan a cabo ciru-gías vasculares de alta complejidad: bypass de alto y bajo flujo, clipaje de todo tipo de aneurismas, malfor-maciones arteriovenosas complejas…

Estoy muy agradecida de que, en un lugar como éste, me brindasen la oportunidad de poder operar y ayudar en las cirugías. Considero que ha sido una es-tancia que me ha aportado mucho en cuanto a abor-dajes, anatomía y técnica microquirúrgica.

También ha visitado Buenos Aires y ha estado en rotación en la Clínica la Sagrada Familia. Allí ha po-dido compartir quirófano junto al Dr. Lylyk. ¿Qué ha aprendido de esta experiencia?

A diferencia de mi rotación con el Dr. Tanikawa, en esta ocasión tuve la oportunidad de estar durante tres meses en uno de los Servicios de Neurointervencio-nismo Endovascular con mayor volumen y reconoci-miento a nivel internacional, en la Clínica La Sagrada Familia en Buenos Aires.

Aquí pude ver la otra cara de la moneda; aunque a priori estas dos rotaciones parezcan contrapues-tas, las elegí para complementar mis estudios desde dos perspectivas muy distintas (microcirugía vs endo-vascular) pero con un objetivo en común: el manejo y tratamiento de los pacientes con patología vascular intracraneal.

«Bajo mi punto de vista el futuro de la Neurocirugía Vascular pasa por encontrar el equilibrio entre ambas técnicas (microcirugía y endovascular) e idealmente lle-varlo a cabo por una misma per-sona, la figura del neurocirujano vascular híbrido»

Page 20: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE SUR A NORTE

20

Bajo mi punto de vista el futuro de la Neurocirugía Vascular pasa por encontrar el equilibrio entre ambas técnicas e idealmente llevarlo a cabo por una misma persona, la figura del neurocirujano vascular híbrido.

Ha participado con comunicaciones libres en diversos congresos e incluso ha ganado algún premio por ello. ¿Cree que es importante para los residentes participar en dichos congresos? ¿qué trabajo de los que ha presentado destacaría?

Sí, pienso que es una parte importante en nuestra formación. Preparar comunicaciones, bien sea para congresos o dentro de tu propio Servicio u Hospital te obliga a estudiar e investigar en profundidad sobre

el tema. También revisar las historias clínicas y bases de datos de tus pacientes te hace tener una perspec-tiva real de cómo se están haciendo las cosas y poder aportar ideas y cambios. Por otro lado, asistir a los congresos te permite conocer a tus colegas y poder compartir ideas, experiencias y dudas; además de co-nocer las últimas novedades en técnicas quirúrgicas.

De las comunicaciones que he presentado desta-caría “Nuevas perspectivas en el tratamiento del Glioblastoma” que presenté en el Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía en el 2018.

La Dra. Adriana Castro junto a sus compañeros del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña cuyo Jefe de Servicio es Juan Manuel Villa (el cuarto de derecha a izquierda).

«...asistir a los congresos te per-mite conocer a tus colegas y po-der compartir ideas, experiencias y dudas; además de conocer las últimas novedades en técnicas quirúrgicas.»

«Considero que en España se lle-van a cabo muchas técnicas qui-rúrgicas novedosas y que poco tenemos que envidiar a otros paí-ses que consideramos punteros.»

Page 21: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA...DE SUR A NORTE

21

como endovascular. Por ello, en los próximos años me encantaría poder completar mi formación tanto en la Neurocirugía vascular y base de cráneo como en intervencionismo endovascular.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre para eva-dirse del trabajo diario de esta especialidad tan exigente?

Cuando el trabajo y las guardias me lo permiten me encanta viajar, aprovecho cualquier puente o vaca-ciones para moverme y conocer sitios nuevos. Por otro lado, cuando el tiempo es más justo o necesito relajarme me encanta la repostería y hacer deporte.

¿Qué opina de la calidad de la formación de los residentes en España? ¿Diría que tienen muchas oportunidades de formarse?

Considero que la calidad es buena en general. En estos meses en el extranjero he conocido a muchos residentes y neurocirujanos jóvenes de distintos paí-ses, comparando nuestras experiencias he llegado a la conclusión de que nos estamos formando en hospi-tales con muchos recursos y posibilidades. Conside-ro que en España se llevan a cabo muchas técnicas quirúrgicas novedosas y que poco tenemos que en-vidiar a otros países que consideramos punteros. Es cierto, por otro lado, que en nuestro país escasean los hospitales especializados y es difícil concentrar un volumen importante de ciertas patologías poco preva-lentes para formación.

¿Qué objetivos tiene de cara al futuro una vez terminada la residencia?

Reiterando el mismo concepto, me gustaría con-tinuar enfocada en esta rama de la Neurocirugía y concretamente poder abordar la patología cerebro-vascular tanto desde el punto de vista quirúrgico

NEWSLETTERFORMEDIKASuscríbete y te mantendremos al día de los cursos, postgrados y seminarios que más te pueden interesar

www.formedika.com

Page 22: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

22

ENTREVISTAMOS ADR. FERNANDO MUÑOZNEUROCIRUJANOH. U. DE LA SANTA CREU I SANT PAU, BARCELONA

Page 23: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

23

ENTREVISTAMOS ADR. ALBERTO TORRESNEUROCIRUJANOH. U. DE BELLVITGE, BARCELONA

Page 24: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

24

¿Qué les llevo a especializarse en Neurocirugía? ¿Por qué esta especialidad y no otra?

Fernando Muñoz: La Neurocirugía es una especia-lidad apasionante dentro del estudio de la Medicina. Si el cuerpo humano es de por sí un auténtico milagro de la naturaleza, el sistema nervioso resulta la parte más desconocida y más compleja de comprensión. Es por ese motivo que siendo estudiante me sentí atraído por el conocimiento del sistema nervioso, y como me gustan los retos, la cirugía del sistema nervioso me pareció la más estimulante. Siendo ya residente con-firmé que no me había equivocado, y después de 10 años trabajando como neurocirujano me reafirmo en que fue la opción más acertada.

Alberto Torres: Es una pregunta que me hacen frecuentemente. Lo cierto es que desde que empecé Medicina en la Universidad de Reus me apasionaba la anatomía, donde fuí interno y realizaba con cierta frecuencia disecciónes en su laboratorio, algunas del sistema nervioso, que eran las que más me gusta-ban. Por otro lado, al realizar las prácticas de Me-dicina vi claramente mi tendencia hacia la cirugía y me atrajo el poder ayudar a los pacientes con mis habilidades manuales y una técnica quirúrgica pre-cisa y depurada. Ese conjunto de factores hizo que me decantara por esta especialidad. Siempre se lo explico a mis alumnos de la Universidad y les animo cuando veo en ellos interés por la Neurocirugía. Esta especialidad te atrapa, no hay nada más gratificante que la satisfacción del trabajo bien hecho y el agra-decimiento de los pacientes.

Hoy conversamos con los doctores Fernando Mu-ñoz, Coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona), y Alberto Torres, Coordinador de la Uni-dad de Base de Cráneo del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona). Ambos se han labrado un curriculum impecable. El Dr. Torres es Neurocirujano formado en el Hospital de Bellvitge. Con múltiples estancias en el extranjero y fellowships, ejerce su ac-tividad profesional en la medicina pública en el Hos-pital de Bellvitge. La actividad privada la ejerce en la clínica Sagrada Familia a través de Neurologics Bar-celona. En la actualidad es un neurocirujano reconoci-do a nivel nacional e internacional y experto en cirugía de base de cráneo y cirugía de columna.

El Dr. Muñoz es Neurocirujano formado en el Hos-pital de la Santa Creu i Sant Pau y Doctor en Medi-cina y Cirugía Cum Laude por la tesis doctoral titu-lada: “Estudio comparativo entre cirugía endoscópica endonasal vs cirugía tradicional con microscopio para la extirpación de adenomas hipofisarios”. Realizó un Observership en el Departmento de Neurocirugía en la Universidad de Miami con el Prof. R. Heros y una rotación externa en el Departmento de Neurocirugía del Hospital Central Universitario de Helsinki en Finlandia.

En esta entrevista, además de sus trayectorias pro-fesionales nos hablarán de los nuevos proyectos en los que están trabajando y los cursos de formación que organizan de manera conjunta.

REFERENTES EN CIRUGÍA DE

BASE DE CRÁNEO

Page 25: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

25

¿Quiénes han sido sus maestros?

FM: Me formé en el Hospital de Sant Pau de Bar-celona, por lo que, en primer lugar, mis maestros han sido los neurocirujanos que fueron mis jefes durante muchos años: el Dr. Joan Molet y el Dr. Pere Tres-serras.

Al Dr. Molet, que fue Jefe de Servicio durante mu-chos años, le debo mi agradecimiento por todo el tiempo de aprendizaje de la especialidad, así como de su sentido común y honestidad. Afortunadamente sigo aprendiendo de él, dado que todavía trabajamos juntos en parte de mi actividad privada.

El Dr. Tresserras me introdujo al apasionante mun-do de la Base de Cráneo y me contagió su entusiasmo por esta subespecialidad de la Neurocirugía.

He tenido la suerte de recibir la influencia de otros maestros internacionales que me gustaría mencionar como el Dr. Roberto Heros del Jackson Memorial Hospital de Miami, un neurocirujano con una cohe-rencia profesional fuera de lo habitual y una honesta humildad que lo hace aún más extraordinario.

También me gustaría incluir a un referente que hace pocos años que conozco, el Dr. Jorge Mura del Insti-tuto de Neurocirugía Dr. Asenjo en Chile, con quien mantengo una magnífica relación, neurocirujano con muchas ganas de mejorar la Neurocirugía actual a tra-vés de la innovación.

Dentro del área de Base de Cráneo también debo nombrar como excelentes influencias a varios ciruja-nos como Ossama Al Mefty, Ali Khrist, Amin Kassam, Paul Gardner y Juan Fernández Miranda entre otros muchos.

AT: Debo nombrar en primer lugar al Dr. Juan José Acebes Martín, antiguo Jefe de Servicio de Neuro-cirugía del Hospital Universitario de Bellvitge, que fue quien me introdujo en la Cirugía de Base de Crá-neo y me enseñó y dió las herramientas necesarias para progresar en esta especialidad tan compleja. Por otro lado el Dr. Andreu Gabarrós Canals, actual Jefe de Servicio del Hospital de Bellvitge fue quien me enseñó en el día a día lo se significa ser Neurociru-jano, mis primeras experiencias en quirófano fueron con él. Además me inculcó el valor del esfuerzo y la honestidad con los pacientes.

A nivel internacional tengo dos referentes, dos maestros que me enseñaron lo que sé de la Cirugía de Base de Cráneo. El Dr. Ossama Al-Mefty con el que hice un fellowship en 2004 en Little Rock, Arkan-sas (USA). Con él me introduje en la Cirugía de Base de Cráneo “abierta” o transcraneal clásica y me trans-mitió la pasión por este tipo de cirugías tan complejas. Por otro lado tengo que mencionar al Dr. Luigi Cava-llo, eminente neurocirujano de Nápoles (Italia), con el que realicé otro fellowship en 2010. Él me enseñó los primeros pasos de la cirugía endonasal endoscópica y esto me abrió un mundo nuevo de posibilidades en el manejo de los tumores de base de cráneo.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

FM: Mi filosofía de trabajo se basa en analizar cómo se puede mejorar la calidad de vida de mis pacientes. Ese sin duda es el reto más importante. Y para lograr ese objetivo hay que trabajar en equipo y trabajar duro. Trato de realizar formación continua, investigar, mantener una relación estrecha con mis pacientes e intentar mejorar los resultados a cada paso. Para mí es esencial mantenerme actualizado en todas las pa-tologías tratadas, rodearme del mejor equipo humano y profesional, tener una buena relación con los com-pañeros de la profesión, así como asistir y organizar cursos y congresos sobre nuestra especialidad.

AT: Creo que es esencial para el éxito tanto en la Neurocirugía, como en otras disciplinas, el trabajo en equipo. Es muy importante saber rodearte de un grupo de compañeros que agrupen unas cualida-des básicas como el esfuerzo, la honestidad y el en-tusiasmo en el trabajo. Si todos los integrantes del equipo se implican y trabajan por un objetivo común el resultado generalmente es excelente.

AT: «Es muy importante saber rodearte de un grupo de compa-ñeros que agrupen unas cualida-des básicas como el esfuerzo, la honestidad y el entusiasmo en el trabajo. Si todos los integrantes del equipo se implican y trabajan por un objetivo común el resulta-do generalmente es excelente.»

Page 26: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

26

medades: mejoran la comprensión de aquello que va-mos a tratar, hacen más fácil su tratamiento y todo ello hace que se consigan mejores resultados y se preven-gan posibles complicaciones.

AT: La mejora en la neuroimagen (TC y RMN), neuro-navegación, planificación virtual y la endoscopia endo-nasal ha revolucionado la Cirugía de Base de Cráneo. Posiblemente esta cirugía es técnicamente superior hoy en día, a la que se realizaba hace 20 años. Esto repercute directamente en la calidad asistencial y en la menor morbi/mortalidad de los pacientes.

¿Cómo han evolucionado los abordajes a la base del cráneo en los últimos años?

FM: En mi opinión, los abordajes de cráneo han evo-lucionado hacia una cirugía más segura, mejor tole-rada por el paciente y con muchas menos complica-ciones.

Antes se realizaban grandes incisiones y largas ci-rugías de más de 12 horas con el objetivo de extraer un tumor, a pesar de que el paciente pudiese sufrir secuelas más o menos importantes. Afortunadamente, en la actualidad la Cirugía de Base de Cráneo tiene muy en cuenta la calidad de vida del paciente tras la intervención. Por ello se emplean abordajes quirúrgi-cos menos invasivos con una recuperación más rápi-da, como por ejemplo, la vía endoscópica endonasal, que permite extirpaciones tumorales importantes con menos complicaciones para el paciente. Muchos de los tumores extirpados de base de cráneo son benig-nos, y el hecho de que quede un pequeño resto adhe-rido a estructuras delicadas no es un gran problema, ya que muchos de estos restos no crecen o incluso se pueden reducir mediante radioterapia. El objetivo es siempre quitar el tumor sin que queden secuelas.

AT: Tradicionalmente los abordajes de base de crá-neo eran todos por craneotomía y sólo se realizaban abordajes endonasales microquirúrgicos en adeno-

¿Qué es lo que más les gusta de su trabajo?

FM: Es habitual que el cirujano disfrute de su trabajo en el quirófano. Pienso que los momentos en que se es capaz de conseguir el objetivo de lograr extraer el tumor que afecta al paciente con éxito y sin secuelas es de los instantes más gratificantes que hay en nues-tra especialidad.

Por supuesto, además existen otros muchos puntos positivos: la relación con el paciente, el trabajo diario en equipo con los compañeros, continuar aprendien-do mediante la asistencia a congresos y cursos donde estar en contacto con compañeros de otros hospitales y distintos países son otras de las muchas razones por los que amamos nuestra profesión.

AT: Tengo la gran suerte de que me encanta mi tra-bajo. Disfruto enormemente del quirófano y realizando cirugías de base craneal, bien por craneotomía o por vía endonasal endoscópica. La mayor parte son ciru-gías de gran complejidad por lo que suponen un reto y una gran responsabilidad. Es especialmente en estos casos cuando más gratificante es ver que los pacien-tes estan satisfechos y agradecidos por tu trabajo.

¿Utilizan la planificación virtual para los diagnós-ticos? Si es así, ¿Qué valoración tienen de ella?

FM: Sí, la planificación virtual nos ayuda a preparar cada caso y entender mejor la dolencia que vamos a tratar, por lo que la utilizamos muy frecuentemente. Si bien es verdad, que nunca puede sustituir a los cono-cimientos de anatomía ni a la experiencia que se con-sigue tras operar muchos casos. Se complementan bien y hace que cada vez, nuestras cirugías sean más seguras y la recuperación del paciente, más rápida.

AT: En los ultimos años la Neurocirugía ha experi-mentado grandes avances y parte de ellos tienen que ver con la mejoría en la neuroimagen, la neuronave-gación y por supuesto la posibilidad de planificación virtual 3D. En general, en casos complejos de tumores de base de craneo o de columna realizamos planifica-ción preoperatoria 3D.

¿Cómo han influido las nuevas tecnologías en su forma de trabajar?

FM: Las nuevas tecnologías han permitido acelerar la curva de aprendizaje para el tratamiento de enfer-

FM: «En mi opinión, los aborda-jes de cráneo han evolucionado hacia una cirugía más segura, mejor tolerada por el paciente y con muchas menos complicacio-nes.»

Page 27: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

27

mas de hipófisis. Hoy en día, gran parte de los tumo-res que antes se operaban por craneotomía se tratan mejor por vía endonasal endoscópica, tal y como ha comentado Fernando previamente. Dado que la técni-ca quirúrgica es mejor, las complicaciones son mucho menores.

¿Cuál ha sido el caso más especial que han te-nido?

FM: Es muy difícil nombrar un solo caso en particu-lar, pero uno especial que me viene a la memoria es el de un paciente operado en 5 ocasiones de un tu-mor de base de cráneo llamado condoma que es muy invasivo, al cual no se pudo realizar tratamiento con prontonterapia por razones personales del paciente y que supuso un auténtico reto que puso a prueba todo lo aprendido hasta ese momento.

AT: Durante estos años hemos operado muchos pacientes y es difícil decir qué caso ha sido mas es-pecial o gratificante. Por mencionar alguno recuerdo un paciente muy joven que acudió ciego a la consulta con su mujer y su bebé. Le acababan de diagnosticar de un tumor gigante e invasivo de base de cráneo. Planificamos el tratamiento en 2 tiempos para poder resecar todo el tumor con seguridad. Fueron 2 ciru-gías muy largas y complicadas. Tras las intervencio-nes el paciente recuperó la visión por completo. Toda-vía hoy nos vemos, la relación entre nosotros y con su familia es muy especial claro, y cada vez que lo veo me alegra el día.

¿Dirían que aún tienen alguna asignatura pen-diente?

FM: Una de nuestras asignaturas pendientes es po-der crear un centro especializado en Base de Cráneo, formar un gran equipo profesional y humano y poder ofrecer al paciente las máximas garantías posibles para resolver el problema que presente. En ese punto

nos encontramos precisamente trabajando el Dr. To-rres y yo.

Otro proyecto importante que tenemos en mente es poder organizar un curso de Base de Cráneo de ci-rugía en vivo, y por fin, el próximo año 2020 vamos a poder llevarlo a cabo.

Cada año organizan el Curso Teórico-Práctico de Base de Cráneo donde forman a especialistas de diversas especialidades: neurocirujanos, otorrino-laringólogos, cirujanos maxilofaciales...¿Cómo de importante es el trabajo en equipo junto a otros es-pecialistas en la patología de Base de Cráneo?

FM: Tiene una importancia vital. Cuando se compar-ten conocimientos desde diferentes puntos de vista se puede conseguir unir lo mejor de cada especialidad para mejorar nuestros resultados. Además, en el caso de la cirugía de base de cráneo endoscópica, la pare-ja habitual es un otorrinolaringólogo con un neurociru-jano operando a la vez por los dos orificios de la nariz. Esta colaboración conlleva una curva de aprendizaje, una compenetración excelente entre los dos ciruja-nos. En el momento actual no se puede entender una cirugía de base de cráneo que no tenga un contexto de trabajo en equipo con diferentes especialidades.

AT: El trabajo en equipo, especialmente en la Ciru-gía de Base de Cráneo, es la clave del éxito. Son ci-rugías sobre tumores multicompartimentales, es decir que afectan tanto al cerebro como a las fosas nasa-les, órbita, etc. Por este motivo es esencial un trabajo coordinado por distintos especialistas, expertos en cada materia. Ademas, es importante reseñar que el trabajar con otros especialistas es muy provechoso, ya que te permite enfocar los casos complejos desde varios puntos de vista diferentes.

AT: «Recuerdo un paciente muy joven que acudió ciego a la con-sulta con su mujer y su bebé. Le acababan de diagnosticar de un tumor gigante e invasivo de base de cráneo»

FM: «Este año vamos a introducir varias novedades: vamos a traba-jar con minicraneotomías, aper-turas más pequeñas pero que nos van a permitir realizar todos los abordajes propuestos.»

Page 28: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

28

También son los directores del Curso Advanced Skull Base que se celebrará en enero de 2020 y que contará nada más y nada menos que con los docto-res Paul A. Gardner (Neurocirujano, USA) y Dr. Carl H. Snyderman (Otorrinolaringólogo, USA). ¿Por qué motivo no podemos perdernos dicho curso?

FM: Actualmente existen muy pocos cursos de ciru-gía en vivo de la base de cráneo. Los cursos de disec-ción en cadáver son muy interesantes y necesarios, pero no es una cirugía real. Tener la oportunidad de ver operar a unos de los mejores especialistas de la Base de Cráneo como son el Dr. Gardner y Snyder-mann en directo es una oportunidad única que no se debe desaprovechar. En el curso no hay trampa ni cartón, es en directo así que veremos cómo resuelven el caso y superan las dificultades que se les van a presentar.

AT: Fernando Muñoz es además de compañero, amigo y compartimos una visión muy parecida de la Base de Cráneo. Hace tiempo que teníamos en mente organizar un curso de cirugía en vivo en cirugía endo-nasal expandida. En estas cirugías observamos como cirujanos de gran experiencia se manejan en situacio-nes delicadas o incluso complicaciones que por des-gracia pueden acontecer.

¿Qué abordajes tratarán en dicho curso que se celebrará los días 5 y 6 de marzo de 2020 en Bar-celona?

FM: En esta edición se van a realizar los abordajes de fosa media y posterior mediante un abordaje late-ral. Se va a llegar a disecar el seno cavernoso (deno-minado clásicamente “no man’s land” o “tierra de na-die”) pero lo vamos a hacer de manera que el alumno lo entienda y pierda temor a esta zona tan compleja de la base de cráneo. Este año vamos a introducir varias novedades: vamos a trabajar con minicraneotomías, aperturas más pequeñas pero que nos van a permitir realizar todos los abordajes propuestos. La minicra-neotomía conlleva menos molestias al paciente y una recuperación más rápida. Además, también vamos a introducir el concepto de cirugía asistida por endos-copio, es decir, tal y como trabajamos con el endos-copio por la nariz, vamos a trabajar por las pequeñas oberturas del cráneo para poder ganar la visión más panorámica del endoscopio. Supone un reto, pero creemos que va a ser todo un éxito. La cirugía de base de cráneo sigue evolucionando por lo que nosotros te-nemos que avanzar y procurar que nuestros alumnos aprendan las novedades que se van introduciendo progresivamente.

AT: El programa del próximo curso del 5-6 de mar-zo 2020 se centrará en el abordaje de fosa media, seno cavernoso y ápex petroso. Es un abordaje muy complejo que permite el acceso a tumores muy inva-sivos de la región petroclival. Además introduciremos como novedad la utilidad de la endoscopia en la ciru-gía transcraneal, cómo ayuda a explorar los ángulos muertos que no permite ver con microcirugía.

FM: «Tener la oportunidad de ver operar a unos de los mejo-res especialistas de la Base de Cráneo como son el Dr. Gard-ner y Snydermann en directo es una oportunidad única que no se debe desaprovechar.»

Imagen de quirófano durante una cirugía del Dr. Torres

Page 29: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

ENTREVISTAS: DE LA RESIDENCIA A LA EXCELENCIA

29

Este curso es una gran oportunidad de ver operar casos de gran complejidad a dos de los mejores neu-rocirujanos del mundo en cirugía endonasal expandi-da. Ellos son actualmente los referenetes mundiales en esta patología y tendremos la suerte de compartir con ellos 2 días de cirugías en vivo y discusiones de casos clínicos.

Hablando de formación, ¿cómo de preparados creen que están los residentes en nuestro país?

FM: Pensamos que nuestros residentes finalizan su especialidad cada vez mejor preparados. Tienen mu-chas opciones para aprender y formarse: internet ofre-ce una fuente inagotable de información, el acceso a cursos es realmente sencillo, en definitiva, el avance de las nuevas tecnologías digitales permite que su curva de aprendizaje se pueda completar en menos tiempo. Lógicamente, como en todas las profesiones, hay algunos residentes más aplicados que otros, pero en general la calidad de nuestros futuros especialistas es muy alta.

AT: El nivel de formación de los residentes en Neu-rocirugía es muy bueno en España. Las unidades do-centes que hay en todos los Servicios cumplen con los requisitos necesarios para formar correctamente neurocirujanos de primer nivel. Prueba de ello es el gran número de neurocirujanos con proyección inter-nacional que hay. Pero algo similar pasa en el resto de especialidades. La valoración de nuestra sanidad en general es buena a nivel internacional.

Todavía no nos han contado cómo se conocieron y si tienen algún otro proyecto más entre manos, si es que se puede adelantar algo

FM: Nos conocimos cuando éramos residentes en los diferentes cursos y congresos a los que ambos asistíamos. Después, dado que los dos nos dedica-mos a la Base de Cráneo, seguimos coincidiendo en diferentes congresos hasta forjar una amistad, no sólo profesional sino también personal. Como hemos co-mentado, tenemos varios proyectos en común, algu-nos de los cuales se van a materializar en breve, como por ejemplo el curso de cirugía en vivo.

En un futuro, nuestra idea sería completar ese curso con una formación de disección de la misma región anatómica para poder organizar una auténtica “Skull Base Surgery Week”.

Además, queremos colaborar en la publicación de varios artículos en revistas internacionales y también trabajamos ya en el proyecto de abrir un centro de Base de Cráneo conjunto para poder tratar enferme-dades de esta zona.

AT: Como bien ha dicho Fernando, nos conocimos compartiendo experiencias en cursos y congresos, primero de residentes y posteriormente de adjuntos. Dado que ambos nos dedicamos a la Base de Crá-neo coincidíamos mucho, de hecho acabamos siendo muy amigos y hasta compartimos aficiones como el kitesurf.

Hemos organizado congresos y cursos de base de cráneo de disección y próximamente en enero de 2020 el curso de cirugía en vivo, aunque nuestro pro-yecto más ambicioso a corto plazo es organizar un curso de base de cráneo 360º, es decir que ofrezca una parte teórica, práctica de disección y otra de ciru-gías en vivo. Sera una semana dedicada por completo a la base de cráneo y esperamos poder empezar en el año 2021.

Entre el día a día del trabajo y la formación, poco tiempo les quedará para disfrutar de otras activida-des, ¿Cómo desconectan de esta especialidad tan exigente, además de practicando kitesurf?

FM: Por suerte, también dispongo de varias formas para desconectar de las exigencias del trabajo que tanto nos apasiona: en primer lugar, disfrutando de la familia. Es cierto que no disponemos de demasiado tiempo para compartir con ellos, pero intento que ese espacio esté bien aprovechado.

También me gusta dedicar tiempo a practicar de-porte al aire libre. Siempre que tengo ocasión, me apunto a algun triatlón, o practico kitesurf y pádel. De esta manera, cuando retomo el trabajo lo hago con la mente descansada y las energías renovadas

AT: Es cierto que tenemos poco tiempo libre por desgracia, aunque tanto Fernando como yo somos amantes del deporte y encontramos tiempo para prac-ticar running, triatlón y kitesurf en verano. Eso nos da pilas para aguantar el resto del año.

Muchas gracias por concedernos esta entrevista, no les robamos más tiempo. ¡Hasta pronto!

Page 30: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

CIRUGÍAS

30

DISTRACCIÓN CRANEAL CONPLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D

Hospital Regional Universitario de Málaga

El Dr. Bienvenido Ros López (Jefe de Sección de Neurocirugía Pediátrica) y el Dr. Francisco Ruiz Delgado (Cirujano Maxilofacial) del Hospital Re-gional Universitario de Málaga realizaron una dis-tración craneal a un paciente infantil mediante el uso del Distractor Cranial Vault de KLS Martin el pasa-do mes de mayo de 2019.

Antes de la cirugía, realizaron la planificación quirúr-gica mediante el servicio de planificación virtual 3D que ofrece Osteoplac.

En esta planificación virtual se definen las osteoto-mías y las guías de perforación. Se planifica una dis-tracción de 15mm. La distracción máxima que permi-te el distractor es de 30mm. La planificación previa permite anticiparse por lo que el tiempo en quirófano se reduce y se evitan posibles complicaciones du-rante la cirugía.

El Dr. Ruiz Delgado destaca el hecho de haber con-feccionado una guía de la osteotomía sin disecar el

pericraneo y pediculado sobredotándola de 1.5 mm circunferencialmente y la posibilidad de plantear una distracción mayor con resultados cosméticos prede-cibles si los controles clínicos y oftalmológicos así lo hubiesen aconsejado durante el proceso de distrac-ción.

La cirugía fue según lo previsto y tras el periodo de distracción, los resultados han sido satisfactorios y se ha obtenido la distracción planificada de 15mm.

A continuación se pueden ver varias imágenes de la planificación (osteotomías y guías quirúrgicas) junto a las imágenes quirúrgicas donde se implanta el dis-tractor.

Si desea ampliar la información acerca de este u otros servicios no dude en contactar con el asesor comercial de su zona.

Page 31: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

CIRUGÍAS

31

OSTEOTOMÍAS GUÍAS

PRE OP POST OP

LA CIRUGÍA

El distractor Cranial Vault de KLS Martin colocado en el cráneo del paciente infantil.

Las guías facilitan la perforación en el lugar exacto para la colocación del distractor además de marcar la osteotomía.

Page 32: OSTEO INFO NRC“Trabajo multidisciplinar en cirugía de Base de Cráneo” 23, 24 y 25 de octubre de 2019. ALICANTE. ENTREVISTA: DR. FERNANDO MUÑOZ DR. ALBERTO TORRES Referentes

A CORUÑA · BARCELONA · LISBOA · MADRID · MÁLAGA · OPORTO · SAN SEBASTIÁN · SEVILLA · TENERIFE · VALENCIA

ww

w.o

steo

plac

.com

| +3

4 94

3 44

6 43

0 | o

steo

plac

@os

teop

lac.

com

Mallas sinterizadas de titanio y de PEEK · Guías quirúrgicas

· PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3DEN NEUROCIRUGÍA ·

Distracción Osteogénica · Secuelas Post-operatorias · Cirugía Craneofacia l

osteosynthesis material

Planif ica tu éxitocon nosotros