Osteoporosis

12
Osteoporosi s Eva Aguado, María González, Ana Mª Ibáñez, Marta Puchol, Paula Rodenas

description

Osteoporosis. Eva Aguado, María González, Ana Mª Ibáñez, Marta Puchol, Paula Rodenas. Índice:. 1ª Diapositiva: Osteoporosis, definición. 2ª Diapositiva: Tratamiento. 3ª Diapositiva: Actividades que impide realizar. (En la vida cotidiana) - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Osteoporosis

Page 1: Osteoporosis

Osteoporosis

Eva Aguado, María González, Ana Mª Ibáñez, Marta Puchol, Paula Rodenas

Page 2: Osteoporosis

1ª Diapositiva: Osteoporosis, definición. 2ª Diapositiva: Tratamiento. 3ª Diapositiva: Actividades que impide realizar. (En la vida

cotidiana) 4ª Diapositiva: Actividades que impide realizar. (En la vida

deportiva) 5ª Diapositiva: Ejercicios para mejorar la enfermedad. 6ª Diapositiva: Programación de 2 sesiones. 7ª Diapositiva: Bibliografía.

Índice:

Page 3: Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución global del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciendose fracturas o microfracturas. Se estima que 1 de 3 mujeres y 1 de 12 hombres de más de 50 años tienen osteoporosis. Y es responsable de millones de fracturas anualmente, muchas involucrando.

Definición:

Page 4: Osteoporosis

El tratamiento se basa en recomendar una cantidad adecuada de calcio en la dieta, la practica de ejercicio físico y el empleo de medicamentos que contribuyan al mantenimiento o aumento de la masa ósea. No es recomendable tomar alcohol, ya que quita calcio de los huesos.

Tratamiento:

Page 5: Osteoporosis

Correr largas distancias: La actividad que es necesario para hacer este ejercicio es poco recomendable para personas con osteoporosis, ya que afecta a los huesos negativamente.

Realizar esfuerzos intensos de larga duración: afecta de manera directa a los huesos, ya que éstos, se encuentran muy débiles.

Actividades que impide realizar: (Vida deportiva)

Page 6: Osteoporosis

Actividades relacionadas con las tareas del hogar: ejemplos como, limpiar el baño, la cocina, los cristales.

Actividades relacionadas con el esfuerzo diario: como, cargar el peso de las bolsas de la compra, cargar con el peso de los niños, también el esfuerzo de llevar mochila o bolso.

Actividades que impide realizar(Vida cotidiana)

Page 7: Osteoporosis

1ª PARTE: CALENTAMIENTO. Ejercicios de pie: Apoyándose en el respaldo de una silla, flexionar parcialmente las

rodillas, manteniendo la espalda recta. Subir y bajar lentamente. Frente a la pared con las rodillas ligeramente flexionadas, empujar con

las manos manteniendo la espalda recta. Este ejercicio se realizará 15 veces, durante 30 segundos.

2ªPARTE. PARTE PRINCIPAL. Ejercicios sentado: Con las manos en la nuca, inspirar profundamente mientras se llevan,

con suavidad, los codos hacia atrás. Espirar mientras se vuelve a la posición inicial.

Ejercicios tumbados boca arriba Estirar un brazo hacia atrás y presionar sobre el plano del suelo. Hacerlo

con el otro alternativamente. Sobre una superficie firme y partiendo siempre de que toda la columna

(cervical, dorsal y lumbar) esté apoyada en ella. Extender y flexionar las piernas alternativamente, sin despegar las

lumbares del suelo.

1ª Sesión

Page 8: Osteoporosis

3ª PARTE: VUELTA A LA CALMA

Ejecución.: Inspirar y, al espirar, apretar los abdominales, (contrayendo los glúteos y haciendo que se despeguen del suelo 1 o 2 cm)

Descansar unos 5 segundos y se vuelve a la posición de partida.

La primera vez se hace 3 veces, Incrementando progresivamente hasta realizar 2-3

series de 10 repeticiones cada una. 

1ª Sesión

Page 9: Osteoporosis

1ª PARTE. CALENTAMIENTO. El paciente se coloca en el suelo con la espalda apoyada a él.  Elevar la pelvis extendiendo ambas caderas, sin mover la zona

lumbar, hasta alinear los muslos con el tronco. Se mantiene la posición durante 5 segundos y se vuelve lentamente a la posición inicial. 5 repeticiones.

Repeticiones: Incremento progresivo hasta realizar 2-3 sesiones de 10 repeticiones cada una.

2ª PARTE. PARTE PRINCIPAL.  El paciente se coloca en el suelo. La frente se apoya sobre el suelo, y

los brazos extendidos hacia delante y las palmas de las manos apoyadas sobre el suelo. 

Ejecución. Elevar los hombros y los brazos hasta sentir un dolor leve, entonces mantener la posición 5 segundos. Repetir 15 veces.

2ª Sesión

Page 10: Osteoporosis

2ª PARTE.PARTE PRINCIPAL. Posición de partida. El paciente se coloca sentado en una silla o similar,

con la rodilla flexionada 90º. Ejecución. Extender la rodilla hasta alinear la pierna en horizontal.

Mantener la posición 5 segundos y volver lentamente a la posición de partida.

Repeticiones. Incremento progresivo hasta realizar 2-3 series de 10 repeticiones cada una.

3ª PARTE. VUELTA A LA CALMA. Posición de partida. El paciente se coloca de pie, frente a una pared a unos

20 cm, con ambas palmas de las manos apoyadas sobre la pared. Ejecución. Elevar una mano deslizándola sobre la pared lo más alto

posible. Mantener la posición 5 segundos y descender lentamente la mano hasta volver a la posición de partida. Volver a repetir el ejercicio con la mano contraria 10 veces con cada mano.

2ª Sesión

Page 11: Osteoporosis

Caminar. Nadar. Bicicleta. Agacharse. Estiramientos. Subir y bajar escaleras. Pilates. Aqua Gym.

Actividades que mejoran la enfermedad

Page 12: Osteoporosis

Internet: Wikipedia.es Dmedicina.com Mundoasistencial.com Rheumatology.org Arrakis.es Monografías.com

Bibliografía