Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

download Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

of 4

Transcript of Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

  • 7/27/2019 Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

    1/4

    ECONOMIA DE VIDO CONFIRMO QUE ANTES DE FIN DE AO SE CONVOCARA A LICITACION PARA SU CONSTRUCCION

    Otras dos centrales nucleares en carpeta

    El ministro de Planificacin, Julio De Vido, con el subsecretario de Energa de EE.UU., Daniel Poneman.En el ltimo trimestre procederemos a licitarlas, afirm el ministro de Planificacin durante su exposicin en laConferencia Internacional de Energa Nuclear. Ambas plantas podran demandar una inversin de hasta 16.000millones de dlares.

    Por Fernando Krakowiak

    Desde San Petersburgo

    El ministro de Planificacin, J ulio De Vido, confirm ayer que antes de fin de ao se realizar el llamado a licitacin

    para la construccin de la cuarta y la quinta central nuclear. En el ltimo trimestre procederemos a licitarlas, afirm

    durante su exposicin en la Conferencia Internacional de Energa Nuclear que se est desarrollando en esta ciudad.

    El funcionario asegur luego ante Pgina/12 que ambas centrales podran demandar una inversin de hasta 16.000

    millones de dlares, si se deciden montar dos reactores por planta, como se est evaluando.

    Adems, sostuvo que Atucha II ser puesta en funcionamiento en los prximos sesenta das.

    De Vido expuso en la Biblioteca Nacional Boris Yeltsin, un edificio neoclsico de 1834 que fue sede del Santo Snodo,

    un organismo encargado de administrar la Iglesia Ortodoxa durante el zarismo.

    A cinco cuadras de all se encuentra el Palacio de Invierno que los bolcheviques tomaron en octubre de 1917, dando

    comienzo a la Revolucin Rusa. Fue justamente el gobierno comunista el que orden en 1925 que en la ex sede del

    Santo Snodo se almacenara parte del archivo histrico del Estado ruso, pero el actual jefe de gobierno ruso, Vladimir

    Putin, propuso en 2007 bautizar a la biblioteca con el nombre del primer presidente que eligi Rusia luego de la cada

    del comunismo, quien inici el pasaje de la economa planificada a la de mercado.

    En las calles de San Petersburgo son pocos los rastros que quedan de la Unin Sovitica. Las figuras de Lenin y Stalin

    quedaron relegadas a los negocios de venta de souvenirs, que ofrecen hasta mamushkas con la cara de los lderes

    bolcheviques. No obstante, lo que sin duda es una herencia del perodo sovitico es el desarrollo nuclear, donde Rusia

    se destac de la mano del comunismo. Esa tradicin y el despliegue que se le viene dando a la actividad en los ltimosaos es lo que llev al pas a ser la sede de la Conferencia Internacional de Energa Nuclear.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.html
  • 7/27/2019 Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

    2/4

    El encuentro comenz el mircoles, pero ayer fue el plato fuerte, con las presentaciones de los ministros.

    De Vido expuso poco despus del medioda y se dedic a resear los avances que registr Argentina desde que el ex

    presidente Nstor Kirchner retom el Plan Nuclear en 2006.

    El funcionario asegur que la terminacin de Atucha II permiti recuperar las capacidades de Argentina para el diseo,

    construccin y puesta en marcha de centrales nucleares de potencia. Adems, destac la decisin de extender la vida

    til de Embalse. Argentina necesita y requiere ms energa nuclear, lo que permitir sin lugar a dudas acompaar el

    crecimiento econmico diversificando decididamente su matriz energtica, sostuvo el funcionario, quien viaj

    acompaado por el secretario de Energa, Daniel Cameron; el vicepresidente de la Comisin Nacional de Energa

    Atmica, Mauricio Bisauta, y el director de Nucleoelctrica, Rubn Quintana.

    El principal desafo en materia nuclear para el Gobierno es avanzar ahora con la construccin de dos nuevas centrales

    de potencia. De Vido dijo ayer que cada una tendr uno o dos reactores y que el objetivo es que la actividad nuclear

    represente entre el 15 y el 18 por ciento de la matriz energtica nacional. La primera de esas dos centrales ser de

    uranio natural y agua pesada, para aprovechar la experiencia y los recursos naturales y humanos que el pas tiene en

    esa rea luego de haber concluido Atucha II, mientras que la quinta central demandar uranio enriquecido,

    representando el ingreso de Argentina en esa tecnologa.

    La central de uranio natural demandar una inversin de 3000 millones de dlares por reactor y aportara unos 760

    megavatios, mientras que para la de uranio enriquecido la inversin proyectada es de 5000 millones de dlares y la

    potencia, de 1200 megavatios.

    La corporacin estatal Rosatom es una de las interesadas en este ltimo proyecto. En la actualidad, est construyendo

    nueve centrales en Rusia y otras 19 en el exterior con esa tecnologa. Ivan Dybov, uno de los directores de la

    compaa, seal ayer a este diario que la compaa tiene contratos firmados con China, India, Bielorrusia, Turqua,

    Armenia, Vietnam y Bangladesh y espera por Argentina.

    De Vido se reuni en Mosc en octubre del ao pasado con el presidente de Rosatom, Serguey Kirienko, y firmaron un

    convenio de cooperacin. Hoy ambos funcionarios volvern a encontrarse. Sin embargo, el negocio no est cerrado y

    la lista de interesados es amplia. Adems de Rosatom, siguen en carrera para la central de uranio enriquecido Korea

    Electric Power Corp. (Kepco), China National Nuclear Corporation (CNNC), la francesa Areva y las estadounidenses

    Westinghouse y General Electric.

    El gobierno adelant que le otorgar el contrato a la empresa que est dispuesta a financiar la construccin, transferir

    tecnologa y ofertar un alto contenido de integracin local. El financiamiento es un punto clave. El objetivo oficial es que

    la empresa financie el ciento por ciento de la obra. En lo que respecta a la integracin local, buscan elevarla con

    respecto a las experiencias previas. En Embalse, cuya tecnologa fue adquirida a AECL de Canad, la participacin

    local ascendi a un 30 por ciento, en Atucha II lleg al 40 por ciento y en las prximas obras se aspira a llegar al menos

    a un 60 por ciento.

    [email protected]

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-223250-2013-06-28.html

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-223250-2013-06-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-223250-2013-06-28.htmlmailto:[email protected]
  • 7/27/2019 Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

    3/4

    ECONOMIA DETALLES SOBRE LAS PLANTAS NUCLEARES QUE SE VIENEN

    Estamos abriendo una etapa y cerrando otraPor Fernando Krakowiak

    Desde San Petersburgo

    Luego de exponer sobre los avances del Plan Nuclear, el ministro de Planificacin, J ulio De Vido, pas por la sala de

    prensa para conversar con los periodistas sobre las nuevas centrales que el Gobierno planea construir.

    Por qu proyectan dos centrales nucleares con tecnologas diferentes?

    Hacer una cuarta central nuclear con uranio natural y agua pesada nos va a permitir utilizar en plenitud la planta de

    agua pesada de Arroyito, que si no quedara con un excedente de produccin. Adems, vamos a poder disponer del

    conocimiento adquirido por las empresas argentinas en estos ltimos aos. Va a ser prcticamente una gemela de

    Atucha II con tecnologa de base canadiense y un aporte nacional importante, porque ya estamos en condiciones de

    llevar adelante ms del 75 por ciento de la obra con tecnologa propia. La de uranio enriquecido, en cambio, requerir

    la intervencin de tecnologa importada.

    No es un r etroceso hacer una central de uranio natural cuando se est avanzando hacia las centrales de

    uranio enriquecido?

    No, porque tenemos la tecnologa para hacerla y debemos cerrar el ciclo, ya que la planta de Arroyito en Neuqun

    est preparada para dos centrales. Estamos cerrando una etapa y paralelamente abriendo otra para ganar tiempo.

    Qu ventajas va a tener comenzar a const ru ir centrales de uran io enr iquecido?

    Las unidades de generacin son un 50 por ciento ms potentes y permiten una mayor continuidad, de hasta 18

    meses.

    Qu montos de invers in requieren ambas centrales?

    Unos 5000 millones de dlares por reactor para la central de uranio enriquecido y unos 3000 millones de dlares por

    reactor para la central de uranio natural. Igual hay que tener en cuenta que supone un ahorro de energa muy

    importante. Atucha II, por ejemplo, permitir ahorrar 1500 millones de dlares por ao que hoy se destinan a la compra

    de gasoil en invierno.

    Van a ser dos reactores por centr al?

    Es una posibilidad que estamos evaluando.

    La empresa interesada en const ru ir la central de ur anio enriquecido tiene que estar d ispuesta a financ iar la

    totalidad de la obra?

    Estamos muy entusiasmados por lo que pas con las represas del ro Santa Cruz. Una de las empresas chinas que

    se present a la licitacin ofreci un financiamiento del 120 por ciento, porque incluye el financiamiento del IVA, y la

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.html
  • 7/27/2019 Otras Dos Centrales Nucleares en Carpeta 28-06-13

    4/4

    otra un 100 por ciento. Estimamos que en el caso de una central nuclear vamos a tener ofertas financieras de la misma

    calidad de las que tuvimos con las represas. Por ahora lo nico que hicieron es presentar sus antecedentes para

    detallar la tecnologa que utilizaran.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64043-2013-06-28.html

    ECONOMIA

    De Vido con Poneman

    Durante la conferencia nuclear, el ministro de Planificacin, J ulio De Vido, mantuvo un encuentro con el subsecretario

    de Energa de los Estados Unidos, Daniel Poneman. Ambos repasaron la agenda energtica bilateral y se

    comprometieron a profundizar la cooperacin entre los dos pases. Las empresas estadounidenses tienen contratos de

    provisin con Argentina y adems estn interesadas en la licitacin para las prximas centrales. General Electric gan

    la licitacin para proveer turbinas de vapor para la extensin de vida de la Central Embalse y otra para la ejecucin de

    obras en la Central Trmica Vuelta de Obligado. Westinghouse es una de las cinco compaas precalificadas para la

    construccin de una nueva central nuclear.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64044-2013-06-28.html

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64043-2013-06-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64044-2013-06-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64044-2013-06-28.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/223250-64043-2013-06-28.html