OTRO

16
Numero 1 Octubre 2006 Rene Almanza•David Dominguez•Uriel Marín•Angela Ramos•Gerardo Bonilla•Iván Michel•Ximitrius•Francisco Benítez Boletín-Catálogo de proyectos desarrollados en la galería Arte Cocodrilo y el taller de gráfica Pata de perro

description

Catalogo de la carpeta de Grabados OTRO

Transcript of OTRO

Page 1: OTRO

Numero 1 Octubre 2006

Rene Almanza•David Dominguez•Uriel Marín•Angela Ramos•Gerardo Bonilla•Iván Michel•Ximitrius•Francisco Benítez

Boletín-Catálogo de proyectos desarrollados en la galería Arte Cocodriloy el taller de gráfica Pata de perro

Page 2: OTRO

Boletín-Catálogo de proyectos desarrollados en la galería Arte Cocodriloy el taller de gráfica Pata de perro

Numero 1 Octubre 2006

Portada: Liliana Aquino, Otro fotografia digital

Galeria Arte CocodriloGarcía Vigil 617, Oaxaca, Oax.México, C.P. 6800e-mail: [email protected]: www.artecocodrilo.com

Taller Pata de PerroManuel Doblado 222, Oaxaca, Oax.México, C.P. 6800e-mail: [email protected]

Consejo:Francisco Benítez, Tomas Hernández, Alfonzo Guevara

David Dominguez, Daniel Pérez, Jesus Aburto, Rene Almanza,Uriel Marín, Demetrio Polgovsky

ColaboracíonesRene Almanza•David Dominguez•Uriel Marín•Angela Ramos•Gerardo Bonilla•Iván Michel•Ximitrius•Francisco Benítez

Page 3: OTRO

Otro.Desde el día en que Aquel me llamó en mi sueño por un nombre inaudible, no he dejado de buscar al ver-

dadero yo. O al Otro, al que soy en realidad. No a éste que se disuelve poco a poco con cada fin del día. Al

Otro que soy yo. No al palpable inexistente, que lleva dentro un abismo en expansión. No a este extraño que

soy yo. Sin suelo ni nubes. Sin ojos ni tórax. Sin nadie. Este yo que cada vez es menos. El Otro, el que soy

Yo, me lleva una ventaja: la vida le bendijo con misterio. Porque Yo es Otro (a Rimbaud).

Ya en la Grecia clásica, las tragedias clamaban desde el foro: Dale a un hombre una

máscara y te dirá la verdad. La máscara es el Otro, aunque quienes le portemos seamos

nosotros mismos. Nos construimos y nos determinamos a partir –o detrás- no de una, sino

de tantas máscaras como la realidad nos provea. Esta nos permea de tal forma que nos

es difícil reconocernos sin ella y es también a través de ésta que intentamos auscultar

nuestra verdad.

Mas allá del accesorio ritual o del anonimato simbólico, la máscara nos ha trascendido

al punto en que no es ya más necesario llevarle puesta, esta nos inviste de manera per-

manente en el desarrollo de nuestras vidas y, como buen accesorio, tenemos una para

cada ocasión. Jaques Lacan apunta al pequeño gran abismo que separa la realidad de lo

real, lo construído. Nuestra proyección hacia esa realidad personal es lo que nos permite

sostenernos cada día, convivir y desarrollarnos como sociedad. Estamos tan habituados

a nuestros Yo paralelos que hace falta una gran fractura en nuestro universo portátil para

darnos cuenta –con toda molestia- de ello.

El Nuevo Testamento lo plantea con un concepto que puede transformarse en algo tan

grotesco como cruelmente divertido: la astilla en el ojo ajeno. Así, nos encontramos ante

un diablito de rostro bífido (Diablillo de Uriel Marín. 2006) donde dos demonios diferentes

componen el rostro de uno solo; o el personaje que flota, tal vez porque ha perdido la di-

mensión del mundo al ser su máscara la que ha decidido disociarse de él en plena Plaza

de la Llana de David Domínguez (2006).

Uriel Marín“Diablillo”Xilografía, (Detalle)2006

Page 4: OTRO

Una aguda neuropatía es la máscara que se vuelve la estructura, acaso sin que

el propietario se dé cuenta jamás (Máscara Estructural. René Almanza. 2006). Y

el desfile continúa. Hay quien reposa de su investidura mientras otro, que es él

mismo, se relaja (Vestido de Flores de Gerardo Bonilla. 2006). O quien escarba

desesperadamente en el interior sin sacarse de encima la máscara enorme que

le sirve de guía en Solecito (2006), también de Bonilla.

David Domínguez autoafirma las personalidades multitudinarias que se des-

prenden de la psique de su personaje (En Serio…, 2006) mientras que la con-

ciencia del perpetrador de una mascarada es irreconocible en Yo Soy (2006) de

Gabino Morales. Por su parte, Uriel Marín presenta en su pieza a una caracter-

ización aceptada por parecer ésta congénita (Cara de Perro. 2006) a la par de

Pobrecita de mi Oreja (2006) determinada por la misma condición, mientras que

los personajes de Angela Ramos van por la vida ostentando el propio drama de la

risa y el olvido -por parafrasear a Kundera-. Hay quien se resigna al caos dentro

de sí, como los dos beodos enmascarados de Ivan Michel (Canijo Borrachín 1 y

2, ambas del 2006). Quizá la forma mas libre de llevar la vida en el difícil acto de

ser uno mismo sea a la vez la mas primitiva: Ir al desnudo, no tener que ocultar

nada por no tener donde ocultarlo. Aunque ser así de vulnerable resulte más in-

cómodo para los demás que para uno mismo. La pieza de David Domínguez (Por

Tu Casa. 2005) tal vez resulta engañosamente reconfortante. Tras el ciclista que

se desplaza tranquilamente al natural, se percibe una multiplicidad de ciclistas

mas. Acaso sea que estamos viendo, sin querer, el reverso de la máscara.

Francisco Benítez. 2006.

Page 5: OTRO

David Domínguez “Plaza de la llana”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 6: OTRO

Rene Almanza “Mascara Estructural”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 7: OTRO

Gerardo Bonilla“Vestido de Flores”

Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)

2006

Gerardo Bonilla“Solecíto”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 8: OTRO

Gabino Morales“Yo Soy...”Xilografía

25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

David Domínguez“En serio...”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 9: OTRO

Uriel Marín“Cara de perro”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 10: OTRO

Iván Michel“Canijo Borrachin 1”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Iván Michel“Canijo Borrachin 2”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Angela Ramos“Envenenados”

Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)

2006

Angela Ramos“El personaje de la rueda”

Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)

2006

Page 11: OTRO

Gabino Morales“Mascara de la Juventud”

Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)

2006

Page 12: OTRO

Uriel Marín“Pobrecita de mi oreja”Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)2006

Page 13: OTRO

Rene Almanza“Máscara vectorial”

Xilografía25x25 cm (tamaño de la imágen)

2006

Page 14: OTRO

David Domínguez“Por tu casa”Xilografía75x55 cm (tamaño de la imágen)2005

Page 15: OTRO

Cartel

CURRICULA

David Domínguez Espinal.

Nace en la ciudad de Xalapa, Veracruz en 1979. Inicia su formación artística en la Facultad de Artes Plásticas de la Univer-

sidad Veracruzana. Ha orientado su capacitación hacia las artes gráficas participando en cursos y talleres con destacados

artistas e instituciones, becario de la Secretaria de Cultura de Oaxaca en el 2003, 2004 y 2006 dentro del programa Talleres

Comunitarios de Oaxaca haciendo labor social dando cursos de artes plásticas. Premiado en el XIII Concurso Nacional de

Grabado “José Guadalupe Posada” 2005. Su obra se ha expuesto en diferentes espacios en algunas ciudades de Veracruz,

Oaxaca, Aguascalientes, México y España.

Román Uriel Marín Ramírez.

Nace en la ciudad de Córdoba Veracruz en 1981. Realizó estudios de Licenciatura de Artes Plásticas en la Universidad Ve-

racruzana, ha continuado su formación en diferentes talleres y cursos con importantes artistas e instituciones entre los que

destacan la residencia en la University of Houston Clear lake EU y la residencia en el Centro de las Artes San Agustín con el

maestro Jan Hendrix. Becario de la Secretaria de Cultura de Oaxaca en el 2005 y 2006 dentro del programa Talleres Comuni-

tarios de Oaxaca. Su obra ha sido presentada en diferentes centros culturales y espacios alternativos en algunas ciudades de

Veracruz, Oaxaca, Puebla, México y Estados Unidos.

Ángela Isabel Ramos Castellá

Nace en la ciudad de Veracruz Veracruz en 1977. Egresada de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.

Ha participado en diferentes cursos y talleres con destacados artistas e instituciones entre las que destacan el Centro de las

Artes San Agustín y la Ceiba Gráfica. Becario de la Secretaria de Cultura de Oaxaca en el 2005 y 2006 dentro del programa

Talleres Comunitarios de Oaxaca. Su obra se ha expuesto en diferentes espacios en

algunas ciudades de Veracruz y Oaxaca.

Rene Almanza Rangel

Nace en la ciudad de Monterrey Nuevo León en 1979. Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UANL. Ha participado

en diferentes cursos y talleres con destacados artistas e instituciones entre las que destaca la residencia en el Centro de las

Artes San Agustín con el maestro Jan Hendrix. Profesionalmente se ha desempeñado como diseñador e ilustrador en difer-

entes empresas comerciales y editoriales. Ha recibido 6 premios a la excelencia de la Society for News Desing en NY. Fue

premiado en el concurso Bernardo Elosua (Arte ac). Su obra ha sido presentada en diferentes centros culturales y espacios

alternativos en algunas ciudades de Nuevo León, Oaxaca, México, Japón, España y Estados Unidos, Bologna y Argentina.

Sus Imágenes forman tambien parte de importantes colecciones alrededor del pais, EU, y Europa principalmente.

Gerardo Bonilla Lezama

Nace en Oaxaca, Es egresado del CEDART en la ciudad de Oaxaca, su trabajo ahonda en la reivindicación de los iconos

indígenas americanos, tanto como su búsqueda en darles

ese aire de actualidad, su trabajo se ha expuesto en varios centros culturales alrededor del País, así como en algunas ciu-

dades de Estados Unidos destacando la ciudad de NY, Austin Texas, y San Francisco Ca. Vive y trabaja en Oaxaca.

Iván Michel Franco Lopez

Nació en Oaxaca en1981. Es egresado de la escuela de Bellas Artes de la ciudad de Oaxaca, Su trabajo radica en la búsqueda

de la representación y rescate de las festividades y ritos indígenas, Ha trabajado en conjunto con su comunidad en el rescate

de las tradiciones locales, Ha impartido talleres en el extranjero buscando la difusión de dichas tradiciones, es miembro activo

del colectivo Yohoneza ( el Caminante).

Vive y trabaja en Oaxaca.

Gabino Morales

Nació en Oaxaca, egreso de la escuela de Bellas Artes de el ciudad de Oaxaca,

El tema social en sus trabajos es una constante, Ha trabajado de manera estrecha con en el Taller Rufino Tamayo. Su trabajo

se ha expuesto en diversos centros culturales y galerías de Oaxaca,

Page 16: OTRO

Galería Arte Cocodrilo García Vigíl 617

Centro Histórico de OaxacaOaxaca, México

C.P. 68000www.artecocodrilo.com

[email protected]

Taller Pata de Perro Manuel Doblado 222

Centro Histórico de OaxacaOaxaca, México

C.P. 68000www.artecocodrilo.com/tallerpatadeperro

[email protected]

Queda estrictamente prohibido la utilizacíon total o parcial de las imágenes o textos sin la autorización de los Autores ® 2006 Arte Cocodrilo y Taller Pata de Perro