Otros Genocidios

4
Otros genocidios 1. ARMENIA. ¿Nunca más? La humanidad creó organismos y leyes para prevenir que un crimen de esta índole y magnitud se vuelva a repetir; sin embargo, estamos en la antesala de otros crímenes contra la humanidad y genocidios. 2. Los armenios. Por siglos, los armenios vivieron y convivieron dentro del Imperio Otomano. A principios del s.XX cerca de dos millones de armenios vivían en la zona de la Anatolia Oriental. Varios pueblos buscaron independizarse del Imperio Otomano y los armenios no fueron la excepción. Cuando Rusia atacó al Imperio Otomano, durante la primera guerra mundial; un pequeño sector armenio decidió apoyar a los rusos. Es así que para mayo de 1915 el gobierno Otomano decidió deportar desde Anatolia y con rumbo a Siria e Irak, a la población armenia para así evitar mayores conflictos. Las deportaciones se conocieron como "caravanas de la muerte", y consistieron en largas caminatas, mediante las cuales murieron cientos de miles de armenios a causa del hambre, la deshidratación, el clima extremo o la violencia de los guardias. Otros miles, fueron incluso asesinados en los sitios de reubicación. Se estima que el número de víctimas oscila entre los 500 mil y millón y medio. - no se puede juzgar porque no existía el término genocidio.

description

genocidios del siglo XX

Transcript of Otros Genocidios

Otros genocidios1. ARMENIA.Nunca ms?La humanidad cre organismos y leyes para prevenir que un crimen de esta ndole y magnitud se vuelva a repetir; sin embargo, estamos en la antesala de otros crmenes contra la humanidad y genocidios.2. Los armenios.Por siglos, los armenios vivieron y convivieron dentro del Imperio Otomano. A principios del s.XX cerca de dos millones de armenios vivan en la zona de la Anatolia Oriental.Varios pueblos buscaron independizarse del Imperio Otomano y los armenios no fueron la excepcin.Cuando Rusia atac al Imperio Otomano, durante la primera guerra mundial; un pequeo sector armenio decidi apoyar a los rusos.Es as que para mayo de 1915 el gobierno Otomano decidi deportar desde Anatolia y con rumbo a Siria e Irak, a la poblacin armenia para as evitar mayores conflictos.Las deportaciones se conocieron como "caravanas de la muerte", y consistieron en largas caminatas, mediante las cuales murieron cientos de miles de armenios a causa del hambre, la deshidratacin, el clima extremo o la violencia de los guardias. Otros miles, fueron incluso asesinados en los sitios de reubicacin.Se estima que el nmero de vctimas oscila entre los 500 mil y milln y medio.- no se puede juzgar porque no exista el trmino genocidio.- no hay dictmenes oficiales, solo posturas de pases y de acadmicos.Visin turca: Turqua, la descendiente del Imperio Otomano, ha negado que aquellos hechos constituyan un genocidio, ya que argumenta que los asesinatos no formaron parte de una poltica sistemtica de exterminio e incluso que fueron vctimas de agresiones de grupos armenios.Versin armenia: Para los armenios, en cambio, si se llev a cabo un genocidio y han luchado para que estos acontecimientos sean reconocidos internacionalmente como tal.Comisin de investigacin creada por Armenia y Turqua: En octubre de 2009 Turqua y armenia normalizaron sus relaciones y crearon una comisin independiente para la investigacin de los hechos.Ex Yugoslavia.Explicacin: Yugoslavia fue un pas plural (nacional, religioso, tnico, poltico, etc.)En 1980 muri "Tito", quien fuera el lder que mantuvo unificada a la repblica por varios decenios. En los siguientes aos, cuando se avecinaba la cada del bloque comunista y la poblacin padeca a causa de las dificultades econmicas, surgieron diversos movimientos nacionalistas y separatistas que provocaron la desintegracin de Yugoslavia.Resurgieron rencillas histricas de carcter tnico mediante un proceso de "limpieza tnica" entre serbios, croatas y bosnios. Los serbios pretendan crear "La Gran Servia", conformada por todos sus integrantes diseminados en el territorio.La violencia gener cientos de miles de muertos y millones desplazados y refugiados. Como ejemplo, en la regin bosnia de Sebrenia, las fuerzas serbias perpetraron un genocidio que ceg la vida de aproximadamente 8 mil bosnios.Abajo:Antecedentes: Yugoslavia se conformaba por 6 repblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, adems de las provincias autnomas de Kosovo y Voivodina.En 1980 muri "Tito", quien fuera el lder que logr mantener unificada a la Repblica por varios decenios. En los siguientes aos, cuando se avecinaba la cada del bloque comunista y la poblacin padeca a causa de las dificultades econmicas, surgieron diversos movimientos nacionalistas y separatistas que provocaron la desintegracin de Yugoslavia.Las confrontaciones tnicas en la regin de los Balcanes, se remontan a varias dcadas e incluso fueron significativas durante ambas guerras mundiales. Eslovenia, Croacia y Macedonia, proclamaron su independencia en 1991, mientras los nacionalistas serbios se fijaron el propsito de crear una "Gran Serbia", conformada por todos aquellos serbios que se encontraban diseminados en las distintas repblicas ex yugoslavas, a travs de una limpieza "tnica" del territorio.En Croacia, los paramilitares serbios apoyados por el ejrcito yugoslavo, tomaron el control de un tercio del territorio, asesinando a miles y expulsando a cientos de miles de croatas.Haca 1992, Bosnia-Herzegovina, territorio conformado por serbios, croatas y bosnios musulmanes, en su mayora, declararon su independencia.Tan pronto como la Comunidad Europea reconoci la independencia de Bosnia-Hersegovina, los militares serbios comenzaron a realizar ataques contra Sarajevo, su capital.Durante las primeras fases de la guerra, los musulmanes y los croatas de Bosnia-Hersegovina lucharon juntos contra los serbios. Poco tiempo despus, estallaron los combates entre los croatas y los bosnios musulmanes.Conflicto armado: El ejrcito yugoslavo y paramilitares serbios se hicieron rpidamente del control de un tercio del territorio croata; miles de croatas fueron expulsados. En Croacia, slo en 1991, cerca de 20,000 personas fueron asesinadas, ms de 200,000 huyeron del pas y unas 350, 000 se convirtieron en desplazados internos.Al comienzo de la guerra, los musulmanes y los croatas de Bosnia-Hersegovina lucharon juntos contra los serbios. A principios de 1993 estallaron los combates entre los croatas bosnios y los musulmanes bosnios y se inici una nueva oleada de limpieza "tnica" en contra de los musulmanes.Para el trmino de la guerra, en diciembre de 1995, ms de la mitad de los 4.4 millones de habitantes de Bosnia-Herzegovina haban sido desplazados y se haba provocado la muerte de ms de 250 000 personas.