Oxigenoterapia

4
Oxigenoterapia Administrar O2, para facilitar su captación adecuada por la sangre y satisfacer las necesidades de los tejidos periféricos. Si no se cubre este objetivo con los métodos expuestos, pude ser necesaria la intubación endotraqueal. I - Cánulas nasales : Permiten al enfermo alimentarse, beber y hablar. Su inconveniente radica en que se desconoce la concentración de O2 en el aire inspirado ( F I O2), porque depende del flujo inspiratorio máximo del enfermo. Se recomienda adm. 1 L/ min, que equivale aproximadamente a una F I O2 del 24%, cada litro adicional incrementa el 4% de aporte. El flujo debe limitarse a menos de 5 L/min.

Transcript of Oxigenoterapia

Page 1: Oxigenoterapia

Oxigenoterapia

• Administrar O2, para facilitar su captación adecuada por la sangre y satisfacer las necesidades de los tejidos periféricos. Si no se cubre este objetivo con los métodos expuestos, pude ser necesaria la intubación endotraqueal.

• I - Cánulas nasales : Permiten al enfermo alimentarse, beber y hablar. Su inconveniente radica en que se desconoce la concentración de O2 en el aire inspirado ( F I O2),

porque depende del flujo inspiratorio máximo del enfermo. Se recomienda adm. 1 L/ min, que equivale aproximadamente a una F I

O2 del 24%, cada litro adicional incrementa el 4% de aporte. El flujo debe limitarse a menos de 5 L/min.

Page 2: Oxigenoterapia

Oxígenoterapia

• II- Mascarillas con efecto venturi : Facilitan la administración exacta del oxígeno. Los valoraes de FI O2

habituales son de 24, 28, 31, 35, 40 y 50 %. Estas mascarillas se usan en pacientes con EPOC e hipercapnia, permiten regular la PaO2 y minimizar la retención de CO2.

. III- Mascarillas sin recirculación de aire : Permiten administrar concentraciones mas altas de oxígeno ( 90 %), que los sistemas de recirculación parcial. Tienen una válvula unidireccional

que impide que los gases espirados ingresen en el depósito de la bolsa, con lo que aumenta al máximo la Fi O2.

Page 3: Oxigenoterapia

Oxígenoterapia

• IV- Mascarillas con presión continua positiva en la vía respiratoria (CPAP) :

Se emplean cuando la PaO2 es menor de 60-65 mm Hg con el uso de una mascarilla sin recirculación de aire y el paciente está consciente, sin problemas en la vía respiratoria baja. Se aplica con una mascarilla ajustada herméticamente y equipada con válvulas limitadoras de presión.

Problemas: sensación de claustrofobia, aerofagia, hipoxemia persistente o inestabilidad hemodinámica. En estos casos puede intubarse.

En principio se aplica CPAP de 3-5 cm de H2O supervisando la Pa O2 o la saturación de hemoglobina (Sa O2) . Si la Pa O2 continúa por debajo de 60 mm Hg (Sa O2 menor a 90 %) hay que aumentar el nivel de CPAP en etapas de 3-5 cm H2O hasta un nivel de 10 – 15 cm de H2O.

Page 4: Oxigenoterapia

Oxigenoterapia

• Presión positiva en la vía respiratoria con doble nivel (Bi PAP): Es un método incruento de ventilación en el que las presiones

tanto inspiratoria como espiratoria se aplican mediante mascarilla durante el ciclo respiratorio del enfermo.

El soporte inspiratorio reduce el trabajo respiratorio del paciente

El soporte espiratorio (CPAP) mejora el intercambio gaseoso porque evita el colapso alveolar.

Indicaciones : Enfermedades neuromusculares, EPOC e insuficiencia resp. Posoperatoria con la finalidad de evitar la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica