P gfr

31
PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Transcript of P gfr

Page 1: P gfr

PANORAMA DE

FACTORES DE

RIESGO OCUPACIONALES

Page 2: P gfr

FACTORES DE RIESGO

Ruido, vibración Máquinas y equipos Instalaciones locativas Biológicos Cargas y posturas

Capacidad Potencial

Lesiones a las

personas Dañosmateriales

Page 3: P gfr

DEFINICIONES

Panorama de Factores de Riesgos

Riesgo: ATEP

Fuente de riesgo

Población expuesta

Tiempo de exposición

Factor de Riesgo

Page 4: P gfr

CLASIFICACIÓN GENERAL

FACTORES DE RIESGO

De seguridad, Biológicos

Físicos, Químicos

Ergonómicos

Sicolaborales

Page 5: P gfr

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS

Ruido

Iluminación

Radiaciones

Presiones

Vibraciones

Temperaturas

Accidente de

trabajo

y Enfermedad

Profesional

Page 6: P gfr

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS RUIDO

RUIDO

De impacto

Contínuo

Intermitente

Sordera profesional

Page 7: P gfr

VIBRACIÓN

Afecciones Osteomúsculares

Disconfort

Síndrome del túnel Carpiano

Problemas de circulación sanguínea en las manos

FACTORES DE RIESGO FÍSICO

VIBRACIÓN

Page 8: P gfr

FACTORES DE RIESGO FÍSICOS TEMPERATURASEXTREMAS

Exposición a

temperaturas

extremas

FRIO

Alteraciones vasculares y nerviosas

Problemas cardiovasculares

CALOR

Alteraciones vasculares (dolor de cabeza, aumento de presión arterial)

Deshidratación

Pérdida de peso

Dermatosis

Calambres

Page 9: P gfr

FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS

•Quemaduras•Dermatitis•Intoxicaciones

(Crónicas o Agudas)

•Lesiones Sistémicas

• Inhalación• Absorción• Ingestión

Salpicadura Líquidos Gases Y Vapores Material Particulado

Page 10: P gfr

FACTORES DE RIESGO

ERGONÓMICOS

Manipulación y tte de cargas Movimientos repetitivos

Accidente de trabajo y enfermedades

Osteomúsculares

FACTORES DE RIESGO

CARGA DINÁMICACARGA ESTÁTICA

Posturas permanentes

Posturas incómodas

Page 11: P gfr

Mecánicos

Eléctricos

Incendio y explosión

Locativos

Señalización

FACTORES DE RIESGO

FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD

Accidente

de trabajo

Page 12: P gfr

DE SEGURIDADMECÁNICOS

Fricciones

Choques

Proyecciones

Caídas

Cortaduras

GOLPES ATRAPAMIENTOS

TraumasHeridasAmputacionesAbrasiones

Page 13: P gfr

DE SEGURIDADELÉCTRICOS

Contacto directo Contacto indirecto

(Energía estática)

QuemadurasShockFibrilación(Ventricular)

Page 14: P gfr

DE SEGURIDADINCENDIO Y EXPLOSIÓN

Incendios yexplosiones

QuemadurasTraumasHeridasAmputaciones

Page 15: P gfr

FACTORES DE RIESGO PSICOLABORAL O

DE CARGA MENTAL

CARGA PSÍQUICA

Contribuyen a la ocurrencia de ATEP

Page 16: P gfr

FACTORES DE RIESGO PSICOLABORAL O DE

CARGA MENTAL

SICOLABORAL

• Monotonía

• Conflictos

• Alto ritmo de trabajo

• Poca comunicación

• Poca promoción y capacitación

•Insatisfacción

• Estrés

• Irritabilidad

• Depresión

Page 17: P gfr

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS

O DE CARGA FÍSICA

Carga estática

Posturas estáticas o

inadecuadas

Sobreesfuerzos

Carga dinámica

• Enfermedades Osteomúsculares (principalmente la lumbalgia)

• Fatiga física

Page 18: P gfr

FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO

Microorganismos

patógenos

• Virus

• Hongos

• Bacterias

. Brucelosis . Hepatitis

. HIV . Tuberculosis

. Contaminación de alimentos

Page 19: P gfr

Se debe tenerse en cuenta un

reconocimiento global pero completo de la

situación de la empresa:

Antes (PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN).

Durante (EJECUCIÓN)

Después (EVALUACIÓN Y PRIORIZACIÓN).

Page 20: P gfr

ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN

ACCIDENTES DE TRABAJO

Valor Consecuencia (*)

10 Muerte y/o daños mayores a 400 millones de pesos **

6 Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 40

y 399 millones de pesos

4 Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños

hasta 39 millones de pesos

1 Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o

pequeños daños económicos

Page 21: P gfr

Valor Probabilidad

10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de

riesgo tiene lugar

7 Es completamente posible, nada extraño. Tiene una

probabilidad del 50%

4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad del 20%

1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo,

pero es concebible. Probabilidad del 5%

Valor Tiempo de exposición

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces

al día

6 Frecuentemente o una vez al día

2 Ocasionalmente o una vez por semana

1 Remotamente posible

Page 22: P gfr

GPCONSECUENCIA * EXPOSICIÓN * PROBABILIDAD

G.P. BAJO G.P. MEDIO G.P. ALTO

1 300 600 1000

Page 23: P gfr

Grado de Repercusión (GR)Grado de Peligrosidad (GP)Factor de Ponderación (FP)

PROPORCIÓN DE TRAB EXPUESTOS

FACTOR DE PONDERACIÓN

0-20% 1

21-40% 2

41-60% 3

61-80% 4

81-100% 5

Page 24: P gfr

ESCALA PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOSQUE GENERAN ENFERMEDADES PROFESIONALES

ALTO:Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificialcon sombras evidentes y dificultad para leer.

MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar unaactividad (escribir).

BAJO: Ausencia de Sombras

RUIDO

ILUMINACIÓN

ALTO:No escuchar una conversación a tono normal a unadistancia entre 40-50 cm.

MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de dosmetros en tono normal.

BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversación atono normal a más de dos metros.

Page 25: P gfr

RADIACIONES IONIZANTES

ALTO:Exposición frecuente una vez porjornada o turno o más.

MEDIO: Ocasionalmente y/o vencidad.

BAJO: Rara vez, casi nunca sucede laexposición.

TEMPERATURAS EXTREMAS

ALTO:Percepción subjetiva de calor o frío luego depermanecer 5 minutos en el sitio.

MEDIO: Percepción de algún disconfort con la temperaturaluego de permanecer 15 minutos.

BAJO: Sensación de confort térmico.

Page 26: P gfr

VIBRACIONES

ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto detrabajo.

MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto detrabajo.

BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.

POLVOS Y HUMOS

ALTO:Evidencia de material particulado depositado sobre unasuperficie previamente limpia al cabo de 15 minutos.

MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depositosobre superficies, pero si evidencia en luces, ventanas,rayos solares, etc.

BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin lapercepción anterior.

GASES Y VAPORES

ALTO: Percepción de olor a mas de tres metros del foco emisor.

MEDIO: Percepción de olor entre uno y tres metros del foco emisor.

BAJO: Percepción de olor a menos de un metro del foco emisor.

Page 27: P gfr

LÍQUIDOS

ALTO:Manipulación permanente de productos químicoslíquidos (varias veces en la jornada o turno).

MEDIO: Una vez por jornada o turno.

BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipula líquidos.

BIOLÓGICOS

ALTO: Alta concentración de patógenos, consumo de agua sin tratamiento.

MEDIO: Tratamiento de agua para consumo pero sin controles cada seismeses.

BAJO: Manejo de todas las medidas de asepsia y antisepsia.

POSTURA HABITUAL

ALTO: De pie con una inclinación superior a los 15 grados.

MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con unainclinación menor de 15 grados.

BAJO: De pie o sentado indistintamente.

Page 28: P gfr

SOBRECARGA Y SOBREESFUERZOS

ALTO:Manejo de cargas mayores de 25 kg y/o consumo demás de 901 Kcal/jornada.

MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25 Kg. y/o un consumonecesario de 601 y 900 Kcal/jornada.

BAJO: Manejo de cargas menores de 15Kg y/o consumonecesario de menos de 600 Kcal/jornada.

CARGA DE TRABAJO

ALTO:Más del 120% del trabajo habitual. Trabajo contra-reloj.Toma de decisiones bajo responsabilidad individual.Turno de relevo 3 x 8.

MEDIO: Del 100% al 120% del trabajo individual. Turno relevo2 x 8.

BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual jornada partidacon horarios flexibles. Toma de decisión bajoresponsabilidad grupal.

Page 29: P gfr

DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

ALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siemprede pie.

MEDIO: Puesto de trabajo sentado, alternando con la posición de pie perocon mal diseño del asiento.

BAJO: Sentado y buen diseño del asiento-

MONOTONÍA

SOBRETIEMPO

ALTO: Ocho horas de trabajo repetitivo solo o en cadena.

MEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo.

BAJO: Con poco trabajo repetitivo.

ALTO:Más de ocho horas por semana y durante cuatro semanas o más.

MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanasmás.

BAJO: Menos de cuatro horas semanales.

Page 30: P gfr

VALORACIÓN FACTOR DE RIESGO ACCIÓN

ALTO Descripción de los factores de riesgo con

valoración alta.

Inmediata.

MEDIO Descripción de los factores de riesgo con

valoración media.

Pronta. 3 meses

BAJO Descripción de los factores de riesgo con

valoración baja.

Posterior. 6 meses

Page 31: P gfr

“EL PANORAMA DE

FACTORES

DE RIESGO,

ES LA HERRAMIENTA

BASICA PARA EL

DISEÑO

DEL PROGRAMA DE

SALUD OCUPACIONAL”.