P humanista

2
SUPUESTOS TEÓRICOS: Núcleo central estructurado, “YO” (self) Tiende a su autorrealización. Vive en relación con otras personas Constructor de su vida Es intencional. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS: Fenomenología: responde desde la SUBJETIVIDAD, desde SU percepción de la realidad. Existencialismo: el ser humano = agente electivo, libre y responsable SU PERSONALIDAD CONCEPTO DE ENSEÑANZA Indirecta. Enseñar = “permitir que se aprenda” Educación centrada en el alumno; flexible y abierta. Se aprende cómo lograr aprendizajes valiosos para situaciones futuras.

Transcript of P humanista

Page 1: P humanista

SUPUESTOS TEÓRICOS:•Núcleo central estructurado, “YO” (self)•Tiende a su autorrealización.•Vive en relación con otras personas•Constructor de su vida•Es intencional.

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS:Fenomenología: responde desde la SUBJETIVIDAD, desde SU percepción de la realidad.

Existencialismo: el ser humano = agente electivo, libre y responsable SU PERSONALIDAD

CONCEPTO DE ENSEÑANZA•Indirecta. •Enseñar = “permitir que se aprenda”•Educación centrada en el alumno; flexible y abierta.•Se aprende cómo lograr aprendizajes valiosos para situaciones futuras.

Page 2: P humanista

EDUCACIÓN HUMANISTA

META.- la AUTORREALIZACIÓN del alumno: •desarrollar individualidades•lograr el crecimiento personal•propiciar experiencias y situaciones para el crecimiento personal

CONCEPTOS.-Enseñanza: indirecta, permite que el alumno aprenda; centrada en el alumno; flexible, abierta.

Aprendizaje: el ser humano posee una capacidad innata para el Ap. Aprendizaje significativo; experiencial, autoiniciado y respetuoso

ROLES.-Maestro: facilitador, cero autoritarismo, respetuoso.Alumno: ente individual y total, con iniciativa. Con necesidades y capacidades.

ESTRATEGIAS.-•Construir sobre problemas percibidos como reales.•Proporcionar recursos•Uso de contratos•La división del grupo•Trabajo de investigación y/o elaboración de proyectos•Tutorías entre compañeros. EVALUACIÓN.-

Autoevaluación; evaluación escrita, al calificarse a sí mismo; contrato; discusión con otros compañeros; análisis mutuo con el profesor.