P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables...

39
I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO 1 P R E S E N T A C I Ó N En la actualidad, la sociedad de la información ha dejado de ser sólo una idea y se está convirtiendo en una realidad cada vez más clara. En una Institución educativa adecuadamente gerenciala, la planificación juega un rol muy importante. La necesidad de agilizar sus operaciones y obtener la información necesaria nos lleva a utilizar las Modernas Tecnologías de Información de hoy en día. El desarrollo de las Tecnologías de la Información en la actualidad es sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar atentos a los cambios o innovaciones tecnológicas, con la finalidad de planificar su evolución, mejorando la performance de los sistemas instalados tanto para el servicio administrativo como para el servicio educativo, obviamente, sin descuidar el costo y los beneficios de adquisición de nuevas tecnologías. Por ello, el personal debe adoptar estrategias que le permitan ir de la mano con la tecnología. Estas estrategias a su vez, comprenden un conjunto de actividades que deben estar plasmados en un documento de Gestión Educativa. Dicho documento es el PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO. El presente Plan de Desarrollo Informático ha sido elaborado tomando como base el diagnóstico situacional, los fines y objetivos de la actual realidad educativa de nuestra institución, así como las leyes, normas (R.D. Nº 0046-2008-ED, en sus artículos 7.9: y 7.11) reglamento y dispositivos vigentes del sector educación tanto del nivel local, regional y nacional. Carlos Augusto Zacarías Nomura Responsable de la Oficina de Desarrollo Informático - 2008 OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Transcript of P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables...

Page 1: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO1

P R E S E N T A C I Ó N

En la actualidad, la sociedad de la información ha dejado de ser sólo una idea

y se está convirtiendo en una realidad cada vez más clara.

En una Institución educativa adecuadamente gerenciala, la planificación juega

un rol muy importante. La necesidad de agilizar sus operaciones y obtener la

información necesaria nos lleva a utilizar las Modernas Tecnologías de Información

de hoy en día.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información en la actualidad es

sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área

educativa y de la dirección, deberán estar atentos a los cambios o innovaciones

tecnológicas, con la finalidad de planificar su evolución, mejorando la performance de

los sistemas instalados tanto para el servicio administrativo como para el servicio

educativo, obviamente, sin descuidar el costo y los beneficios de adquisición de

nuevas tecnologías. Por ello, el personal debe adoptar estrategias que le permitan ir

de la mano con la tecnología. Estas estrategias a su vez, comprenden un conjunto de

actividades que deben estar plasmados en un documento de Gestión Educativa.

Dicho documento es el PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO.

El presente Plan de Desarrollo Informático ha sido elaborado tomando como

base el diagnóstico situacional, los fines y objetivos de la actual realidad educativa de

nuestra institución, así como las leyes, normas (R.D. Nº 0046-2008-ED, en sus

artículos 7.9: y 7.11) reglamento y dispositivos vigentes del sector educación tanto

del nivel local, regional y nacional.

Carlos Augusto Zacarías Nomura

Responsable de la Oficina de

Desarrollo Informático - 2008

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 2: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO2

PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO

1. JUSTIFICACIÓN

La informática juega un rol de suma importancia, primero por el uso de

tecnologías de la información como facilitadoras de un proceso de cambio,

creando nuevas formas de trabajo, permitiendo el rediseño creativo de la

organización, haciendo uso óptimo de los recursos, y a la vez, mejorando

significativamente la calidad del servicio; segundo, creando un ambiente de

trabajo propicio para que el docente se desempeñe con la calidad (uso de NTICs

para el logro de los aprendizajes) que el alumno y la sociedad demanda .

La relevancia que han adquirido las Tecnologías de Información en la

gestión, es cada vez más creciente. Por lo tanto, no es posible diseñar una

estrategia sin un desarrollo coherente de las inversiones destinadas a la mejor

administración de la información.

Los procesos de Modernización y mejora de los servicios que la

Administración Pública brinda a la ciudadanía, exigen contar con un Plan de

Desarrollo Informático, que colabore en la generación de mejores y más

económicos Sistemas de atención de los requerimientos de Información de los

procesos mejorados.

Asimismo los Institutos Superiores Tecnológicos que están desarrollando

el Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior tecnológica, según

R.D. Nº 0046-2008-ED, para aplicar las nuevas tecnologías de información y

comunicaciones deben implementar un Plan de Desarrollo Informático

Institucional para garantizar que pueda cumplir de manera oportuna y eficiente el

servicio educativo que brinda a la sociedad.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 3: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO3

Este documento, resume la formulación de un Plan de Desarrollo

Informático en los próximos años, que está estructurado sobre la base de una

cartera de proyectos que responden a las necesidades planteadas por los

usuarios (alumnos). Su estructura se establece a partir de un diagnóstico de la

situación actual, para luego desarrollar las líneas estratégicas y los proyectos

específicos a través de los cuales, éstas serán realizadas.

2. DIAGNÓSTICO

2.1 DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA :

Instituto Superior Tecnológico Estatal “TRUJILLO”

2.1.1 LOCALIZACIÓN :

A. Lugar : Trujillo

B. Distrito : Trujillo

C. Provincia : Trujillo

D. Departamento : La Libertad

E. Región : La Libertad

F. Dirección : Pasaje José Olaya Nº 180

G. Dependencia : Dirección Regional de Educación

La Libertad

2.1.2 RESEÑA HISTORICA

La partida de nacimiento del Instituto Superior Tecnológico

Estatal “Trujillo” se da el 27 de abril de 1979 mediante R.M. N°

0469-79-ED, que dispone la creación de la Escuela Superior de

Educación Profesional (ESEP) de Trujillo, iniciando sus labores

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 4: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO4

académicas el 04 de Noviembre del mismo año con las áreas

profesionales de Educación, Turismo y Administración.

Luego, de acuerdo con el avance e implementación de la

Reforma de Negocios, Contabilidad Empresarial y Promoción

Turística. Educativa del gobierno de aquella época, es elevada a la

categoría de ESEP de II Ciclo, ofertándose las Especialidades

Profesionales de: Tecnología Sanitaria Rural, Administración

En 1984 el Ministerio de Educación por R.M. N° 110-84-ED,

adecua a la Escuela Superior de Educación Profesional de Trujillo a

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ESTATAL "TRUJILO" con

las carreras profesionales de: Técnica en Laboratorio Clínico, Guía

Oficial de Turismo, Administración de Servicios de Hostelería,

Contabilidad y Secretariado Ejecutivo.

El ISTE "TRUJILLO" mediante R.M. N° 0675-94-ED del 26 de

Agosto de 1994, está autorizado para ofertar las siguientes Carreras

Profesionales: Computación e Informática, Contabilidad, Enfermería

Técnica, Técnica en Laboratorio Clínico, Secretariado Ejecutivo y

Guía Oficial de Turismo. Con R.M. N° 422-98-ED del 26-06-98 se

determina la fusión del ISTE "AMAUTA" al ISTE "TRUJILLO"

incorporándose la Carrera Profesional de Relaciones Públicas.

Mediante RDR Nº 0360-97 es reubicado su local institucional al

pasaje José Olaya Nº 180. y mediante R.M. Nº 422-98-ED

(26/06/98) oferta la carrera profesional de R.R.P.P. por anexación

del ISTE “AMAUTA”.

A partir de 1999 es designado como centro del plan piloto de

implementación de bachillerato para impartir enseñanza de ese nivel

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 5: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO5

con dos variantes: Científico – Tecnológico y científico – Humanista

para estudiantes que han terminado el cuarto año de secundaria

El año 2006 Se REVALIDA al I.S.T.E. “TRUJILLO” la

autorización de funcionamiento de sus 07 carreras profesionales

mediante R.D. Nº 074-2006-ED (24/02/2006).

Actualmente, por R.D. Nº 0896-2006-ED (29/12/2006) el

I.S.T.E. “TRUJILLO” es considerado como Centro Piloto a Nivel

Nacional para la ACREDITACIÖN de carreras profesionales e

integra el Programa Piloto de Formación Profesional para el

desarrollo del Nuevo Diseño Curricular Básico por Competencias

Profesionales de Educación Superior Tecnológica (Sistema

Modular) de 03 carreras: Contabilidad Técnica, Enfermería Técnica

y Técnico en Computación e Informática (R.D. Nº 0168-2005-ED)

2.1.3 GIRO DE LA INSTITUCIÓN

El Instituto Superior Tecnológico Estatal "Trujillo" es un centro

de Estudios de Educación Superior del IV Nivel Educativo, es de

gestión estatal. Y tiene como misión: formar profesionales técnicos

altamente calificados capaces de formar empresas y/o satisfacer la

demanda laboral de la región y del país.

2.1.4 OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

A. Formar profesionales técnicos, en las Carrereas Profesionales

que oferta, capaces de utilizar, adecuar o crear tecnologías que

propendan al desarrollo regional y nacional.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 6: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO6

B. Fomentar la creación y desarrollo de nuevas empresas,

formando profesionales capaces de generar empresas y/o que

satisfagan la demanda ocupacional.

C. Propiciar y promover la actualización y capacitación

permanente, tanto de sus trabajadores, estudiantes, egresados

y comunidad en general; en aspectos inherentes a las

carrereas profesionales que oferta.

D. Incorporar y utilizar tecnologías modernas computarizadas en

la formación profesional de los alumnos de todas las

especialidades.

2.1.5 FUNCIONES DE LA INSTITUCIÓN

A. Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar las acciones

académicas-Administrativas y de producción de bienes y

presentación de servicios.

B. Programar, desarrollar, supervisar y evaluar a las diversas

actividades productivas a fin de, los estudiantes y generar

ingresos propios.

C. Programar, desarrollar, supervisar y evaluar los planes y

programas curriculares en proceso de ejecución.

D. Evaluar, elaborar y desarrollar planes que contribuyan al

desarrollo institucional.

E. Realizar acciones pendientes al incremento renovación,

mantenimiento y reparación de sus instituciones y equipos.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 7: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO7

F. Desarrollar acciones de proyección Social y Cultural.

2.1.6 CUADRO ORGÁNICO

A. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN

a. Dirección

B. ÓRGANOS CONSULTIVOS

a. Comité Consultivo

C. ORGANOS DE LINEA

a. Departamento de Formación General.

b. Departamento de Formación Tecnológica de Contabilidad.

c. Departamento de Formación Tecnológica de Enfermería

Técnica y Laboratorio Clínico.

d. Departamento de Formación Tecnológica de Secretariado

Ejecutivo, Computación e Informática, Guía Oficial de

Turismo y Relaciones Públicas.

D. ÓRGANOS DE APOYO

a. Área de Administración

b. Secretaria General.

E. LÍNEA DE RESPONSABILIDAD

a. Es responsabilidad ante la Dirección de proporcionar el

eficaz asesoramiento a los de la carrera en cuanto a

prácticas Iniciales, Intermedias y finales.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 8: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO8

b. Es responsable de las evaluaciones (informes y

proyectos) de los alumnos egresados que solicitan

derecho a titulación

2.2 RECURSOS HUMANOS

2.2.1 PERSONAL DIRECTIVO :

A. DIRECCIÓN

a. Dirección : 01 persona

b. Secretaría : 01 persona

c. Asesoría Legal : 01 persona

2.2.2 PERSONAL DOCENTE :

A. Departamento de Formación General

a. Jefe de Departamento : 01 persona

b. Personal Docente :

Nombrado : 10 personas.

Contratado : 01 persona

B. Departamentos Formación Profesional

a. Computación e Informática. G.O.T.U.R. Secretariado

Ejecutivo y RR.PP

Jefe de Departamento : 01 persona

Personal Docente

Nombrado : 11 personas

Contratado : 06 personas

b. Contabilidad

Jefe de Departamento : 01 persona

Personal Docente

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 9: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO9

Nombrado : 05 personas

Contratado : 02 personas

c. Enfermería y Laboratorio Clínico

Jefe de Departamento : 01 persona

Personal Docente

Nombrado : 06 personas

Contratado : 03 persona

2.2.3 PERSONAL ADMINSTRATIVO :

A. ADMINISTRACCIÓN

a. Administración : 01 persona

b. Contabilidad : 01 persona.

c. Tesorero : 01 persona

d. Abastecimiento : 01 persona

e. Jefe de Personal : 01 persona

f. Secretaria : 01 persona

B. SECRETARÍA

a. Secretaria Docente : 01 persona

b. Técnico administrativo : 02 personas

c. Secretaria : 01 persona

C. BIBLIOTECA

a. Bibliotecario : 02 personas

2.2.4 PERSONAL DE SERVICIO Y LIMPIEZA

A. De Limpieza : 03 personas

2.2.5 PERSONAL TÉCNICO

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 10: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO10

A. Apoyo de Centro de Cómputo : 02 personas

2.3 RECURSOS INFORMÁTICOS

MATERIAL DISPONIBLE

LABORATORIO 01 HARDWARE

COMPUTADORASDISCODUROEQUIPO MARCA MODELO TIPOGB

CANTIDAD

CPU Compatible C2D 2.67 2GB 250 GB 1CPU Compatible PIII 650Mhz 256Mb 20GB 6CPU IBM K6-2/500MHZ 256Mb 20GB 5CPU Compatible PIII 800Mhz 256MB 40GB 3CPU IBM K6-2/500MHZ 256Mb 40GB 3CPU IBM K6-2/500MHZ 256Mb 15GB 5CPU Compatible PIII 800 MHZ 256 20GB 8

PERIFÉRICOSMonitor LG L177WSB LCD 1Monitor Samsung 450 NB CRT 8Monitor Samsung 550 C CRT 1Monitor Samsung 550 S CRT 8Monitor Samsung 550 NB CRT 9Monitor Samsung 551 V CRT 2Monitor Samsung 591 S CRT 2

Impresora Canon IP 1800 Tinta 1Teclado Micronics USB 1Teclado BTC PS2 18Teclado IBM PS2 12Mouse Micronics USB 1Mouse Logitech PS2 19Mouse Genius PS2 5Mouse Benq PS2 5Mouse IBM PS2 1

COMUNICACIONES

SOFTWARE

TIPO NOMBRE LICENCIA CANTIDAD

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 11: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO11

LABORATORIO 02

HARDWARECOMPUTADORAS

DISCO DURO EQUIPO MARCA MODELO TIPO

GBCANTIDAD

CPU IBM Servidor 2.0 512Mb 36.4 GB SCSI 1CPU Compatible PIV 2.8 512Mb 40GB 1CPU Compatible C2D 2.67 2Gb 250GB 3CPU Compatible PD 3.4 Ghz 256Mb 80Gb 6CPU Compatible PIV 2.8 256Mb 40Gb 6CPU Compatible PIV 3.26 Ghz 512Mb 40Gb 1CPU Compatible PIV 3.2 512 40 2CPU Compatible PIV 3.2 256 40 1CPU Compatible PIII 650 256 20 8CPU Compatible PIII 650 256 40 2CPU Compatible Celeron 1.2 256 20 1CPU Compatible PIII 800 256 40 1

PERIFÉRICOSMonitor LG L177WSB LCD 3Monitor LG T530S CRT 6Monitor Samsung 551V CRT 6Monitor Samsung SyncMaster591 CRT 1Monitor Samsung SyncMaster531 CRT 2Monitor Samsung 450 NB CRT 1Monitor Samsung 591 S CRT 4Monitor Samsung 3 NE CRT 4Monitor Samsung 550 S CRT 3Monitor Samsung 551 VS CRT 2Monitor IBM E54 CRT 1Teclado IBM 1Teclado BTC 12Teclado BENQ 18Mouse IBM 1Mouse Logitech 15Mouse Benq 13Mouse Genius 4

COMUNICACIONESSwitch Dlink 2

SOFTWARE

TIPO NOMBRE LICENCIA CANTIDAD

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 12: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO12

MATERIAL DISPONIBLE

LABORATORIO 03

HARDWARECOMPUTADORAS

DISCO DURO EQUIPO MARCA MODELO TIPO

GBCANTIDAD

CPU Compatible C2D 2.67 2GB 250 GB 31

PERIFÉRICOSMonitor LG L177WSB LCD 31Teclado Micronics USB 31Mouse Genius USB 31

Impresora Epson LX300 + II 1

COMUNICACIONESSwitch Dlink 2

SOFTWARE

TIPO NOMBRE LICENCIA CANTIDAD

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 13: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO13

2.4 ANÁLISIS F.O.D.A.

Para realizar el diagnóstico se recurrió a la técnica tradicional de

análisis interno y externo, apoyados en la información que por estudio,

experiencia y conocimiento de los entornos estaban a disposición inmediata

del responsable de elaborar este plan, que en un momento dado pueden

estar explícitos o no en los documentos de la Institución.

Asimismo, apoyado en supuestos o premisas. Estos supuestos

pretenden establecer un marco de referencia al considerar los

direccionamientos claves, elementos de enseñanza aprendizaje, servicios

medulares, premisas de la Institución, como Organización, de tecnología de

acceso a la información y del personal. Entre estos supuestos tenemos:

a. La creciente internacionalización y el efecto que sobre nuestra sociedad

significa la transformación generada por las tecnologías de

información exigen no solo la capacidad para adaptarse a un mundo

que cambia rápidamente sino ser capaz de convertirse en un agente de

cambio positivo para la nuestra sociedad.

b. Las nuevas tecnologías suponen nuevas competencias en todos los

niveles y estamentos de nuestra institución.

c. El Instituto, reconociendo la población a la que está especialmente

dirigida se reconoce como contributiva a la equidad, en la medida que a

través de los programas educativos es responsable por mejorar las

habilidades, destrezas y el acceso al conocimiento, y es consciente de

las dificultades que para muchos de sus estudiantes significa el acceso

a tecnologías de información por sus propios medios.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 14: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO14

d. La calidad de formación básica y media dispensada a los estratos más

bajos de la población supone para el Instituto un esfuerzo adicional

para entregar a la sociedad profesionales técnicos e investigadores

competentes y competitivos.

e. Las tecnologías de información surgen como un agente de cohesión

entre las disciplinas y profesiones técnicas.

f. Las tecnologías de información han establecido un factor crítico de

productividad.

g. La alta velocidad de evolución en las tecnologías de información tiene

como efecto inmediato la obsolescencia de ella misma en un período

sumamente breve para los ritmos tradicionales de asimilación y

explotación plena.

2.4.1 CONTEXTO EXTERNO

A. Oportunidades

a. Recuperación del país, en lo social y económico.

b. Empresas públicas y privadas de la Región que están

requiriendo los servicios profesionales de nuestros

egresados.

c. Se estima un crecimiento de la demanda de profesionales

técnicos en carreras tecnológicas en los próximos años.

d. En la actualidad hay una gran oportunidad en cuanto al

aprovechamiento de las tecnologías de información, los

estudiantes disponen de gran cantidad de información a

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 15: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO15

través de Internet y acceder a equipos multimedia

interactivos.

e. Imagen Institucional al ser el Instituto de Educación

Superior pionero, acreditado y ofertar carreras

tecnológicas profesionales que están desarrollando el

Nuevo Diseño Curricular Básico de la Educación Superior

tecnológica.

f. Contribuir a la recuperación del posicionamiento a través

la presencia de la institución en la región y modalidades

con la producción y publicación en medios informáticos.

g. Desarrollar políticas de generación de productos con

componentes informáticos para diferentes estamentos de

la sociedad (Dpto. Computación e Informática).

h. Promover productos informáticos como alternativas de

inversión en la industria y de fácil acceso a las

comunidades para contribuir a la solución de problemas.

i. Mejorar el nivel de vida de las comunidades a través de la

divulgación de la información pertinente a estas (revista

institucional digital e impresa).

j. Difundir información a través de redes temáticas,

comunidades de investigadores, oportunidades de

estudio, entre otras.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 16: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO16

k. Mejorar la gestión institucional a través de un mejor

manejo de la información.

l. Aprovechar los sistemas de información actuales y el

sistema de red (centros de cómputos) para generar

patrones de conocimiento que sirvan de soporte en la

toma de decisiones desde los niveles estratégicos,

administrativos, operativos, etc.

m. Proporcionar políticas de extensión para mejorar los

niveles de conocimiento informático de la comunidad

académica (profesores – alumnos) y administrativa.

n. Canalizando el recurso humano hacia la construcción y

ejecución de lineamientos informáticos de la institución, se

puede obtener una representación del conocimiento

mismo para beneficio de la institución y la comunidad en

general.

o. Las herramientas informáticas se convierten en un

excelente vehículo para proporcionar a la comunidad,

información constante sobre la gestión de la institución.

B. Amenazas

a. Instituciones Privadas que poseen una mayor capacidad

económica.

b. Falta de documentos de gestión.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 17: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO17

c. Existencia de dos diseños curriculares: el tradicional y el

experimental.

d. Los conocimientos y las herramientas informáticas no son

puestos al servicio de la comunidad.

e. La institución no produce conocimiento informático para

los estudiantes y la comunidad.

f. La comunidad académica y sus familias tienen

limitaciones económicas y culturales para acceder y

utilizar la información y los medios informáticos en su

función social y de formación académica.

g. Hay desconocimiento de la información que fluye en las

diferentes áreas de la institución: dirección,

administración, secretaría y los Dptos. de Formación

General y de Formación Profesional, además de

herramientas informáticas existentes, lo que genera

duplicidad en la información y en adquisición de recursos.

h. La institución no es competitiva en el uso de herramientas

para la educación presencial y mucho menos a distancia,

lo que genera falta de cobertura.

i. No son claras las políticas gubernamentales con respecto

a la gestión educativa (presupuestal e informáticas).

j. Los profesionales técnicos egresados de la institución

están perdiendo mercado debido a la falta de formación

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 18: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO18

de criterios en la utilización de la informática dentro de su

ámbito laboral.

k. La falta de exploración de oportunidades permite que

institutos con niveles de competencias más bajos asuman

posiciones de competencias más altos en la región.

2.4.2 CONTEXTO INTERNO

A. Fortalezas

a. Ubicación estratégica con acceso a servicio de transporte

urbano durante todo el día.

b. Servicio educativo ofertado en dos turnos.

c. Infraestructura adecuada.

d. Existencia de diversos convenios con diversas

instituciones de la localidad.

e. Apertura de diálogo entre los diferentes estamentos de la

institución.

h. Hay conciencia de que los proyectos y herramientas

informáticas hacen competitiva a la institución frente a

otras instituciones.

i. El instituto tiene una dotación, aunque básica, de

herramientas de hardware y software para la comunidad

académica.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 19: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO19

B. Debilidades

a. Ausencia de directrices informáticas en servicio y los

planes curriculares.

b. Se desconoce herramientas informáticas en la Institución,

lo cual conduce a realizar adquisiciones redundantes de

necesidades ya suplidas.

c. Falta de equipamiento informático de última generación.

d. Falta de centros de cómputo para satisfacer la demanda

estudiantil.

e. Escasa capacitación docente acorde a las nuevas

tendencias informáticas.

f. Las herramientas informáticas no están lo suficientemente

involucradas en el servicio educativo y la extensión, por

desconocimiento, lo que confluye en la subutilización de

las mismas.

g. Desconocimiento y escasa utilización de herramientas

informáticas en el proceso enseñanza-aprendizaje y en la

gestión administrativa por parte de la comunidad

académica y administrativa.

h. El conocimiento informático es particular y no de

comunidad, ya que no hay políticas de difusión del

conocimiento.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 20: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO20

i. No existen proyectos de investigación o productivos que

estén orientados hacia lo externo de la institución e

incluso, hacia lo interno.

j. No hay estándares y normalización de los procesos de

acuerdo a proyecciones informáticas, lo que generan

obsolescencia informática.

k. Limitantes de cobertura interna para que la comunidad

académica acceda a los recursos informáticos.

l. No se forman criterios informáticos en la comunidad

institucional que le dé la capacidad de discernir en las

preferencias por herramientas específicas de proveedor.

m. No hay modelos académicos que involucren la pedagogía

y la integración de herramientas informáticas que

conduzcan a la producción de contenidos que soporten el

desarrollo de los programas curriculares y la divulgación

de los mismos.

n. Baja gestión de convenios con productores y

distribuidores de herramientas, lo que debilita el poder de

negociación del Instituto.

o. La informática no se ve como una herramienta que sirva

de soporte para la generación de valor en la Institución.

p. El diseño de la asignación presupuestal y algunos pasos y

decisiones administrativas no le dan continuidad y

fortaleza al crecimiento informático.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 21: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO21

q. No hay un vínculo directo entre las necesidades

informáticas de la comunidad académica y la generación

de productos (Dpto. de Computación e Informática) que

soportan dichas necesidades.

r. Falta de identidad institucional e integración de la

dirección y la comunidad académica y administrativa.

s. Poca integración e identidad institucional de los miembros

del Dpto. de Computación e Informática para asumir su

rol protagónico en esta sociedad de la información.

t. Existencia de una biblioteca desactualizada

informáticamente.

u. Capacidad financiera limitada.

v. Disminución de postulantes a la carrera profesional

técnica de Computación e Informática.

w. Deserción de estudiantes de la carrera profesional técnica

de Computación e Informática.

2.5 ALCANCE

El contenido y definición del Plan de Desarrollo Informático

involucra tanto a los miembros del Área Administrativa, a los miembros de

los Departamentos de Formación General y Formación Tecnológica

(docentes), al personal de Dirección y deberá ser aprobado en conjunto con

los Planes y Proyectos de Desarrollo Institucional. Así mismo, también están

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 22: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO22

involucrados los usuarios (alumnos) y la comunidad que interactúa con

nuestra institución.

3 VISIÓN

El instituto Superior Tecnológico Estatal “Trujillo” aspira a ser una Institución

educativa competitiva con excelencia académica y de prestigio regional para el

año 2011, utilizando las herramientas informáticas de última generación en la

formación de Profesionales Técnicos altamente calificados en Computación e

Informática, Contabilidad, Enfermería, Guía Oficial de Turismo, Laboratorio

Clínico, Secretariado Ejecutivo y Relaciones Publicas Asimismo para brindar un

excelente servicio administrativo y hacer realidad el derecho de los ciudadano de

acceder a la información pública desde cualquier lugar y a través de diferentes

medios informáticos.

4. MISIÓN

Facilitar la incorporación y uso eficiente de las NTICs en el servicio

administrativo y en la formación académica de los futuros profesionales técnicos,

así como también, facilitar el uso irrestricto y universal a la información a llos

estudiantes para que participen en los beneficios de la Sociedad de la

Información.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 23: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO23

5. MODELO PROPUESTO

5.1 LÍNEAS DE DESARROLLO

5.1.1 Relaciones del Plan de Informática

Apoyados tanto en las premisas, como en los elementos de

diagnóstico se determinó los siguientes Ejes de direccionamiento

del Plan de Desarrollo Informático:

A. Integrar las tecnologías de información a los procesos de

enseñanza y aprendizaje.

B. Establecer un desarrollo firme en el direccionamiento de la

infraestructura y políticas de tecnologías de información.

C. Mejorar la gestión educativa de la institución mediante el uso

de tecnologías de información.

D. Mejorar la gestión administrativa de la institución mediante el

uso de tecnologías de información.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 24: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO24

5.1.2 MATRIZ DE ACCIONES-SOLUCIÓN VS. EJES DE DIRECCIÓN

En el cuadro siguiente puede observarse como las

acciones-solución (filas) son elementos de transformación de uno

o varios ejes de dirección (columnas 1 a 4). Las Acciones-Solución

han sido derivadas del cruce de factores internos y externos

EJES DE DESARROLLO

ACCIONES-SOLUCIÓN

AIN

TE

GR

AR

LA

S T

EC

NO

LO

GÍA

SD

E I

NF

OR

MA

CIÓ

NA

LO

S

PR

OC

ES

OS

DE

EN

SE

ÑA

NZ

AY

AP

RE

ND

IZA

JE

BE

ST

AB

LE

CE

R U

N

DE

SA

RR

OL

LO

FIR

ME

EN

EL

DIR

EC

CIO

NA

MIE

NT

O D

E L

A

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

Y

PO

LÍT

ICA

S D

E T

EC

NO

LO

GÍA

SD

E I

NF

OR

MA

CIÓ

N

CM

EJO

RA

R L

A G

ES

TIÓ

NE

DU

CA

TIV

A D

E L

A

INS

TIT

UC

IÓN

ME

DIA

NT

EE

LU

SO

DE

TE

CN

OL

OG

ÍAS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

DM

EJO

RA

R L

A G

ES

TIÓ

NA

DM

INIS

TR

AT

IVA

DE

LA

INS

TIT

UC

IÓN

ME

DIA

NT

EE

LU

SO

DE

TE

CN

OL

OG

ÍAS

DE

IN

FO

RM

AC

IÓN

1) Promover intensivamenteel empleo de lastecnologías de información en todos losestamentos.

X X X

2) Desarrollar lineamientosen TI que permitanconducir el desarrollo del instituto en ese campo.

X X

3) Desarrollar/ y aplicarprácticas pedagógicas de enseñanza propias para el uso de TI

X X

4) Ubicar competitivamenteal instituto en lascompetencias en TI

X

5) Aumentar el alcance (cobertura) del instituto apoyados en las TI

X X X X

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 25: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO25

6) Establecer alianzas yconvenios para el apoyo económico al desarrollo de plataformas educativasen TI

X X

7) Promover el rediseño del modelo presupuestal que reconozca la TI como elemento de gestión yproducción crítico para la competitividad

X

8) Vincularse a las iniciativasregionales y nacionalesde conectividad informática

X X

6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVOS GENERALES

6.1.1 Hacer más eficiente y simplificar la administración, las finanzas y

la planeación del I.S.T.E. “TRUJILLO”.

6.1.2 Hacer más eficiente el proceso enseñanza-aprendizaje

Promover la utilización de las herramientas informáticas en el

proceso E-A de la comunidad académica del I.S.T.E.

“TRUJILLO”.

6.1.3 Integrar sistémicamente a la Institución en los ámbitos

académico y administrativo, en todas las áreas y departamentos,

a través de tecnologías y procesos informáticos y de

telecomunicaciones.

6.1.4 Hacer más eficientes los procesos, contribuir a la innovación de

los resultados e incrementar los beneficiarios sociales de la

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 26: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO26

investigación, la docencia, la difusión cultural y la extensión

tecnológica, mediante el uso de las nuevas tecnologías

informáticas.

6.1.5 Promover e incorporar, a través de los medios tecnológicos más

modernos de comunicación, los programas curriculares de las

carreras tecnológicas profesionales que ofrece el I.S.T.E.

“TRUJILLO” hacia la región y hacia otras partes del país y del

mundo.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.2.1 Planear, programar y supervisar el desarrollo e implantación de

los sistemas informáticos y bases de datos, requeridos por las

áreas del Instituto, para satisfacer sus necesidades de

procesamiento, manejo y almacenaje de información y

coadyuvar al cumplimiento de sus metas.

6.2.2 Satisfacer las necesidades de equipamiento de laboratorios y

talleres.

6.2.3 Diseñar y operar un nuevo modelo institucional de administración

institucional.

6.2.4 Planear, organizar y supervisar el mantenimiento y soporte

técnico a los equipos y sistemas de cómputo del I.S.T.E.

“TRUJILLO” .

6.2.5 Planear, organizar y ejecutar un Programa de Capacitación

Docente y Administrativa en el manejo y utilización de las

NTICs.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 27: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO27

7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOBRE EQUIPOS A ADQUIRIR Y RECURSOS HUMANOS

7.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SOBRE EQUIPOS A ADQUIRIR

HARDWARECOMPUTADORAS

DISCO DURO EQUIPO MARCA MODELO TIPO

GBCANTIDAD

CPU Compatible C2D 2.67 2GB 250 GB 62

PERIFÉRICOSMonitor LG L177WSB LCD 62Teclado Micronics USB 62Mouse Genius USB 62

Impresora Epson LX300 + II 2

COMUNICACIONESSwitch Dlink 4

SOFTWARE

TIPO NOMBRE LICENCIA CANTIDAD

7.2 REQUERIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

RECURSOS HUMANOS ACCIONES CANTIDAD

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 28: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO28

8. PROPUESTA DE PROYECTOS DE DESARROLLO INFORMÁTICO

De las Acciones-Solución se generaron un conjunto de ideas que podrían

contribuir a hacerlas efectivas en el contexto de la institución Al filtrar estas ideas

se determinó un conjunto de acciones concretas cuyo propósito, y de acuerdo con

su característica, es convertirlas en Proyectos, algunos de los cuales requerirán

de soporte e inversión y otros están referidos al marco de la política institucional.

Todos sin excepción necesitan el apoyo y compromiso de las directivas para

lograr su propósito

Los proyectos concebidos para hacer operativas las Acción-solución

identificadas se han clasificado en Proyectos de Soporte y Proyectos asociados

al desarrollo de políticas institucionales. Ellos son los siguientes.

8.1 PROYECTOS DE SOPORTE

8.1.1 Mejoramiento de las Competencias docentes en el uso y aplicación

de las TI.

8.1.2 Catálogo /Inventario de producción de software y tecnologías

asociadas a la informática.

8.1.3 Incorporación de las TI a los programas curriculares.

8.1.4 Mejoramiento del servicio de salas de informática de la institución.

8.1.5 Mejoramiento del servicio administrativo de la institución.

8.1.6 Proyecto de Nivelación Académica y Cursos en Línea.

8.1.7 Mejoramiento de la Infraestructura de Servidores y Red de Datos.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 29: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO29

8.2 PROYECTOS DE DESARROLLO

8.2.1 Vinculación de los grupos de trabajo con el Centro de Cómputo.

8.2.2 Establecimiento de Perfiles de tecnología informática.

8.2.3 Almacenamiento remoto de datos para Docentes y Administrativos.

8.2.4 Promoción en el uso de software de bajo costo y gratuito.

8.2.5 Sostenibilidad de la Plataforma de sistemas informáticos de la

institución.

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1.1 Documentos de Gestión Del I.S.T.E. “TRUJILLO” – 2008.

9.1.2 Enciclopédia Microsoft®Encarta®2000.©1993-199 Microsoft CorporatIon.

9.1.3 Guía de Elaboración Del Plan de Desarrollo Informático 2.0.Ministerio de

Educación.

9.1.4 Plan de Desarrollo Informático-Perú-2003-2008.

9.1.5 Plan Operativo Informático-Perú-2004

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 30: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO30

ANEXOS

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 31: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO31

ANEXO 01

1. PERSONAL DIRECTIVO, JERARQUICO Y DOCENTES NOMBRADOS

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

1 Dra. María Elena Hidalgo Coba

2 Ms.. CARBONELL GARCÍA, Carmen Elena

3 Lic. ALVAREZ SEBASTIAN,Francisco Roger

4 Ingº BELTRAN CANESSA, Pedro Oswaldo

5 Prof. BRAVO URTECHO, María de los M.

6 Lic. BRAVO VENTURA, Segundo Eulogio

7 Lic. CACEDA ÑAZCO, Giovanna Sara

8 Eco. CHANDUVÍ VÁSQUEZ, Salomón

9 Ingº CHOMBA ANGULO, Basilides

10 Dr. EVANGELISTA VARGAS, José E.

11 Lic. FLORES FLORES, Wilmer

12 CPC. GARCÍA CIURLIZA, Roberto Emilio

13 Lic. GARRIDO NEYRA, Gladys Angelita

14 Prof. GIL TAFUR, Augusto Javier

15 Ingº GIL MEZA, David Deciderio

16 CPC. GONZALES RUIZ, Amado Clemente

17 Prof. GUTIERREZ ESPINOLA, Donal M.

18 Q.F. GUZMAN ARANGURÍ, Bertha Teofila

19 Ingº HILARIO CASTRO, Néstor David

20 HUERTAS ESQUIVEL, Juan Víctor

21 JANAMPA VIDAL, Edelmira Leonor

22 Prof. LEON ALVA, Pedro esgardo

23 Blgo. LEÓN QUIROZ, Aurora Alejandrina

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 32: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO32

24 Lic. MEDINA GARCÍA, Lucio Sigifredo

25 Lic. MOLINA TORRES, Gladis Fabiola

26 Lic. MORENO DEL CARPIO, Carlos E.

27 Prof. NIEVES LEQUERNAQUE, Haydeé

28 CPC. NIÑO SALAZAR, Edgard Gilberto

29 Lic. ORTIZ CACERES, Silvia Carola

30 Eco. PEREZ HERNÁNDEZ, Ronald Arnaldo

31 Prof. PRIETO CAMPOS, Miguel Angel

32 Lic RENGIFO ABANTO, Adela del Pilar

33 Lic. RUIZ RIVERA, Alejandro Sebastián

34 CPC. SÁNCHEZ LEYVA, Valdemar

35 C.P.C. SEGURA VÁSQUEZ, Andrea P.

36 Mg. TORRES CARMEN, Karla Mariela

37 Ms. TORRES DIAZ, Ely Raquel

38 Lic. ZACARIAS NOMURA, Carlos Augusto

FUENTE : Oficina de Personal.

2. PERSONAL DOCENTE CONTRATADO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

1 Prof. ALZA SOTERO, Milagros Elvira

2 Lic. BAZÁN MELÉNDEZ, Tomás Alfredo

3 C.P.C. CACEDA ÑAZCO, Karla Sofía

4 Lic. CABANILLAS HEREDIA, Viviana A.

5 MS. CABALLERO PALACIOS, María Antonieta

6 Lic. CUYATE GAMARRA, Genaro Antonio

7 Lic. HARO PUERTA, Lilian Ysaura

8 Lic. LEÓN SILVA, Sandra Analí

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 33: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO33

9 C.P.C. RODRIGUEZ MARCELO, José Raúl

10 Dra. RODRÍGUEZ ULLOA, Susana Patricia

11 MS. PAZ ESQUERRE, Eduardo

12 Ingº POLO ROMERO, Víctor Jaime

FUENTE : Oficina de Personal

3. PERSONAL ADMINISTRATIVO

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

1 Aguilar Pérez, Segundo Fermín

2 Angulo Alcalde, Paul

3 Abanto Ruiz, Artemio

4 Alburquerque Eustaquio, Janette Elizabeth

5 Cruzado Rivera, Rodrigo

6 Chinchayan Guillena, Luz Mariana

7 De La Cruz Sifuentes, William

8 Delgado Daza, Lita Magali

9 Esquivel Vásquez, Maria Luisa

10 Esquivel Zavaleta, Gilmer Manuel

11 García Aymar, Héctor

12 Hipólito Sagasteguí, José del Carmen

13 Jaramillo Morales, Juan Carlos A.

14 Miranda Gutiérrez, Orlando Mario

15 Pérez Arana, Victoria

16 Rodríguez Urbina, Yoni Herminio

17 Rodríguez Vega, Luisa Marina

18 Saldaña Yupanqui, José Américo

FUENTE : Oficina de Personal

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 34: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO34

ANEXO 02

ANÁLISIS F.O..D.A.

CONTEXTO INTERNO CONTEXTO EXTERNO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Ubicación estratégica con acceso a

servicio de transporte urbano durante

todo el día.

Servicio educativo ofertado en dos

turnos.

Infraestructura adecuada.

Existencia de diversos convenios con

diversas instituciones de la localidad.

Apertura de diálogo entre los

Recuperación del país, en lo social y

económico.

Empresas públicas y privadas de la

Región que están requiriendo los

servicios profesionales de nuestros

egresados.

Se estima un crecimiento de la

demanda de profesionales técnicos

en carreras tecnológicas en los

próximos años.

En la actualidad hay una gran

oportunidad en cuanto al

aprovechamiento de las tecnologías

de información, los estudiantes

disponen de gran cantidad de

información a través de Internet y

acceder a equipos multimedia

interactivos.

Imagen Institucional al ser el Instituto

de Educación Superior pionero,

acreditado y ofertar carreras

tecnológicas profesionales que están

desarrollando el Nuevo Diseño

Curricular Básico de la Educación

Superior tecnológica.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 35: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO35

diferentes estamentos de la

institución.

Hay conciencia de que los proyectos

y herramientas informáticas hacen

competitiva a la institución frente a

otras instituciones.

El instituto tiene una dotación,

aunque básica, de herramientas de

hardware y software para la

comunidad académica.

Contribuir a la recuperación del

posicionamiento a través la presencia

de la institución en la región y

modalidades con la producción y

publicación en medios informáticos.

Desarrollar políticas de generación

de productos con componentes

informáticos para diferentes

estamentos de la sociedad (Dpto.

Computación e Informática).

Promover productos informáticos

como alternativas de inversión en la

industria y de fácil acceso a las

comunidades para contribuir a la

solución de problemas.

Mejorar el nivel de vida de las

comunidades a través de la

divulgación de la información

pertinente a estas (revista

institucional digital e impresa).

Difundir información a través de

redes temáticas, comunidades de

investigadores, oportunidades de

estudio, entre otras.

Mejorar la gestión institucional a

través de un mejor manejo de la

información.

Aprovechar los sistemas de

información actuales y el sistema de

red (centros de cómputos) para

generar patrones de conocimiento

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 36: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO36

que sirvan de soporte en la toma de

decisiones desde los niveles

estratégicos, administrativos,

operativos, etc.

Proporcionar políticas de extensión

para mejorar los niveles de

conocimiento informático de la

comunidad académica (profesores –

alumnos) y administrativa.

Canalizando el recurso humano hacia

la construcción y ejecución de

lineamientos informáticos de la

institución, se puede obtener una

representación del conocimiento

mismo para beneficio de la institución

y la comunidad en general.

Las herramientas informáticas se

convierten en un excelente vehículo

para proporcionar a la comunidad,

información constante sobre la

gestión de la institución.

DEBILIDADES AMENAZAS

Ausencia de directrices informáticas

en servicio y los planes curriculares.

Se desconoce herramientas

informáticas en la Institución, lo cual

conduce a realizar adquisiciones

redundantes de necesidades ya

suplidas.

Falta de equipamiento informático de

última generación.

Instituciones Privadas que poseen

una mayor capacidad económica.

Falta de documentos de gestión.

Existencia de dos diseños

curriculares: el tradicional y el

experimental.

Los conocimientos y las herramientas

informáticas no son puestos al

servicio de la comunidad.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 37: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO37

Falta de centros de cómputo para

satisfacer la demanda estudiantil.

Escasa capacitación docente acorde a

las nuevas tendencias informáticas.

Las herramientas informáticas no están

lo suficientemente involucradas en el

servicio educativo y la extensión, por

desconocimiento, lo que confluye en la

subutilización de las mismas.

Desconocimiento y escasa utilización

de herramientas informáticas en el

proceso enseñanza-aprendizaje y en la

gestión administrativa por parte de la

comunidad académica y administrativa.

El conocimiento informático es

particular y no de comunidad, ya que

no hay políticas de difusión del

conocimiento.

No existen proyectos de investigación

o productivos que estén orientados

hacia lo externo de la institución e

incluso, hacia lo interno.

No hay estándares y normalización de

los procesos de acuerdo a

proyecciones informáticas, lo que

generan obsolescencia informática.

Limitantes de cobertura interna para

que la comunidad académica acceda a

los recursos informáticos.

No se forman criterios informáticos en

la comunidad institucional que le dé la

La institución no produce

conocimiento informático para los

estudiantes y la comunidad.

La comunidad académica y sus

familias tienen limitaciones

económicas y culturales para acceder

y utilizar la información y los medios

informáticos en su función social y de

formación académica.

Hay desconocimiento de la

información que fluye en las

diferentes áreas de la institución:

dirección, administración, secretaría y

los Dptos. de Formación General y de

Formación Profesional, además de

herramientas informáticas existentes,

lo que genera duplicidad en la

información y en adquisición de

recursos.

La institución no es competitiva en el

uso de herramientas para la

educación presencial y mucho menos

a distancia, lo que genera falta de

cobertura.

No son claras las políticas

gubernamentales con respecto a la

gestión educativa (presupuestal e

informáticas).

Los profesionales técnicos egresados

de la institución están perdiendo

mercado debido a la falta de

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 38: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO38

capacidad de discernir en las

preferencias por herramientas

específicas de proveedor.

No hay modelos académicos que

involucren la pedagogía y la

integración de herramientas

informáticas que conduzcan a la

producción de contenidos que soporten

el desarrollo de los programas

curriculares y la divulgación de los

mismos.

Baja gestión de convenios con

productores y distribuidores de

herramientas, lo que debilita el poder

de negociación del Instituto.

La informática no se ve como una

herramienta que sirva de soporte para

la generación de valor en la Institución.

El diseño de la asignación

presupuestal y algunos pasos y

decisiones administrativas no le dan

continuidad y fortaleza al crecimiento

informático.

No hay un vínculo directo entre las

necesidades informáticas de la

comunidad académica y la generación

de productos (Dpto. de Computación e

Informática) que soportan dichas

necesidades.

Falta de identidad institucional e

integración de la dirección y la

formación de criterios en la utilización

de la informática dentro de su ámbito

laboral.

La falta de exploración de

oportunidades permite que institutos

con niveles de competencias más

bajos asuman posiciones de

competencias más altos en la región.

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO

Page 39: P R E S E N T A C I Ó N - .:: GEOCITIES.ws · sumamente vertiginoso, por lo que los responsables del área administrativa, del área educativa y de la dirección, deberán estar

I.S.T.E. “TRUJILLO” PLAN DE DESARROLLO INFORMÁTICO39

comunidad académica y administrativa.

Poca integración e identidad

institucional de los miembros del Dpto.

de Computación e Informática para

asumir su rol protagónico en esta

sociedad de la información.

Existencia de una biblioteca

desactualizada informáticamente.

Capacidad financiera limitada.

Disminución de postulantes a la

carrera profesional técnica de

Computación e Informática.

Deserción de estudiantes de la carrera

profesional técnica de Computación e

Informática.

FUENTE: Documentos de gestión de los Dptos. de Formación General y

Formación Profesional

OFICINA DE DESARROLLO INFORMÁTICO