P01 descerdado

1

Click here to load reader

Transcript of P01 descerdado

Page 1: P01 descerdado

Departamento  de  Investigación  y  Desarrollo    Andean  Camelid  Fiber  S.R.L.  

 

Desarrollo del descerdado de fibra llama bajo la tecnología del cardado forzoso Dplm. Ing. Alan Pablo Galarza Velarde. Publicación online: 1 de diciembre del 2014 © 2014. Andean Camelid Fiber S.R.L. Departamento de Investigación y Desarrollo. Todos los derechos reservados.

SÍNTESIS

La cerda (crin, guard hair) es un tipo de fibra gruesa presente en especies camélidas de doble capa, es decir, especies que tienen dos tipos de fibras presentes en su pelaje. La separación de las fibras finas (denominadas down) de las cerdas es una cuestión de muchísima importancia para la industria textil. La importancia de esta separación, radica principalmente en el valor textil intrínseco que contiene el “down”. Como consecuencia, los avances importantes en métodos de descerdado; desde la forma manual hasta el desarrollo de máquinas industriales (método mecánico) para su separación llevados adelante desde 1930 (Bradford – Inglaterra) hasta la fecha, no contemplan un desarrollo sustancial al 100%. Esto quiere decir, que los métodos de descerdado mencionados anteriormente, están basados en rangos de descerdado (del 60% hasta un máximo del 80% de separación del el down de la cerda en el mejor de los procesos). Adicionalmente, los métodos mecánicos generan una gran pérdida en la cantidad del down que “cae” junto a la cerda durante la separación. Es más, se ha experimentado que los métodos mecánicos quiebran (rompen, dividen) el down en varios casos. Tecnologías alternativas como el “lavado químico para el descerdado” (materia: química textil), gracias al análisis de las propiedades de ambas fibras (fibra fina y cerda) sometida a condiciones físico-químicas diferentes, han demostrado que la cerda es simplemente, bajo el lenguaje vulgar, un tipo de “medula” de propiedades óseas. La adición de sustancias químicas especiales para la disolución de la cerda demuestran que se pueden alcanzar mejores resultados que el 80% (en contraposición) pudiendo llegar hasta casi el 100% de descerdado. Sin embargo, determinadas sustancias químicas afectan de manera irreparable al down, quitándole y disminuyendo sus propiedades físicas para su procesamiento industrial, esto sin contar el alto impacto ambiental que dejan los residuos de este tipo de lavado por los químicos que contienen. El desarrollo de descerdadoras (máquinas) actuales, desde las Mini Mills, construidas de sobre todo en Italia y China, e incluso las descerdadoras americanas, todavía no superan las expectativas del rango de descerdado. Si bien existe una mejora en la cantidad (rendimiento de descerdado), es decir se pierde menos down cuando se descerda (o separa), el proceso es de laboratorio por la capacidad de producción de estas máquinas. La capacidad de producción de las mismas no supera los 4 kilos/hora en las Mini Mills y existe una variación de hasta 5-6 kilos/hora en las grandes descerdadoras americanas en un ambiente al 95% de humedad. Debido a esta cuestión, el proyecto de “Descerdado de fibra de llama bajo tecnología de cardado forzoso”, esta en vías de resolución de los 2 más grandes problemas que conlleva el descerdado; la capacidad de producción (kilos/hora) y el rendimiento de descerdado (rango de descerdado). Consecuentemente, gracias a la atención prestada en el procesamiento de cardado mediante la inclusión de aditamentos tecnológicos, se ha podido evidenciar un aumento en la capacidad de producción (en más de un 500%) y un mejor rendimiento en el rango de descerdado (mayor al 80%, con una mínima o casi nula perdida del down). La investigación y desarrollo que Andean Camelid Fiber S.R.L. esta llevando adelante, probablemente resolverá el problema más ambicioso de la industria textil de fibra natural que trabaja con fibra de especies de doble capa.