P1_Presion

download P1_Presion

of 21

description

PLANTA DE PRESION Y FLUJO DE AIRE

Transcript of P1_Presion

  • UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

    PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    PLANTA DE PRESION Y FLUJO DE AIRE

    RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA Versin 1.2

    Revisado y corregido Mg. Juan Fernando Florez m.

    LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS

  • 2

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    2 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCION 3

    2. OBJETIVOS 4

    3. PREREQUISITOS 4

    4. MATERIAL NECESARIO 4

    5. FUNDAMENTACION TEORICA 5

    Descripcin de la planta de presin y flujo de aire y su instrumentacin 5

    6. PROCEDIMIENTO 9

    6.1 Reconocimiento de elementos en Planta y en Panel de Control 9

    6.2 Identificacin y descripcin de los elementos del panel de planta 9

    6.3 Parmetros de los transmisores de la planta de presin 14

    6.4 Recordando el estndar de etiquetado ISA S5.1 e ISA S5.3 14

    6.5 Asignacin de etiquetas con ISA S5.1 16

    6.6 Lectura de un diagrama de flujo de proceso (PFD) 16

    6.7 Lectura y diseo de un diagrama P&ID 18

    6.8 Ingeniera conceptual de la planta de presin y flujo de aire 20

    6.9 Planos tcnicos de la ingeniera bsica y detallada 20

  • 3

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    3 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    1. INTRODUCCION

    La planta de presin y flujo de aire (PRESION) es un sistema compuesto por un compresor, un circuito de

    alimentacin de aire a presin, filtros, reguladores de presin, un circuito neumtico, un transmisor ciego de

    presin, indicadores de presin, rotmetros, electrovlvulas, una servo vlvula, un transmisor indicador de

    presin, un controlador de presin, un tanque de almacenamiento de aire a presin y muchos otros elementos.

    La planta de PRESION est diseada para implementar un proceso de aire a presin sometido a disturbios tanto

    en la entrada como en la salida de aire.

    El propsito de la planta es poder disear e implementar un control regulatorio de presin. La planta se

    encuentra instrumentada bajo dos escenarios: Automatizacin Stand Alone (instrumentos comunicados por

    medio de 4 20 ma) o Automatizacin basada en PLC por medio de un PLC micrologix 1500 de Allen Bradley. En

    ambos situaciones se dispone de un computador donde se puede realizar el monitoreo y supervisin del

    controlador de presin OMRON desde una interface en Labwindows(Escenario Stand Alone) o desde la

    plataforma Factory Talk de Rockwell (Escenario PLC).

    La automatizacin de la planta presenta funcionalidad doble; por un lado permite la comunicacin directa de los

    transmisores y actuadores a un PLC Micrologix 1500 serie C de Allen-Bradley. La comunicacin va Ethernet es

    tambin posible, por otro lado permite la interconexin de los instrumentos de transmisin, control y actuacin

    por medio de comunicacin de 4 a 20 ma y 0- 10 v respectivamente. La seleccin del escenario se realiza por

    medio de una llave selectora.

    Esta prctica de reconocimiento de la planta pretende familiarizar a los estudiantes con el funcionamiento de la

    planta, los equipos e instrumentos que la componen y los diagramas de flujo de proceso, de tubera e

    instrumentacin, de lazo, de mando y de potencia segn estndares de la ISA.

  • 4

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    4 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    2. OBJETIVOS

    Objetivo general:

    Familiarizar al estudiante con los diversos instrumentos y elementos que componen la planta de presin y flujo de aire del Laboratorio de Control de Proceso, al igual, que la documentacin tcnica recomendada por la ISA.

    Objetivos especficos:

    1. Reconocer la planta de presin y flujo de aire junto con sus diferentes equipos e instrumentos de medicin y control.

    2. Conocer y relacionar las conexiones de entrada y de salida de los dispositivos presentes en el panel de cableado y en campo.

    3. Aprender a levantar y leer DFP, P&ID, diagramas de lazo, diagramas de mando y de potencia presentes en la automatizacin de la planta de presin y flujo de aire.

    3. PREREQUISITOS

    Normas ISA S5.1, S5.4, entre otras.

    Conocer los diagramas de flujo de proceso y P&ID.

    4. MATERIAL NECESARIO

    Se requiere la planta de Presin y Flujo de Aire del LCP.

    Herramienta software Autocad Electrical

  • 5

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    5 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    5. FUNDAMENTACION TEORICA

    Descripcin de la planta de presin y flujo de aire y su instrumentacin

    La planta de presin y flujo de aire, en forma corta llamada planta de presin, es una planta acadmica

    concebida como un tanque de almacenamiento de aire a presin. Este tanque tiene una tubera de

    entrada y una tubera de salida. El flujo de aire siempre est en continuo movimiento. Tanto en la

    tubera de entrada como en la de salida, se podran encontrar vlvulas manuales y una vlvula de

    control. Con las vlvulas manuales se puede inhabilitar la entrada o salida de aire del tanque y con la

    vlvula de control se puede manipular el caudal de aire que ingresa o sale al tanque, segn la tubera

    donde se instale. Las perturbaciones externas son dos: el caudal de entrada y el caudal de salida. Estas

    suceden cuando se presentan cambios no esperados en el caudal de aire suministrado al tanque y en el

    flujo demandado al tanque en el caudal de salida, respectivamente.

    Entrando en detalles con la planta de presin y flujo de aire del laboratorio de control de procesos, se

    observa que la misma se encuentra organizada en dos paneles. El primero representa la planta ubicada

    en campo, mientras que el segundo es el panel donde se encuentran cableados los dos escenarios de

    automatizacin: Stand Alone y basado en PLC.

    Figura 1.a. Imagen 3D de la planta de nivel y flujo de aire

  • 6

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    6 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    En el panel de campo se ubica la planta, ver figura 1a, este presenta los diferentes elementos que

    conforman la planta e instrumentos del proceso a controlar que supuestamente estaran ubicados en

    campo como: el tanque de almacenamiento, vlvulas manuales, electrovlvulas, el sensor de presin,

    transmisores e indicadores de presin, entre otros.

    En la industria, el flujo de entrada a esta planta, por ejemplo un gas combustible, un vapor de agua o un

    suministro de aire, debe provenir de otra unidad o subproceso donde, probablemente, ha aumentado o

    disminuido su presin. En el caso de la planta de presin del LCP, ver figura 1a, un compresor, no

    representado en la imagen, actualmente ubicado en el lab. de instrumentacin industrial, y que

    acumula aire en su depsito hasta alcanzar una presin de alrededor de 80 psi, es quien emula la

    unidad de suministro de aire a presin.

    La tubera tanto de entrada como de salida del tanque de almacenamiento de aire a presin puede

    presentar derivaciones, por ejemplo, proporcionado un suministro de aire a otros subprocesos. Es

    normal que en estas tuberas de derivacin, a la entrada o a la salida, se encuentren vlvulas manuales

    que permiten habilitar o no el paso de flujo en esa tubera.

    Los disturbios en los caudales de la planta de presin se presentan debido a que por las tuberas de

    derivacin, del caudal de entrada y/o de salida, se solicita flujo para otras unidades o subprocesos. En la

    planta de presin del LCP al no existir realmente las otras unidades o subprocesos, el inicio de los

    disturbios se genera activando arbitrariamente electrovlvulas, que pasan de abierta a cerradas o

    viceversa, generando un aumento o cada del flujo de aire por la tubera de entrada o de salida del

    tanque. La magnitud del disturbio depende de la posicin de una vlvula manual en serie con la

    electrovlvula. Estas electrovlvulas se activan en forma manual desde el panel de control bajo el

    escenario Stand Alone o bien son disparadas desde el Scada bajo el escenario basado en PLC (Nota

    importante: en un ambiente industrial real tanto el inicio como la magnitud de las perturbaciones son

    aleatorias).

    Finalmente ya que la presin de suministro de aire del compresor normalmente es alta y peligrosa, se

    hace uso de dos reguladores de presin, ubicados despus de la unidad de filtrado en el panel de

    campo, un primer regulador disminuye la presin de 80 psi a 40 psi y el segundo regulador de 40 psi a

    20 psi. Este aire a una presin de 20 psi es el suministro de aire con el cual trabaja la planta.

  • 7

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    7 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Figura 1.b. Imagen 3D del panel de control de la planta de nivel y flujo de aire

    En el panel de cableado o control, ver figura 1b, se implementa el cableado de los dos escenarios de

    automatizacin que dispone la planta: basado en PLC y Stand Alone. Toda la instrumentacin que se

    encuentra en campo se rene por medio de un sistema de borneras (JB - junction box) en campo y se

    llevan hasta el panel de control por medio de cables. En el panel de cableado otro grupo de borneras

    reciben las seales de campo y las enva hacia un bloque de rels electromecnicos quienes las

    distribuyen hacia los dos escenarios de automatizacin, segn disponga la posicin de una llave

    selectora que gobierna la activacin de los rels. Los cables se instalan al interior de canaletas

    ranuradas distribuidas segn se necesite en el panel de control.

    Cuando la llave selectora indica Stand Alone, la servovlvula y el transmisor-indicador de presin

    quedan conectados a un controlador industrial de proceso Omron, mientras la instrumentacin

    restante: circuito de mando del compresor y electrovlvulas de disturbio quedan para activacin

    manual desde pulsadores.

  • 8

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    8 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Cuando la llave selectora indica PLC, la instrumentacin se conmuta hacia las entradas y salidas del PLC

    Micrologix 1500 de Allen Bradley. Los transmisores y la servovlvula hacia las entradas y salidas

    analgicas, respectivamente. Las electrovlvulas de disturbio y el circuito de mando del compresor

    hacia las salidas discretas del PLC.

    En cualquiera de los dos escenarios de automatizacin solo se puede implementar el esquema de

    control feedback.

  • 9

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    9 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    6. PROCEDIMIENTO

    6.1 Reconocimiento de elementos en planta y en panel de control

    Liste en la siguiente tabla los nombres genricos de los elementos e instrumentos (ejemplo: transmisor

    de presin ciego) que en una primera aproximacin alcancen a identificar, entre todos los integrantes

    del grupo, presentes en cada panel de planta y de control.

    Panel de la Planta Panel de control

    6.2 Identificacin y descripcin de los elementos del panel de planta

    En esta seccin se parte de una imagen en Solid Edge (modelo 3D) de algunos elementos de la planta

    instrumentada. Se debe identificar componentes individuales del proceso y describir sus principales

    caractersticas.

    Complete las fichas de datos de cada componente con la informacin asociada a cada uno, la cual

    puede encontrar leyendo o preguntando las caractersticas de los mismo presentes en los paneles.

    Tome en cuenta que hay elementos para los cuales no aplican algunas de las caractersticas solicitadas

    en la ficha.

  • 10

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    10 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombres:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiquetas (TAG):

    VP relacionada:

  • 11

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    11 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

  • 12

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    12 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

  • 13

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    13 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

  • 14

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    14 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    Nombre:

    Rango de trabajo:

    Un fabricante:

    Panel de ubicacin:

    Seal de entrada:

    Seal de salida:

    Etiqueta (TAG):

    VP relacionada:

    6.3 Parmetros de los transmisores de la planta de presin.

    Complete la Tabla No. 6.3.1 de caractersticas de los instrumentos de medicin y control.

    Transmisor Tag Cero Spam LVR HVR Unidad

    Transmisor de presin ciego

    Transmisor indicador de presin

    Tabla No. 6.3.1 Caractersticas de los instrumentos de medicin.

    6.4 Recordando el estndar de etiquetado ISA S5.1 e ISA S5.3

    Para una adecuada identificacin de los dispositivos que componen un proceso industrial, ISA S5.1 e ISA S5.3

    recomienda la utilizacin de etiquetas (TAGs), mediante los cuales se puede reconocer fcilmente la

    funcionalidad del dispositivo junto con su correspondiente lazo de control.

  • 15

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    15 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Haciendo uso de estas normas describa el instrumento o dispositivo al que hace mencin los siguientes TAGs .

    Nota: estos no necesariamente se corresponde con instrumentos ubicados en los paneles de la planta de presin

    y flujo de aire.

    TAG DESCRIPCION

  • 16

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    16 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    6.5 Asignacin de etiquetas con el estndar ISA S5.1

    Una de las partes fundamentales para todo Ingeniero en Automtica Industrial, consiste en saber realizar un

    correcto levantamiento de planos y diagramas basndose en las normas establecidas como lo es la norma ISA

    S5.1. Llene la siguiente tabla con el TAG que mejor represente la funcionalidad descrita.

    DESCRIPCION TAG

    Controlador de presin con capacidad de Indicacin, montado en panel de

    control, asociado al lazo de control N 260.

    Transmisor indicador de presin diferencial asociado al lazo de control N

    15.

    Controlador de temperatura con capacidad de registro, montado en panel

    de control

    Controlador e indicador de nivel perteneciente al lazo de control 55

    Estacin de control y registrador de posicin

    Switch con alto valor de potencia del lazo de control 02

    Alarma de nivel bajo de presin diferencial

    Switch por nivel alto y alarma de nivel diferencial de temperatura

    perteneciente al lazo de control 23

    Elemento primario de humedad

    Transmisor indicador de flujo perteneciente al lazo de control 15 y 22

    6.6 Lectura de un diagrama de flujo de proceso(PFD)

    A continuacin se presenta un acercamiento a un diagrama de flujo de un proceso, ver figura 2, de la planta de

    presin del LCP. Para iniciar observe muy bien la ubicacin y etiquetas de los dispositivos que componen el

    esquema. De este modo:

    a) Realice una descripcin fsica de la planta, redactando lo ms detallado posible todos los elementos que

    encuentre, siguiendo una secuencia lgica desde los elementos que inician el proceso hasta nombrar el

    ltimo a la salida del proceso.

  • 17

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    17 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Figura 2. Acercamiento a un diagrama de flujo de un proceso

    b) Dibuje a mano alzada el diagrama de flujo de proceso de la planta de presin y flujo de aire. Para

    iniciar observe muy bien la conexin de los diferentes elementos que componen el montaje real y dibuje

    (empleando ISA S5.1) el proceso siguiendo una secuencia lgica desde los elementos que inician el proceso

    hasta el ltimo en los que se culmina. Realice la descripcin del mismo.

    c) Compare el diagrama de flujo de proceso de la figura 2 con el diagrama de flujo de proceso de la

    actividad previa. Liste y explique todas las diferencias presentes entre los dos diagramas.

  • 18

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    18 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    6.7 Lectura y diseo de un diagrama P&ID

    A continuacin se presentan dos potenciales diagramas de tubera e instrumentacin (P&ID), de cada uno de los

    escenarios de automatizacin de la actual planta, ver figuras 3 y 4. Para iniciar observe con cuidado la ubicacin

    de instrumentos, las etiquetas y conexiones de los dos esquemas y contrstelos con meticulosidad con los

    instrumentos y conexiones que realmente estn cableados en los dos paneles de la planta. Existen serias

    diferencias entre lo indicado por los diagramas de las figuras 3 y 4 con lo realmente instalado.

    Figura 3. Diagrama P&ID de la planta de presin y flujo de aire: Escenario Stand Alone

    Figura 4. Diagrama P&ID de la planta de presin y flujo de aire: Escenario PLC

  • 19

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    19 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    a) Lea y analice el diagrama P&ID de la figura 3 y segn el seguimiento que realice a los

    instrumentos bajo el escenario Stand Alone. Escriba su lectura del diagrama y posteriormente

    identifique y explique en qu consisten los errores cometidos.

    b) Dibuje a mano alzada la versin corregida del diagrama P&ID de la planta bajo el escenario Stand

    Alone. Tenga en cuenta que el controlador Omron se puede monitorear y supervisar desde un

    PC.

    c) Lea y analice el diagrama P&ID de la figura 4 y segn el seguimiento que realice a los

    instrumentos bajo el escenario PLC. Escriba su lectura del diagrama y posteriormente identifique

    y explique en qu consisten los errores cometidos.

  • 20

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    20 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    d) Dibuje a mano alzada la versin corregida del diagrama P&ID de la planta bajo el escenario PLC

    incluyendo el monitoreo y supervisin desde el PC.

    6.8 Ingeniera conceptual de la planta de Presin y flujo de aire

    Continuando con las actividades iniciadas en el punto 6.7 :

    e) Describa el proceso ejecutado en el diagrama de flujo de proceso dibujado siendo lo ms explcito posible.

    Para ello tenga muy en cuenta que se requiere mantener la presin al interior del tanque en un valor

    determinado.

    f) A partir del anlisis del PFD y P&ID liste la variable controlada (VC), la variable manipulada (VM) y las

    perturbaciones existentes clasificndolas en crticas y no crticas. Qu significa que una perturbacin sea crtica?

    g) Indique el esquema de control recomendado para este proceso. Cuantos lazos de control se requieren?

    Justifique.

    g) Explique en qu consisten los dos escenarios de automatizacin actualmente implementados. Serian posibles

    otros escenarios?. Explique cules?

    6.9 Planos tcnicos de la ingeniera bsica y detallada

    Levante planos a mano alzada, segn ISA S5.4, de los siguientes diagramas de conexiones:

    a) Diagrama de lazo de control de presin Stand Alone

    b) Diagrama de lazo de control de presin basado en PLC.

    c) Diagrama de lazo monitoreo del transmisor de presin ciego y de activacin de electrovlvulas desde el

    PLC.

  • 21

    PRACTICA 1- RECONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE PRESIN

    21 LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS PROGRAMA DE INGENIERIA EN AUTOMATICA INDUSTRIAL

    Soportndose en las lecturas entregadas al inicio del curso, en la herramienta AutoCad Electrical y en las

    actividades realizadas en el punto 6.6 y 6.7:

    a) Disee un diagrama de flujo de proceso profesional para la planta de presin del LCP. Acompae su

    diseo de un prrafo explicativo.

    b) Disee un diagrama de proceso e instrumentacin profesional para la planta de presin del LCP bajo el

    escenario de automatizacin Stand Alone. Acompae su diseo de un prrafo explicativo.

    c) Disee un diagrama de proceso e instrumentacin profesional para la planta de presin del LCP bajo el

    escenario de automatizacin basado en PLC. Acompae su diseo de un prrafo explicativo.

    d) Disee los diagramas de lazo profesionales a, b y c, del primer requerimiento de esta seccin. Acompae

    cada uno de los diagramas de lazo de un prrafo explicativo.