>P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de...

38
Prolongación de los estudios, retraso del matrimonio, de la pa- ternidad, separarse, enviudar... Paso a paso, el escenario social ha ido evolucionando hasta derivar en una realidad a la que la pro- vincia de Alicante está lejos de ser ajena y en la que uno de cada seis hogares son ya unifamiliares. Una realidad en la que, con el in- dividualismo y la independencia por bandera, el concepto «solte- ro», muy alejado de las connota- ciones peyorativas de estructuras sociales más tradicionales, se ha popularizado hasta el punto de protagonizar un fenómeno socio- lógico con nombre propio: la >P. 6 como valores para hacer frente a la crisis. Es optimista en cuanto a la respuesta que espera que den los alicantinos y al mismo tiempo alerta de que la situación económica se cebará con los colectivos más débiles, como inmigrantes y ancianos. Alcoa y Altadis en Alicante. La metalúrgica y la tabaquera, ambas de referencia en la provincia, pasarán en 2009 a engrosar la cifra del desempleo, que en Alicante suma ya 130.000 personas. A ambas podría sumarse Jofel, firma de productos higiénicos. prestigiosos arquitectos nacionales tratarán de darles respuesta en la Universidad de Alicante. La arquitectura biónica –construcciones inspiradas en la naturaleza que buscan la eficiencia energética– llega a unas jornadas que arrancan mañana. El presidente provincial de Cruz Roja se aferra a la solidaridad y al voluntariado Las grandes también sufren y el fantasma de la reestructuración afecta ya a 400 empleados de Los retos de la sostenibilidad alcanzan de lleno al urbanismo y la arquitectura y CUADERNO Uno de cada seis hogares son unifamiliares en la pro- vincia, evidenciando una rea- lidad social en la que ser sol- tero, divorciado o viudo ya no implica vivir la situación con «resignación» sino disfrutar de una forma de vida individual. El auge de los «singles» ha revolucionado la sociedad, el ocio y el consumo >P.3 LA VIDA EN SINGULAR UNO DE CADA SEIS HOGARES DE LA PROVINCIA ES YA UNIFAMILIAR Suplemento semanal - Domingo, 16 de noviembre, 2008 en T re VIST a >P. 17 ecoNomía >P. 45 v I v I e N D a

Transcript of >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de...

Page 1: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Prolongación de los estudios,retraso del matrimonio, de la pa-ternidad, separarse, enviudar...Paso a paso, el escenario social haido evolucionando hasta derivaren una realidad a la que la pro-vincia de Alicante está lejos deser ajena y en la que uno de cada

seis hogares son ya unifamiliares.Una realidad en la que, con el in-

dividualismo y la independenciapor bandera, el concepto «solte-ro», muy alejado de las connota-ciones peyorativas de estructurassociales más tradicionales, se hapopularizado hasta el punto deprotagonizar un fenómeno socio-lógico con nombre propio: la

>P. 6

como valores para hacer

frente a la crisis. Es

optimista en cuanto a la

respuesta que espera que

den los alicantinos y al

mismo tiempo alerta de

que la situación económica

se cebará con los colectivos

más débiles, como

inmigrantes y ancianos.

Alcoa y Altadis en Alicante.

La metalúrgica y la

tabaquera, ambas de

referencia en la provincia,

pasarán en 2009 a engrosar

la cifra del desempleo, que

en Alicante suma ya

130.000 personas. A ambas

podría sumarse Jofel, firma

de productos higiénicos.

prestigiosos arquitectos

nacionales tratarán de

darles respuesta en la

Universidad de Alicante. La

arquitectura biónica

–construcciones inspiradas

en la naturaleza que buscan

la eficiencia energética–

llega a unas jornadas que

arrancan mañana.

El presidenteprovincial deCruz Roja seaferra a lasolidaridad y alvoluntariado

Las grandestambién sufren yel fantasma de lareestructuraciónafecta ya a 400empleados de

Los retos de lasostenibilidadalcanzan delleno alurbanismo y laarquitectura y

CUADERNO

Uno de cada seis hogaresson unifamiliares en la pro-vincia, evidenciando una rea-lidad social en la que ser sol-tero, divorciado o viudo ya noimplica vivir la situación con«resignación» sino disfrutar deuna forma de vida individual.

El auge de los«singles» harevolucionado lasociedad, el ocioy el consumo

>P.3

LA VIDA ENSINGULAR

UNO DE CADA SEISHOGARES DE LAPROVINCIA ES YA UNIFAMILIAR

Suplemento semanal - Domingo, 16 de noviembre, 2008

enTreVISTa >P. 17 ecoNomía >P. 45 vIvIeNDa

Page 2: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

PUBLICIDAD DDomingo, 16 de noviembre, 2008 2

Page 3: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

era de los «singles». Más allá deuna cuestión de estado civil, sersoltero, divorciado o viudo eneste nuevo escenario social yano implica necesariamente asu-mir la situación con «resigna-ción» sino disfrutar de las posi-bilidades de una forma de vidaen singular.

Una forma de vida en torno ala cual, al margen de considera-ciones sociológicas, se han gene-rado unas expectativas y unasnecesidades específicas que, yasea en materia de vivienda, ocio,servicios o consumo, las empre-sas no han tardado en explorar,identificando a los «singles» co-mo un importante foco de ne-

gocio. Para los expertos, el individua-

lismo y la reivindicación de laindependencia en todos los sen-tidos son, sin duda, los rasgosfundamentales de la últimatransición demográfica. «Esta-mos claramente ante un fenó-meno social que implica uncambio muy importante en losvalores y formas de vida que de-finen la estructura de la socie-dad», afirma María Teresa Alga-do, profesora titular y directoradel departamento de SociologíaI de la Universidad de Alicante.«Vivir solo ya no es algo que seviva como una obligación, oporque no quede más remedio,como en las sociedades tradicio-nales; es una opción que en mu-

chos casos se elige por voluntadpropia, en una tendencia quecada vez va a más y en la que,más que nunca, priman los de-

seos de conseguir una autorreali-zación personal al margen de lapareja, de triunfar profesional-mente, de disfrutar del tiempo

libre...», apunta la experta. Unas motivaciones que, no

obstante, no son incompatiblescon el deseo de llegar a formar

una familia, matiza Algado. «Elauge de la vida en singular noquiere decir que el modelo de lafamilia se haya extinguido, sim-plemente que ha dejado de serla prioridad y que la época detransición entre ser joven y sermadre o padre de familia se alar-ga cada más, cuando tradicio-nalmente si una persona a los30 años no estaba casada se veíacon extrañeza y se decía que seiba a quedar para vestir santos»,añade la socióloga.

Para Algado, la «semilla» de

Domingo, 16 de noviembre, 2008 3DOMINICAL D

Más allá de un estado civil> La reivindicación del individualismo y de la independencia en todas las facetas de lavida es el rasgo que caracteriza a un colectivo con cada vez mayor peso en la sociedad

rePorTaJeFotos de Cristina de Middel

por Paula Guzmán

Los «singles» se han convertido en el eje de unfenómeno social al que no es ajena la provincia

El concepto soltero ha perdido las connotacionespeyorativas de las sociedades tradicionales> >

Pedro Serrano tiene 36 años, es empresario y reside en Alicante. Nunca ha vivido en pareja y,aunque no reniega de replantearse su situación en un futuro, afirma que no es una prioridaden su vida. Poder disfrutar de su independencia y de su tiempo al 100% se ha convertido paraél en toda una filosofía de vida. Asegura que no se siente frustrado ni acomplejado por teneruna vida que, a priori, «no es la que te inculcaban de pequeño que debías tener».

Pedro Serrano/ Empresario

Las empresas hanidentificado en lossolteros un foco denegocio importante

Page 4: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

este fenómeno es, sin duda, laincorporación de la mujer almundo del trabajo y de la edu-cación. «Con los años, la mujerse ha ido creando más y más ex-pectativas de igualdad y quierecumplirlas, con sus implicacio-nes y sus efectos. A lo largo deeste proceso, ha ido invirtiendomás dedicación en su prepara-ción como profesional, ha idoretrasando el matrimonio, lamaternidad, se plantea ser ma-dre sin la necesidad de tener unapareja... Y ahora es casi impen-sable que una chica joven seplantee abandonar sus estudioso su trabajo para casarse y tenerhijos. Hasta el punto de que sepuede decir que es la mujer laque ha motivado el cambio queha dibujado este nuevo escena-rio social, en el que hombres ymujeres han dejado de plantear-se la pareja y la familia comouna meta o el fin último de susvidas y en el que ser soltero noimplica ser un bicho raro».

«Hombres y mujeres son cadavez más exigentes, ya sea a nivelde pareja, trabajo, ocio... Estotiene también mucho que vercon el alto nivel de rupturas ma-trimoniales. Las nuevas genera-ciones se consideran más prepa-radas, seguras, eficientes y libresque nunca, y no dudan en ex-primir y disfrutar su indepen-dencia en todas las facetas desus vidas». Una tendencia que,según afirma Algado, «irá en au-mento».

Pedro Serrano tiene 36 años,es empresario y reside en Alican-te. Solo. Nunca ha vivido en pa-reja y se declara «single» o solte-ro, como se quiera, sin ningúntipo de complejo. No reniega, decara al futuro, de una vida enpareja, pero para él, afirma, «noes ni una prioridad ni una nece-sidad». «Desde pequeño pareceque te van inculcando que demayor te casarás y tendrás hi-jos... Como si no hubiera otraopción y te tuvieras que sentirfrustrado si al final eso no ocu-rre o tarda en ocurrir. Yo no re-niego del compromiso, de queun día pueda replantearme lascosas, pero ahora mismo disfru-to de mi independencia sin nin-gún complejo. Entro, salgo, via-jo..., y en este momento no veoque esta situación tenga ningúninconveniente. Puedo disfrutarde mi tiempo libre al 100%», di-ce. «Lo que más valoro es viajar

y es mucho más fácil poder ha-cerlo cuando no dependes denadie más. Viajo solo o con ami-gos, según se dé el caso; no ten-go ningún problema en estesentido», añade.

La filosofía de Alicia es muy

parecida. Tiene 35 años y trabajaen una mayorista de viajes enAlicante. Ella sí sabe lo que es vi-vir en pareja, también sola. Aho-ra valora su independencia másque nunca y admite que, con elpaso de los años, se ha vuelto

más y más exigente. «Con el tiempo vas adquirien-

do unos hábitos que es muy di-fícil que te compense modificar.No es que me cierre a la idea detener una pareja, pero no a cual-quier precio. No es una necesi-dad. Me gusta poder disponer demi sueldo, de mi tiempo... Hacerlo que quiera, cuando quiera ycon quien quiera», dice. Afirmaque, en absoluto, se siente un«bicho raro» por ser soltera. Y,aunque no descarta tener unapareja y llegar a replantearse eltema de la convivencia, tieneclaro que no quiere tener hijos.

«No considero que sea necesa-rio tener un marido y unos hijospara sentirme realizada. Poderelegir es lo más importante y,para mí, una pareja es un com-plemento, no una necesidad»,añade.

FOCO DE NEGOCIOLas posibilidades de negocio

generadas al amparo de las nece-sidades específicas de los deno-minados «singles» no han pasa-do desapercibidas para las em-presas. Y es que, según sostienendiversos estudios de mercado,gastan una media de 500 eurosal mes con tarjeta, viajan un39% más que la media, naveganpor Internet un 29% más, con-sumen el 60% de los productosde cuidado personal, el 40% delos de alimentación, gastan un65% más en productos de granconsumo, y el 20% de los nue-vos alquileres y compras de pisoes por causa de divorcio.

Envases de tamaño más redu-cido o individual, mayor ofertade precocinados... El sector de laalimentación ha ido introciendonuevos formatos para poder cu-brir las necesidades de un colec-tivo cada vez más representativoen la sociedad actual. «Las es-tructuras familiares son hoy endía más variadas que nunca yhay que ir adaptando los forma-tos a las exigencias del cliente.Nuestra misión es estar muyatentos a cómo funciona la so-ciedad», afirman fuentes deMercadona. «Por ejemplo, en elcaso de las personas que vivensolas, no es que haya una políti-ca concreta pero es evidente quees un colectivo con unas necesi-dades concretas y, si hace años,lo que primaban eran los enva-ses muy grandes para familiasnumerosas, ahora se adaptan losformatos para poder llegar a to-do tipo de hogares«, añaden lasfuentes de la cadena de alimen-tación.

El mercado inmobiliario de laprovincia también ha ido adap-tándose al nuevo escenario so-cial. «La evolución de la deman-da a lo largo de los últimos añosha sido muy significativa. Sehan ido creando más nichos demercado en torno a las nuevasnecesidades de la sociedad y laspersonas que viven solas, ya se-an solteros, divorciados o viu-dos, representan una enormedemanda», afirma Jesualdo Ros,secretario general de la patronalde los promotores de viviendaalicantinos (Provia). «El tamañode las viviendas se va reducien-do paulatinamente y es un he-cho que se ha generado una im-portante demanda de pisos dedos dormitorios», constata Ros.

Las empresas que promo-cionan viajes, actividades,escapadas, fiestas o cursosespecíficos para los «sin-gles» han tomado al asaltola Red, que se ha converti-do en su mejor escaparate.

La Red/ Un escaparate de ocio y servicios

DOMINICALDDomingo, 16 de noviembre, 2008 4

> Los solteros consumen el 60% de los productos decuidado personal y el 40% de los de alimentación

rePorTaJe

El mercado de lavivienda se haadaptado y los pisosson más pequeños

Las cadenas de alimentación se han ido adaptado a la varie-dad de estructuras sociales. La oferta de productos, basadaen el auge los «singles» incluye envases de menor tamaño oindividuales y una gama más amplia que nunca de produc-tos congelados y precocinados.

Alimentación/ Proliferación de formatos

Page 5: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 5DOMINICAL D

Alicia tiene 35 años y vive en Alicante. Ya conoce lo que es viviren pareja, pero afirma que ahora valora su independencia y su

tiempo más que nunca. «Hacer lo que quiera cuando quiera».

Alicia / Empleada de una mayorista de viajes

Los expertos vinculan el auge de los «singles» al deseode triunfar laboralmente y exprimir el tiempo libre

Son muchas las empresas que, especialmente a través de Internet, se han especializado en elsector de los viajes para «singles». Más allá, las agencias de viajes tradicionales han detecta-do que el colectivo integrado por personas sin cargas familiares, fundamentalmente mayoresde 30 años, es el que más viaja, con crisis económica y sin ella. «Son los clientes más establesy, aunque con la crisis puedan reducir el gasto, continúan viajando».

Tiempo libre/ Un mundo de posibilidades

El fenómeno de los «sin-gles« sin duda ha revolucio-nado los campos del ocio ylos servicios. A su amparo,son muchas las empresas quese han creado para cubrir, deforma específica, las necesida-des de los solteros del sigloXXI, mientras que otras hanoptado por adaptar sus pro-ductos y servicios. Agenciasde viajes, gimnasios, centrosde estética, nuevas tecnologí-as, hostelería..., son sectoresen los que los «singles», sincargas familiares, tienen cadavez más que decir.

Internet se ha convertidoen el escaparate idóneo de lasempresas que basan exclusi-vamente su negocio en los«singles». Empresas online,con una oferta específica de

viajes, actividades, escapadas,fiestas, cursos, etc., para solte-ros han tomado la red al asal-to, para facilitar planes y di-versión a sólo un golpe de ra-tón. Sin olvidar la prolifera-ción de redes sociales, que tie-

nen en este colectivo, cadavez más numeroso, sus prin-cipales adeptos.

Las agencias de viajes tradi-cionales también han detec-tado la influencia de los «sin-gles» en el negocio, indepen-

dientemente de que apuesteno no por una oferta específi-ca. «Las personas sin cargasfamiliares, de 30 años paraarriba, son los viajeros másestables. Aunque haya crisis,siguen viajando, aunque elgasto sea menor. Por ejemplo,si antes hacían un viaje delarga distancia a Perú, ahorase van a Moscú, pero siguenviajando por encima de lamedia», afirma Marisa Sem-pere, presidenta de la Asocia-ción de Agencias de Viaje dela Provincia. «Son los quemás viajan, porque tienenmenos obligaciones y mayorcapacidad de gasto, pero nonecesariamente se decantanmayoritariamente por un via-je organizado sólo para solte-ros«, matiza Sempere.

Los más viajeros

Las personas sincargas familiaresviajan un 39% másque la media

Los denominados «singles»gastan una media de 500euros al mes con tarjeta,según los estudios de mer-cado. El colectivo se identi-fica como un foco de nego-cio muy importante.

Reyes del consumo/En el punto de mira

Page 6: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 5DOMINICAL D

Alicia tiene 35 años y vive en Alicante. Ya conoce lo que es viviren pareja, pero afirma que ahora valora su independencia y su

tiempo más que nunca. «Hacer lo que quiera cuando quiera».

Alicia / Empleada de una mayorista de viajes

Los expertos vinculan el auge de los «singles» al deseode triunfar laboralmente y exprimir el tiempo libre

Son muchas las empresas que, especialmente a través de Internet, se han especializado en elsector de los viajes para «singles». Más allá, las agencias de viajes tradicionales han detecta-do que el colectivo integrado por personas sin cargas familiares, fundamentalmente mayoresde 30 años, es el que más viaja, con crisis económica y sin ella. «Son los clientes más establesy, aunque con la crisis puedan reducir el gasto, continúan viajando».

Tiempo libre/ Un mundo de posibilidades

El fenómeno de los «sin-gles« sin duda ha revolucio-nado los campos del ocio ylos servicios. A su amparo,son muchas las empresas quese han creado para cubrir, deforma específica, las necesida-des de los solteros del sigloXXI, mientras que otras hanoptado por adaptar sus pro-ductos y servicios. Agenciasde viajes, gimnasios, centrosde estética, nuevas tecnologí-as, hostelería..., son sectoresen los que los «singles», sincargas familiares, tienen cadavez más que decir.

Internet se ha convertidoen el escaparate idóneo de lasempresas que basan exclusi-vamente su negocio en los«singles». Empresas online,con una oferta específica de

viajes, actividades, escapadas,fiestas, cursos, etc., para solte-ros han tomado la red al asal-to, para facilitar planes y di-versión a sólo un golpe de ra-tón. Sin olvidar la prolifera-ción de redes sociales, que tie-

nen en este colectivo, cadavez más numeroso, sus prin-cipales adeptos.

Las agencias de viajes tradi-cionales también han detec-tado la influencia de los «sin-gles» en el negocio, indepen-

dientemente de que apuesteno no por una oferta específi-ca. «Las personas sin cargasfamiliares, de 30 años paraarriba, son los viajeros másestables. Aunque haya crisis,siguen viajando, aunque elgasto sea menor. Por ejemplo,si antes hacían un viaje delarga distancia a Perú, ahorase van a Moscú, pero siguenviajando por encima de lamedia», afirma Marisa Sem-pere, presidenta de la Asocia-ción de Agencias de Viaje dela Provincia. «Son los quemás viajan, porque tienenmenos obligaciones y mayorcapacidad de gasto, pero nonecesariamente se decantanmayoritariamente por un via-je organizado sólo para solte-ros«, matiza Sempere.

Los más viajeros

Las personas sincargas familiaresviajan un 39% másque la media

Los denominados «singles»gastan una media de 500euros al mes con tarjeta,según los estudios de mer-cado. El colectivo se identi-fica como un foco de nego-cio muy importante.

Reyes del consumo/En el punto de mira

Page 7: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

DOMINICALDDomingo, 16 de noviembre, 2008 6

«Los inmigrantes son un colectivo vulnerablepero no el único, los jubilados pasan penurias»

● Alicante es una provincia ejemplar, siempre quehemos demandado ayuda la hemos tenido

● Cruz Roja siempre se ha caracterizado por suflexibilidad, por saber adaptarse a las necesidades

Estamos en crisis, ¿cómo y enqué le afecta a Cruz Roja?

Hace tiempo estamos inten-tando responder a esta nuevasituación. ●Cruz Roja siemprese ha caracterizado por tener fle-xibilidad, saber adaptarse a lasnecesidades de cada momento eintentar cubrirlas; se creó la asis-tencia a los heridos de guerra entodo el mundo y después aquíen España la red hospitalaria, lade puestos de auxilio en carre-

tera, damos un giro más a inter-venciones de carácter social yhoy en día, aparte de estar tra-bajando echando mucha cargainstitucional en las labores decooperación internacional y demedio ambiente, intentamosadaptarnos a la realidad de lacrisis que vive el país.

¿Cómo, exactamente?La crisis va a afectar a toda la

sociedad, pero repercutirá espe-cialmente en las personas ycolectivos más vulnerables y esova a requerir una mayor presen-cia de todos los agentes sociales,todas las ONGs que trabajamosen el campo de lo social. CruzRoja pretende, como siempre,estar en la mejor disposición yprestar el mejor servicio.

Ya no hay objetores de con-ciencia, ¿quién cubre su hueco?

Antes de los objetores estabanlos militares, que cubrían lospuestos de primeros auxilios encarretera, teníamos una red quedaba un servicio muy bueno.Luego el servicio militar dejó deser obligatorio, y como nos ha-bíamos acomodado a esa situa-ción vino una crisis interna por-que la demanda de los serviciosseguía existiendo y necesitába-mos cubrir una serie de puestosque siempre habíamos cubiertocon personal no remunerado:

los soldados que hacían la miliaquí, y luego los objetores. He-mos suplido eso con personalvoluntario básicamente y tene-mos también personal remune-rado; nos hemos adaptado a lasnecesidades actuales y los servi-cios se han ido transformando,reformulando y ajustando. Creoque hemos hecho una transi-ción adecuada y con unos resul-tados buenos.

A Jesús Navarro le costó supresidencia local lo de la remu-neración, por querer tener co-bertura de ambulancias para losaccidentes del mármol, ¿ahoraeso lo cubre Cruz Roja, o cuan-do un piedro aplasta a un obre-ro hay que esperar al SAMU?

Precisamente ahora quien estáde presidenta local en Noveldaes la hija de Jesús, y el próximodía 20 se celebra un acto parareconocer la labor de los presi-dentes locales y se va a recono-cer entre otros a Jesús Navarro.

Ya: se lo merece. Pero no meha respondido a la pregunta.

La idea clara es en definitivaresponder a las demandas y ne-cesidades; siendo una zona mar-molera es lógico que Noveldaesté sensibilizada y dispuesta acumplir con esa gente que sufre,y ésa es nuestra misión.

¿Me va a contestar o no?

Sí. Ahora hay un servicio pa-recido al que había antes y seestá colaborando estrechamentecon los servicios propios de laConselleria a través del SAMU,con las mutuas que colaborancon las distintas marmoleras, yla Cruz Roja prestando serviciode complemento y apoyo, in-tentando atender a todo el quesufre, ya sea un accidente delmármol, de un andamio, o cual-quier otro accidentado.

Volvamos a la crisis. ¿Qué vaa pasar con los inmigrantes?

Ese colectivo es uno de losmás vulnerables que tenemos;pero no es el único. Ya hay unagran demanda en el tema de ser-vicios de información, asesora-miento, búsqueda de empleo,formación… Pero insisto en queese colectivo no es el único: losjubilados están pasando situa-ciones de penuria también, ycon la dificultad añadida de quea esas edades se es más temerosoante cualquier crisis. Nos estándemandando ayuda a través delos servicios de teleasistencia, deacceso a las redes de servicios,solicitud de acompañamiento,ayuda a domicilio… en general,de todo. Y ahí estamos.

Eso funciona bastante mejoren el papel que en la realidad.En plata: ¿Alicante es solidario?

Mmmmm… sí, por supuesto.Pero podría ser más, ¿no?Siempre se puede mejorar, mi

pausa iba en ese sentido. Desdenuestra perspectiva ● Alicantees una provincia ejemplar, siem-pre que hemos demandado ayu-da la hemos tenido y a veces noha hecho falta ni pedirla, los ali-cantinos se han echado ade-lante y nos han empujado. CruzRoja Alicante es la de mayorpeso a nivel nacional después deMadrid y Barcelona, que lógica-mente están sobredimensiona-dos con respecto a nosotros.Comparada con otras provin-cias, la nuestra es más solidariay más participativa que el restodel territorio español.

Los poderosos que pedíanliberalismo económico pidenahora intervencionismo y elEstado les va a ayudar, ¿la gentede riñón cubierto es solidaria enrelación con sus ingresos?

La respuesta de la gente atítulo individual se ha caracteri-zado por ser muy buena, y la delas administraciones, institucio-nes y entidades privadas yo diríaque también. Sí es cierto que sicomparamos desde hace añospara acá partíamos de una situa-ción totalmente diferente, porno decir mala o peor, y ahora seva avanzando en una línea de

EMILIO BASCUÑANA GALIANOPresidente Provincial de Cruz Roja Española

enTreVISTaFotos Cristina de Middel

por Ángeles Cáceres

Sostiene que no hay si-

tuación de emergencia

que no pueda enfrentarse

con la solidaridad y de-

fiende el valor del volun-

tariado, capaz de lograr

que las personas den lo

mejor de sí mismas en los

peores momentos. Y se

reafirma en que Cruz Roja

siempre echará una mano

a los que la necesiten.

Page 8: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 7DOMINICALD

Un médicooriolano conhorizontesmuy amplios

Nació en Orihuela en 1959, empezó aestudiar Medicina en el CEU deAlicante y continuó y finalizó lacarrera en Murcia. Ejerce de médicoen su pueblo, está casado y es padrede tres hijos; de momento dos yaestudian Medicina, al pequeño con 11

años aún le queda tiempo parapensárselo. Fundó la Asamblea localde Cruz Roja de Orihuela en 1980, yde entonces acá se ha dedicado atrabajar en ella desde distintospuestos y cargos, en todos con lamisma ilusión. Es vicepresidente

autonómico de Cruz Roja Española enla Comunidad Valenciana desde 1999,y presidente en Alicante desdenoviembre de 2004. Ha desempeñadotambién diversos cargos en variasinstituciones y entidades.Médico vocacional y convencido,

optimista por naturaleza ycomprometido con la solidaridad, estáorgulloso de la labor que desarrollaCruz Roja, y no lo oculta. Rascando unpoco le aflora un orgullo por lo menosigual: haber sido Síndico Portador dela Gloriosa Insignia del Oriol en 2007

De cerca

Page 9: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

DOMINICALDDomingo, 16 de noviembre, 2008 8

mayor participación y colabora-ción. Ahora está casi de moda loque llamamos la responsabili-dad social de las empresas.

Aparte de que desgrava.Sí, bueno, lo importante no es

lo que desgrave sino lo que sig-nifica en cuanto a compromisode las empresas con la sociedadde la que forman parte. Hoy nosólo quieren dar un ser-vicio de calidad, sacarrentabilidad y ser com-petitivos, sino tambiéndemostrar que sonparte integrante de lasociedad y tienen uncompromiso con lasnecesidades de losmenos agraciados; biencomo empresa finan-ciando o participandoen la elaboración dealgún proyecto, oincluso promoviendoque sus trabajadoressean voluntarios dealguna ONG y partici-pen también.

Y así cuando los man-den al paro tendránalgo que hacer.

No, no lo veas así: ésees un campo muy ilu-sionante en el que sepuede sacar una granrentabilidad, en térmi-nos humanitarios merefiero. Tanto las admi-nistraciones como gran-des entidades e institu-ciones como cajas deahorros, bancos y gran-des empresas, colabo-ran. Yo creo que en esesentido se plantea unfuturo muy optimista.

Para los que el bancono les embargue el pisoy para los que conser-ven el puesto de tra-bajo. ¿Tan bien le va a CruzRoja, aunque haya crisis?

Si te refieres a nuestras cuen-tas te enseño lo que quieras; ●nosotros, como cualquier ONG,vivimos de la confianza que ge-neramos en la ciudadanía. Si losciudadanos no confiaran en no-tros, Cruz Roja no tendría sen-tido y no podríamos trabajar.Somos conscientes de que esonos genera una responsabilidadpara trabajar y gestionar con lamayor eficiencia, y queremosejercer una transparencia totalen nuestras actuaciones.

Cuénteme lo que andan ha-

ciendo por el tercer mundo.Tú sabes que uno de los prin-

cipios de Cruz Roja es el princi-pio de unidad. Cuando salimosdel territorio nacional quien ac-túa no es Cruz Roja Alicante, esCruz Roja Española, en ese sen-tido de la cooperación interna-cional está todo canalizado através de la oficina central. Pese

a que cuando actuamos en Bur-kina Faso, en el Congo, en Togo,en Níger, en Paraguay, actúaCruz Roja Española, una de lasestrategias que está llevando acabo, y además yo estoy en lacomisión nacional de coopera-ción, es acercar esos proyectos ala base, lo que es el volunta-riado: las territoriales, las pro-vinciales y las locales. Entonces,aunque oficialmente son servi-cios que desarrolla Cruz Roja Es-añola, algunos proyectos estánno sólo financiados por institu-ciones de la provincia de Ali-cante sino que además se hace

la gestión, el seguimiento delproyecto y la sensibilización queconlleva. Ahora mismo estamostrabajando en conjunto con laComunidad Valenciana en pro-yectos de Burkina Faso; lleva-mos varios años con ellos por-que queremos una línea decontinuidad con las actuacionesque desarrollamos en un país.

Para que no se pierdan losesfuerzos en actos puntuales.

Y desperdigados, sí. Pero nosolo en Burkina Faso; estamosllevando algo que a mí me ilu-siona y me motiva para seguiraquí, un proyecto muy bonitode atención a niños que sufrenlas consecuencias de la explota-ción infantil y todo lo que con-lleva de abusos, en cuatro paí-ses: Níger, Togo, Costa de Marfily Burkina Faso. Se hace conapoyo de la Conselleria, este esel tercer año, es una problemá-tica muy compleja y pretende-mos enraizarlo para darle una

solución definitiva, no impo-niendo nuestra mentalidad sinohaciendo que surja de ellos.

Suena bien.Y estamos obteniendo resul-

tados. Ahora estamos utilizandoel proyecto Dembayá, finan-ciado por la Conselleria d’In-migració i Ciutadanía, para sen-sibilizar especialmente a los

colectivos más jóvenes. El lema es bonito y estimu-

lante: «Dibújales una sonrisa».Y tenemos otro proyecto muy

bonito en Paraguay que nosfinancia la Diputación con unesfuerzo muy importante, unainversión de unos 400.000 eurosa desarrollar en dos años, paraintentar dar salida y esperanza afamilias que viven en situacio-nes muy desestructuradas ypenosas. Con él podemos llegarindirectamente a una poblaciónde 1.900.000 personas.

Con la psicosis que hay con elmundo musulmán, ¿siguen tra-

bajando cómodamente juntasCruz Roja y Media Luna Roja?

Es que somos los mismos,bajo el mismo principio de uni-dad, y formamos parte de lafederación internacional quenos aglutina. Lo que pasa es queen función de las ideas religio-sas de los diferentes países seutiliza un logo o el otro. Aunque

nuestra cruz no esde carácter reli-gioso, es la de labandera suiza ennegativo. Induda-blemente generauna problemáticacon los paísesmusulmanes y seha adoptado ladecisión, poracuerdo de Gine-bra, de diseñar unnuevo emblema yen determinadassituaciones, paraevitar confronta-ciones y malosentendidos, seutiliza como dis-tintivo un cua-drado de cristalrojo y sin marco,apoyado en unode los vértices.

Seguramentehabrá algo que yono le haya pregun-tado y quieradecir, hágalo.

Que Cruz Rojaes una organiza-ción de volunta-riado; que sonunos ideales, queno pasan de serideales si no hayunos hombres ymujeres que a lahora de expresarsu solidaridad los

conviertan en realidad. Loimportante es transmitir que la● Cruz Roja somos los volun-tarios, la gente que decidimostrabajar bajo esta estructura, ydesde ahí demandar y animar ala gente a participar. A no espe-rar que nos solucionen los pro-blemas otros, que es una carac-terística de los seres humanos,sino tener una actitud de parti-cipación y de compromiso.Creo que en las buenas inten-ciones y la buena voluntadsomos ejemplares; y en la res-puesta ante momentos de emer-gencia, también.

En la respuesta ante momentos de emergencia somos ejemplaresenTreVISTa

● Cruz Roja somos los voluntarios, los hombres ymujeres que decidimos trabajar bajo esta estructura

● Nosotros, como cualquier ONG, vivimos de laconfianza que generamos en la ciudadanía

Page 10: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

El teppanyaki que en Occidente seasocia a la celebrada cocina

japonesa tiene poco más de 30 años.Nació en Estados Unidos —como lacocina tex-mex, el chop suey o lapasión por la pizza y los espagueti—de la mano de un inmigrante que fuecampeón de lucha y freganchín antesque magnate de la restauración:Hiroaki Aoki, rebautizado comoRocky Aoki. Consiste en unasimbiosis de cocina nipona y shownorteamericano: una gran planchade cromo, con una elevadatemperatura en el centro y muchamenos a los lados, donde uncocinero malabarista prepara platosjaponeses ante los comensales, que

se sientan a su alrededorcompartiendo barra. Si le atrae,vaya, por ejemplo, al Yashima deBarcelona. Y, si se conforma conhacerse una idea, vale el Shichimi deAlicante. Entre sus cuatro menús (a26,50, 35,50, 43,50 y 53,30 euros),en el más completo convivenauténticas especialidades niponas —la sopa de pescado en tetera, laensalada wafu o el combinado desushi, sashimi y maki— conproductos de escasa calidad ydudosa adscripción: un salmóncenagoso, unas vieirasachicharradas, un viscoso foie gras oun melancólico bogavante deultramar. El rollito de entrecot, laverdura mixta y la crepe con heladonos los comimos a gusto. También elarroz, aunque el cocineromalabarista no acertó ni con unosolo al emplatar por vía aérea lospedazos de tortilla.

Todo está en los libros y loque no, no existe. La Albufe-ra, Mallorca o Castilla son, enel subconsciente colectivo, loque de ellas dijeron BlascoIbáñez, Vilallonga o Azorín.No es casualidad que el Am-purdán tenga un envidiableprestigio gastronómico: sucronista de cabecera, JosepPla, sintió por la cocina unacuriosidad tan intensa comopor otros aspectos del paisajematerial y humano. Por des-gracia, a Gabriel Miró, el quemás y mejor ha escrito de LaMarina o de Orihuela, no leinteresó mucho. Una de laspocas cosas gastronómicasque escribió fue la delirantehistoria del turrón como in-vento de un tal Torró en Bar-celona. En 1955 –25 años des-pués de la muerte de Miró–, laocurrencia había calado tanto

que Figueras Pacheco tuvoque escribir «La sabrosa histo-ria del turrón» para poner lascosas en su sitio.

Sigüenza, alter ego de Miróen varias novelas –«Años y le-guas», de 1928, es la mejor–,come o cena a menudo, peroraramente se nos explica quéy nunca con la profusión dedetalles que minuciosamenteperfila lugares y personajes.La primera obra que protago-niza, «Del vivir», de 1904, in-cluye escuetos datos sobre lacomida. En la tercera línea, Si-güenza se dice: «Llegaré a Par-cent». Allí, un buen día, «en-cargó [...] que hiciesen arroz,y ya debía hallarse pajizo depuro cocido y rico». Además,«habrá pan tierno, del día;aceitunas en salmuera; guin-das rugosas, dulces y oreadas;un pollo emblandecido y aro-matizado con tostones de to-cino y cebollicas menudas co-

mo nueces; rajas de queso,confitura de arrope y vino depropio lagar».

Casa Julia, el hotelito deParcent abierto hace 3 añosen una mansión de 1905,ofrece de lunes a jueves unmenú que pone al día el deMiró: buen pan, salmuera va-riada, arroz de cocido, pollocon tocino y cebollitas... Las«guindas rugosas» –aceitunaspasificadas– aún no han llega-do y una comida «especial»de hace un siglo –la alusión al«mantel limpio» delata un al-muerzo fuera de lo cotidiano–no da hoy para un menú derestaurante, aunque sólocueste 23 euros, incluyendoun buen tinto del año queelabora el patrón, Ismael Reig,a partir de su viñedo de giró ycabernet. Así que le añadenunos crujientes de sobrasaday botifarra, coca y una «peri-cana al estilo de la época».Además, con el queso y elarrope hacen un postre tanactual como respetuoso con elmodesto colofón de hace 100años. Sigüenza sigue en Par-cent y sabemos lo que come.

Llegaré a Parcent> Casa Julia ofrece un menú como el que comióSigüenza en tierras de La Marina, según uno de lospocos pasajes en los que Gabriel Miró habla de comida

Buen aPeTITopor Lluís Ruiz Soler

Mallorquín de clara estirpevasca con casa en

Amsterdam, Andoni Sarriegicolabora asiduamente enpublicaciones gastronómicas.Como dice en la solapa, «al vivirdel periodismo, nunca tiene unduro y, sin embargo, come enrestaurantes para millonetiscien veces al año». Con tantocomo escribe, los libros noparecen ser lo suyo: éste —pequeñito, delgadito,editado por una asociación cultural extremeña—es el primero que publica. Recoge una

cuarentena deaforismos, escritosdesde el escepticismo ycon sentido del humor,entre los que no faltanunas cuantas sentenciasgastronómicas. Porejemplo: yo ya no creoni en la paella, noentiendo cómo alguienpuede catar un vino enlugar de bebérselo, yano acepto regalos queno pueda comerme obebermeinmediatamente, laspersonas que no tienen

ni idea de cocina suelen ser muy ambiciosas o lopeor que puede pasarme a estas alturas de lavida: no encontrar el sacacorchos.

eL LIBroDiario de un vago- Andoni Sarriegi- Littera Libros- Villanueva de la Serena, 2008- Aforismos- 56 páginas- 8 euros

Del libro de Sarriegi: «19 denoviembre: susto morrocotudo en los

grandes almacenes al oír el primervillancico de la temporada». También lasbodegas están en plena movilizacióncomercial prenavideña y Raimat laafronta con una renovación radical de suscavas —Brut Nature, Gran Brut yChardonnay Brut—, en consonancia consu espíritu innovador y cosmopolita, queno sólo afecta a la imagen. Los nuevosespumosos de Raimat se caracterizanpor una combinación, en proporcionesdistintas para cada caso, de las dos cepas

características delchampagne, también eneste varietal. Elpequeño toque de latinta pinot noir, queaporta textura y hastanotas de frutos rojos,no impide que lachardonnay predomineal olerlo —cítricos,manzana, incluso frutasexóticas— y al beberlo,con una refrescanteacidez y una auténticamacedonia de saboresfrutales: fruta y másfruta para brindar opara acompañar unbanquete de pescado ymarisco.

eL vInoRaimat ChardonnayBrut- Cava- Bodegas Raimat- DO Cava- Uva: chardonnay (95%) y pinot noir- Alcohol: 12%- PVP: unos 12 euros

Cocina japoamericana

eL resTauranTe

Shichimi- Pintor Xavier Soler, 22- 03015 Alicante- Teléfono 965 261 810- Menú, 26,50/53,30 euros- Abre todos los días

Domingo, 16 de noviembre, 2008 9DOMINICAL D

Lo que los grandes es-critores han dicho depueblos, paisajes y co-cinas determina lo quesabemos y pensamosde ellos, la imagen queproyectan, los tópicosque los caricaturizan yla identidad que los de-fine.

LRS

[email protected]

Page 11: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

áRea De DesCanso

Cuenta el Conde Lucanorque hace muchísimo tiempo,en un pequeño principado lla-mado Uvilandia, gobernabaun monarca justo y compren-sivo. Su reino estaba lleno deviñedos (de allí el nombre delprincipado) y todos sus súbdi-tos se dedicaban a la elabora-ción de vino. Con la exporta-ción a otros países, las quincemil familias que habitabanUvilandia ganaban suficientedinero para vivir bastantebien, pagar los impuestos ydarse algunos lujos.

El Rey, que amaba a su gen-te, decidió un día que en lugarde impuestos se pediría a cadauno de los súbditos que, unavez al año, aportara un litro desu mejor vino. En los jardinesdel palacio se construiría ungran tonel y en la época de en-vasado, cada uno vaciaría allíuna jarra de su mejor vino. Dela venta de esos quince mil li-

tros de vino se obtendría el di-nero necesario para el presu-puesto de la corona, los gastosde salud y educación del pue-blo.

La noticia corrió por el rei-no. La alegría de la gente fueindescriptible. En todas las ca-sas se alabó al rey y se canta-ron canciones en su honor. Entodas las tabernas se alzaronlas copas y se brindó por la sa-lud y la larga vida del buenrey.

Entonces llegó el día de lacontribución. Durante toda lasemana, en barrios y merca-dos, en plazas y en iglesias, loshabitantes se recordaban y re-comendaban unos a otros nofaltar a la cita. La convivenciacívica era la justa retribuciónal gesto del soberano.

Desde temprano, empezarona llegar de todo el reino las fa-milias enteras de viñateros, ca-da una con su jarra, en manodel cabeza de cada familia.Uno por uno, ellos subían lalarga escalera que conducía alborde del enorme tonel y va-ciaban en él su jarra. A mediatarde, cuando el último de loscampesinos bajó la escalera, elenorme barril de quince mil li-tros estaba lleno hasta el tope.Nadie había fallado. Del pri-mero al último de los súbditoshabían pasado por los jardinesy vaciado sus jarras en el tonel.

El rey estaba orgulloso y sa-tisfecho.

Al caer el sol, cuando el pue-blo se reunió en la plaza frenteal palacio, el monarca salió asu balcón aclamado por sugente. Todos estaban felices.En una hermosa copa de cris-tal, herencia de sus ancestros,el rey mandó a buscar unamuestra del vino recogido.Con la copa en camino, el so-berano les habló.

–Maravilloso pueblo de Uvi-landia. Quiero compartir convosotros la alegría de la corona

al confirmar que la lealtad delpueblo con su rey es igual a lalealtad del rey hacia su pueblo.Y no se me ocurre mejor ho-menaje que brindar por vos-otros con la primera copa deeste vino, que será sin duda unnéctar de dioses, la suma de lasmejores uvas del mundo, ela-boradas por las mejores manosdel mundo y regadas con elmayor bien del reino, es decir,el amor del pueblo.

Todos lloraban y vitoreabanal rey.

Uno de los sirvientes acercó

la copa al rey y éste la levantópara brindar por el pueblo queaplaudía eufórico. Pero la sor-presa detuvo su mano en el ai-re: al levantar el vaso, el rey no-tó que el líquido de conteníaera transparente e incoloro.Lentamente, lo acercó a su na-riz, entrenada para percibir elaroma de los mejores vinos, yconfirmó que no tenía olor nin-guno. Catador como era, llevóla copa a su boca casi automáti-

camente y bebió unsorbo.

¡El vino no tenía sa-bor de vino, ni deninguna otra cosa!

El rey envió a bus-car una segunda copade vino del tonel,después otra y, por úl-timo quiso tomar unamuestra desde el bor-de superior. Pero nohabía caso: todo eraigual. Inodoro, inco-loro e insípido. El to-nel estaba lleno deagua. Cien por cienagua.

El monarca mandóreunir inmediatamen-te a todos los sabios ymagos del reino, paraque buscaran con ur-gencia una explica-ción a aquél misterio.¿Qué conjuro, reac-ción química o hechi-zo había sucedido pa-ra que esa mezcla devinos se transformaraen agua?

El más anciano delos ministros de go-bierno se acercó y ledijo al oído: «¿Mila-gro? ¿Conjuro? ¿Al-quimia? Nada de eso,muchacho, nada deeso. Tus súbditos sonhumanos; y esta ma-ñana, cuando se pre-paraban para bajar alpueblo, a cada familiase le pasó por la cabe-za la misma idea: ¿Y

si pusiéramos un litro de aguaen lugar de vino? Una sola ja-rra de agua en quince mil li-tros de vino: ¡Nadie notaría ladiferencia! …Y nadie lo hubie-ra notado, Alteza, salvo por undetalle, ¡Todos pensaron lomismo!»

Se me ocurre que nunca estáde más alertar a todos del peli-gro que implica pensar queotros deben ocuparse de solu-cionar nuestros problemas...no sea cosa que, como en elcuento, todos piensen lo mis-mo… ❏

Jorge Bucay> déjame que te cuente

DOMINICAL DDomingo, 16 de noviembre, 2008 10

Tal vez alguien puedapensar que la famosacrisis que vivimos estásolamente afuera denosotros. Nos afecta, nosinvolucra, nos perjudica,pero es ajena. Por su-puesto que esto no esasí, y si lo fuera debería-mos ocuparnos de cam-biarlo. Según los «pro-blemólogos» (hombres ymujeres especializadosen los mecanismos y losprocesos que se ponenen marcha a la hora deresolver mejor los pro-blemas), no se puede serparte de la solución siantes no se admite quese es parte del proble-ma. No está mal la idea,pero ¿De qué manera so-mos parte de esta crisis?

¿Y SI PUSIERA UN LITRO DE AGUA EN VEZ DE VINO?NO SE NOTARÍA, PERO TODOS PENSARON LO MISMO

SER PARTEDE LA SOLUCIÓN

ELI

SA

MA

RT

ÍNE

Z

> No está de más alertar a todos del peligro que implica pensarque otros deben ocuparse de solucionar nuestros problemas

Page 12: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Animal hogareño donde loshaya, inmune a las crisis in-mobiliarias, al caracol se le co-noce en la actualidad por suestática presencia en la paellade conejo o en cualquier otrareceta culinaria. Encontrarloen su hábitat natural, deslizán-dose airoso por viñas, cunetasy matorrales, tras un día delluvia, resulta más difícil queingerirlo sin la ayuda de unpalillo. El caracol, según afir-man los lugareños del secano,se encuentra en vías de extin-ción.

En la cátedra del bar, no sehabla de otra cosa. Y en estesanedrín, donde impera la ra-zón de la vehemencia y la delos golpes que se dan –o se to-man– en la barra, el personalestá de acuerdo en una sola co-sa: la desaparición del dichosogasterópodo no se debe a losinsecticidas, a esos inocuosproductos químicos que con-vierten a las liebres en mons-truos de dos cabezas con ore-jas. En la sierra –arguyen losparroquianos– no se echanpesticidas y tampoco se hallaun caracol ni por un ojo de lacara.

¿Cuál es la causa, entonces,de su misteriosa desaparición?Los agricultores, que no dese-an hacerse cómplices de un«caracolicidio» comarcal, notienen dudas al respecto. Todose debe a la demanda de losrestaurantes y a la moda gas-tronómica, al hecho de que,una docena de «serranos« secotice entre dos y cinco euros.Unos precios abusivos que hanprofesionalizado a los deporti-

vos buscadores de antaño,convirtiéndoles en rastreado-res codiciosos y sin escrúpulos:los llamados «furtivos». Unosindividuos que no respetan asu presa, ni en los días felicesdel otoño, época de aparea-miento –trocada hoy en perio-do de amargo «coitus interrup-tus»– ni siquiera cuando hiber-nan, a partir de diciembre, enlos muros de los bancales queaparecen destrozados.

Esto es lo que se argumentaen el bar, mientras se estableceuna clasificación de la especieamenazada, inspirada más enel casticismo de don CamiloJosé Cela, que en un discípulode Darwin.

Los serranos o cristianos, seafirma de manera rotunda,conforman la aristocracia delgénero, con su concha rayadaa bandas marrones y cuerpoblanco. Exquisitos, si se críanen el tomillo, para el arroz, losgazpachos y la brasa. Los «ju-díos», blancos de caparazón ymolla oscura, oriundos del pe-dregal, sólo sirven para los«ajos» –estupenda olla podridadel Alto y Medio Vinalopó–,aderezada con «all i oli». Las«cholas», de boca negra, vanbien para las salsas. El «barba-cho», suburbial y carroñero, sedesarrolla entre latas enmohe-cidas y material de derribo deviviendas y casamatas. Comer-se, se come, pero el campesinodesprecia su carne, negra co-mo el carbón. El «chuparande-ro» es, en cambio, el maná delas tascas, tabernas y bares dela periferia que Dios envía paraacompañar el vino de los po-bres. Diminuto, blanco, vecinoy feligrés de las cunetas, recibeeste nombre porque su piececi-llo se sorbe junto a una salsapicante, con comino, que re-clama, a voz en grito, el auxi-lio del pan para paliar su ma-gra carne.

Mas no hay que fiarse de es-ta clasificación en una provin-cia, la de Alicante, tan inverte-brada como el pobre gasteró-podo. Aquí las gentes de la Ve-ga Baja, de las Marinas y delVinalopó, tienen tanto en co-mún como un lapón con unseñor ecuatoriano. Sí que sa-ben, en cambio, de un puntocardinal a otro, por intuición ociencia infusa, que el caracolno es tapa adecuada para el

Dry Martini; ni que pueda sus-tituir a la aceituna, entre otrascosas, porque tiene muy com-plicado ascender hasta el bor-de de la copa. Muchos natura-listas atribuyen a esta dificul-tad el carácter abstemio delsimpático molusco. Se excep-túa, por supuesto, al caracol deBorgoña, que según relatan losfranchutes, más de una noche,

en comandita, se le ha escu-chado cantar, en pleno bos-que, el «Asturias, patria queri-da», hoy prohibido a los beo-dos. ❏

Mario Martínez Gomis

¡CARACOLES: UN CARACOL!

Domingo, 16 de noviembre, 2008 11DOMINICAL D

> la luna en el martini

El caracol es, como todoel mundo sabe, un «mo-lusco gasterópodo» que,a semejanza de la mayorparte de los bichos delplaneta, no tiene la me-nor idea de este cultoapelativo que le endosa-ron los naturalistas.

LOS «SERRANOS O CRISTIANOS», SE AFIRMA DE MANERA ROTUNDA, CONFORMAN LA ARISTOCRACIA DEL GÉNERO

> El gasterópodo se podríaencontrar en vías de extinción

Page 13: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

por Isabel Vicente

Pisar El Cairo supone viajar porla historia en una ciudad en la que,a veces de forma caótica, semezcla lo antiguo y lo moderno. Latranquilidad del barrio coptofrente al tráfico infernal del centro;

«Our bright future» es el octa-vo disco de «Tracy Chapman»celebrando su vigésimo ani-versario como artista, un ál-bum de 11 canciones confec-cionado en Los Angeles, y co-producido por «Larry Klein».

Está enfocado en el presente, tratandolos conflictos políticos y sociales delmundo, pero entremezclando vivenciaspropias en las que habla de amor y des-amor. En «Our bright future» se puedenapreciar su elegancia, cuidando los arre-glos, simples pero efectivos, desgranandoen cada canción, tanto su preocupaciónpor el mundo actual como la esperanza desolventar los problemas que lo acechan.Un buen ejemplo es la canción «Some-thing To See (No More War)» en ciertomodo contrasta melancólicamente lavisión del mundo en forma de oración oplegaria serena. Tracy Chapman con susinterrogantes y desafíos vuelve a sus orí-genes lanzando mensajes abiertos, deján-donos así un canal de reflexión.

vIvIr eL DomInGo

Temprano, cuando todavía lassombras invaden el valle y el

manto de pino carrasco despierta desu frío sueño nocturno, el sol despuntasobre la sierra de Maigmo iluminandolos verticales murales de la cresteríadel Fraile, que como un espejo de rocareverberan su luz sobre todo el valle.Rodeado de cumbres por encima delos mil metros, este espacio naturalpropiedad de la Diputación Provincial,cuenta con hotel, casa rural, refugios,cabañas, área recreativa y zona deacampada, desde donde podremosrealizar diversas rutas senderistas quenos llevaran entre aromas de tomillo yromero a las cercanas sierras del Cid oel Reconco, lugares dondedisfrutaremos de una magnífica vistade la comarca. Otras rutas como lacasa Tápena o el Pantanet nosdescubrirán lugares de frondosabelleza natural y paisajística. Encualquier caso el paraje ofrece laposibilidad de pasar un bonito día enplena naturaleza con o sin actividaddeportiva, ya que la solacontemplación del entorno nospermite disfrutar del mismo.

LA ruTa

por Fele Pastor

Exotismo yculturamilenaria

De vuelta alos orígenes

eL PLan

eL CD

El Cairo- Alojamiento: La capitaldispone de magníficos ymodernos hoteles en elcentro con espectacularesvistas al Nilo así comootros frente a las Pirámi-des. En cualquier caso, esconveniente elegir un hotelcon calidad y garantías.-Gastronomía: la ciudadcuenta con numerosos res-taurantes donde probar lacocina autóctona, así comootros donde ofrecen platosinternacionales, sobre to-do en los hoteles.

Our bright future- Estilo: Pop-Rock/ Canciónde autor- Lanzamiento: 11/11/2008- Duración: 42’1.Sing For You2.I Did It All3.Save Us All4.Our Bright Future5.For A Dream6.Thinking Of You7.A Theory8.Conditional9.Something To See (No War)10.The First Person On Earth11.Spring

por Pascual García

Entre reflejos yaromas

Xorret de CatíDónde se encuentra: En la comarca de l’Al-coià, a 46 kmts de AlicanteCómo llegar: Desde Alicante por la A7 di-rección Alcoy hasta Castalla por la CV-815,a la entrada del pueblo tomar la rondaFoia y después seguir las indicacionesDónde comer: La Cuina de Kike y Cuca Telf.965 529 155Ver fotos y enlaces: http://passondeami-gos.blogspot.com

DOMINICAL DDomingo, 16 de noviembre, 2008 12

¿Quién no sueña convisitar las Pirámidesy conocer el pasadofaraónico? Pero ElCairo es mucho más.Es un museo abierto,una amalgama de di-ferentes épocas ensus callejones, susbarrios y sus zocosque jamás defrauda.

El encuentro reunirá una veintena deproductos, entre ellos, una camisetainteligente para prevenir enfermeda-des cardiacas. Una de las estrellas seráel androide futbolista «Microbiro» –en

la imagen–,mientras queno dejarán desorprenderlos filmscomestiblesinteligentesque mejoranla calidad yconservaciónde los ali-mentos.

por Bender Gadget

Inventos agogó

TecnoIDeas

Feria de los inventos-Lugar: Escuela Técnica Su-perior de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos dela Universidad Politécnicade ValenciaActividades: conferencias,exposiciones, talleres prác-ticosFechas: del 17 al 21 de no-viembreHorario: lunes a viernes de10 a 14 horas y de 16 a 20 ho-ras

Hoy no hablaremos de un ar-tilugio, sino de muchos y jun-tos. Y es que la ocasión lomerece, ya que mañana laUniversidad Politécnica deValencia inaugura la III Feriade los Inventos.

Page 14: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

sus chabolas y barrios pobres, comola famosa Ciudad de los Muertos, uncementerio donde viven miles de per-sonas, ante a los lujosos hotelesfrente al Nilo. En la capital de Egiptotodo son contrastes. Evidentemente,el reclamo de la ciudad y del país sonlas Pirámides de Giza, situadas a unos20 kilómetros al suroeste de la capi-tal. La Gran Pirámide de Keops esconsiderada una de las Siete Maravil-

las del Mundo Anti-guo y la

única

que permanece aún en pie. Pero ElCairo es más que las pirámides.

El visitante tiene una cita obligadaen el Museo egipcio. Construido en1902, mantiene el sabor de los viejosmuseos, y junto a la impresionantecolección del tesoro del famosofaraón TutanKamon, el visitante seencuentra con polvorientos sarcófa-

gos practicamente amontona-dos en los rincones con miles

de piezas de cincuentasiglos de historia fara-

ónica. Imprescindi-ble también

es realizar

una visita al Khan El Khalili y estardispuesto a regatear. Es uno de losmercados orientales más originalescuya historia se remonta al siglo XIV.Posee un gran número de tiendas queexponen colecciones magníficas dejoyas de oro y plata, madera, marfil,pieles, cobres, vestidos bordados,especies y toda la riqueza oriental deesencias. Sus edificios, callejones,arcos y portales lo convierten en unverdadero museo islámico. En suinterior cabe destacar El Café del Fis-hawy, acogedor, con un sabor muyespecial y lugar de reunión de losescritores, poetas, músicos,etc..., en él hay un rincón

especial dedicado al Nobel egipcioNaguib Mahfouz.

La ciudad cuenta con cientos deiglesias coptas y cristianas y mezqui-tas árabes. Destaca la Mezquita deMohamed Ali, conocida como la deAlabastro. Construida sobre la colinanorte de la ciudadela en el año 1830,ofrece una magnífica vista de toda lacapital con las pirámides al fondo.Con todo, lo más aconsejable paraaprovechar la visita es dejarse guiarpor los taxistas y callejear por los

barrios con tranquilidad y tiempopara degustar un té y disfrutar

con los olores, sonidos ycolores de la ciudad. El escritor noruego Jostein Gaarder

se hallaba en la primavera de 1995visitando la Feria del Libro de BuenosAires cuando alguien, con buen juicio,le recomendó recorrer el mercado deSan Telmo, una cita turística obligadapara cualquier recién llegado a lacapital argentina. Allí encontró untexto escrito en latín que despertó suinterés. Pronto dedujo que podríatratarse de una carta que la concubinade San Agustín dirigió al que fuera suamante en los años previos a suconversión, una mujer que el propioobispo de Hipona menciona en susConfesiones, escritas hacia el año 400.Ella, Floria Emilia, representando losvalores modernos de la filosofíaclásica, cuestiona el represivooscurantismo de la cultura cristiana enel que él, Aurelio Agustín, decideadentrarse cuando opta por elcelibato. Floria advierte al teólogo ypadre de su único hijo del peligro quesupone creer en un Dios castigador yvengativo que no permite al hombredisfrutar de sus creaciones, pues talvez el mayor pecado del ser humanosea la soberbia de pensar que leespera otra vida más elevada ydespreciar, como consecuencia, todoaquello que la única vida que conseguridad existe le ofrece a través delmundo de los sentidos. «Que el Diosdel Nazareno os perdone por toda laternura y amor que rechazáis»,escribe Floria. Así, esta excelentenovela desarma con admirablesencillez los absurdos presupuestossobre los que se edificó la Iglesia.

eL LIBROpor Marta Castillo

120 conciertos después, se publicaen DVD un documental con la gesta enla que además de acompañar al grupoen sus andanzas mundiales, podemosdisfrutar de los encuentros de estegrupo con personalidades de la tallade James Murphy, Peaches o Justice.Rodado con tan sólo una cámara yacompañado de la grabación íntegrade un concierto, te garantiza montarteuna versión en miniatura del FIB en tusalón. Avisado quedas.

Su objetivo, lógicamente, el pla-cer. Su rasgo diferencial es su

zona de actuación, ya queestimula con un masaje

de vibraciones el puntoP –la próstata– y lazona del perineo, altiempo que acariciala base de los testí-culos. Prometeerecciones másfuertes y orgasmosmás intensos. Ah,como todo lomoderno, es manos

libres. Y recuerda,lubrícate.

por Jordi Minguell

Restos del finde semana

eL DVD

Part of the weekendnever dies - Título: Part of the weekendnever dies- Contenido del DVD 1:1.Documental «Part Of TheWeekend Never Dies»2.Concierto «Soulwax NiteVersions» - Contenido del DVD 21.CD Audio: Concierto «Soul-wax Nite Versions»

por Amanda Hari

A por elpunto P

eL SEXO

Vita brevis- Autor: Jostein Gaarder- Editorial: Siruela- Páginas: 130

Domingo, 16 de noviembre, 2008 13DOMINICAL D

Iconos del crossover techno-rock de finales de los noven-ta, el grupo belga Soulwaxempezó hace tres años unagira conceptual por todo elmundo en la que ofrecíanuna sesión de techno-pop-rock bastardo bajo la marcade 2ManyDjs y un conciertocon banda al uso. El objetivo:Que bailes.

Se presentó en la prestigiosaferia para adultos AVN Expode Las Vegas y no tardó enser considerado como lagran revelación en el sectorde los juguetes eróticos parahombres.

Rude boy- Fabricante: Rocks Off LtdMaterial: silicona flexible hi-poalergénicaDimensiones: estirandoel producto 15 cm(parte interna), 8cm (base) y 2 cm(ancho)Color: azul o negroPrecio: 49,95 eurosVenta: internet y tiendas especializadas

Pecado capital

Page 15: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

La institución alicantina junto conel resto de cámaras de la Comuni-dad y el Consell organizan un foro pa-ra fomentar la innovación en las pymes.

Efrén Alvárez, presidente delRegistro de Economistas Audi-tores, afirma que los ayuntamien-to son la «asignatura pendiente»

ENTREVISTA P.19

La Federación de Empresariosdel Metal atiende las necesidadesespecíficas sobre prevención de ries-gos laborales de cada subsector.

FEMPA P.27

>P.17 Alcoa hasido la última, estamisma semana, ensumarse a los reajustesde plantilla yproducción anunciadospor las grandesempresas en Españapara combatir la crisis.Hace poco el proyectode cierre y despidos loconcretó Altadis, otrade las empresas dereferencia en Alicante.Las decisiones hansacado a la calle a sustrabajadores.

DOMINICALecoNomía

Las grandesechan humo

suplemento semanal - Domingo, 16 de noviembre, 2008

CÁMARA P.21

Modesto Crespo pide financia-ción y medidas para superar la cri-sis de competitividad que tienen lasempresas de la provincia.

COEPA P.23

RA

FA A

RJO

NE

S

bolsa y mercados INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

IBEX en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES9.460 8.912 8.647 8.741 8.832

8.50

09.

200

8.80

0

RECORD SEMANAL

DOW JONES en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

EURODOLAR

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

PETROLEO en porcentaje

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÍNIMO DEL AÑO

$/barril RECORD SEMANAL

EURIBOR en puntos

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MÁXIMO DEL AÑO

RECORD SEMANAL

8.870 8.693 8.283 8.835 8.874 1,273 1,252 1,248 1,250 1,255 59,08 55,71 52,37 51,20 54,24 4,532 4,458 4,412 4,370 4,355

MÁXIMO DEL AÑO

8.20

08.

800

8.60

08.

400

1,20

01,

300

1,26

01,

230

5060

5753

4,30

04,

600

4,50

04,

400

9.50

0 11.5569.460

5,4

14.080

8.874

0,44

5,5264,532

0,45

1,484

1,273

51,2059,08

3,55

Page 16: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

personaje dela semana

www.informacion.es

El presidente de Mer-cadona, Juan Roig, sedespidió esta semanacomo presidente del Ins-tituto de la EmpresaFamiliar. «Los empresa-rios debemos hacer unesfuerzo por apretarnosel cinturón y reducirtodos los costes posiblesen la formación de losprecios de los productosy servicios», dijo elempresario. La compa-ñía ha emplazado a susproveedores a bajar losprecios.

ROIG/Presidente de Mercadona

SMS/ ECONOMÍA

CONSEJO

SABADELL

VENDER

En la red

>www.mercadosfinancieros.com>www.ua.es/personal/andres.pedreno

Los polígonos industriales seresisten a la crisis inmobiliaria

La semana de la economía

Mientras el precio del suelo residencial ha caído en los últi-mos meses, el de los polígonos de momento se mantiene.Aproximadamente un 21% de las parcelas privadas de lospolígonos alicantinos están en desuso por sus altos precios.

todas las noticias integras en www.informacion.es/economía

Alcoa plantea 45 despidos y elcierre de dos líneas productivas

La multinacional norteamericana del alumnio Alcoa ha pre-sentado a los sindicatos un plan de reestructuración, que enAlicante supondrá la eliminación de 45 empleos y, en unasegunda fase, el cierre de dos líneas de producción.

España superará los tresmillones de parados en 2009La tasa de paro podría situarse entre el 16% y el 17% en 2009, por unacaída de hasta el 3% del empleo, en un contexto en el que, además, sehabrá reducido el margen de maniobra de las administraciones públi-cas, que podrían acumular un déficit de entre el 2% y el 4% del PIB eneste periodo, según la Asociación Española de la Banca (AEB), FedericoPrades. A finales de año, la tasa de desempleo superará el 13%.

Mercadona emplaza a susproveedores a bajar precios

Mercadona ha decidido mover ficha y pasar a la ofensivapara poder mantener su sólida posición de liderazgo. La dis-tribuidora presidida por Juan Roig ha emplazado a sus firmasproveedoras a ajustar costes para propiciar una bajada de losprecios de venta al público.

La plantilla de Alcoa inicia lasprotestas contra los despidos

Un día después de conocerse los planes de reestructuraciónde Alcoa, con la eliminación de 45 puestos de trabajo en Ali-cante, los trabajadores comenzaron su calendario de movili-zaciones. Por su parte, los trabajadores de Altadis «acampa-ron» ante la Subdelegación del Gobierno de Alicante.

Coepa pide a la banca que agiliceel pago de los contratos públicos

Coepa reclamó a la banca, en un acto que contó con la pre-sencia del presidente Camps y de 500 empresarios, que agi-lice el pago el pago de los contratos que las empresas man-tienen con la Administración por la prestación de servicios.

Nuestra economía actual-mente es muy depen-

diente de la actividad cons-tructora y los servicios inmo-biliarios y con ello, el conjun-to del sistema ha incrementa-do su vulnerabilidad. La re-ciente cifra de paro viene aponer de relieve el fortísimoimpacto en la economía realde los acontecido en los últi-mos meses. Los ciudadanos ylas empresas se han hecho ex-tremadamente conservadoresa la hora de invertir y consu-mir, agravando la situación yevidenciando que el problemade la restauración de la con-fianza en los consumidores yempresarios no va a ser fácilen las coyunturas que se ave-cinan.

Uno de los problemas de lafalta de efectividad del PlanPaulson en los Estados Unidosfue no acometer el problemaen sus orígenes (las subprimey los problemas del sector in-mobiliario). Quizás los respon-sables de la política económi-ca en España deberían tomarnota y ser más diligentes a lahora de atajar el problema enorigen. Esto es, por una vez,sería oportuno diseñar unplan de choque para el sectorinmobiliario que tuviera la en-tidad debida. Con toda clari-dad: antes pasarse antes quequedarse corto.

Si finalmente las últimasmedidas europeas y españolaslograran restablecer la con-fianza en el sistema financieroy las empresas y familias obtu-vieran facilidades para accedera los créditos, todavía habríaque resolver algunos proble-mas potencialmente gravesdurante 2009.

Para empezar la política mo-netaria europea parece tomar-se con calma la reducción deleuribor. Esto quiere decir quelas familias apenas notaríanlos beneficios traducidos enofertas atractivas para suscri-bir hipotecas. Únase la sensa-ción de inseguridad, para laspropias familias, que represen-tan las continuas noticias dia-rias sobre ajustes de plantillasy reducciones de empleo. Perolo peor para el sector inmobi-liario, no obstante, quizás seaque la mayor parte de loscompradores potenciales pue-de llegar a pensar que en estacoyuntura los precios de los

inmuebles bajarán sustancial-mente y retraer o aplazar susplanes de compra

La situación que ya se perci-be resulta bastante preocu-pante y justificaría el mencio-nado plan de choque para elsector inmobiliario. Se necesi-taría un plan ambicioso y con-certado entre Gobierno, ICO ysistema crediticio que afronta-ra la situación con garantías ytransmitiendo confianza alsistema.

Habría que evitar a toda cos-ta que se dispare el índice demorosidad y con esto volvié-ramos a crear un segundo im-pacto, esta vez más concentra-do en la economía española yvolviendo a repercutir en lasalud de nuestro sistema fi-nanciero, cuya solvencia en lacrisis actual ha sido puesta derelieve internacionalmente.

Al parecer el Gobierno yacalibra medidas para ayudar aparados con sus hipotecas. Pe-ro esta iniciativa aun siendoimportante será insuficiente.Habrá que poner encima de lamesa relevantes incentivos fis-cales (temporales, hasta quellegue el efecto de las bajadasdel euribor) para que las fami-lias lleguen a considerar quees interesante comprar vivien-da en 2009, medidas que con-trapesen las hipotéticas expec-tativas de bajada en los pre-cios, en orden aprovechar re-bajas fiscales temporales.

Paralelamente es imprescin-dible diseñar un conjunto depropuestas complementarias(evaluadas por empresarios yespecialistas) que permitieranhacer transformar este sector amedio y largo plazo. Apuestaspor la comercialización, la tec-nología, la gestión a corto pla-zo del suelo (banca – empre-sas) y su revalorización en elmercado, la explotación de lasnuevas tecnologías… Lo di-cho, mejor pasarse que que-darse corto.

ANDRÉS PEDREÑOCatedrático de Economía de la UA

Plan de choque para el sector inmobiliario

El Gobierno ya calibra

actuaciones para ayudar a los

parados a pagar sus hipotecas

Medidas/ Habríaque evitar a todacosta que sedispare el índicede morosidad

ECONOMÍAeDOMINGO

MARTES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

tribuna

Domingo, 16 de noviembre, 2008 16ECONOMÍAe360º

Page 17: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Alicante no iba a ser una islaen medio de un océano sacudi-do por la crisis, los expedientesde regulación de empleo de lasmultinacionales y por las sono-ras movilizaciones que las deci-siones de éstas han generado an-te la pérdida del potencial labo-ral y productivo del sector indus-trial, en este caso de la provincia.Como en una especie de conta-gio, cada jornada se conocen re-ajustes en automovilísticas demedio mundo, en entidades fi-nancieras o promotoras. En Ali-cante las amenazas más recien-tes para los puestos de trabajollevan nombre de tabaqueras(Altadis), de metalúrgicas (Alcoa)o de productoras del sector dehigiene industrial (Jofel), aunqueesta última con un impactocomparativamente inferior porsu mediana dimensión.

Sólo los planes de desmantela-miento, en caso de Altadis, y dereducciones de empleo de estastres compañías han puesto en ja-que a casi 400 trabajadores ali-cantinos. De mantenerse la ten-dencia negativa en el escenarioeconómico internacional, éstosafectados se sumarían el próxi-mo año a los más de 130.000 pa-rados que ya registra la provin-cia, entre ellos 2.260 que hanperdido su empleo por regula-ciones de empleo de enero a sep-tiembre de este año. El creci-miento de los afectados por es-tos expedientes ha sido expo-nencial hasta un 181,4% en rela-ción al mismo periodo de 2007.

ARRAIGO EN ALICANTELas tres compañías alcanzan la

denominación de multinacionaly las tres tienen una vinculaciónmuy aquilatada en la provincia.Altadis –antigua Tabacalera– estásentenciada por cierre, despuésde formar parte de la vida socialy laboral de Alicante durantedoscientos años. Sus 338 trabaja-dores se encontrarán con el des-pido al final de 2009, segúnanunció la británica Imperial To-bacco en junio.

La última en sumarse a las re-

estructuraciones de plantilla –aligual que Nissan, en Barcelona;Ford, en Valencia, o General Mo-tors, en EE UU y Europa– ha sidoesta misma semana la multina-cional norteamericana del alu-minio Alcoa, una factoría tam-bién emblemática y referente enAlicante ya que procede de laantigua metalúrgica pública In-

espal. La empresa justifica elajuste laboral que emprenderáen 2009 en sus plantas europeasen la caída de las ventas en losmercados internacionales y elimpacto de las importaciones depaíses emergentes.

El cierre de dos secciones co-mo las de hoja fina y fundiciónde placas, que reperesentan alre-dedor del 30% de la producciónde la planta alicantina, así comoel despido para el 10% de sus450 trabajadores es la «senten-cia» para la factoría ubicada enla avenida de Elche. Pese a que elrecorte se concretará y negociaráa lo largo de 2009 con los sindi-catos, éstos ya han hecho visi-bles sus protestas y movilizacio-nes estos días. La anterior ame-naza para la factoría de alumino

fue hace unos años cuando laempresa pretendía construir unafábrica más pequeña fuera delcasco urbano y vender terrenosde las instalaciones actuales. Esteproyecto parece abandonado, demomento.

En esta especie de reedicióndel tradicional «otoño caliente»vinculado más a los problemas

de las negociaciones de conve-nios, podrían sumarse en lospróximos meses las protestas porel reajuste de la plantilla queplantea Jofel, empresa cuyo ac-cionista mayoritario es la firmade capital riesgo Mercapital, peroque inició su andadura producti-va como empresa familiar de Ali-cante allá por los años setenta.Del secador de mano original hapasado a ser una de las líderesdel sector de la higiene indus-trial en el mercado nacional, consedes en el extranjero. De losmás de 200 trabajadores que lle-gó a tener, la plantilla se ha re-ducido a la mitad por las deslo-calizaciones practicadas en losúltimos años. La sección de pro-ducción se ha externalizado y,ahora, la empresa ha planteado

> Alcoa y Altadis se suman a las reestructuraciones laborales de las grandes compañías engran parte del mundo y plantean reajustes que afectarán a casi 400 trabajadores en Alicante

La última en sumarse en la provincia a las drásticas medidas de reestructuración ha sido Alcoa, que plantea despedir a 45 trabajadores y reducir la producción

RA

FA A

RJO

NE

S

Domingo, 16 de noviembre, 2008 17ECONOMÍAe

Dos gigantes que menguan

R. CARRIZOSA

ANTIGÜEDAD/ Dosfirmas emblemáticaspara la provincia.

Altadis, que cerrará a final de

2009, y la planta de aluminio

de Alcoa, que anuncia

reducción de plantilla, son dos

de las grandes empresas de

referencia de Alicante

Movilizaciones/Las protestastoman la calle.

Las plantillas de Alcoa y

Altadis han comenzado un

calendario de movilizaciones

contra los despidos y la

reducción de la producción

que se extenderá hasta 2009

REPORTAJELa crisis económica

Antes de que con el otoñollegaran los ajustes laboralesde las grandes compañías ali-cantinas, el parón de la activi-dad inmobiliaria sacudió loscimientos de otras empresasde referencia de la provinciaque anteriormente habíancompartido los momentos deauge de la construcción.

La primera fue Levantina,

otra multinacional con sedeen Novelda, de origen familiarpero que desde hace unosaños está en manos de dos fir-mas de capital riesgo. La em-blemática empresa de mármolvivió momentos convulsoscuando en primavera anuncióel cierre de dos antiguos cen-tros de trabajo, así como unexpediente de regulación de

195 empleos. La movilizaciónde la sociedad noveldense, elAyuntamiento y la negocia-ción con los sindicatos rebajó

las cifras iniciales. En junio, fi-nalmente, llegó el pacto. El ex-pediente afectaría a 94 trabaja-dores y otros 72 serían reubica-dos en distintas plantas de lamarmolera. Los datos oficialesdel Ministerio de Trabajo regis-tran en junio la regulación de88 empleos en Levantina y 78en Bermármol, firma que laprimera había adquirido ante-

riormente. Pero en julio, la crisis pasó

del mármol a la cerámica y lastejas. Cerámicas Borja presen-tó un expediente temporalque afectó a 39 trabajadores y,según fuentes de CC OO, enestos momentos dos firmasagostenses más del sector hanplanteado suspensiones tem-porales de empleo.

El parón inmobiliario provoca fisuras en el mármol y la cerámicaLA NOVELDENSELEVANTINAREGULÓ 94EMPLEOS EN JUNIO

Page 18: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

a los empleados la regulación dehasta 16 empleos hasta septiem-bre de 2009, según fuentes sindi-cales.

Los alicantinos parece quetendrán que acostumbrarse a lolargo del próximo año a las ma-nifestaciones y protestas por lascalles. A los pitos, pancartas ybanderolas de los sindicatos ha-ciendo visible su rechazo a las re-estructuraciones laborales. Sólolas plantillas de las dos empresasmás emblemáticas de la ciudadcomo Alcoa o Altadis han dise-ñado un largo calendario de mo-vilizaciones.

EMPLEO INDUSTRIALLa gran amenaza no sólo se

cierne sobre los puestos de traba-jo directos, sino sobre los indi-rectos de las empresas que ope-ran o suministran a las másgrandes. De ahí que la pérdidade empleo industrial en la ciu-dad de Alicante y la comarca es-té sobre el tapete, así como el fu-turo para los más jóvenes que se-rán despedidos por estas multi-nacionales, según han advertidolos sindicatos. Los trabajadoreshan intentado trasladar esta pre-ocupación a las administracio-

nes, que en un primer momentohan reaccionado con inicialesgestos de apoyo. En el caso deAltadis, con mociones munici-pales y en las Cortes Valencianascontra el cierre, pero los emplea-dos exigen ya que «se pase de lapolítica de los gestos a la de lassoluciones». El presidente de laGeneralitat, Francisco Camps,hizo el pasado miércoles oídossordos a las protestas de Altadisen Alicante en dos ocasiones. Enuna de ellas, incluso, salió por lapuerta lateral de la Casa de lasBrujas –sede provincial del Con-sell– para evitar a los concentra-dos. Por su parte, la alcaldesa,Sonia Castedo, al poco de ocu-par el cargo, recibió a la plantillae, incluso, encabezó una mani-festación contra el cierre de la fá-brica. También anunció accionesjudiciales contra la tabaquerapor incumplimiento del conve-nio con el Ayuntamiento en2001 en el que se comprometíaal mantenimiento del empleo.Aunque los trabajadores no tie-nen constancia todavía de queesta iniciativa haya llegado aljuzgado.

Las reestructuraciones entron-can con la crisis y el brusco des-censo de las ventas. No obstante,los sindicatos, a nivel nacional,advierten a estas grandes compa-ñías de que no abusen de esta

fórmula para que no se convier-ta en una excusa ante las actua-les turbulencias. En el caso de Al-coa y Altadis, los comités de em-presa entienden los momentosde crisis, pero no comparten losargumentos de sus compañías de

falta de rentabilidad de las fábri-cas. Al margen de ello, la pérdidade empleo por las drásticas deci-siones de las compañías crea unrosario de casuísticas de proble-mas en las familias de cada unode los trabajadores afectados.

los sindicatos denuncian la pérdida de empleo industrial en Alicante

PIL

AR

CO

RT

ÉS

J. N

AV

AR

RO

La preocupación sindical se

centra en el futuro laboral de

los jóvenes trabajadores de

Alcoa y Altadis, que son los más

afectados por las medidas

PREOCUPACIÓN/El empleo joven, el más afectado.

EMPLEOS REGULADOS POR ERE EN ALICANTE

Más de 2.260 trabajadoresprovinciales se han visto afec-tados de enero a septiembrepor regulaciones de empleo ensus empresas, según las últi-mas estadísticas publicadaspor el Ministerio de Trabajo.Esta cifra representa un181,4% más que en el mismoperiodo del pasado año, enque se vieron afectados 803.Del calzado y textil, pasandopor la construcción, el már-mol, el comercio o la hostele-ría, las suspensiones tempora-les de empleo y, menos, las ex-tinciones de contrato salpicana los principales sectores.

A esta fórmula se acogíanhabitualmente las empresasmanufactureras, dependiendode las dificultades económicasque atravesaran. De hecho, es-ta industria tradicional ha te-nido que sortear varias crisisen distintas décadas. La cons-trucción no es que no haya su-perado parones de la activi-dad, pero el actual es uno delos más graves que recuerdanlos promotores alicantinos. Deahí que las constructoras ha-yan recurrido a esta fórmulade los expedientes –menos ha-bitual para ellas en el pasado–para afrontar el desplome pro-ductivo.

Entre junio y septiembre, 19constructoras han reducidosus plantillas, según los datosoficiales facilitados por CCOO. A ellos se podrían sumaralgunas empresas más de sec-tores auxiliares como fontane-ría o instalaciones y montajes,afectadas igualmente, por elajuste inmobiliario. También,la caída de las ventas y las ex-portaciones ha llevado a sietemarmoleras a regular empleosen sus empresas, según losmismos datos del Ministerio.

La actividad de la piedra na-tural se ha visto doblementeperjudicada por la recesión delas ventas, por una parte, en elsector inmobiliario español y,

por otra, en el estadounidense,donde tenía una importantecuota de mercado.

Pero la convulsión económi-ca no entiende de actividadesy la actual está ahogando nosólo a los tradicionales secto-res industriales, sino tambiéna los de servicios. Comercios,peluquerías y restaurantes queno han podido hacer frente aldescenso del negocio han re-currido, asimismo, a los recor-tes de puestos de trabajo. Elcomercio alicantino advertíaesta misma semana que la caí-da de ventas superaba ya el30%, aunque confiaba que es-te descenso se viera rebajado al

final de la campaña navideña.En el caso de la hostelería, lasúltimas cifras de facturaciónaludían a una disminución dehasta el 15%.

SUSPENSIONES TEMPORALESMás de un centenar de empre-sas han presentado de junio aseptiembre suspensiones tem-porales de empleo, frente a las21 del mismo periodo del añoanterior. Y de las cuatro extin-ciones de contrato de 2007 seha pasado a las 26 actuales, se-gún los mismos datos de CCOO. El sindicato apela a la res-ponsabilidad de las empresaspara mantener el empleo,«máximo cuando venimos deuna bonanza económica» ydenuncia la práctica de algu-nas firmas «que pretenden sa-near sus compañías a costa delos trabajadores, presentandoEre´s que no están justificados.Aquí la autoridad laboral debeser implacable», según Salva-dor Roig.

El número de empleadosafectados por recortes de plantilla se dispara un181% hasta septiembre

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 18

19 CONSTRUCTORASPRESENTARONEXPEDIENTES, PEROTAMBIÉN COMERCIOSY RESTAURANTES

LOS TRABAJADORESPIDEN EL APOYO DE LOS POLÍTICOSCON MEDIDAS Y NO SÓLO CON GESTOS

Enero 171 157 14 8,9%Febrero 183 61 122 200%Marzo 187 97 90 92,7%Abril 181 132 49 37,1%Mayo 245 81 164 202,4%Junio 446 67 379 565,6%Julio 555 99 456 460,6%Agosto 19 52 –33 –63,4%Septiembre 273 57 216 378,9%TOTAL 2.260 803 1.457 181,4%

2008 2007 Variación absoluta Variación relativaMes

FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO

Page 19: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Desde su posición como eco-nomista experto en las materiasde auditoría y consultoria,Éfren Álvarez, presidente delRegistro de Economistas Audi-tores (REA) desde 2005, es parti-dario de, ante el escenario ac-tual de crisis, mantener unapostura realista pero también«optimista». «Muchas veces seha dicho que los economistasexplicamos muy bien lo que hapasado, y no tanto lo que va apasar, y ciertamente es muy di-fícil aventurarse y predecircuánto se va a prolongar esta si-tuación, pero dure lo que dure,ya sean seis meses, un año o unaño y medio, lo cierto es que laúnica salida de futuro pasa pordinamizar nuestra economía ydesarrollar medidas anticiclos»,sostiene.

«Ha quedado claro que laeconomía sufre un problema deproductividad, y habrá queadoptar medidas estructurales,porque de esta crisis saldremos,pero tedremos que hacerlo tra-bajando», añade.

Economista, ponente y arti-culista, Efrén Alvárez participóesta semana en Alicante enunas jornadas técnicas organi-zadas por el Colegio de Econo-mistas de Alicante para evaluar

la aplicación del nuevo plan decontabilidad y auditoría en suprimer año de implantación.

«Ha costado mucho recono-cer que había crisis, primero sedescartaba, luego se empezó ahablar de desaceleración, de ra-lentización... Reconocer el pro-blema daba mucho miedo peroahora estamos inmersos en unasituación ante la que hay queser realistas pero no por ello de-jar de ser optimistas. Es ciertoque vamos a tener que enfren-tarnos a unas tasas de paro del15%, con más de cuatro millo-nes de desempleados, y eso esalgo tremendo, especialmentepara las rentas bajas, pero po-dremos salir trabajando y, segu-ramente, fortalecidos», argu-menta el experto.

En este contexto, el presiden-te del RAE destaca el papel delos auditores como una figuraclave a la hora de aportar con-fianza a los mercados. «Somos

un eslabón más en toda la ca-dena del sistema financiero,con una labor concebida paradar credibilidad a los estados fi-nancieros, con crisis y sin ella,pero especialmente en momen-tos de incertidumbre como losactuales nuestro trabajo cuentamucho a la hora de devolveruna confianza que está deterio-rada», afirma.

Respecto a los sistemas y me-canismos de control financieroy empresarial, Alvárez aseguraque en España no existe un dé-ficit de regulación, al contrarioque en otros países, como Esta-dos Unidos. «La situación de

crisis nos ha llegado de rebote,porque el nivel de interrelaciónentre países es altísimo y de-pendemos mucho de lo queocurre fuera de nuestras fronte-ras», afirma el presidente delRegistro de Economistas Audi-tores. En este sentido, apludióla decisión de la comunidad in-ternacional de actuar de formacoordinada ante la crisis, aun-que matizó que «en lugar deimperar como ocurre siempre laposición de las potencias másgrandes, habría que tener encuenta a todos, también a lospaíses emergentes, a los quetambién ha llegado la crisis. La

crisis al fin y al cabo es un cír-culo,en el que la pescadilla semuerde la cola».

En un escenario en el que,como afirma Efrén Alvárez, laregulación no es deficitaria–«aunque siempre hay cuestio-nes que se pueden mejorar» – laasignatura pendiente vendríadada por el sector público, en elque sólo el 5% de las entidadesestán auditadas. «Los niveles decontrol externos son especial-mente bajos en el caso de losayuntamientos. Esto no quieredecir que no estén sometidos acontrol, porque tienen inter-ventores, pero lo deseable seríaque tuvieran un control exter-no. Hay voluntad de mejorar yavanzar en este sentido, pero elcamino que queda por recorreraún es muy largo, porque al fin

y al cabo este control tiene uncoste y debe dotarse de presu-puesto», sostiene Alvárez.

El presidente del RAE destacalos avances conseguidos a lahora de delimitar la responsabi-lidad de los auditores. En estesentido, llama la atención sobreuna reciente sentencia del Tri-bunal Supremo que matiza queel auditor está eximido de res-ponsabilidad en el caso de quehaya hecho bien su trabajo yno exista negligencia en el des-empeño de sus funciones. «Setrata de algo que ya incluía laLey de Auditoría, pero que esta-ba sujeto a diferentes interpre-taciones, dejando al colectivode cierta forma desamparado.La sentencia que emitió el Su-premo hace apenas quince díasa este respecto supone, sin du-da, un gran paso en la interpre-tación de la ley», afirma Alvá-rez, que añade que el Institutode Contabilidad y Auditoría deCuentas (ICAC) trabaja en latrasposición de una nueva di-rectiva de la ley que deje paten-te de forma clara los maticesque afectan a la responsabilidaddel auditor.

Presidente del Registro de

Economistas Auditores,

Efrén Álvarez recaló en Ali-

cante para participar en

unas jornadas técnicas orga-

nizadas por el Colegio de

Economistas. En su opinión,

la economía española saldrá

reforzada de esta crisis.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 19ECONOMÍAe

enTreVISTa

Efrén Álvarez

«La salida de futuro pasapor adoptar medidasestructurales y anticiclos»

«LOS AYUNTAMIENTOS SON LA ASIGNATURAPENDIENTE DEL SECTOR AUDITOR»

«ESPAÑA NO TIENEUN DÉFICIT DEREGULACIÓNFINANCIERA, LA CRISIS NOS HA LLEGADO DE FUERA»

P. GUZMÁN

Presidente del Registro de Economistas Auditores (REA)

CR

IST

INA

DE

MID

DE

L

Page 20: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 20

Aquí, en el aspecto citrícola, es-tábamos convencidos de te-

ner una campaña que nos redi-miera de la pasada y que nos en-señara su cara alegre, trabajandocomo siempre y facilitando a mu-chos que su dedicación fuera sen-cilla, fácil y rentable. Pero, prime-ro, la situación creada por unoscabeza de huevo podrido en unpaís que no tenía a su frentequien supiera la hora que es, cre-ando una situación muy dura, dela que aún no hemos salido y na-die sabe cuándo y cómo saldre-mos. Para facilitarlo, nos lleganunas lluvias tipo diluvio que ha-cen mucho daño a la citricultura.Y, por si faltaba poco, las recepto-ras de nuestro frutos nos ponenen situación difícil al pedirnos unsacrificio más.

Es ya muy difícil que la cosechacitrícola no tenga ya un punto deregularidad en su aspecto que déel resultado a todas las exigencias.Pero esto tiene un coste para to-dos los que integran la profesiónaunque esté fragmentada entrequienes producen y los que tam-bién produciendo han de servir laconfección, venta, entrega, etc.

El crecimiento y ampliación denuestra citricultura está comparti-do entre quienes producen y losque comercializan, aunque yaproducen una buena cantidad.No caben trucos en ello. Todos sa-ben desde siempre lo que cuestaproducir, sin que se ignore comoal otro lado de nuestra fronteracuesta vender, y vender bien. Perosi aquí se cumple, en la parte quecorresponde, justo es que obten-gan su beneficio. ¿Por qué todoslos países productores hoy, siguentan de cerca lo que hace nuestropaís en el tema varietal, en su for-ma de preparar los envíos, en elcuidado puesto en la llegada encondiciones y las horas previstas,con un coste que hoy está por en-cima de muchos otros producto-res que no hacen lo mismo. Sabe-mos que estamos en un juego co-mercial, pero acaso no es una se-guridad que no lo dan todos.

Los aspectos varietales, ¿porqué son tan seguidos en su pro-ducción por parte de los paísesque han llegado ayer a hacernosla competencia? Porque es el ma-yor y mejor cuidado, a un costeque otros países no tienen por suestructura de trabajo. Y hemosvisto cómo, por ejemplo, Argelia,en cuyo país, concretamente enOrán, donde nació a variedadmandarina/clementina, surgiendoen un árbol mandarino existente

en un jardín monacal que estabaa cargo del padre Clemente –deahí su nombre– hoy día no seproducen apenas cítricos. Unamirada a la ESTADÍSTICA QUEPÚBLICA LA FAO, cada año conlas producciones en tonelaje delos países que son productores decítricos y exportadores a lavez...TOTAL PRODUCCIÓNCAMPAÑA 2007/2008, así comoproducción para la 2008/2009. Es-paña ostenta el titulo de ser desdeque se conocen las exportaciones,y están registradas. (30 años de ci-tricultura, año 200). El inicio de la

exportación española en 1849, sehizo con 9.216 tns. de naranja, elaño 1930, lo hizo con 1.084.537tm. para llegar a 1.999, exportan-do 3.226.700 tm.

No parece de sentido la últimadecisión de la última decisión res-pecto del permiso «...a la venta defrutas defectuosas dado por UE,para que no se den por perdidas».¿No sería mejor que lo dieran pa-ra...alimentación animal en sujusta medida?.

Los tgerceros países. Al 8 delmes en curso, lo exportado a estegrupo de países alcanza la cifra de21.163 ton. con un déficit respec-to de lo realizado en iguales fe-chas de la campaña anterior, de8.435 tm. que afecta esencialmen-te a los que siempre importanmás.

Situación desmedida

LEOPOLDO ARRIBAS

ECONOMÍAeracó agrícola

La empresa alicantina Ecobos-ques cuenta ya con más de 1.000hectáreas de terreno y más de300.000 árboles plantados, lo queconvierte a esta compañía, cienpor cien española, en la sociedadlíder en la producción de maderasnobles tropicales en nuestro país.Ecobosques, que cuenta con elcertificado CO2 Zero, facturó unmillón de euros en 2006 y un mil-lón de euros en 2007. La previsiónpara este año rondará también lacifra del millón de euros. El 60 porciento de las fincas de su propie-dad se encuentran en Argentina yel resto en Costa Rica, siendoambos lugares dos de los másinteresantes del planeta para elcrecimiento de árboles, lo quehace que se supere en 4’5 veces laproductividad que se logra en sue-los de España. Ecobosques tieneen sus fincas maderas de alta pro-ductividad. Teca, roble y eucalip-tos grandis son especies con granfuturo comercial.

La Agencia de medios Zenith-media Valencia ha ganado el con-

curso para desarrollar la campañade publicidad navideña que pro-mocionará la Denominación deOrigen (D.O.) Turrón Jijona y Ali-cante. La campaña, por la quecompetían tres agencias demedios, se ha quedado finalmenteen la única con accionariado may-oritariamente de la Comunidad. Elobjetivo de esta campaña, que seemitirá en el medio televisivo anivel nacional en las fechas prenavideñas, es fomentar las ventasdel turrón de calidad de la D.OTurrón Jijona y Alicante. Esta D.O.se remonta al año 1939 cuando seconstituye el actual Consejo Regu-lador de las DenominacionesEspecíficas Turrones de Alicante yJijona.

Caja Mediterráneo y la Confede-ración Nacional de Autónomos yMicroempresas (CONAE) han fir-mado un convenio de colabora-ción por el que los profesionales yautónomos asociados a esta orga-nización se beneficiarán de nume-rosas ventajas financieras. En vir-tud de este convenio, CAM pone adisposición de los asociados aCONAE su Cuenta Autónomos yComercios que, entre otras venta-jas, incluye dos seguros gratuitos:Seguro de Incapacidad LaboralTransitoria y Seguro de Hospitali-

zación, así como un servicio deAsesoría a disposición de los clien-tes.

La Universidad de Alicante y laempresa Notarline han firmado unacuerdo para desarrollar y explo-tar un sistema de extracción auto-mática de datos estructurados apartir de documentos legales. Elgrupo de investigación de Proce-samiento del Lenguaje Natural ySistemas de Información será elencargado de la parte de transfe-rencia tecnológica, mientras quela sociedad realizará la labor deaplicación en el mercado. El acu-erdo contempla la cooperacióndurante los próximos diez años yestá previsto que en el transcursodel año 2009 se disponga de unsistema capaz de extraer automá-ticamente el 95% de la denomi-nada «información normalizada» apartir del texto libre de cualquierescritura pública, acta notarial opóliza mercantil. El equipo deinvestigadores dirigido por ManuelPalomar y la empresa Notarlinehan realizado ya un análisis de laestructura de más de medio mil-lón de textos legales, donde se hatenido en cuenta los epígrafesnecesarios en la información nor-malizada como es el tipo de actojurídico, sujetos, objetos, etcétera.

El director general de Economía, en el centro, junto al presidente del Colegio, Eusebio Climent, a la derecha

CON NOMBRE PROPIO

Dentro de los actos de la XXXIV Semana Mundial del Seguro, el Colegio de Mediadores de Seguros de Ali-cante celebró la cena de clausura, a la que asistieron más de un centenar de personas, y que contó entre otraspersonalidades, con la presencia del Director General de Economía de la Generalitat Valenciana, Pablo Lande-cho. En el transcurso del acto se entregaron las orlas a los alumnos de la IXX Promoción del Curso Superior deSeguros, así como placas conmemorativas a los mediadores que han cumplido 25 años de colegiación. Lande-cho resaltó la importancia de la figura del mediador de seguros en el tejido económico de la provincia e invitóa los asistentes a participar en el Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversio-nes, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector-, que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo.

> Ecobosques cuentaya con 300.000árboles plantados enLatinoamérica

> Convenio entre laCAM y la patronal deautónomos ymicroempresas

> Zenithmediarealizará la campañapublicitaria delturrón de Jijona

> La UA y Notarlinedesarrollan unsistema dedigitalización

> El Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante celebra la XXXIVSemana Mundial del Seguro y distingue a varias promociones

El crecimiento de nuestracitricultura está compartidoentre quienes producen yquienes comercializan

El dato/Un sector a dos bandas.

Page 21: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

La Cámara de Comercio deAlicante, junto al resto de Cá-maras de Comercio de la Co-munidad Valenciana y la Ge-neralitat Valenciana, con elapoyo económico del FondoEuropeo de Desarrollo Regio-nal, Feder, organiza un Forode la Innovación el próximo19 de noviembre en IFA, en elque las empresas de la Comu-nidad Valenciana podrán co-nocer el contenido y ventajasdel Programa InnoCámaras,conocer casos de éxito de em-presas innovadoras, así comohablar con expertos de inno-vación. Cualquier empresaque lo desee podrá acudir alevento de forma totalmentegratuíta

Los foros de la innovaciónson actos públicos de gran di-mensión e interactividad diri-gidos a las pymes con el finde sensibilizarles sobre la ne-cesidad de innovar. En la in-auguración intervendrán JoséEnrique Garrigós, vicepresi-

dente de la Cámara; FernandoGómez Avilés, vicepresidentedelegado de Asuntos Interna-cionales Institucionales delConsejo Superior de Cámarasde Comercio y Bruno BrosetaDupré, director general de In-dustria e Innovación.

El de Alicante será el segun-do de la Comunidad Valen-ciana, y el décimo tercero deuna serie de actos públicos

que, durante 2008 y en elmarco del Programa InnoCá-maras, tendrán lugar en dieci-séis ciudades del territorio na-cional y que se completarácon un posterior asesoramien-to individualizado a las em-presas que lo soliciten, con elfin de detectar sus necesida-des en la materia. Esta inicia-tiva está dirigida a pequeñas ymedianas empresas que, a tra-vés de la innovación, quieranadaptarse a las exigencias delmercado y conseguir así unamayor eficiencia.

Organismos públicos y pri-vados, universidades y asocia-ciones pondrán en conoci-miento de las empresas asis-tentes soluciones para intro-

ducir la innovación en susprocesos productivos y asímejorar la competitividad.

El programa cuenta conasesoramiento individualiza-do y fomenta la creación deredes empresariales que ayu-dan a difundir las buenasprácticas en materia de Inno-vación.

La primera fase concluye endiciembre de 2008 y posibili-tará que más de 2.000 empre-sas se beneficien de asesora-miento gratuito por parte deun consultor especializado.Además, InnoCámaras ofrecela posibilidad de cofinanciarlos gastos que supongan in-troducir la Innovación en susprocesos productivos.

El presidente de la Cámarade Comercio, Antonio Fer-nández Valenzuela y el alcal-de de Petrer, Pascual DíazAmat, inauguraron esta se-mana la Antena de la Cámaraen la localidad, una instala-ción que ofrece a los empre-sarios de la comarca los mis-mos servicios que en su sedecentral.

Esta será la tercera Antenaque pone en marcha la Cá-mara de Comercio de Alican-te, tras las de Ibi y Guarda-mar del Segura, en todos loscasos con la colaboración delos ayuntamientos.

El presidente de la Cámaradestacó el papel que ejerceráel Observatorio EconómicoLocal, un instrumento que vaa ser desarrollado para quelos empresarios más significa-tivos, asociaciones y Ayunta-miento realicen un diagnós-tico de la situación económi-ca de la comarca, describien-do la realidad del tejido em-presarial y buscando la cola-boración de la Cámara paramejorar la situación de la zo-na.

Recalcó también Valenzue-la que la Antena sirve paraemitir y recibir información

y el espíritu del proyecto eshacer efectiva la vocación deproximidad de la Cámara alas comarcas, tanto para darservicio a los empresarios co-mo para conocer sobre el te-rreno sus necesidades.

La Antena de Petrer va aofrecer en la localidad losmismos servicios que la Cá-mara presta en su sede cen-tral de Alicante, en las dele-gaciones de Denia y Elche,las dos Antenas antes citadasy los Viveros empresarialesde Villena, Torrevieja y Mut-xamel, sedes con las que ac-tualmente cuenta.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 21ECONOMÍAe

Un foro para concienciar a laspymes de la necesidad de innovar

La Cámara inaugura su tercera antena en Petrer

> Esta iniciativaestá dirigida a pequeñas y medianasempresas que quieranadaptarse a las exigenciasdel mercado

Imagen de una de las jornadas de innovación que ya se han llevado a cabo

Acto de inauguración

EL ENCUENTRO SECELEBRA EN IFA ELDÍA 19 Y PUEDEN IRLOS EMPRESARIOSQUE LO DESEEN DEFORMA GRATUITA

Sede Central: c/ San Fernando, 4.03002 Alicante. 965 201 133. Fax:965 20 14 57.Elche: c/ Mariano Benlliure, 4.03201 Elche. 965 438 622 / 965 438874. Fax: 965 43 88 83.Denia: c/ Ramón y Cajal, 12.03700 Denia. 966 423 600. Fax.966 423 602.Antena Local de Ibi: c/ Les Eres,48. 03440 Ibi. 966 553 561.Antena Local de Guardamar:Pza.Constitución, 5, 2º. 03140Guardamar. 965 729 408.Vivero de Torrevieja: Avda. de losNenúfares s/n. 03181 Torrevieja.965 722 200. Fax: 965 704 303.Vivero de Villena: Paraje Prado dela Villa, 95. 03400 Villena. 965 823200. Fax: 965 800 277.Vivero de Naves Nido de Mutxa-mel: Parque Industrial Riodel.Antena Local de Petrer: Plaza deBaiz, número 1. Teléfono y fax:965 373 994.

noTIcIas De La cáMara

Alicante

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓNActividad

MÁS CERCA DEL CIUDADANOServicios

Direcciones

BreVes

Dentro del Programa de For-mación para la integraciónsociolaboral de trabajadoresinmigrantes, se van a impartirunos talleres dirigidos a inmi-grantes que se encuentren ensituación legal en nuestro país,tanto trabajadores como des-empleados, y enfocados enaspectos sociales, como puedeser los transportes, vivienda,recursos sociales o educación, yotros de contenidos laborales.

Alicante. 19 y 20 de noviem-bre, de 16:30 a 20:30 horas.

Torrevieja. 17 y 19 de noviem-bre, de 9:00 a 13:00 horas.

Dénia. 24 y 25 de noviembre,de 9:00 a 13:00 horas.

Elche. 1 y 2 de diciembre, de9:00 a 13:00 horas.

Mas información en el Áreade Formación: 965148655 y [email protected]

Investigadores de las tresuniversidades de la provinciapresentarán el próximo 27 denoviembre en el Mercadillo delConocimiento sus patentes yproyectos tecnológicos de apli-cación práctica en el sectorindustrial de la comarca de laFoia de Castalla. El acto tendrálugar en Ibi desde las 9:30hasta las 13 horas. Ésta es unainiciativa de la Unión Comarcalde Empresarios de la Foia.

Talleres deformacion parainmigrantes/

Mercadillo delconocimiento en Ibi/

Page 22: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

La desconfianza ha vuelto ainstalarse en los mercados,con el lógico castigo a los acti-vos de riesgo y la búsqueda derefugio en deuda pública (efec-to huida hacia la calidad). Yno porque se hayan publicadoesta semana referencias macrode relevancia que acentúen lapercepción de deterioro cícli-co. Las expectativas del merca-do en tipos de interés para di-ferentes economías continúanprofundizando a la baja, mien-tras que un termómetro sensi-ble del ciclo global, las mate-rias primas, sigue sufriendo unsevero ajuste.

¿Qué está pasando enton-ces? Pues que en el terreno delas medidas de rescate, por unlado, el mercado está ávido denuevas propuestas (espera a lacumbre del G20 del fin de se-mana con mucha expecta-ción), y, por otro, la falta deconsistencia en el desarrollode las ya adoptadas (TARP enEE UU) no es plato de buengusto. En este sentido, los co-mentarios del Secretario delTesoro de EE UU, Paulson,cambiando de tercio, señalóque el Tesoro de EE UU no estáconsiderando la compra de ac-tivos «tóxicos» de los balancesbancarios. Se decantó con cla-ridad por apoyar la recapitali-zación de las entidades comoforma de estabilizar el sistemafinanciero, subrayando la im-portancia de que las entidadesfinancieras utilicen los fondos

recibidos para mantener el di-namismo del crédito, y evitarun mayor daño en el creci-miento económico.

Además, señaló la necesidadde apoyar la reactivación delcrédito al consumo a través deotros canales ajenos al banca-rio. En este punto, la dinami-zación del mercado de tituliza-ciones resulta de vital impor-

tancia, mediante la creaciónde una facilidad para dar liqui-dez a ABS (Asset Backed Securi-ties) de máxima calidad credi-ticia. Al fin y al cabo, el cierrede este mercado está afectandoa la concesión de crédito a ho-gares, que se nutre, en un40%, de la titulización de reci-bos de tarjetas de crédito y depréstamos para estudios y ad-quisición de automóviles.

AYUDAS HIPOTECARIASPor otro lado, la Agencia Fe-

deral de Vivienda de EE UU,que controla las hipotecariasFannie Mae y Freddie Mac,junto con otros representantesdel gobierno, han anunciado

un plan de refinanciación hi-potecaria desde el 15 de di-ciembre. Para poder acceder adicho plan los hipotecadostendrán que acumular retrasosen los pagos en más de tresmeses y la deuda hipotecariadebe ser superior o igual al90% del valor actual de la vi-vienda. Las ayudas consistenen una rebaja del tipo de inte-rés de la hipoteca, hasta que sesitúe en un nivel equivalenteal 38% de sus ingresos, ademásde la opción de alargar la hipo-teca de 30 a 40 años. Con ellose quiere frenar la sangría quesupone la deuda hipotecariapara los bancos y agencias,además de intentar normalizarel mercado de la vivienda enEE UU.

Los bancos centrales, por suparte están ayudando a la reac-tivación económica junto conlos gobiernos, dando a cono-cer avisos de que estimularánla economía vía nuevas baja-das de tipos. De continuar enel corto plazo la tendencia enla actividad económica, la pro-babilidad de que el tipo repobaje en la Zona Euro al 2% en2T09 (desde el 3,25% actual)es muy alta. Dicha relajaciónmonetaria, junto a la ligera re-lajación de la prima de riesgodel mercado interbancario, tie-ne otra lectura positiva: la rela-jación del Euribor 12 meseshasta niveles del 4,46%, másde un punto por debajo delmáximo alcanzado durante laprimera quincena de octubre.

¿Habrá nuevas medidas delTesoro de Estados Unidos?

> La dinamización del mercado de titulizaciones resulta de vitalimportancia para reactivar la concesión de créditos al consumo

Sede de la compañía hipotecaria Freddie Mac, la segunda de Estados Unidos

EL MERCADO ESTÁÁVIDO DEPROPUESTAS A LAESPERA DELRESULTADO DEL G20

SH

AW

N T

HE

W /

EFE

Los ParQUésAnálisis elaborado por Banif

Repsol / ComprarA pesar de los rumores corpora-

tivos, Repsol está cotizando a nive-les de 14,08€ , por debajo de suprecio objetivo, 20€. Por ello, serecomienda incorporar el valor encartera ya que es factible queSacyr venda su 20% de Repsol porencima del precio de mercado.Además, se trata de una granempresa, con ingresos recurrentesy diversificada geográficamente. Loque ha quedado reflejado en susresultados de los primeros nuevemeses del año. Repsol YPFaumentó su beneficio neto un 15%en los 9M08, hasta 2.816 millonesde euros. La compañía destacó queestos resultados los obtuvo en unentorno internacional de altos pre-cios del crudo y de debilidad del

dólar frente al euro, con una claratendencia a la baja en ambos indi-cadores en el 3T08.

Sacyr / MantenerSe trata de un buen valor para

mantener en cartera, a pesar delnegativo entorno sectorial. Precisa-mente las dificultades por las queatraviesa, debido a su alto nivel deendeudamiento, puede llevarla avender su participación en Repsol,lo que supondría un rebote en sucotización. Sacyr ha admitido queexisten diversos contactos y nego-ciaciones con posibles inversoresque pudieran estar interesados ensu paquete de acciones de Repsol,pero que hasta la fecha no hayacuerdo. Por el momento Gazpromes el único que ha hecho público suinterés en Repsol..

Sabadell / VenderEn estos últimos días el sector

bancario ha sufrido un fuerte cas-tigo en bolsa por la presión quesupone para las entidades la

ampliación de capital delSantander. Y es que el mer-cado ha empezado a descon-tar este tipo de operacionesen el resto de entidades. Eneste entorno Sabadell es elque mejor ha aguantado lapresión ya que cuenta con unratio core capital del 6,67%,sólo inferior al del Popular.Cotiza a niveles superiores asu precio objetivo ( 5,12€frente a 4,5€). Por eso seaconseja vender y recogerbeneficio. Si se recupera el

sector no debería subir muchomás, en cambio sí podría caer sicorrigen sus a la baja los bancos.Además, cuenta con una de lasmayores tasas de morosidad y haymenos posibilidades de operacio-nes de consolidación.

El deterioro de las expectati-vas para el ciclo global ha lle-

vado a la agencia de calificacióncrediticia Fitch a revisar el ratingo su perspectiva (outlook) paraalgunas economías emergentes.Ha sido más duro con aquellospaíses que tienen elevadas nece-sidades de financiación exteriory que cuentan con fundamentosestructurales deteriorados.Rebaja el rating de Bulgaria,Hungría y Rumanía. Asimismo,rebaja la perspectiva para ungrueso de países que dependenen gran medida de las materiasprimas (revisa el outlook depositivo a estable a Chile, y deestable a negativo a Corea,México, Rusia y Sudáfrica). En ellado opuesto, destacamos deforma positiva la confirmacióndel rating y del outlook paraBrasil, donde Fitch destaca laexistencia de fundamentos sóli-dos para hacer frente a las per-turbaciones del exterior.

La PreGunTa¿Se estándeteriorando laseconomíasemergentes?

Sol Meliá, logró un beneficiode 80 millones de euros en el

tercer trimestre, bajando-41,7% respecto a 2008. Ade-más de la floja temporada de

verano, sobre todo en las IslasBaleares, donde el Ingreso porHabitación (RevPar) bajó un -9,7%, otros factores como eldescenso del consumo, la depre-ciación de la Libra y las dificulta-das por las que pasan los Touro-peradores y las aerolíneashicieron mella en los mercadosbritánico y español. Por el con-trario, la marca premium (altagama) tuvo buenos resultados,aumentando el RevPar un 4,6%,gracias a los hoteles del Caribe yLatinoamérica. En cualquiercaso, la cifra de inversiones, quepara el año 2010 sería de 1000millones de euros, previsible-mente será revisada a la baja.Para paliar esta situación, lacompañía tiene un plan de con-trol de costes operativos quepretende reducir un 1% el gastoen los hoteles.

VaLOResSol Meliá alcanzapeores resultadostrimestrales que en 2007

REDACCIÓN

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 22

Avda. Oscar Esplá, 3596 512 09 00 - Alicante

recomendaciones

Page 23: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

El presidente de Coepa, Mo-desto Crespo, anunció sus plan-teamientos sobre la actual situa-ción ecónomica en el encuen-tro empresarial celebrado estasemana en Alicante con el títu-lo «Las medidas para el impulsoeconómico de la Comunitat Va-lenciana. El Diálogo Social, unPacto Valenciano por el Creci-miento y el Empleo». En el ac-to, organizado por la Confede-ración Empresarsial con el apo-yo de la CAM, también intervi-nieron el presidente de CAM,Vicente Sala; el vicepresidentedel Consell, Gerardo Camps, yel presidente de la GeneralitatValenciana, Francisco Camps.

El presidente de la patronalseñaló que el primer paso parareconducir la situación es resta-blecer la confianza en los mer-cados financieros, con el fin deasegurar condiciones de liqui-dez y facilitar la financiación.«Afortunadamente las entida-des españolas están en mejor si-tuación para hacer frente a estedifícil trance, aunque nos en-contramos en un escenario res-trictivo para la obtención decrédito, que afecta cada vez mása las empresas y a las familias yque está limitando las posibili-

dades de inversión y crecimien-to del tejido productivo», afir-mó.

En este sentido, Crespo seña-ló que el escenario español estámarcado por la crisis de compe-titividad de nuestras empresasque se plasma en un escenariode recesión para los próximosmeses. Para avanzar «lo primeroes que se recobre la confianza,que se normalicen los merca-dos, al tiempo que se incremen-

ta el ahorro familiar y de lasempresas para corregir el des-equilibrio exterior. Además esnecesario que se enfríe la infla-ción y el crédito llegue a la eco-nomía real, sobre todo a laspymes», manifestó.

Añadió, además, que «a pesarde la gravedad de la situación,los empresarios no percibimos

que se haya adoptado ningunamedida de calado que ayude amitigar las grandes dificultadesque atenazan nuestras empre-sas».

PETICIONES EMPRESARIALESEntre las peticiones empresa-

riales destacó el aplazamientode las liquidaciones periódicasdel IVA y la agilización de la de-volución de este impuesto; lamodernización con urgencia elmercado laboral para equiparar-lo al de la competencia y la cre-ación de un marco fiscal que in-centive el crecimiento de la in-versión «para lo que es urgenteque reducir el Impuesto de So-ciedades. Como contrapartida

se podría incrementar el IVA deforma moderada».

Modesto Crespo pidió máseficacia y compromiso a la Ad-ministración para que los pro-yectos empresariales encuen-tren más facilidades para em-prender. «La ConfederaciónEmpresarial reivindica una ma-yor implicación de todas las ad-ministraciones públicas, paraque tomen decisiones que dina-micen el crecimiento económi-co y fomenten la actividad denuestros sectores productivosfundamentales. Una de ellaspodría ir encaminada a que lasentidades crediticias agilicen elpago de los contratos con la Ad-ministración», señaló.

Asimismo, los empresariosdemandan que los presupuestossean realistas y se centren en lasinversiones productivas sobretodo en infraestructuras y enlos programas destinados a lainnovación y el desarrollo, pila-res fundamentales de la compe-titividad. «El segundo Plan Va-lenciano para el Crecimiento yel Empleo que firmamos hacepoco más de un mes la Genera-litat, las organizaciones sindica-les y los empresarios, debe ser elmarco de referencia para supe-rar esta situación complicada»,terminó.

Modesto Crespo pide medidas parasuperar la crisis de competitividad> El presidente se muestra optimistade cara al futuro porque las entidadesfinancieras españolas están en«mejor situación para afrontarlo»

Crespo en su intervención en la jornada sobre el futuro de la economía

FIR

MA

noTIcIas De coePaALCOY

Análisis e interpretación de cuentas anuales

20 horas 1 de diciembre

ALICANTE

Sistema operativo gnu/linux y software libre

30 horas 17 de noviembre

Presentaciones con Powerpoint

25 horas 24 de noviembre

BENIDORM

Inglés empresarial avanzado

60 horas 24 de noviembre

DÉNIA

Diseño de páginas web

50 horas 17 de noviembre

ELCHE

Atención telefónica en inglés

30 horas 17 de noviembre

ELDA

Condiciones de seguridad para el man-

tenimiento de centros de transforma-

ción

20 horas 17 de noviembre

CALeNdARIOSOLUCIONES A LA COYUNTURA Ponencia

Domingo, 16 de noviembre, 2008 23ECONOMÍAe

Ganar confianza/«Normalizar y avanzaren el mercado»

«Para avanzar hay que

recobrar la confianza, que se

normalicen los mercados, a la

vez que aumenta el ahorro

familiar», afirma Crespo

Page 24: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Los Príncipes de Asturias,Don Felipe de Borbón y DoñaLetizia, presidierón el pasadojueves, 6 de noviembre, la en-trega del XI Premio Joven Em-presario en las instalaciones dela Ciudad de la Luz de Alicante.A la gala, que reunió al mundoeconómico y político, asistie-ron alrededor de 850 invitados.

Un total de diez empresasquedaron finalistas en esta edi-ción de las que cinco de ellasfueron galardonadas. El Premio

Joven empresario 2008 recayóen el madrileño José AntonioFernández Ramos, responsablede la empresa de consultoría yformación San Román (GrupoEnfoca). El Premio al RelevoGeneracional lo obtuvo el ali-cantino José A. Alavés Cuadra-do, de la empresa Alavés, Mon-tajes y Realizaciones. El Accésit

a la Innovación se le concedióa José Luis Flores Fernández dela empresa de Gijón, Neo Me-trics Anaytics, consultora de in-teligencia analítica. Ricardo Bu-íl Buíl, de la agencia de viajesDifferent Travel (Huesca) reci-bió el Accésit al CompromisoSocial. Por último, el Accésit ala Internacionalización se le

concedió a Didac Lee de la em-presa Intercom Telemática Gi-rona, vinculada con centros deinvestigación y universidadesque actúa como incubadora deproyectos.

En su intervención, el Prínci-pe exaltó el papel alicantino enel desarrollo del tejido empre-sarial de España.

Nueva savia empresarial> Cerca de un millar de personas acudió a la galadel Premio Joven Empresario celebrada en Alicante

La gala de la entrega del XI Premio Joven Empresario se llevó a cabo en la Ciudad de la Luz. A la derecha, los Príncipes de Asturias, junto a representantes políticos y el grupo de premiados

Carlos Castillo, presidente de Jovempa

R.A

.R

.A.

eSPecIaL JoVeMPaRECONOCIMIENTOS Gala anual

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 24

El pasado 6 de noviembre compartimos la cele-bración de la undécima edición del Premio Na-

cional Joven Empresario. Entre las actividadesdesarrolladas fue protagonista una velada muy es-pecial dedicada, enteramente, a reconocer la granlabor de los galardonados en particular y de todoslos jóvenes empresarios en general.

Quiero manifestar en primer lugar nuestra gra-titud a Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturiascon cuya presencia nos honraron. El apoyo de laCorona a nuestra organización nos enorgullece ynos sirve de acicate para defender y representar alos jóvenes empresarios de España.

Asimismo agradezco a todas las instituciones yempresas que nos han apoyado para hacer unavez más realidad este reconocimiento. Quiero feli-citar especialmente a Jovempa por su implicación,colaboración, ilusión y generosidad en la organiza-ción de esta edición, nos han prestado a los asis-tentes todo su cariño, atención y hospitalidad.

En estos momentos de desconfianza, incerti-dumbre y carencia de ideas claras, se requiereconfianza en las fortalezas de cada uno de los jó-venes empresarios, imaginación y algo que nos ca-racteriza, nuestra capacidad de visualizar oportu-

nidades y materializarlas. Esta situación se haceaun más crítica cuando el acceso a la financiaciónse ve prácticamente anulada por la falta de liqui-dez. Mención especial merece las entidades quenos han acompañado y nos apoyan en este difícilcamino: Caja Mediterráneo, Bancaja y nuestro Pa-trono, el Banco Santander. Gracias a todos ellospor su fiel implicación y sensibilidad.

Desde la Confederación Española de Asociacio-nes de Jóvenes Empresarios pretendemos que es-tos hombres y mujeres jóvenes, todos los galardo-nados en ediciones anteriores, se conviertan enespejo donde se miren otros emprendedores, porlo que rendimos un reconocimiento público aaquellos que han elegido una alternativa profesio-nal capaz de abrir nuevos horizontes a sí mismos,a sus equipos y a la sociedad donde viven.

Ellos han roto con el mal hábito de esperar algoa cambio de nada, de unos o de otros. Se han eri-gido en protagonistas de la realidad, en protago-nistas de sus vidas, en protagonistas de su futuroy del nuestro. Os agradezco, en nombre de todos,el ejemplo de liderazgo que habéis asumido y osanimo a seguir siendo un referente para todos losjóvenes de este país y de toda la sociedad.

PATRICIO RODRÍGUEZ-CARMONAPresidente AJE Confederación

Ejemplo de liderazgotribuna

Desde JOVEMPA somos conscientes de habervivido un acontecimiento único. La entrega en

Alicante del XI Premio Nacional Joven Empresariocon la presencia de SS.AA.RR. los Príncipes de As-turias, ha marcado un antes y un después en nues-tra asociación, que seguro quedará en la memoriade todos nosotros. Queremos agradecer a la Con-federación Española de Asociaciones de JóvenesEmpresarios, CEAJE, haber depositado su confian-za en nosotros, y en especial, a todos los presiden-tes de Jóvenes Empresarios de España, por suayuda y por la labor que realizan.

Este acontecimiento ha sido posible gracias a laimplicación y el apoyo de numerosas personas yentidades que han creído en los valores que inspi-ran al movimiento de Jóvenes Empresarios en Es-paña y en el desafío de poner «al mal tiempo bue-na cara» y seguir fomentando la creación de em-presas a partir de la iniciativa de los jóvenes.

Encuentros como el celebrado y la ejemplaridadde las empresas galardonadas revelan la capaci-dad productiva de las nuevas generaciones de em-presarios. Nuestros protagonistas creen en sí mis-mos y en las posibilidades de este país. Expectati-va (podemos hacerlo), instrumentalidad (sabemos

cómo hacerlo) y valor (satisfacemos metas indivi-duales y colectivas) son las razones de nuestro op-timismo.

Sabemos perfectamente, ya que lo vivimos adiario en nuestras empresas, que nuestro territo-rio acusa las consecuencias del brutal ajuste de laeconomía y no es ajeno al desorden financiero, suimpacto sobre el crédito de las empresas y la difí-cil situación de los mercados. Pero hoy la cuestióndecisiva es combatir al actual clima de riesgo enque estamos inmersos, y por ende la falta de con-fianza, con liderazgo, y este sólo se sostiene en lacredibilidad exterior. Este es nuestro desafío, lide-rar un futuro en el que aspiramos a explotar nues-tro componente estratégico como referente terri-torial europeo.

Con motivo de este evento SS.AA.RR. firmaronen el Libro de Honor de la asociación y además dedarnos la enhorabuena por «organizar este acon-tecimiento con gran brillantez» nos transmitieronsus mejores deseos para los jóvenes empresariosde Alicante, «que junto a los de la Comunidad Va-lenciana y a los de toda España se afanan por se-guir apostando por el futuro de nuestro país». Mu-chas gracias Altezas por estar a nuestro lado.

CARLOS CASTILLO MÁRQUEZPresidente de JOVEMPA

Podemos y sabemos cómo hacerlotribuna

Page 25: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 25PUBLICIDAD

Page 26: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Nadie ha dicho aún que seaésta la causa misma de la crisis,lo que confirmaría el famoso te-orema de Thomas: si alguien di-ce que una entidad financiera obancaria está en bancarrota,aunque no sea cierto, este men-saje produciría ese indeseableefecto.

Este no es el caso de lo quesucede actualmente, sin embar-go, es vox populi que existe elmensaje generalizado, de que seha producido una crisis de con-fianza con un plus de valor, loque convierte decididamente altérmino confianza en un con-cepto económico.

Hasta el mismo ministro Sol-bes ha declarado que es esencialrecuperar la confianza, lo queacentúa la idea que es un valory que, además por desgracia, esalgo que se puede perder y nosabemos aún, si se puede recu-perar o cuanto tiempo es nece-sario para dicha recuperación.

Pienso que es sumamente pe-ligroso jugar con los conceptossin definirlos o contextualizar-los, porque se les supone un sa-ber popular sobre ellos, cuya di-mensión y valoración es variadapor la misma subjetividad. Poreso es necesario conceptualizar-los y precisarlos, sobre todocuando este concepto puedeefectivamente dañar la credibili-dad de entidades financieras. Elpropósito de este artículo es rea-lizar algunas aclaraciones paraorientarse mejor sobre la con-fianza o sea, qué es lo hay quetener en cuenta para confiar ono.

Efectivamente cuando al-guien realiza un depósito banca-rio, se hace sobre la base de con-fiar a alguien un bien económi-co, por eso la confianza se depo-sita. Y las entidades tratan deganarse la confianza de los im-positores e inversores para teneractivos con los cuales evolucio-nar.

Pero la confianza es muchomás o mejor, no es sólo lo quese gana con técnicas comercia-les o publicidad. La confianza,

es una cualidad fundamental-mente humana que supone unacreencia en valores y en la exis-tencia de una condición éticaen el otro. Es decir, la suposi-ción de que el Otro no va a trai-cionar esa Confianza.

Por ello es tradicional que lagente confíe más en propiosque extraños, en su familia, enamigos íntimos, en su entornocercano. Sin embargo esto tam-bién puede ser cuestionable, enprimer lugar porque genera des-confianza hacia el extraño, y es-to conduce hacia la xenofobia,hacia la endogamia y hacia elcorporativismo. Y además,cuando se trata de confianzaeconómica, impositores e inver-sionistas prefieren confiar en

quienes mejor puedan gestionarsus valores, independientemen-te de los afectos, familiaridadesy nacionalidades, abriendo elespectro a todas las entidades.

Y para complicar más el pa-norama, es evidente que la crisisactual no es una crisis de econo-mía local, sino global, o sea quela desconfianza les afecta a to-das. Pero aún así, hay que consi-derar indicadores para orientar-se en ello.

UNAS MÁS QUE OTRASHay algo que se debe que te-

ner en cuenta desde el principioy es la forma y modalidad quecada entidad elabora para ges-tionar la crisis, lo que determi-nará que algunas entidades ge-

neraran más desconfianza queotras. Aunque estamos ante untema tremendamente delicadohasta el punto de que se denmalinterpretaciones que preci-piten el efecto contrario al quese supone deben corregir.

En primer lugar están las enti-dades que se precipitaron en lacrisis, sin informar ni preparar asus inversores. Esto conocidocomo «desplome», es algo quese asociará a traición o ineptitudy será prácticamente algo irrecu-perable en términos de confian-za. Pero es cierto que en un con-texto como el actual, informarpuede disparar alertas no pre-tendidas.

El termino comercial, la mar-ca de esa entidad quedará defi-

nitivamente borrada de la zonaconfiable. El inconsciente colec-tivo la almacenará como sinóni-mo de desastre y como algo re-chazable, como síntoma de alar-ma.

En segundo lugar están aque-llas que se apresuran a reclamarmedidas de ayuda; éstas estándiciendo que no confían en suspropios medios o simplementeque no pueden. Es decir, confie-san la impotencia. Evidente-mente, tampoco generan con-fianza ni tranquilidad aunqueavisan y por eso no traicionan.Pero cabe señalar el riesgo en elque se entra cuando una enti-dad pretenda, sólo por distin-

guirse del resto, mantener unaposición que finalmente se con-vierta en una debilidad a futuropor el refuerzo con el que losdemás puedan salir de la actualsituación.

Riesgo que por cierto puedensufrir las entidades españolas sifinalmente optan por ser lasúnicas en no acudir a las ayudasy acaban teniendo peores ratiosde capital que sus homólogoseuropeos.

En tercer lugar, y en el ladoopuesto a las anteriores, estánaquellas que confían en sus pro-pios medios, como reciente-mente lo ha hecho el DeutscheBank en Alemania, declarandoel «orgullo de querer superar lacrisis por sus propios medios y

el sentimiento de vergüenza detener que aceptar dinero del es-tado. «El Deutsche Bank no pre-cisa capital del Estado», aunqueotra fuente del mismo banco hadicho que en todo caso estudia-rían el tema, pero en ningún ca-so se han precipitado a recibir laayuda estatal.

Cualquiera que haya vividoen Alemania o que conozca su-ficientemente la historia social,política y económica de ese pa-ís, sabe lo que eso significa entérminos de valor mensaje. Esun mensaje en valor nacional, osea, de orgullo de marca, quesiempre tuvieron, acentuado

desde finales de la guerra, don-de se vieron forzados a competircon otras marcas.

EN CLAVE DE HONORO sea mensaje de confianza

dirigido a la ideología históricaAlemana. El resto de la bancaalemana, como Commerzbanky Dresdner, ahora conjuntados,y otros, admitieron errores, co-mo condición de dignidad mí-nima para asumir ahora las ayu-das. Todos, mensajes en clavede honor.

Veamos como orientarnos ennuestras latitudes y especial-mente con nuestras entidadesemblemáticas.

España parece, de momentoguardar mejor el tipo que loshomólogos europeos y nortea-mericanos. Inclusive hay quie-nes adquieren deuda o bancosextranjeros, lo que es un sínto-ma saludable en términos deconfianza, por lo menos de con-fianza en sí mismos, que es ex-tensible a nuestras entidadesemblemáticas en nuestra comu-nidad.

Pero para aquellos que pien-san que todo puede variar y quela realidad puede cambiar, pue-de haber otros criterios paraorientarse en la confianza y sepueden tomar en cuenta otrasconsideraciones.

Hay una razón fundamentalpara orientarse en la confianzay es que es una condición esen-cial y necesaria para el ser hu-mano confiar en alguien, en elotro, en uno al menos, y si es endos o tres, mejor.

El ser humano necesita con-fiar, porque estructuralmente es-tá desvalido, por su intrínsecosentimiento de precariedad.Piensen qué sería de la amistad,qué sería de la pareja, qué seríadel amor sin confianza. No exis-tirían simplemente.

Piensen qué sería de la prensasi la gente no confiara en las no-ticias que difunden, o si los pe-riodistas no creyeran en lo queescriben. Como ven, la confian-za supone algo más que un va-lor económico.

De modo que para orientar-nos en la confianza, los alican-tinos también tenemos institu-ciones con historia, con trans-parencia, y aunque en la «Éticapara Nicómaco», de Aristótelesno figura la confianza, sí figuranalgunas de las virtudes, como lagenerosidad, la solidaridad, lajusticia y la prudencia que estasentidades practican.

enFOQues

La crisis ha puesto en escena algunos términos de usocomún identificados ya con la esencia de la situación

EL «DESPLOME» SE ASOCIARÁ A TRAICIÓN O INEPTITUDY SERÁ IRRECUPERABLE EN TÉRMINOS DE CONFIANZA

ÓSCAR STRADA BELLOPsicólogo

LA CONFIANZA EN LASENTIDADES FINANCIERASUno de los efectos se-

cundarios de la actualcrisis económica es lapuesta en escena de al-gunos términos de usocomún, que tienden a seridentificados con laesencia de la propia cri-sis, como el concepto«desconfianza» o «faltade confianza».

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 26

JUS

TIN

LA

NE

/ E

FE

Page 27: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

La apuesta de la Federación deEmpresarios del Metal de la Pro-vincia de Alicante por contribuira mejorar los niveles de sinies-tralidad laboral pasa por incul-car la cultura preventiva a travésdel asesoramiento, formación einformación, siempre funda-mentándose en la innovación,una innovación que, además detransmitir al empresario la nece-sidad de asumir en sus sistemasde gestión la prevención, permi-te la prestación de un serviciopersonalizado, apoyándose enlas TICs y otras herramientas in-novadoras.

Hasta ahora, algunos serviciosde prevención proporcionaban

un servicio genérico a las empre-sas sin atender las característicasespecíficas de su sector. Una delas características innovadorasdel nuevo servicio de Fempa ra-dica en atender a las necesidadesespecíficas de los diferentes sub-sectores del metal.

Así mismo, las actividades ylos procedimientos incluidos eneste servicio se han establecidocon un alto componente inno-

vador al ofrecer, por ejemplo, laimplantación de procedimientosde trabajo y cuestionarios de au-toevaluación on-line, la aplica-ción de programas informáticospara la evaluación de los equi-pos de trabajo o el calculó delcoste de los accidentes de traba-jo, el índice de incidencia, etc.

Otra de las novedades queaporta el servicio de Fempa es laherramienta que se está desarro-llando que permitirán conocer alas empresas y a sus trabajado-res, aspectos tales como el estréso el clima laboral. Sin olvidar lacreación de los foros y grupos demejora para la realización denuevos proyectos preventivos.

Se está elaborando una pro-gramación específica de forma-ción con apoyo visual y prácti-co, en materia de prevención deriesgos laborales, que pretendeser más específica en aspectos otareas más concretas de los pro-cesos de producción, tales comopuedan ser «¿Cómo trabajar deforma segura en altura?, EPI’snecesarios y adecuados», «Traba-jos en espacios confinados» o«Riesgo Eléctrico, medidas de se-guridad en actividades en lasque se produzcan movimientoso desplazamientos de equipos omateriales en la cercanía de líne-as aéreas, subterráneas u otrasinstalaciones», entre otros.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 27ECONOMÍAe

Durante los últimos 7años, España viene asistien-do a un descenso paulatinoen el número de accidenteslaborales y si en 2001, Espa-ña era el país de la UniónEuropea en el que más acci-dentes laborales se registra-ban, el 20% de todos los dela UE, en la actualidad es elcuarto país de la Unión ennúmero de accidentes labo-rales. Un reciente estudio po-ne de manifiesto que 118 decada 100.000 trabajadores deentre 18 y 25 años, sufren unaccidente laboral de diversaconsideración.

Existe una relación directaentre el incremento de pro-gramas de formación preven-tivos e inversión en preven-ción, respecto al descenso enel número de accidentes la-borales. Y es que invertir enprevención, no sólo es inver-tir en la seguridad de los tra-bajadores, sino que tambiénestimula la productividad delas empresas.

La innovación consiste enaportar algo nuevo y aúndesconocido en un determi-nado contexto, introducien-do modificaciones adecuadas

al uso, modo y costumbre enboga. En el caso concreto dela Prevención en Riesgos La-borales, innovar significa in-tegrar la prevención en el sis-tema de gestión de las em-

presas propiciando el descen-so de la siniestralidad laboraly, por tanto, de los costes.Esa integración se conoce co-mo cultura preventiva, pasoindispensable para que las

empresas asuman la respon-sabilidad y se impliquen enla seguridad y salud de sustrabajadores.

Los últimos avances enPrevención de Riesgos Labo-rales están encaminados amejorar las condiciones detrabajo de las empresas enmateria de seguridad y salud,lo que redundará a la postreen un mejor posicionamien-to en un mercado cada vezmás competitivo. La ecua-ción es, por lo tanto muysencilla. A mayor seguridad,mayor beneficio, tanto paralos trabajadores como paralos empresarios.

Por ello, es importante in-centivar la investigación co-operativa entre empresas, lascolaboraciones con organis-mos públicos o el desarrollode prototipos o herramien-tas, que aporten datos, expe-riencias e información deutilidad que sirvan de basepara establecer nuevas medi-das preventivas amparadaspor una información veraz,que den respuesta a la pro-blemática real de la seguri-dad o salud laboral en nues-tro país.

> Las empresas más competitivas e innovadoras integran en sus sistemas de gestión la Prevención de Riesgos Laborales

En los últimos años en España se han reducido los accidentes de trabajo

Uno de los cursos específicos de Fempa

Un servicio innovador

FemPa InnoVacIón

A MÁS SEGURIDAD,MÁS BENEFICIOPARA LA EMPRESA YEL TRABAJADOR

FEMPA ATIENDELAS NECESIDADESESPECÍFICAS DECADA SUBSECTOR

REDUCCIÓN DE ACCIDENTESCultura preventiva

La optimización de la inversión en seguridad

Page 28: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

El Ibex cae un 5,4 por ciento en la semanaLOS MERCADOS SE MANTIENEN A LA ESPERA DE LO QUE SE DECIDA EN LA CUMBRE DEL G20 EN ESTADOS UNIDOS

Renta VariableEl parqué madrileño cerró una sema-na marcada de nuevo por una granvolatilidad, en la que el Ibex 35 enca-denó tres jornadas consecutivas dedescensos arrastrado por la banca, loque llevó al selectivo a registrar unacaída del 5,4% en cinco días y situar-se en 8,832,20 puntos.

El Ibex perdió de nuevo la cota de los9.000 puntos, pese a cerrar la sesión delviernes con una subida del 1% y cotizar du-rante algunos momentos por encima deeste nivel. Los datos macro continuarondominando el mercado, a los que se suma-ron los resultados empresariales.

En concreto, los inversores volvieron amostrar dudas esta semana sobre la esta-bilidad del sistema financiero, después deque el Santander anunciase una amplia-ción de capital por 7.200 millones de euros

para aumentar su«core capital» has-ta el 7%.

El mercado cas-tigó durante tresdías seguidos laacción del Santan-der y de casi todoslos bancos por el

temor a que necesiten ayuda para saliradelante de la crisis. Las caídas de los ban-cos terminaron por lastrar el Ibex durantelos últimos cinco días.

Además, esta semana a las incertidum-bres sobre las compañías automovilísticas,bancos y aseguradoras se unió la cadenaestadounidense de tiendas de electrónicaCircuit City, que solicitó la protección dela ley de quiebras ante la caída del consu-mo y el incremento de la competencia tan-to de sus rivales tradicionales, como sonBest Buy o Wal-Mart. Los inversores co-menzaron a temer una mayor extensiónde la crisis al resto de sectores, lo que po-dría aumentar aún más la tasa de paro.

Además, el desconcierto volvió a insta-larse en el mercado después de que el se-cretario del Tesoro de EE UU, HenryPaulson, anunciase que el Gobierno haabandonado la idea de comprar activos lí-

TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO

Abengoa 12,67 11,50 12,85 11,50 12.975.953 1.068.662 268479 -9,23 -42,09 -52,44

Abertis A 13,87 13,22 13,57 13,11 93.713.633 6.970.658 1659331 -4,69 -12,28 -40,02

Acciona 71,60 73,00 73,00 70,20 74.268.963 1.030.832 288474 3,87 -51,61 -66,34

Acerinox 10,32 10,03 10,46 9,56 53.780.138 5.371.063 1141926 -2,81 -31,44 -40,40

ACS 28,60 28,50 29,12 27,83 111.453.671 3.923.009 949169 -0,35 -10,69 -29,89

B. Popular 7,11 6,42 7,09 6,40 173.929.723 26.317.729 6453473 -9,70 -26,96 -45,13

B. Sabadell 5,48 5,13 5,42 5,10 61.613.456 11.769.350 3002100 -6,39 -4,47 -30,77

Banesto 9,70 8,96 9,60 8,90 15.602.470 1.701.044 344541 -7,63 -5,39 -32,68

Bankinter 8,89 8,34 8,54 8,07 25.575.542 3.084.196 886231 -6,19 13,31 -33,55

BBVA 9,58 8,38 9,39 8,25 1.505.649.640 173.586.731 35540458 -12,53 -31,14 -50,00

Bolsas y Mercados 20,50 18,99 20,95 18,99 55.109.791 2.767.861 669688 -7,37 -19,70 -59,25

Cintra 7,00 6,86 7,20 6,78 48.746.372 6.978.474 1688749 -2,00 -3,65 -33,59

Corp. Mapfre 2,41 2,61 2,61 2,30 77.605.263 31.859.804 7720964 15,96 -14,14 -13,29

Criteria 2,52 2,55 2,62 2,47 54.612.892 21.504.489 3975172 2,37 -33,07 -50,68

Enagas 14,22 14,41 14,43 14,11 64.996.249 4.510.803 1040797 2,65 -19,94 -27,91

Endesa 25,65 23,69 26,30 23,29 50.903.208 2.068.188 547020 -7,64 -23,43 -34,83

FCC 29,65 27,11 29,82 26,85 42.938.544 1.535.323 325251 -8,57 -28,17 -47,26

Ferrovial 22,97 21,67 23,12 20,96 72.142.718 3.335.003 717563 -5,66 -44,89 -54,97

Gamesa 13,07 12,52 13,46 12,52 178.606.042 13.590.478 3470805 -4,21 -59,90 -60,85

Gas Natural 24,73 24,03 24,92 23,33 96.853.544 4.010.318 851461 -2,83 -35,12 -39,96

Grifols 14,56 13,92 14,50 13,92 93.015.911 6.481.334 1504579 -4,40 -31,39 -9,67

Iberdrola 5,88 5,79 6,00 5,55 949.986.900 164.232.985 38221482 -1,53 -31,96 -44,33

Iberdrola Renovables 2,46 2,49 2,55 2,43 166.488.299 66.149.637 16472114 2,42 -49,39 -55,93

Iberia 1,70 1,69 1,76 1,69 47.465.416 27.427.081 6581106 -0,59 10,06 -43,67

Inditex 27,95 25,20 27,37 25,20 249.639.421 9.421.599 1968915 -9,84 -13,88 -40,03

Indra 16,61 16,66 16,80 15,97 97.644.811 5.949.220 1089073 0,60 0,84 -10,33

OHL 9,54 8,83 9,65 8,74 20.943.944 2.297.967 494209 -7,44 -59,10 -61,66

REE 32,80 32,73 33,00 32,65 122.736.818 3.715.979 817194 -0,21 -20,85 -24,31

Repsol YPF 14,90 14,56 15,10 14,22 736.987.440 50.458.250 9167589 -2,28 -41,83 -40,28

Sacyr. Valle. 7,51 7,70 7,70 7,17 29.087.441 3.871.240 770176 5,00 -60,39 -71,05

SCH 8,34 6,53 7,92 6,53 2.147.483.647 330.708.729 61967382 -21,70 -44,04 -55,85

Técnicas Reunidas 20,54 19,20 21,03 19,20 36.586.350 1.807.434 355126 -6,52 -63,94 -56,14

Telecinco 6,42 6,16 6,33 6,06 18.090.302 2.927.334 772927 -4,05 -24,14 -64,82

Telefonica 15,06 15,10 15,20 14,50 2.147.483.647 180.990.468 36969161 0,53 -10,55 -32,04

Union Fenosa 17,16 17,30 17,30 17,13 226.248.492 13.157.222 3439506 1,63 -53,27 -62,55

Abengoa Abertis A Acciona Acerinox ACS B. Popular B. Sabadell Banesto Bankinter BBVA Bolsas y Mercados Cintra Corp. Mapfre Criteria Enagas Endesa FCC Ferrovial Gamesa Gas Natural Grifols Iberdrola Iberdrola Renovables Iberia Inditex Indra OHL REE Repsol YPF Sacyr. Valle. SCH Técnicas Reunidas Telecinco Telefonica Union Fenosa

Evolución semanal

quidos, la piedra angular del primer borra-dor del plan de rescate de 700.000 millo-nes de dólares (480.000 millones de eu-ros) presentado a finales de septiembrepara estabilizar el sistema financiero.

El mal cuadro macroeconómico se com-pletó esta semana con al dato del déficitpresupuestario de EE UU, que alcanzó en

octubre un récord de 237.177 millones dedólares (188.907 millones de euros).

En este contexto, los mercados abriránel lunes en un nuevo escenario marcadopor las decisiones que adopte la Cumbredel G20, a la que asistirá España, y de laque nacerá un nuevo marco financiero yposibles soluciones para la crisis.

Las compañíasautomovilísticas,bancos yaseguradorastemen una mayorextensión de lacrisis

VALOR PRECIO DIFEREN. MÁX. MIN.

Valor 6,99 0,14 7,02 6,98

Valor 7,41 0,27 7,44 7,39

100,49 0,10 100,49 100,49

100,70 0,10 100,70 100,63

BANCAJA 10EM 1 100,00 0,00 100,00 99,99

BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 100,00 99,00

BANCAJA 11EM 1 100,05 0,05 100,05 100,01

BANCAJA 11EM 1 100,00 0,00 100,00 99,00

Valor 4,54 0 4,54 4,53

Valor 7,03 0,28 7,06 7,01

100,50 0,00 100,50 100,50

C.VALENCIA 3 1 100,57 0,09 100,57 100,49

C.VALENCIA 3 1 100,80 0,16 100,80 100,65

alor 101,58 0,00 101,58 101,58

alor 100,00 -1,58 100,00 100,00

Valor 102,00 0,00 102,00 102,00

Valor 7,87 -1,25 8 7,87

Valor 7,98 0,63 7,99 7,93

Valor 2,73 0 2,73 2,73

Valor 6,92 0,14 6,94 6,91

Valor 15,53 0,39 15,57 15,47

Valor 7,01 0 7,01 7,01

Valor 6,89 0,15 6,92 6,88

Valor 119,00 0 119,00 119,00

Valor 14,73 0,41 14,84 14,67

Valor 8,05 0,25 8,14 8,03

Valor 39 -1,27 39,5 39

Valor 10,69 1,12 10,7 10,57

Valor 15,00 -1,50 15,00 15,00

Valor 12,7 1,42 12,71 12,52

Valor 12,62 0,48 12,62 12,56

Valor 6,79 0,29 6,8 6,77

Mulinsar 28,08 0,68 28,08 28,27

Valor 1,61 0,62 1,62 1,6

Valor 12,54 0,88 12,54 12,43

100,00 -1,00 100,00 99,99

Valor 11,47 0,44 11,49 11,42

Valor 13,54 1,03 13,55 13,4

Valor 8,29 0,84 8,3 8,22

Valor 6,46 0 6,46 6,46

Valor 1,48 0,68 1,48 1,47

Anateco Inversiones

Antat Inversiones

B. Valenc. 2EM 1

B. Valenc. 3EM 1

Bancaja 10EM 1

Bancaja 11EM 1

Bancaja 16EM 1

Bancaja 20EM 1

Bordonal Inversiones

Bursatil 2000

C.A.M. 9-88M 1

B. Valencia 2

B. Valencia 3

C. Sagunt 89

C. Sagunt 92

C. Torrent 88

Capital M.E.P.

Capital P.A.V.

Cartera Danoa

Cartera Daberni

Emporda 2000

Esalibuz

Eure K Inversiones

Finanzas e inv. valencianas

Generación 21

Grucaltor

Inversiones Famcas

Investblue

Libertas 7

Lucky Star

Maralba Inversiones

Mulbal Inversiones

Mulinsar

Nikobri

Nomit Inversiones

O.C.Val.8EM 1

Patrinvest Inversion

Poleo Inversiones

Quantum 2001

Rentabi. 2009

Senestrella

Índices sectorialesCOTITZACIÓN DIFERENCIA

62,42 -0,93

47,71 -1,14

85,05 -1,07

41,82 -0,60

52,11 -6,55

68,67 2,07

63,14 -0,74

47,78 -1,64

52,45 -6,99

42,60 -3,19

68,30 1,93

Petróleo y Energía

Mat. básicos, Ind y Const

Bienes de consumo

Servicios de consumo

Serv. Financieros e Inmobiliarias

Tecnología y telecomunic.

Electricidad y Gas

Construcción

Banca

Inmobiliarias y otros

Telecomunicaciones y otros

La semana Cierre: 818,41

1.000

950

900

850

800

750

700

El mes

10/10 17/10 24/10 31/10 07/11 14/11

860

850

840

830

820

810

800V L M X J V

El Euríbor, índice al que se referencian la mayo-ría de las hipotecas en España, registró el viernessu vigésimo sexta bajada diaria consecutiva y sesituó en el 4,355%, lo que coloca la tasa mensualen el 4,584% y permitirá abaratar las hipotecas.

Esta tasa mensual, la más baja desde el pasadomes de febrero (4,349%), también es 0,023 puntosinferior a la de noviembre de 2007, lo que beneficiaa los usuarios de hipotecas a los que les toque revi-sar este mes.

De cerrarse el mes de noviembre así, aquellosclientes que tengan una hipoteca de 150.000 eurosa 25 años, con una letra mensual de 886 euros, ex-perimentarán una rebaja de dos euros al mes y de24 euros al año.

Los expertos coinciden en pronosticar que el Eu-ríbor continuará bajando, sobre todo después deque la zona euro haya entrado en recesión por pri-mera vez en su historia.

Concretamente, el Euríbor ha bajado 0,45 puntosdesde que comenzó el mes de noviembre, y acumu-la un recorte de 1,6 puntos desde el pasado 10 deoctubre, tras la rebaja de tipos de interés aplicadapor los principales bancos centrales.

Los analistas argumentan que el IPC se situó enel 3,2% en la zona euro -cuatro décimas por debajodel IPC en España-, y que el BCE puede concentrar-se en medidas de relajación monetaria para reacti-var la economía y dejar de velar por el control delos precios.

El Euríbor empieza a abaratar las hipotecas LOS EXPERTOS COINCIDEN EN PRONOSTICAR QUE EL EURIBOR CONTINUARÁ BAJANDO

1€: 1,267 $EURO/DÓLAR

La semana 1,300

1,290

1,280

1,270

1,260

1,250

1,240V L M X J V

BOLSAy MERCADOS

El año1.400

1.300

1.200

1.100

1.000

900

800

1 de noviembre 2007 14 de noviembre 2008

El índice Euro Stoxx 50, que agrupa los principa-les valores de la zona del euro, cerró la semanacon un descenso de 5,55 por ciento.

La economía de la eurozona ha entrado en rece-sión, confirmó el viernes la oficina estadística co-munitaria (Eurostat), cuyos datos muestran que elPIB del área cayó el 0,2% entre julio y septiembre,igual que sucedió entre abril y junio.

Ésta es la primera ocasión, desde la creación dela Unión Económica y Monetaria (UEM), en 1999,en que la actividad se contrae dos trimestres segui-dos, lo que conlleva una recesión técnica.

La eurozona entra enrecesión

La semana Cierre: 2.457,87

2.650

2.600

2.550

2.500

2.450

2.400

2.350V L M X J V

VIERNES CIERRE DATOS ACUMULADOS DE LA SEMANA VOL. MEDIO DIFERENCIAS EN %

9.400

9.200

9.000

8.800

8.600

8.400

8.200

La semana 19.000

17.000

15.000

13.000

11.000

9.000

7.000

El año

V L M X J V1 de noviembre 2007 14 de noviembre 2008

COMENTARIO IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 8.832,20 BOLSA DE VALENCIA

EUROSTOXX 50 ZONA EURO

BoLsa Y mercaDo

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 28

Page 29: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 1040405 22617 90470 0.25 11,50 12,85 11,50 1,17 -9,23 1.068.662 213.732 28,57 11/2007 10,19 10/2008

Abertis A 26/05/2008 1X20 Par liberada 8861750 2010987 670329 3.0 13,22 13,57 13,11 0,65 -4,69 6.970.658 1.394.131 23,78 12/2007 11,83 10/2008

Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 4639150 63550 63550 1.0 73,00 73,00 70,20 1,40 1,92 1.030.832 206.166 241,90 11/2007 55,45 10/2008

Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 2550629 63575 254300 0.25 10,03 10,46 9,56 0,29 -2,81 5.371.063 1.074.212 20,04 11/2007 8,42 10/2008

ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 9558615 167695 335390 0.5 28,50 29,12 27,83 0,10 -0,35 3.923.009 784.601 44,33 12/2007 25,80 10/2008

Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 63571 5488 9147 0.6 6,95 7,11 6,90 0,49 -6,59 38.674 7.734 30,31 12/2007 6,21 10/2008

Afirma 02/05/2008 159X100 Prima 150892 60357 301784 0.2 0,50 0,51 0,50 0,01 -1,96 1.117.910 223.582 2,70 03/2008 0,46 10/2008

Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2371825 149642 149642 1.0 15,85 17,60 15,67 1,49 -8,59 138.142 27.628 28,40 05/2008 12,02 10/2008

Almirall 1146083 19932 166099 0.12 6,90 6,90 6,60 0,13 1,88 1.251.001 250.200 16,53 11/2007 4,65 10/2008

Amper 24/01/2007 55X1000Prima 135801 29458 29458 1.0 4,61 4,61 4,38 0,46 9,98 177.587 35.517 12,08 11/2007 3,63 10/2008

Antena 3 TV 886674 158335 211113 0.75 4,20 4,20 4,10 0,02 0,48 1.103.513 220.702 11,97 12/2007 4,07 10/2008

Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 24601064 765501 1448826 0.0 16,98 18,58 16,13 0,56 -3,19 1.219.072 243.814 66,35 06/2008 15,66 10/2008

Avanzit 28/01/2008 137X10000 Prima 220520 107049 214098 0.5 1,03 1,11 1,00 0,07 -6,36 4.333.947 866.789 6,22 12/2007 0,80 10/2008

Azkoyen 17/10/2008 1X20 ar liberada 76326 14401 24002 0.6 3,18 3,47 3,18 0,31 -8,88 24.308 4.861 7,55 11/2007 3,18 11/2008

B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 738786 16297 21729 0.75 34,00 35,98 32,00 2,00 -5,56 6.466 1.293 75,95 11/2007 32,00 11/2008

B. C. Balear 31/12/1983 3X7 A la par 232584 10572 14096 0.75 16,50 16,50 16,50 0,00 0,00 41 13 23,70 11/2007 11,60 08/2008

B. Castilla 04/12/1992 9X1Par liberada 445212 26036 43393 0.6 10,26 11,40 10,20 0,95 -8,47 6.036 1.207 18,54 11/2007 9,05 10/2008

B. Galicia 30/04/1984 1X4 Prima 373363 9129 30429 0.3 12,27 13,98 12,27 1,71 -12,23 4.808 961 19,90 11/2007 12,12 07/2008

B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 894087 37378 149513 0.25 5,98 6,10 5,90 0,12 -1,97 136.420 27.284 14,10 11/2007 5,90 11/2008

B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1570110 86356 261685 0.33 6,00 6,51 6,00 0,50 -7,69 714.663 142.932 12,82 02/2008 5,95 09/2008

B. Popular 15/03/2005 69X1000 Prima 7803080 121543 1215433 0.1 6,42 7,09 6,40 0,69 -9,70 26.317.729 5.263.545 12,40 12/2007 5,72 10/2008

B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 6279192 153002 1224014 0.125 5,13 5,42 5,10 0,35 -6,39 11.769.350 2.353.870 8,09 12/2007 4,91 10/2008

B. Valencia 05/05/2008 1X50 Par liberada 3596937 116030 464121 0.25 7,75 7,75 6,78 0,75 9,68 2.485.030 497.006 40,00 11/2007 6,01 10/2008

B. Vasconia 31/12/1982 2X3 A la par 304000 9600 32000 0.3 9,50 10,69 9,50 0,30 -3,06 1.240 413 17,00 11/2007 9,03 07/2008

Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 6158987 543036 687387 0.79 8,96 9,60 8,90 0,74 -7,63 1.701.044 340.208 15,40 12/2007 8,78 09/2008

Bankinter 28/01/2008 227X10000 A la par 3385156 121768 405894 0.3 8,34 8,54 8,07 0,55 -6,19 3.084.196 616.839 14,60 12/2007 5,81 07/2008

Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 275091 3872 6453 0.6 42,63 43,00 42,53 0,57 -1,32 30.010 6.002 51,25 05/2008 41,37 08/2008

Baviera 114156 1631 16308 0.1 7,00 7,02 6,55 0,70 10,00 113.075 22.615 24,89 11/2007 5,97 10/2008

Bayer A.G. 25850018 1633733 639061 2.55 40,45 44,00 40,17 3,55 -8,07 2.302 460 65,50 01/2008 36,42 10/2008

BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 31407980 1836505 3747969 0.49 8,38 9,39 8,25 1,20 -12,53 173.586.731 34.717.346 17,32 12/2007 7,24 10/2008

Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 420522 81612 27113 3.01 15,51 17,44 15,51 0,85 -5,20 8.327 1.665 28,04 11/2007 12,60 10/2008

Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 44553 4080 5440 0.75 8,19 8,50 8,19 0,21 -2,50 11.852 2.370 10,50 11/2007 8,19 11/2008

Bolsas y Mercados 1587867 270078 83616 3.23 18,99 20,95 18,99 1,51 -7,37 2.767.861 553.572 51,30 11/2007 17,91 10/2008

BSCH 27/11/2008 1X4 Prima 41760972 3197624 6395248 0.5 6,53 7,92 6,53 1,81 -21,70 330.708.729 66.141.745 15,00 12/2007 6,53 11/2008

BSCH Nov-08 27/11/2008 1X4 Prima 0 0 0 0.0 0,50 0,54 0,50 0,00 0,00 152.045.456 76.022.728 0,54 11/2008 0,50 11/2008

C. Dermoestética 141326 3840 38404 0.1 3,68 3,69 3,59 0,02 -0,54 306.244 61.248 9,11 11/2007 3,25 10/2008

C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 745590 10319 3428 3.01 217,50 217,50 209,45 8,15 3,75 28.507 5.701 305,00 11/2007 183,00 10/2008

C.V.N.E. 235125 3420 14250 0.24 16,50 16,50 16,50 0,00 0,00 105 105 18,50 12/2007 15,80 09/2008

CAM 278500 100000 50000 2.0 5,57 5,59 5,49 0,02 -0,36 199.090 39.818 5,84 07/2008 4,95 09/2008

Campofrío 15/05/2002 1X3 Prima 424310 52644 52644 1.0 8,06 8,41 8,06 0,33 -3,93 227.390 45.478 11,63 11/2007 7,06 09/2008

Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1478400 36000 120000 0.3 12,32 13,81 12,32 1,65 -11,81 458.446 91.689 26,00 12/2007 11,40 10/2008

Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 744666 41757 27838 1.5 26,75 27,90 26,50 1,85 -6,47 45.404 9.080 84,10 12/2007 24,01 10/2008

Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 18395782 267575 267575 1.0 68,75 69,50 68,70 0,80 -1,15 90.587 18.117 71,50 11/2007 68,20 02/2008

Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 421800 28500 114000 0.25 3,70 3,70 3,40 0,30 8,11 255.033 51.006 8,28 12/2007 3,27 10/2008

Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 3714388 108291 541456 0.2 6,86 7,20 6,78 0,14 -2,00 6.978.474 1.395.694 11,59 11/2007 6,00 10/2008

Cintra Nov-08 20/11/2008 1X20 Par liberada 189509 108291 541456 0.0 0,35 0,40 0,33 0,03 -7,89 45.377.834 9.075.566 0,40 11/2008 0,33 11/2008

Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 75330 8370 8370 1.0 9,00 9,00 8,98 0,00 0,00 6.387 1.277 27,65 02/2008 8,00 07/2008

Codere 515136 11007 55036 0.2 9,36 9,36 8,99 0,23 2,46 26.664 5.332 20,99 11/2007 8,60 10/2008

Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 1469284 62390 62390 1.0 23,55 24,71 23,00 0,98 -4,00 412.959 82.591 51,20 11/2007 20,54 10/2008

Criteria 8575369 3362890 3362890 1.0 2,55 2,62 2,47 0,03 1,18 21.504.489 4.300.897 5,27 12/2007 2,19 10/2008

D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 442753 51008 102017 0.5 4,34 4,36 4,22 0,14 3,23 193.295 38.659 9,17 11/2007 3,64 10/2008

Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 120298 35910 11970 3.0 10,05 10,46 10,05 0,08 -0,79 25.419 5.083 25,51 11/2007 9,95 10/2008

Dogi 22/07/2008 1X2 Prima 42072 39443 65738 0.6 0,64 0,72 0,64 0,09 -12,33 863.342 172.668 1,90 11/2007 0,48 09/2008

EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 9882978 814755 814755 1.0 12,13 12,25 11,77 0,35 -2,80 102.858 20.571 23,29 11/2007 9,46 10/2008

Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1654048 92319 153865 0.6 10,75 10,91 10,65 0,13 -1,19 1.121.185 224.237 14,34 11/2007 9,65 10/2008

Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 765900 9000 90000 0.1 8,51 8,98 8,21 0,48 -5,34 45.426 9.085 43,62 11/2007 8,00 10/2008

Enagás 3440157 358101 238734 1.5 14,41 14,43 14,11 0,19 1,32 4.510.803 902.160 21,56 12/2007 11,35 10/2008

Ence 30/11/2007 29 X 1000 Prima 603405 157410 174900 0.9 3,45 3,60 3,28 0,07 -1,99 505.976 101.195 9,02 11/2007 2,90 10/2008

Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 25081836 1270503 1058752 1.2 23,69 26,30 23,29 1,96 -7,64 2.068.188 413.637 38,77 12/2007 18,63 10/2008

Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 171059 362243 1006231 0.36 0,17 0,17 0,17 0,01 -5,56 14.735.049 2.947.009 0,46 11/2007 0,15 10/2008

Esp. Zinc 09/07/1997 1X2 Prima 10881 11700 11700 1.0 0,93 1,02 0,93 0,07 -7,00 174.851 34.970 3,47 02/2008 0,83 10/2008

Europa & C. 20/11/2007 1X12Par liberada 258142 147511 73755 2.0 3,50 3,75 3,30 0,23 -6,17 1.057.977 211.595 8,79 11/2007 3,30 11/2008

Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 204517 82965 27563 3.01 7,42 7,50 7,00 0,54 -6,78 7.871 1.967 10,45 12/2007 7,00 11/2008

Faes Farma 23/04/2008 1X8 Par liberada 651419 16005 160054 0.1 4,07 4,23 3,90 0,13 -3,10 670.627 134.125 12,81 11/2007 3,73 10/2008

FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 3451184 127303 127303 1.0 27,11 29,82 26,85 2,54 -8,57 1.535.323 307.064 60,50 11/2007 26,85 11/2008

Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 3039542 140265 140265 1.0 21,67 23,12 20,96 1,30 -5,66 3.335.003 667.000 63,45 11/2007 20,96 11/2008

Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 33740 140004 14000 1.0 2,41 2,60 2,36 0,02 0,83 735.048 147.009 8,30 11/2007 1,52 10/2008

Fluidra 341265 112629 112629 1.0 3,03 3,29 2,98 0,36 -10,62 241.293 48.258 6,60 11/2007 2,98 11/2008

Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 58859 3240 10800 0.3 5,45 5,47 5,35 0,06 1,10 27.541 5.508 6,85 11/2007 4,01 04/2008

GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 167048 30764 30764 1.0 5,43 6,08 5,36 0,25 -4,40 230.830 46.166 24,87 11/2007 5,33 10/2008

Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3046116 41361 243300 0.17 12,52 13,46 12,52 0,55 -4,21 13.590.478 2.718.095 36,30 11/2007 10,39 10/2008

Gas Natural 21/07/1997 1753X1000 Par liberada 10760058 447776 447776 1.0 24,03 24,92 23,33 0,70 -2,83 4.010.318 802.063 43,79 12/2007 20,23 10/2008

Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 24063 11491 13519 0.85 1,78 1,78 1,77 0,01 0,56 8.203 2.734 2,15 12/2007 1,65 10/2008

Grifols 2965864 106532 213065 0.5 13,92 14,50 13,92 0,64 -4,40 6.481.334 1.296.266 20,53 08/2008 13,31 01/2008

Iberdrola 29/10/2008 17X10000 Prima 28963456 3751743 5002324 0.75 5,79 6,00 5,55 0,09 -1,53 164.232.985 32.846.597 11,90 11/2007 4,94 10/2008

Iberdrola Renovables 10517922 2112032 4224065 0.5 2,49 2,55 2,43 0,03 1,20 66.149.637 13.229.927 6,20 01/2008 2,00 10/2008

Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 1610744 743420 953103 0.78 1,69 1,76 1,69 0,01 -0,59 27.427.081 5.485.416 3,67 11/2007 1,25 10/2008

Iberpapel 138432 6980 11633 0.6 11,90 12,09 11,79 0,10 -0,83 4.182 836 19,20 11/2007 11,30 10/2008

Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 578474 180303 150253 1.2 3,85 3,85 3,81 0,02 0,52 9.949 1.989 22,07 11/2007 3,38 10/2008

Inditex 15707916 93500 623330 0.15 25,20 27,37 25,20 2,75 -9,84 9.421.599 1.884.319 53,25 11/2007 24,24 10/2008

Indo 18/07/2008 1X1 Prima 31386 22260 22260 1.0 1,41 1,42 1,36 0,01 -0,70 52.814 10.562 7,57 11/2007 1,25 10/2008

Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2734455 32827 164133 0.2 16,66 16,80 15,97 0,05 0,30 5.949.220 1.189.844 20,73 11/2007 13,16 10/2008

Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 279287 209466 1745549 0.12 0,16 0,17 0,16 0,01 -5,88 20.775.051 4.155.010 3,40 11/2007 0,15 10/2008

Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 402160 32327 16164 2.0 24,88 24,88 24,88 0,00 0,00 177 35 54,00 11/2007 24,88 10/2008

Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 78300 13500 27000 0.5 2,90 2,96 2,82 0,03 -1,02 12.498 2.499 5,79 11/2007 2,75 10/2008

Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2655590 355530 725571 0.49 3,66 3,74 3,59 0,01 -0,27 72.866 14.573 7,42 04/2008 3,15 09/2008

Jazztel 09/10/2008 31X1000 Prima 238674 119337 1491714 0.08 0,16 0,16 0,16 0,01 -5,88 19.123.591 3.824.718 0,42 11/2007 0,15 11/2008

Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 38400 9600 9600 1.0 4,00 4,05 4,00 0,04 -0,99 6.789 1.357 6,36 11/2007 3,70 10/2008

Mapfre 28/11/2008 1X39 Prima 6986583 267685 2676852 0.1 2,61 2,61 2,30 0,20 7,66 31.859.804 6.371.960 3,55 05/2008 2,12 10/2008

Mapfre Nov-08 28/11/2008 1X39 Prima 0 267685 0 0.0 0,02 0,02 0,01 0,00 0,00 72.844.879 36.422.439 0,02 11/2008 0,01 11/2008

Mecalux 24/07/2007 1X10 Par liberada 396299 26886 26886 1.0 14,74 15,00 14,38 0,23 -1,54 37.996 7.599 28,44 11/2007 11,95 10/2008

Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 3698574 104480 69653 1.5 53,10 55,30 53,10 2,10 -3,80 12.720 2.544 96,95 04/2008 48,44 07/2008

Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 97190 19380 9690 2.0 10,03 10,03 9,25 0,53 5,28 77.000 15.400 20,41 11/2007 7,99 10/2008

Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 60750 15000 15000 1.0 4,05 4,98 4,05 0,89 -18,02 62.586 12.517 14,57 11/2007 4,05 11/2008

Natra 21/11/2005 1X3 Prima 152893 38626 32188 1.2 4,75 5,10 4,72 0,03 -0,63 30.437 6.087 10,24 11/2007 4,35 10/2008

Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 193941 32871 328714 0.1 0,59 0,61 0,59 0,00 0,00 657.072 131.414 1,36 11/2007 0,55 07/2008

NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 742809 295941 147970 2.0 5,02 5,43 4,93 0,54 -9,71 532.002 106.400 14,91 11/2007 4,93 11/2008

Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 57376 10044 12555 0.8 4,57 4,72 4,24 0,26 5,69 48.064 9.612 6,83 11/2007 4,24 11/2008

OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 772554 52495 87492 0.6 8,83 9,65 8,74 0,71 -7,44 2.297.967 459.593 31,50 11/2007 8,07 10/2008

Parquesol 342818 39724 39724 1.0 8,63 9,15 7,95 0,62 -6,70 31.618 6.323 22,64 12/2007 7,95 11/2008

Paternina 36858 36918 6143 6.01 6,00 6,00 6,00 0,02 -0,33 207 207 9,41 11/2007 6,00 11/2008

Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 346450 78000 13000 6.0 26,65 27,80 26,50 2,10 -7,30 24.031 4.806 41,39 11/2007 25,90 10/2008

Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 88469 3943 15770 0.25 5,61 6,01 5,37 0,41 -6,81 21.439 4.287 14,27 11/2007 4,80 10/2008

Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 646451 21914 219136 0.1 2,95 3,23 2,86 0,16 -5,14 4.465.058 893.011 13,25 11/2007 2,64 10/2008

Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1389754 37027 61712 0.6 22,52 23,60 22,36 1,35 -5,66 534.113 106.822 30,06 07/2008 17,16 10/2008

Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 71548 13848 57700 0.24 1,24 1,25 1,19 0,01 0,81 101.837 20.367 2,49 11/2007 1,11 10/2008

Realia 460444 66570 277376 0.24 1,66 1,96 1,57 0,27 -13,99 1.471.422 294.284 6,59 11/2007 1,57 11/2008

REE 4427387 270540 135270 2.0 32,73 33,00 32,65 0,07 -0,21 3.715.979 743.195 45,66 06/2008 27,14 10/2008

Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 53825 148021 269129 0.55 0,20 0,21 0,18 0,02 10,00 514.478 102.895 0,61 12/2007 0,16 10/2008

Renta 4 279154 16277 40693 0.4 6,86 6,90 6,83 0,03 -0,44 31.850 6.370 8,60 11/2007 6,31 10/2008

Renta Corporacion 80092 25029 25029 1.0 3,20 3,31 3,14 0,20 -5,88 107.326 21.465 22,67 11/2007 2,44 10/2008

Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 17775766 1220863 1220863 1.0 14,56 15,10 14,22 0,34 -2,28 50.458.250 10.091.650 27,57 05/2008 12,92 10/2008

Reyal Urbis 1858436 2922 292207 0.01 6,36 6,49 6,36 0,12 -1,85 68.769 13.753 9,69 12/2007 6,00 10/2008

Rovi 327500 3000 50000 0.06 6,55 6,70 6,38 0,25 -3,68 383.216 76.643 11,58 02/2008 5,60 10/2008

Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 2191697 284636 284636 1.0 7,70 7,70 7,17 0,19 2,47 3.871.240 774.248 31,10 11/2007 6,80 10/2008

Seda Barcelona 11/10/2007 12X10000 A la par 257017 626873 626873 1.0 0,41 0,41 0,40 0,00 0,00 25.849.402 5.169.880 2,30 11/2007 0,38 10/2008

Service Point 29/07/2008 178X10000 Prim 90051 66705 111175 0.6 0,81 0,93 0,81 0,13 -13,83 1.277.290 255.458 3,31 11/2007 0,78 10/2008

Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 69412 7799 77992 0.1 0,89 0,98 0,89 0,10 -10,10 852.345 170.469 4,13 11/2007 0,89 11/2008

Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 704000 36955 184777 0.2 3,81 3,85 3,61 0,06 -1,55 892.635 178.527 13,08 11/2007 3,12 10/2008

Solaria 234661 1011 101147 0.01 2,32 2,42 2,32 0,09 -3,73 3.369.801 673.960 24,00 11/2007 2,12 10/2008

Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 1649328 206509 137444 1.502 12,00 12,00 11,95 0,00 0,00 411.019 82.203 14,90 02/2008 9,63 10/2008

Sotogrande 03/06/2003 100X479 Prima 376965 25131 41885 0.6 9,00 9,00 8,78 0,60 -6,25 823 411 15,50 11/2007 8,78 11/2008

Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 78890 106734 116015 0.92 0,68 0,76 0,68 0,02 -2,86 905.067 181.013 2,34 11/2007 0,65 10/2008

Tec. Reunidas 1073203 5590 55896 0.1 19,20 21,03 19,20 1,34 -6,52 1.807.434 361.486 58,20 11/2007 17,53 10/2008

Tecnocom 30/09/2008 1X10 Par liberada 213481 34102 68205 0.5 3,13 3,20 3,06 0,09 -2,80 75.846 15.169 5,41 12/2007 2,70 10/2008

Telecinco 1519314 123321 246642 0.5 6,16 6,33 6,06 0,26 -4,05 2.927.334 585.466 18,98 12/2007 5,76 10/2008

Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 71045440 4704996 4704996 1.0 15,10 15,20 14,50 0,04 0,26 180.990.468 36.198.093 23,26 11/2007 12,73 10/2008

Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1905354 692855 115476 6.0 16,50 16,50 16,50 0,00 0,00 100 50 25,00 11/2007 10,61 09/2008

Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 319149 59840 132979 0.45 2,40 2,68 2,40 0,20 -7,69 3.146.746 629.349 7,78 06/2008 2,39 10/2008

Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 365083 17468 174681 0.1 2,09 2,09 2,01 0,07 3,35 1.012.818 202.563 5,52 11/2007 1,77 10/2008

U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 15812857 914038 914038 1.0 17,30 17,30 17,13 0,14 0,81 13.157.222 2.631.444 48,63 12/2007 11,05 07/2008

Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 122411 18473 12315 1.5 9,94 10,15 9,85 0,21 -2,07 7.260 1.452 21,20 11/2007 9,85 11/2008

Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 869000 142200 197500 0.72 4,40 4,50 4,30 0,10 2,27 71.626 14.325 7,05 11/2007 4,25 10/2008

Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 38770 137851 215391 0.64 0,18 0,20 0,18 0,02 -10,00 3.691.442 738.288 1,40 11/2007 0,10 10/2008

Vértice 360º 21/10/2008 184X10000 Prima 85635 60307 120614 0.5 0,71 0,73 0,69 0,02 -2,74 450.002 90.000 2,65 12/2007 0,69 11/2008

Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 380436 23222 22767 1.02 16,71 17,25 16,71 0,19 -1,12 24.890 4.978 27,86 11/2007 14,20 10/2008

Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 665973 14020 46735 0.3 14,25 14,64 14,25 0,08 0,56 1.005.447 201.089 17,96 11/2007 11,30 09/2008

Vocento 549868 24994 124970 0.2 4,40 4,70 4,40 0,44 -9,09 256.392 51.278 15,86 11/2007 4,28 10/2008

Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 60406 14952 14952 1.0 4,04 4,21 4,04 0,14 -3,35 86.701 17.340 17,15 11/2007 3,08 10/2008

Zardoya Otis 30/06/2008 1X10 Par liberada 4028294 31694 316939 0.1 12,71 13,83 12,71 1,66 -11,55 1.106.526 221.305 22,71 11/2007 11,83 07/2008

Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 842156 11110 222205 0.05 3,79 3,83 3,76 0,03 -0,79 1.614.495 322.899 7,82 11/2007 3,49 10/2008

TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA

Abengoa

Abertis A

Acciona

Acerinox

ACS

Adol. Dguez. Afirma

Ag. Barna. (A)

Almirall Amper

Antena 3 TV

Arcelormittal Avanzit Azkoyen

B. Andalucia

B. C. Balear

B. Castilla

B. Galicia

B. Guipuzcoano

B. Pastor

B. Popular

B. Sabadell B. Valencia

B. Vasconia

Banesto

Bankinter

Barón de Ley

Baviera

Bayer A.G. BBVA

Befesa

Bod. Riojanas

Bolsas y Mercados

BSCH

BSCH Nov-08

C. Dermoestética

C.A.F. C.V.N.E. CAM

Campofrío

Catalana Oc. Cem. Portland

Cepsa

Cie Automot. Cintra

Cintra Nov-08

Cleop

Codere

Corp. Alba

Criteria

D. Felguera

Dinamia

Dogi EADS

Ebro Puleva

Elecnor

Enagás

Ence

Endesa

Ercros

Esp. Zinc

Europa & C. Exide

Faes Farma

FCC

Ferrovial Fersa

Fluidra

Funespaña

GAM

Gamesa

Gas Natural Ge. Inversión

Grifols

Iberdrola

Iberdrola Renovables

Iberia

Iberpapel Inbesos

Inditex

Indo

Indra (A)

Inm. Colonial Inm. del Sur

Inypsa

Itinere

Jazztel Lingotes

Mapfre

Mapfre Nov-08

Mecalux

Metrovacesa

Miquel Costas

Montebalito

Natra

Natraceutical NH Hoteles

Nicol. Correa

OHL

Parquesol Paternina

Pescanova

Prim

Prisa

Prosegur

Puleva Biotech

Realia

REE

Reno M. (A)

Renta 4

Renta Corporacion

Repsol YPF

Reyal Urbis

Rovi Sacyr Valle. Seda Barcelona

Service Point

Sniace

Sol Meliá

Solaria

Sos Cuetara

Sotogrande

Tavex Algod. Tec. Reunidas

Tecnocom

Telecinco

Telefonica

Testa

Tubacex

Tubos Reunidos

U. Fenosa

Unipapel Uralita

Urbas

Vértice 360º

Vidrala

Viscofán

Vocento

Vueling

Zardoya Otis

Zeltia

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

BSCH 8,34 6,53 -21,70 330.708.729

Telefonica 15,06 15,10 0,26 180.990.468

BBVA 9,58 8,38 -12,53 173.586.731

Iberdrola 5,88 5,79 -1,53 164.232.985

Iberdrola Renovables 2,46 2,49 1,20 66.149.637

Los más contratados

Hong KongHANG SENG

-700,77 (-4,91%)

13.542,66

Nueva YorkNASDAQ

-108,96 (-6,64%)

1.530,64

MilánS&P/Mib

-1.277 (-5,82%)

20.634,00

ZúrichSMI

-173,41 (-2,88%)

5.834,75

ParísCAC 40

-177,65 (-5,12%)

3.291,47

LondresFTSE 100

-154,13 (-3,51%)

4.232,97

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

BSCH 8,34 6,53 -21,70 330.708.729

Montebalito 4,94 4,05 -18,02 62.586

Realia 1,93 1,66 -13,99 1.471.422

Service Point 0,94 0,81 -13,83 1.277.290

BBVA 9,58 8,38 -12,53 173.586.731

Los que más bajan

ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN

Reno M. (A) 0,18 0,20 10,00 514.478

Amper 4,15 4,61 9,98 177.587

B. Valencia 7,00 7,75 9,68 2.485.030

Cie Automot. 3,40 3,70 8,11 255.033

Mapfre 2,41 2,61 7,66 31.859.804

Los que más suben

Índices ÍbexANTERIOR CIERRE DIF. DIF. %

Íbex 9.343,50 8.832,20 -511,30 -5,47

Íbex Medium Cap 10.152,10 9.856,90 -295,20 -2,91

Íbex Small Cap 7.130,70 6.954,60 -176,10 -2,47

Íbex Top Dividendo 2.223,90 2.112,00 -111,90 -5,03

Latíbex 2.045,40 1.927,40 -118,00 -5,77

ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES

Bilbao

-83,13 (-5,19%)

1.517,56

Barcelona

-48,20 (-6,71%)

669,78

Valencia

-39,23 (-4,57%)

818,41

MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 943,71

1.020

1.000

980

960

940

920

900 V L M X J V

5.100

5.000

4.900

4.800

4.700

4.600

4.500

FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.710,24

9.200

9.000

8.800

8.600

8.400

8.200

8.000

TOKIO (Nikkei) Cierre: 8.462,39

9.200

9.000

8.800

8.600

8.400

8.200

8.000

NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.531,40

V L M X J V

V L M X J V

V L M X J V

MERCADO CONTINUO ÍNDICES NACIONALES

ÍNDICES INTERNACIONALES

Domingo, 16 de noviembre, 2008 29ECONOMÍAe

Page 30: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO

OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO

4 15/12/08 100,022 3,618 5182,22

4 11/02/09 99,369 6,5 27,14

FIJO 31/03/09 99,159 6,5 95,91

VBLE 15/05/09 99,999 2,77

VBLE 15/06/09 100 504,19

VBLE 29/06/09 99,558 1503,15

FIJO 10/08/09 98,968 6,5 102,26

FIJO 18/08/09 11,76

3,25 02/09/09 97,854 6,069 26,64

VBLE 24/09/09 100 503,74

FIJO 04/10/09 100 5,987 162,24

VBLE 21/01/10 749,87

FIJO 30/03/10 21,89

4,9089 06/04/10 98,609 6,095 151,29

6 04/06/10 100 5,97 615,98

4 02/03/11 94,458 6,75 43,82

5,125 11/04/11 98,6 5,748 965,64

VBLE 04/06/11 100,001 3,68

VBLE 10/10/11 100 3676,98

VBLE 08/11/11 922,9

VBLE 12/04/12 100 29899,88

VBLE 12/04/12 99,996 248,88

VBLE 15/05/12 100 190,37

4,25 26/06/12 99 4,628 272,79

VBLE 22/07/12 100 278,74

VBLE 10/10/12 99,999 29,26

VBLE 22/11/12 98,636 18

VBLE 30/12/12 99,986 26,16

VBLE 28/05/13 100,009 18,19

VBLE 01/10/13 100,006 18,11

VBLE 01/12/13 100 93,96

VBLE 30/12/13 99,978 9,06

VBLE 30/03/14 99,995 39,35

4 08/06/14 96,35 4,762 12

4 08/06/14 89,888 6,22 40,69

VBLE 26/06/14 99,077 20,14

VBLE 25/11/14 98,354 6

VBLE 15/12/14 99,993 6,13

VBLE 18/03/15 100,003 258,92

VBLE 19/05/15 100,003 177,57

VBLE 04/07/15 86,37 1259,84

VBLE 15/08/15 100 163,01

3,32 12/12/15 4,12

VBLE 31/01/16 99,282 49,73

Caixa Catalunya

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Castilla La Mancha

CAM

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja España

Caixa Galicia

Vital Kutxa

La Caixa

Banco Pastor

Caja España

Caja Madrid

Caja Murcia

Caja Madrid

Caja Madrid

Caja Castilla La Mancha

La Caixa

Caixa Galicia

CAM

La Caixa

CAM

Caja Madrid

La Caixa

Caja Cantabria

Caja España

Cajastur

Caixa Ontinyent

Caja Guadalajara

Cajasur

Caixa Terrassa

Caja Cantabria

Aucalsa

Audasa

Caja Madrid

AYT Fondo Éolico

Caja Murcia

Sa Nostra

Caixa Catalunya

Caixa Galicia

CAM

Audasa

Caja España

Letras de 1 a 3 meses 2,70

Letras a 6 meses 2,54

Letras de 6 a 12 meses 2,40

Letras a 12 meses –

Letras a más de 12 meses –

Bonos de 1 a 2 años 2,64

Bonos a más de 2 años 3,80

Bonos a 3 años 3,16

Bonos a más de 4 años 4,14

Bonos a 5 años 3,37

Bonos a 10 años 4,20

Obligaciones a 15 años 4,58

MERCADO SECUNDARIO

Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A

VALOR SUBASTADO Vto. 31-01-10 Vto. 30-04-11 Vto. 31-01-16 Vto.30-07-18 Vto.30-07-40

Fecha de liquidacion 17-Nov-08 11-Nov-08 11-Nov.08 22-Jul-08 21-Oct-08

Nominal solicitado 6.404,97 3.292,22 2.768,05 2.320,52 2.535,11

Nominal adjudicado 2.800,00 1.731,22 1.203,05 1.775,52 1.000,00

Precio minimo aceptado 101,500 101,560 94,350 95,950 96,600

Tipo de interes marginal 2,704 3,414 4,065 4,619 5,117

Precio medio ex-cupon 101,550 101,634 94,411 96,240 96,698

Precio medio de compra 104,730 103,824 96,861 96,860 97,808

Tipo de interes medio 2,662 3,383 4,055 4,581 5,111

Adjudicado al marginal 365,33 158,000 185,000 60,000 148,08

Primer precio no admitido 101,480 101,550 94,330 95,910 96,580

Volumen peticiones a ese precio 400 146 50 140 20

Peticiones no competitivas 1,67 23,15 1,05 81,52 1,84

Efectivo solicitado 6.700,19 3.412,62 2.674,42 2.243,23 2.471,41

Efectivo adjudicado 2.931,95 1.796,98 1.165,02 1.718,69 977,72

Ratio de cobertura 2,29 1,90 2,30 1,31 2,54

Anterior tipo marginal – 4,345 4,415 4,756 4,924

EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio ex-cupon

Precio medio de compra

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

A 3 meses A 6 meses A 12 meses A 18 meses

VALOR SUBASTADO Vto. 20-02-09 Vto. 18-07-08 Vto. 23-10-09 Vto. 20-06-08

17/10/08 18/01/08 17/10/08 19/01/07

2836,57 1584,97 7135,61 2934,77

1210,23 559,92 4866,78 866,25

98,876 98,053 96,611 94,638

3,25 3,928 3,403 3,905

98,892 98,057 96,688 94,644

3,202 3,921 3,323 3,9

642 100 100 193

98,865 98,053 96,604 94,635

50 30 2 100

360,22 12,33 998,88 22,82

2803,56 1554,01 6892,11 2777,04

1196,71 549,03 4704,83 819,82

- 49,99 - -

2,34 2,83 1,47 3,39

2,05 4,02 4,34 3,825

EMISIONES DE LETRAS

Fecha de liquidacion

Nominal solicitado

Nominal adjudicado

Precio minimo aceptado

Tipo de interes marginal

Precio medio

Tipo de interes medio

Adjudicado al marginal

Primer precio no admitido

Volumen peticiones a ese precio

Peticiones no competitivas

Efectivo solicitado

Efectivo adjudicado

Porcentaje de prorrateo

Ratio de cobertura

Anterior tipo marginal

DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO

122,170 Yenes japoneses

7,447 Coronas danesas

0,859 Libras esterlinas

9,994 Coronas suecas

1,510 Francos suizos

8,752 Coronas noruegas

25,369 Coronas checas

270,550 Fiorintos húngaros

1€: 1,267 $EURO/DÓLAR

METALESMETAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACION

ORO Londres Dólares/onza 741,75 -0,25

Madrid Manufact. euro/gr 21,08 0,12

Inversión euro/kg. 20721 -283

Industrial euro/gr 19,95 0,11

PLATA Londres Dólares/onza 9,94 -0,19

Madrid Manufact. euro/kg 338,64 -5,13

PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 25,7 -0,48

MIBOR EURIBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT

Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265

Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218

Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006

Junio 08 5,338 5,361 6,375 5,777 5,808 5,794

Mayo 08 4,976 4,994 6,250 5,533 5,634 5,587

Abril 08 4,805 4,820 6,125 5,380 5,541 5,418

Marzo 08 4,581 4,590 6,125 5,313 5,487 5,404

Febrero 08 4,342 4,349 6,250 5,518 5,639 5,582

Enero 08 4,504 4,498 6,250 5,596 5,625 5,611

Diciembre 07 4,779 4,793 6,125 5,515 5,603 5,562

TIPOS DE INTERÉS (Octubre 2008)

PREFERENCIALES

MIBOR (Octubre) 5,277

Euribor (Octubre) 5,248

Referencia CECA 6,875

IRPH Bancos 6,176

IRPH Cajas 6,338

IRPH Conjunto Entidades 6,265

Bancos 5,62

Cajas 5,40

CRÉDITOS CONSUMOBancos 9,50

Cajas 8,81

Evolución tipos hipotecarios

NOTICIAS DE EMPRESAS

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

34,76 -2,5 35,65 32,3 32.788.944 43,76 24,3

19,31 -3,26 20,12 19 27.405.433 31,4 18,17

5,79 -1,53 6 5,55 196.735.016 10,7 4,94

7,65-10,42 8,61 7,57 73.654.807 26,75 5,65

2,41 -20,2 3,02 2,34 381.996.489 5,32 2,17

62,54 0,19 62,94 59,92 8.817.127 97,98 57,21

41,34-16,99 49,8 41,34 16.745.344 82,68 41,34

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

106,06 2,91 108,5 102,97 12.731.578 132,94 81,12

10,33-12,01 11,98 10,33 151.363.144 26,52 10,33

13,64 -8,33 14,88 13,43 50.620.835 29,52 12,71

18,7-13,47 21,61 18,7 17.245.521 97,01 18,7

14,56 -2,28 15,1 14,22 58.788.553 27,57 12,92

66,82 0,1 68,5 63,66 20.736.185 100,64 52,53

26,94-11,59 32,15 26,94 15.300.267 64,49 24,15

48,38 2,36 48,38 47,24 30.046.501 66,55 37,92

6,53 -21,7 8,34 6,53 376.260.142 14,59 6,53

27,95 0,32 28,53 27,27 40.876.981 39,93 23,45

48 2,31 50,06 45,5 8.595.258 92,68 40,31

42,53 -2,21 45,18 40,08 52.532.527 108,86 35,52

37,84-19,49 47 37,84 22.552.234 98,93 33,34

1,02 3,92 1,02 0,96 369.170.240 2,14 0,75

15,1 0,26 15,2 14,5 210.752.548 22,78 12,73

40,59 -1,72 42,55 39,28 67.770.728 58,9 33,18

1,99 -3,86 2,09 1,86 340.444.082 5,7 1,53

18,4 -3,41 19,27 18,36 56.853.566 25,25 16,59

28,8 2,36 29,54 27,13 15.619.325 50,7 22,73

20,39 -0,05 20,77 19,34 37.356.017 31,38 18,31

394,57 -0,91 398,21 388,13 4.059.503 945148,43

TÍTULO CIERRE DIF. (%) MÁX. MÍN. VOLUMEN MÁX 12M MÍN 12M

3,86 -6,08 4,33 3,76 70.361.029 12,09 2,91

68,33 -1,37 71,13 67,67 6.535.441 104,7 58,5

55,92-14,69 65,55 53,8 29.580.191 147,95 48,2

37,75 1,67 41,9 36,35 18.018.014 43,68 30,74

16,77 -4,23 18,5 16,09 60.844.459 66,22 15,78

13,9-12,63 16,32 13,9 60.619.394 27,39 12,04

25,88 -0,77 27,49 25,4 40.604.770 104,82 19,95

40,04 -7,16 43,47 40,04 31.599.959 65,68 37,84

8,38-12,53 9,58 8,25 198.231.444 16,58 7,24

46,81-14,89 55 45,77 35.557.383 74,22 45,77

31,77 -3,23 33,05 31,54 20.312.096 53,29 24,68

9,44-16,83 11,35 9,4 38.902.396 23,07 8,75

23,23 -8,9 25,84 22,54 46.898.496 66,5 19,35

43,55 -0,82 44,29 42,91 18.459.117 63,71 40,6

24,5-18,44 30,25 24,5 55.742.936 89,4 22,27

59,5 -5,56 65,14 58,52 10.399.247 135,75 45,57

11,61 -0,17 11,63 11,12 140.130.954 15,55 9

28,15 -9,02 31,23 27,75 62.383.247 40,5 24,05

5,28 -4 5,5 5,1 326.075.294 8,21 4,6

18,04 1,33 18,23 16,75 117.902.622 26,93 13,8

0,84 -20 1,05 0,82 78.915.507 18,16 0,8

19,57 -1,16 19,97 18,75 67.022.386 25,87 16,93

Aegon

Air Liquide

Allianz VNA

ALSTOM RGPT

Arcelor Mittal

Axa UAP

Basf Ag

Bayer Ag

BBVA

Bnp Paribas

Carrefour

Cred. Agricol

Daimlerchrys

Danone

DT.Bank NA

DT.Boerse NA

DT.Telekom

E.ON AG NA

Enel S.P.A.

Eni S.P.A.

Fortis(NL)

France Telec

GDF SUEZ

Generali Ass

Iberdrola

ING Groep

Intesa S.Pao

L'Oreal

LVMH

Muench.Rueck

Nokia Oyj

Philips

Renault

Repsol YPF

RWE AG ST

Saint Gobain

Sanofi-Avent

Santander

Sap Ag

Schneider EL

Siemens Ag

Societe Gral

Telec Italia

Telefonica

Total S.A. B

Unicred.Ital

Unilever

VINCI

Vivendi Univ

VW ST

ABANTE ASESORES GESTION

ABANTE A.GLO 9,37 -3,13 -16,7

ABANTE BOLSA 5,89 -7,46 -39,46

ABANTE P-G 10,54 -2,44 -23,3

ABANTE R.ABS 9,84 -1,2 -10,88

ABANTE SELEC 8,31 -4,86 -23,84

ABANTE VALOR 10,52 -1,32 -8,99

MANR.MUNDIBO 15,65 -7,13 -46,13

MANR.PATRIMO 120,48 0,26 4,26

AHORRO CORPORACION

A.C. PLAZO R 11,28 0,06 3,59

A.C.ACCIONES 17,23 -10,45 -40,42

A.C.AUSTRALA 3,56 -6,68 -29,58

A.C.CAPITAL1 7,6 0,51 -7,44

A.C.CAPITAL4 7,87 -0,01 0,4

A.C.CAPITAL6 5,8 0,53 -11,77

A.C.CAPITAL8 14,87 0,08 2,53

A.C.DINERPLU 8 0,17 -7,29

A.C.DIVISA 5,47 -8,48 -33,22

A.C.EMERGENT 5,1 -8,38 -44,09

A.C.EUR ST50 10,57 -11,33 -45,24

A.C.EUROACCI 3,92 -11 -43,25

A.C.EUROFOND 5,71 -9,01 -37,09

A.C.IBEX GAR 6,54 0,07 -17,01

A.C.EUROMIX 5,41 -5,26 -25,07

A.C.FONS.C.M 12,22 -1,22 -3,51

A.C.IBEROAME 9,43 -8,99 -41,05

A.C.IBEX35IN 15,51 -10,35 -41,55

A.C.INV.SELE 12,45 -11,48 -35,5

AC RESPON.30 5,67 -2,83 -18,36

ALLIANZ

ALLIA.BOLSA 6,48 -9,14 -33,74

ALLIAN.MIXTO 7,77 -3 -12,65

ALLI.R.F.AHO 95,1 0,54 -0,2

SELEC.CONSER 4,63 -0,96 -10,48

SELEC.EMPREN 3,18 -4,78 -29,9

SELEC.MODERA 3,93 -2,85 -20,69

RF CORTO EUR 6,22 0,1 3,11

B. POPULAR (GESTION PRIVADA)

DEX.PBP B.A. 5,94 1,49 -24,66

FONEMPORIUM 16,02 -2,11 -11,17

I.MULT.ALTER 6,12 -3,12 -10,34

IB.P.SEL.VAL 4,5 -5,82 -27,69

IBE.BOL.EURO 3,73 -11,23 -46,49

IBERA.TESORE 7,81 0,06 3,45

IBERAG.BIOGE 4,73 -3,16 -10,45

PBP SEL.CREC 3,13 -6,71 -24,69

IBERAG.RENDI 7,25 0,03 -0,12

PBP DIN.FOND 1230,79 0,04 2,57

IBERAGENT. B 12,6 -11,68 -42,06

PBP MED.P.PL 1667,02 -0,14 1,34

PBP COR.PL.P 15,76 0,01 1,34

PBP ETERNUM 9,44 -0,72 -7,95

B. POPULAR (SOGEVAL)

EUROV.FOND.P 102,09 0,09 0

E.MONET.PLUS 68,9 0,07 2,23

E.EURO.ESTE 156,82 -5,23 -60,86

E.DOBLE OPOR 84,84 0,04 -3,94

E.IBEROAMERI 179 -8,27 -44,32

EUROV.GANADO 72,44 0,17 -3,14

E.GES.AUD100 73,34 -5,9 -34,74

E.GES.EQUI50 87,63 -2,86 -21,42

E.GES.DEC.75 77,12 -5,05 -31,41

EUROV.S.FLEX 94,96 -1,4 -19,8

EUR.E.VOLUME 114,28 0,1 3,78

E.GES.DEF.15 100,85 -0,85 -7,8

EUR.SECT.INM 71,72 -10,57 -43,35

EURO.DOBLE R 75,31 0,03 2,27

E.SELEC.OPTI 74,06 0,35 3,91

EUROV. PATRI 78,77 -0,01 -0,01

EUROV. R-F 6,19 0,89 -0,12

EUROV. S. M. 109,81 0,07 1,83

EUR.GES.MO30 99,82 -1,57 -12,46

EUROV.B.ESPA 201,49 -9,56 -40,37

EUROV.BOL.EU 43,12 -10,21 -42,16

EUROV.BOLSA 211,5 -9,79 -40,11

EUROV.E.UNI. 58,08 -6,68 -30,82

EUROV.EUROPA 75,45 -5,91 -35,86

EUROV.IBEX C 73,53 0,06 2,36

EUROV.JAPON 45,02 -5,65 -18,69

EUROV.MIX-15 77,51 -1,3 -7,14

EUROV.MIX-30 73,35 -2,61 -14,31

EUROV.MIX-50 66,91 -4,66 -22,36

EUROV.MIX-70 2,48 -6,89 -32,76

EUR.REND.CON 108,67 0,04 2,44

EUR.PART.VOL 81,4 0,1 3,82

EUROV.R.F.CO 81,98 0,11 0,29

EUROV.R.F.IN 103,07 1,32 9,02

EUROVAL.D.R2 122,78 0,04 2,49

EUR.PLAT.IBE 115,39 -0,62 -4,89

BANCAJA

B.R.V.EURO 471,77 -9,37 -41,06

BAN.GAR.10 7,25 0,21 -3,26

BANC.RF MIX. 6,56 -1,54 -9,73

BANCAJ. R.V. 657,57 -9,84 -37,59

B.F.GES-D100 0,97 -0,36 -13,36

BANCAJA CONS 1565,89 -9,04 -43,15

BANCAJA E.CO 1458,4 -6,69 -27,4

BANCAJA FF I 477,52 -4,88 -32,2

BANCAJA GA30 1135,39 -1,52 -6,62

BANCAJA GA60 979,49 -4,25 -19,06

BANCAJA GA90 750,18 -6,79 -29,41

B.F.GES.D250 563,7 -0,21 -15,82

BANCAJA GRV6 929,94 0,05 -2,04

BANCAJA G.16 994,38 -0,94 -2,35

BANCA.RV EU 390,83 -8,75 -31

BANCAJA RF 17,58 1,11 1,87

BANCAJA RF D 996,14 3,58 23,08

BANCAJA D.IV 1,12 -0,58 1,13

BANCAJA DIII 1,11 -0,02 0,36

BANCAJA RV J 534,86 -4,85 -24,49

BANCAJA RV M 10,25 -5,58 -27,44

BANCAJ.DIVID 1,1 -9,21 -36,62

F.V.F.90GLOB 676,77 -6,98 -33,47

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

Pagarés de EmpresaCON TERCEROSDESCRIPCIÓN PLAZO Nº OP. VOL. EUROS P. MEDIO TIR

1 1 8975,32 99,726 3,86

1 3 1149,89

1 1 599,73

1 11 6895,49 99,935 3,413

1 1 7571,22 99,621 3,964

1 1 4 99,963 3,355

1 6 13974,76 99,82 3,663

1 4 585,06 99,742 4,151

1 1 49,83 99,651 4

3 2 130,1

3 2 134,51 98,93 4,436

3 1 11,87 98,891 4,45

3 2 993,04 98,908 4,476

3 2 55,42 98,964 4,342

3 1 494,58 98,915 4,498

3 1 543,98 98,905 4,441

Abertis

Bankinter

BBVA Banco Financiacion

Caja Extremadura

Hidrocantabrico

La Caixa

Lico Leasing

Santander Consumer Fnce

Unión Fenosa

Banco Sabadell

Bancaja

Banco Pastor

Bankinter

BBVA Banco Financiacion

Caja Castilla La Mancha

Caixa Catalunya

MERCADO INTERBANCARIO

TIPO CIERRE DIF. %

RENTA FIJA

BONO 10 98,87 0,73

RENTA VARIABLE

IBEX 35 8.821,00 -4,50

ACERINOX 10,25 -2,84

BANCO POPULAR 6,45 -9,15

BBVA 8,38 -12,43

TIPO CIERRE DIF. %

GAS NATURAL 23,42 -6,62

IBERDROLA 5,78 -3,34

INDITEX 25,65 -8,72

REPSOL 14,65 -1,94

SCH 6,58 -20,72

TELEFÓNICA 15,19 3,36

Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa,Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquierresponsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquieroperación consulte previamente con su agente, gestora o entidad.

1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO

Euribor 3,08 3,265 4,223 4,292 4,335

Depósitos 3,05 3,96 4,23 – 4,35

Bonos 2,70 2,77 – – –

Letras – – – – –

MERCADO DE FUTUROS

EURO STOXX 50 LOS 50 PRINCIPALES VALORES EUROPEOS POR CAPITALIZACIÓN BURSÁTIL

DEUDA PÚBLICA

LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES

FONDOS DE INVERSIÓN

MERCADO AIAF RENTA FIJA

2.650

2.600

2.550

2.500

2.450

2.400

2.350

La semana del Euro Stox 50

V L M X J V

EMPRESA CONCEPTO FECHA

Iberfuel, S.A. General Ord. 10-11-2008

Julius Baer General Ord. 11-11-2008

JPMorgan Funds General Anual 19-11-2008

Schroeder Int. Sel. Fund General Ord. 25-11-2008

Innovaciones y Medioambiente, S.A. General Ord. 30-12-2008

Convocatorias de junta

VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO

Fiponsa A Cta. 0,3000 03-11-2008

Alba A Cta. 0,6600 10-11-2008

Faes A Cta. 0,0400 10-11-2008

Mecalux Res. 0,1600 11-11-2008

Telefónica A Cta. 0,5000 12-11-2008

Ferrovial A Cta. 0,5000 17-11-2008

Fiponsa A Cta. 0,3000 02-12-2008

Criteria CaixaCorp A Cta. 0,1000 02-12-2008

B. Sabadell A Cta. 0,0800 15-12-2008

Europac A Cta. 0,0300 16-01-2008

Reparto de dividendos

Renta Fija

FonCPV Ideas

FonCPV Bolsplus

BBVA Bolsa China

Banif 2011

FondMapfre Renta Largo

11,10%

8,74%

4,13%

4,00%

1,92%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Renta Variable

FonCPV Bolsa

FonCPV Bolsplus

Previbolsa

BBK Bolsa

BBVA Mid Cap Europa

11,60%

8,74%

7,72%

2,14%

1,39%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

Fondtesoros

BK Fondtesoro 40% Gar.

Ahorro Corp. Fondt. Largo

Fibanc Fondtesoro

Bizkairent Fondtesoro

Madrid Deuda Fondtesoro

2,52%

1,48%

1,27%

1,07%

1,01%

MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL

ECONOMÍAeDomingo, 16 de noviembre, 2008 30

Page 31: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

BANCO DE VALENCIA EUROPA FINAN 537,78 -14,49 -50,45F. VALENC. R 912,98 -9,13 -36,38F.V.FONDOS60 954,43 -4,19 -20,72F.VAL.G.E.C 1,32 -0,02 -5,28F.V.BRIC N.D 0,76 -2,5 -50,51F.VALE R.F.M 11,09 -2,23 -10,68F.VALENC R.F 9,43 0,87 2,41F.VALENCIA E 708,96 -9,32 -40,62FONDUXO 1109,29 -2,86 -10,4FOND-VALEN.I 438,68 -8,99 -40,32BANCAJA D.P. 1,14 -0,5 1,23VAL.FONDOS30 907,66 -1,67 -7,84F.V.G.D.E100 749,66 -0,43 -13,35F.V.F.INTERN 1,01 -4,72 -28,35VALENCIA TES 820,87 0,03 2,55

BANCO HERRERO S.BS G.FIJA6 7,37 0,54 5,79S.BS Tes.Pre 10,24 0,11 1,11HER.BS FUTUR 7,1 -1,98 -20,72Her.BS Monet 1239,82 0,11 0,34HER.BS R.FIJ 76,99 -0,22 -3,87HER.BS AHEST 8,52 0,24 -0,31HER.BS CRECI 11,87 -3,95 -24,95S.BS BON.INT 10,76 2,17 6,69U.R.F.LAR.PL 6,72 -0,05 -4,14

BANCO PASTOR P.DOBL.GAR.3 788,16 -0,43 -3,97FONP.ACC.EUR 4,17 -7,12 -37,83FONP.DINERO 6,9 0,06 0,83PAS.GAR.TOP5 3,73 0,44 1,97FONPASTOR 10 23,9 0,1 -2,59FONPASTOR 25 76,91 -0,67 -7,52FONPASTOR 50 71,36 -2,6 -17,02FONPASTOR 70 151,99 -4,79 -27,82FONPASTOR RF 78,74 0,76 3,37FONPASTOR RV 71,52 -7,57 -36,9PAS.R.GAR.2 962,92 2,57 7,33P.DOBLE G.2 8,37 2 11,65PASTOR DOBLE 9,2 0,53 2,5PASTOR G 5 E 838,48 0,49 1,35PAS.DOB.G.5 6,9 0,33 -2,29P.GAR.6AC.EU 7,49 0,09 0,96P.DOBLE G.7 7,14 0,48 -3,9PAS.DOB.G.4 7,09 -0,36 -1,82P.DOBLE GAR6 7,08 0,55 -6,16PASTOR.R.G 1 854,98 0,07 3,35

BANCO SABADELL INVERSAB.50 4,77 -1,99 -21,36INVERSAB.70 12,48 -3,98 -24,63S.BS EUR.BOL 2,48 -11,24 -44,14S.BS DINERO 10,41 0,09 0,25S.BS DOLARBO 4,67 -7,44 -36,1S.BS DOLARFI 12,41 3,54 20,08S.BS AM.L.BO 6,89 -11,34 -49,01S.BS JAP BOL 1,73 -5,16 -31,42S.BS BON.EUR 14,53 -0,23 -3,4S.BS C.PL.EU 7,65 0,29 0,6S.BS DEUDAEU 7,91 -0,21 -2,84S.BS INT.EU1 18,33 0,28 -0,35S.BS INT.EU3 16,81 0,25 0,21S.BS ESP.BOL 6,46 -10,14 -42,04S.BS EUROMON 7,72 0,17 1,13U.ESPA/A BOL 5,33 -10,02 -41,1U.Pat.Priv.2 17,18 -0,24 -5,38U.PAT.PRIV.4 10,56 -2,27 -11,43U.PAT.PRIV.5 7,94 -1,55 -16,81U.VAR 4 6,52 -0,01 -0,5

BANESTO B. RENTA V.E 150,07 -9,54 -40,39B.G.O.2008 11,02 0,48 -9,19B.100%CAP.MO 9,56 0,09 -8,95B.GAR.CUMB.2 8,65 0,35 1,75BAN.BOL. USA 3,59 -6,84 -23,77BAN.BOL.EUR. 4,49 -6,79 -40,31BAN.BOLSA JA 3,55 -4,03 -20,53B.G.TOP 20 6,26 0,01 1,56BAN.G.EURIVI 11,29 0,31 0,2B.VALOR 30 6,09 -1,19 -9,39BANIF 6PLUS 934,44 -1,02 -13,06BOLS.IBEROAM 864,95 -1,1 -45,85B.GAR.DIN.P3 9 0,49 -0,53B.G.R.2010A 9,08 0,79 5,38B.G.M.4X4 II 6,68 -0,01 -1,88BTO.ESP.EMPR 12,64 0,05 2,45BAN.SELE.MOD 10,67 -0,63 -11,19BAN.IBEX TOT 7,5 0,08 -3,49BTO.IBEX 75 12,64 0,09 -5,74ESP. REN.FIJ 8,61 0,48 3,13B.ESP.MIX.RF 12,82 -1,17 -7,27ESP.REN.VARI 5,13 -7,27 -41,01ESPEC.DINERO 8,1 0,02 2,42

BANKINTER BANKINTER D4 77,69 0,08 3,17BK BOL.ESPA| 900,76 -9,34 -40,43BK BOLSA EUR 1706,83 -9,63 -40,04BK CUP.4 GAR 833,74 -1,21 0,32BK CUP.G.LIQ 850,71 0,11 -0,41BK CUPON V.E 933,22 0,31 -13,4BK DINERO 1328,03 0,07 2,52DINERO 2 816,35 0,07 2,85BK GES.I.RF. 817,94 0,03 0,01BK DINERO 96 828,04 0,05 2,62BK DIVIDENDO 876,31 -9,06 -37,47BK MEM6X4G 79,72 0,62 -9,93BK 2012 GARA 625,11 0,74 8,97BK G.R.40 AN 606,66 0,77 -10BK MULTIF. E 597,33 -6,93 -23,41BK F-INTERNE 87,05 0,06 -45,54BK BOLSA EU. 25,44 -8,13 -34,55BK FONDO BON 982,1 1,24 4,88BK FONDO FIJ 23,81 0,5 0,63BK MIX ESP50 1236,61 -3,95 -22,12BK FONDO MON 1780,53 0,07 2,44BK FONDT.40G 133,14 2,11 6,13BK FUTU.IBEX 66,98 -9,72 -40,73BK G.REV.40A 1186,65 -1,17 -9,06BK G.RES.40A 848,37 0,79 -9,88BK EURO DV.G 1029,2 0,46 -1,85BK G.CUP.ME2 820,58 0,05 -7,55BK OCC.GARAN 875,41 0,19 -3,8BK BRIC II G 758,84 0,79 -7,78BK EUROAS.2G 91,18 0,51 -1,92BK MEM.EUR.G 1298,02 -0,09 -6,34BK IND. E.50 354,73 -10,62 -43,56BK IND.AMER. 372,93 -5,05 -40,11BK IND.JAPON 377,31 -13,24 -41,97BK SMALL&M.C 989,03 -5,34 -38,06BOLSA ESPA.2 795,95 -6,68 -31,11DINERO 97 780,96 0,08 2,7535 PRIN.GAR2 1377,59 0,61 9,71FONDTESORO 2 86,19 0,56 2,46FONDVA.MIXTO 716,18 -1,91 -10,25G.CUPON MEMO 715,6 0,07 -8,1BK IND.GAN.6 647,37 -4,99 -33,54BK IND.GAN.3 97,39 0,12 -3,22BK I.GAN.3-2 889,55 0,55 -1,55

BANKOA IBEX EXT.GAR 1095,92 0,11 -8,6BANK.TOP 3 G 931,71 0,07 3,62BANKOA AHORR 102,58 0,07 3,22BANKOA BOLSA 1060,77 -5,9 -35,12BK.IBEX106G2 725,01 0,02 -4,37BK TELEC.GAR 823,72 -0,5 -12,87BANK.GES.ALT 90,79 0,05 -12,19BANKOA TESOR 858,29 0,07 3,15

DINERKOA 1183,06 0,05 2,58B.GESTI.ACTI 772 -0,31 2,38BANK.TOP 2 G 821,89 0,66 -6,83FONDGESKOA 205,45 -2,71 -16,55INVERKOA 104,88 0,07 -2,83

BANKPYME B.F.C.MIXE15 8,14 100 -0,11B.MUL.TOP FU 5,84 -8,13 -41,31BANKP.FONDOL 5,03 100 0BANKP.COMUNI 4,45 -8,06 -34,98BANKP.IBERBO 11,56 -10,94 -43,85BANKPY.EU-CR 7,67 0,02 -22,68BANKPY.EURVA 3,89 -12,1 -49,89BANKPY.MULTS 5,2 -2,54 -16,12BANKPY.MUNDI 3,53 -14,06 -48,76BANKPY.SWISS 18,77 -9,7 -33,36BANKPYME FON 13,42 100 0,4BROKERFOND 11,11 -0,04 -9,69GES.CAR.AVAN 5,38 0,07 -20,42GES.CART.MOD 5,9 -2,94 -18,91MULTIDINERO 1974,42 0,15 2,28MULTIFIX25RV 12,21 -2,34 -20,41MULTIVALOR 14,85 -0,23 -17,14TOP CLAS75RV 7,53 -8,03 -39,24

BARCLAYS AEGON INV.MV 7,62 -8,2 -35,94B.GARAN.12 6,47 -1,67 -18,23BAR.GARAN.18 5,7 -1,08 -6,13BARCLAYS B.E 367,93 -12,77 -50,25BARC.BOL.ESP 18,03 -11,46 -49,93BARC.BOL.GLO 4548,64 -7,33 -37,22BARC.BON.LAR 840,98 1,04 4,95BARC.EUROCAS 914,73 0,07 3,03BARC.GARAN.3 1309,48 0,17 0,93BARC.GARAN.4 1229,79 -0,12 -7,35B.GARAN.P.2 5,72 -0,33 0,43BARC.GARAN.8 8455,7 0,19 -6,12BARC.GARAN.9 9516,04 0,02 2,23BARC.GES.25 5,19 -3,07 -13,68BARC.GEST.50 4,54 -5,86 -26,15BARC.GESTION 6,07 0,42 3,85BARC.GAR.11 6,56 0,15 -4,7B.BOL.ESP.SE 8,35 -9,42 -51,99BARC.TESORER 863,04 0,1 3,4B.GES.DIN100 6,85 -0,92 -1,5B.GES.DIN300 9,18 -0,99 -9,09BAR.GARAN.10 7,71 0,58 0,57BARCLA.BON.C 6,52 0,65 2,85BARCLA.B-USA 3 -10,26 -39,37BARCLAYS B-C 14,92 0,5 3,95BARCLAYS G.1 855,18 0,52 -1,61BARCLAYS G.7 7,38 0,39 -2,71BARCLAYS IG1 6,7 0,6 11,88BARCLAYS D.P 5,71 0,57 4,48BARCLAYS M25 14,4 -2,57 -11,93BARCLAYS MON 6,13 0,05 3,6BARCLAYS R-E 5,81 0,09 3,7BARC.GES.TO 3,15 -9,51 -33

BBVA B BONO2007C 1352,8 0,61 4,13BB BONO 2009 1196,05 0,37 2,21PLAN R-2011 88,17 0,58 3,6PLAN R2008 B 7,77 0,4 4,01BBVA 100IBEX 979,59 -1,84 -17,12P.R.2009 I 10,44 0,25 2,43BBVA B.INTMF 3,82 -6,25 -39,38BBVA B.EUROP 50,51 -10,88 -43,2BBVA BOLSA E 5,72 -11,65 -46,85BBVA BOLSA P 1040,56 -8,87 -41,93BBVA BO2009B 1556,82 0,28 3,34BOLSA FINANZ 321,04 -13,47 -49,53BBVA FONDVAL 143,97 0,8 4,19BBVA TRI.OP4 736,09 0,36 -5,04100 IBEX P.2 769,18 -0,31 -11,81Q.MEJ.IDEAS 8,05 0,06 -18,58BBVA GES.FLE 487,9 -6,31 -28,76P.RENT.2012 1033,62 0,68 3,94BBVA R.F.C 16,5 0,06 -2,04ALTITUDE TEI 858,68 -8,12 -13,6BBVA TESOR 2 11,36 0,07 2,63BBVA TESORER 939,63 0,05 1,17BBVA B.2010B 1082,23 0,33 4,04BBVA B.2010 919,07 0,39 3,99BBVAPATRIMON 1394,07 0,74 3,13BBVAPLAN REN 1140,35 0,43 3,43BONO 2008 932,69 0,05 2,99BBVA_PAR.R.A 106,15 0 1,27BONO 2007 1032,51 0,66 1,68DOLAR CASH 69,8 3,53 17,46BBVA.T.5 GAR 914,32 -0,49 -0,98METROPOLIS 12,3 0,06 3,23PERMANENCIA 13 0,11 -7,99PLAN RENT10B 102,06 0,41 3,82UNO-E IBEX35 16,91 -10,5 -40,41

BESTINVER GESTION BEST.EUROPA 3,62 -4,5 -32BEST.MIXTO 16,23 -4,3 -25,58BESTIN.INTER 11,44 -5,74 -39,6BESTIN.RENTA 10,63 -0,56 -1,63BESTINFOND 60,61 -5,55 -38,3BESTINVER B 27,66 -5,55 -34,37

BNP PARIBAS BNP P. EURO 7,89 0,43 4,14BNP P.BOL.ES 11,79 -7,35 -45,16BNP P.CASH 861,88 0,08 3,38BNP TES.DINA 7,85 0,21 -2,63BNP P.CONSER 9,32 -1,6 -10,04BNP P.DINAMI 6,61 -3,57 -26,23BNP P.EQUILI 10,77 -2,35 -20,16BNP P.F.SOLI 10,04 -1,65 -12,89BNP P.G.AS.L 8,42 -0,15 -3,61BNP P.GLO. 3 9,35 0,07 -5,52BNP P.GLO.DI 9,27 -0,28 -2,96BNP P.INSTIT 8,02 -2,25 -22,33BNP P.INVERS 4,25 -2,55 -32,03BNP P.SELECC 3,88 -2,65 -20,46BNP PA.BONOS 5,96 0,82 12,66BNP PROT.PLU 6,97 0,15 -1,03

CAIXA CATALUNYA C.C. BORSA 2 6,4 0,04 -15,22C.C.BORSA E. 5,91 -4,99 -52,97C.C.BORSA J. 1,76 2,74 -23,36C.C.CHINA F. 5,06 1,34 -61,31C.C.DINER P. 8,35 -0,04 -0,05C.C.FONSTR.C 7,49 0,14 3,07C.C.HIGH Y. 6,7 1,42 -18,97C.C.PAT.PLUS 8,18 0,44 -1,19C.C.PATRIMO. 8,37 0,47 -1,44C.CAT.B.EURP 3,11 -9,09 -46,54C.CAT.B.USA 2,27 -10,73 -31,9C.CATA.INDEX 8,45 -8,25 -43,69C.CATAL.CREI 8,42 0,72 -11,72C.CATAL.F.IN 11,26 4,42 5,03C.CATALUNYA1 7,5 0,55 4,76CAIXA C.FONT 10,47 0,07 1,2CAIXA CAT 1A 7,09 0,36 3,66CC BORSA 4 5,99 -0,74 -9,49CC FINANCER 2,19 -6,62 -44,67CC MATERIESP 5,18 -2,79 -41,07

CAIXA GALICIA C.GAL.PATRIM 757,28 0,46 -5,91C.GALICIA IN 11,89 0,02 -2,6CAIXA G.EBOL 3,61 -11,02 -43,55C.GAL.GAR.2 10,25 0,3 -1,13CAIXA GAL.MI 511,79 -4,95 -24,6

CAIXA GALI A 100,7 100 0,56GAL.REND.GAR 8,9 0,46 -1,12GAL.RENT.C.3 8,48 0,23 -1,49GALIC.MIX25 6,68 -2,37 -14,52

CAIXA GIRONA CGIR.EMERG. 10,85 -7,29 -49,06CGIR.PATR.1 12 0,16 2,28CAIX.CAPITAL 12,32 0,14 2,58CGIR.PATRIM 12,88 0,17 3,11CGIR.TELENE 4,48 -0,97 -5,85CGIRO.GLOBA 5,19 -7,14 -39,12CAIXAG.DINAM 10,66 0,16 -2,26CAIX.ESTALVI 10,71 0,16 -0,13CAIX.EUROBOR 3,76 -7,29 -37,52CAIX.EUROM20 9,4 -1,24 -5,31CAIX.EUROM40 7,47 -2,7 -13,34CAIX.MONETAR 2,17 0,2 1,86

CAIXA MANRESA INVERMANRESA 17,3 0,38 1,12INVERMANRES2 10,84 0,4 -3,23MAN.CREIXEME 20,99 -9,83 -59,46MANR.EUROBOR 5,27 -6,64 -44,46MANR.EVEREST 38,58 0,3 2,88MANR.GARANT1 127,72 0,09 3,44MANR.TRES.2 122,46 0,09 2,44MANR.MIXT 12,97 -1,33 -19,64MANR.TRESORE 8,32 -0,03 3,69MANRESA BORS 31,54 -4,49 -35,85MANR.DINAMIC 42,09 -2,99 -26,43

CAIXA NOVA C.GAR.GLOBAL 10,09 0,37 -5,68CAIX.GAR.REN 10,87 0,26 3,94CAIXA.MO.PRE 10,68 0,13 -0,51CAIXAN. GEST 7,28 0,12 -3,97

CAIXA PENEDES FONP.B.JAPON 4,79 -5,59 -27,37FONP.B.USA 3,53 -12,12 -33,76FONP.EURO100 3,11 -11,68 -47,39FONP.GARANTI 9,23 0,74 5,08FONP.INVERSI 7,81 0,11 0,32FONP.MIXT.EU 12,62 -2,62 -9,83FONP.VAR.MIX 4,26 -8,3 -33,9FONPEN.BORSA 5,93 -9,53 -44,47FONPEN.DOLAR 9,43 2,49 17,62FONPENED.TEC 3,23 -12,1 -39,69

CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 8,53 -3,94 -26,07

TARRAG.7 12,45 0,1 2,99TARRAG.FS 75 8,84 -5,45 -37,45TARRAG.S-25 9,58 -1,9 -12,03TARRAGO CASH 11 0,09 0,43TARRAGONA 1 760,59 0,01 0,8TARRAGONA 10 7,95 0,17 1,16TARRAGONA 2 6,03 -5,41 -23,86TARRAGONA 3 8,38 0,35 2,86TARRAGONAF 5 8,5 -0,01 3,07C.TAR.V.EURO 5,3 -9,94 -42,59TARRAGONAFO9 11,12 -0,03 1,47

CAJA DUERO DREAM TEAM F 5,38 -7,28 -40,47F.CAP.GAR.1 341 0,44 2,24F.ACCS GARAN 375,43 0,05 -1,71F.CAP.GAR.3 328,53 0,34 -8,14FONDU PLUS 406 -7,98 -32,54FONDU.INDICE 425,74 0,51 -3,45FONDUERO BOL 300,5 -10,28 -40,17FOND.EUROPEO 361,7 0,25 1,65FONDUERO EM. 357,37 -4,64 -39,33FONDUERO GAR 436,72 0,24 3,82FONDUERO EUR 7,5 -10,65 -42,4FONDUERO MIX 18,37 -2,21 -10,36FONDUERO SEC 5,99 -12,37 -45,88GARAN.PLUS 4 8,73 0,06 2,54INVERBONOS 11,46 -2,77 -12,37INVERDU.2000 577,74 -0,13 -1,85FOND.CAP.G.8 346,78 -1,05 -8,1RENTADUERO 385,15 0,02 2,67

CAJA ESPAÑA FOND.INT.V 77,17 0,03 0,53FOND.MULTIFO 37,64 -5,29 -34,6FOND.CON.1 67,1 0,76 3,11FONDE.E.P. 105,41 -0,06 -1,39FONDES.CRECI 55,26 -4,55 -17,96FONDES.EUROB 41,45 -11,35 -44,39FONDESP SEM 77,57 0,06 2,77FONDESP USA 28,03 -8,78 -33,76FONDESP. SEC 15,56 -7,79 -37,58FONDESP.ACUM 84,23 0,15 2,84FONDESP.AHOR 78,31 0,15 1,56FONDESP.BOLS 89,84 -10,55 -41,73FONDESP.CATE 61,93 -1,16 -3,88FONDESP.EMER 65,43 -7,04 -50,86FONDESP.EMPR 53,56 -1,74 -13,06FONDESP.FOND 81,56 0,52 3,38FONDESP.GLOB 80,08 -1,53 -4,86FONDESP.C.3 88,53 0,65 2,87FONDESP.JAPO 36,42 -6,83 -21,65FONDESP.MODE 60,58 -1,28 -5,38

FONDESP.R.AC 83,92 0,19 2,69FOND.G.A.G.5 113,32 0,65 2,02FONDESP.TESO 83,11 0,14 2,56FONDESP.VALO 35,63 -10,49 -42,05FONDO 111 1086,87 0,12 2,15

CAJA MADRID BOLSA EUROPE 4,37 -9,05 -41,73EMERG.GLOBAL 7,03 -5,15 -40,45FONDLI 2006 7,63 0,36 4,34M.VAL.PRE.3 8,94 0,58 -6,24FONDLIBRETA5 9,08 0,38 3,94M.CRE.DINAMI 112,06 0,21 -0,08M.GES.DINAMI 6,97 0,5 2,62M.GEST.ACT50 90,1 0,29 -8,98M.RENTA.ANUA 128,1 0,32 4,92M.RET.DUAL 1 6,86 -0,02 -10,43M.TELE.GLOBA 1,75 -2,82 -28,17MA.BOL.JAPON 2,91 -8,51 -38,92MA.CESTA.OPT 7,98 -0,46 -5,04MAD.BOL.LATI 85,54 -8,5 -47,57MAD.EUROAC-G 8 0,51 -3,33M.DIM.OPTI.1 8,03 -0,3 -3,92MAD.GEST.ALT 6,79 1,18 -3MAD.TEC.GLOB 18,83 -8,05 -38,4MADR.G-A 100 62,85 -7,43 -31,69MADR.G-A 75 82,09 -0,98 -18,27M.I.PRE100-I 10,61 0,39 -4,37M.DIM.OPT.II 6,9 -0,33 -4MADRID BOLSA 13,93 -10,03 -40,42MADRID D.P.E 9,31 0,63 4,27MADRID DINER 8,14 0,14 2,04MADRID DOLAR 7,48 3,63 19,8M.IBEX PRE95 13,89 -0,05 -3,36M.EUROV.100 123,97 -0,16 -1,7MADRID PREM. 13,72 0,76 1,11MADRID REN T 12,53 0,16 3,47MADRID S-F-G 3,29 -11,25 -50,18MADRID TESOR 9,19 0,29 3,67MADRID TRIPB 7,47 1,32 -1,13PLUS MA.AH.E 8,15 -2,1 -11,04PLUSMAD.AHOR 8,06 -2,68 -14,38PLUSMADRID 18,74 -7,29 -30,09PLUSMADRID 2 10,4 -6,08 -25PLUSMADRID15 9,35 -0,83 -6PLUSMADRID25 6,7 -2,38 -11,28PLUSMADRID50 5,58 -5,02 -24,01PLUSMADRID75 4,88 -8 -34,44

CAJASTUR CAJA.BOL.MUN 7,66 -0,5 -2,49AST.EUROB.GA 7,43 2,26 10,06

CAJASTUR R.F 8,72 0,45 4,11AST.R.V.EURO 4,29 -11,2 -42,79ASTURF. M-RV 6,16 -7,65 -30,47ASTURF.AHORR 8,01 0,42 3,06AST. R.V.ESP 7,46 -9,92 -38,48ASTURF.DINER 792,9 0,08 2,58ASTURF.GLOBA 6,47 -0,65 -8,26ASTURF.MIXRF 7,42 -2,99 -11,79ASTURF.PLA-2 7,58 2,27 5,59ASTURF.RENTA 8,46 0,14 3,02CAJAS.VAL.GA 7,75 0,35 3,89CAJAST.IND.2 7,1 0,45 0,64CAJAST.M-O 2 6,98 0,77 -1,5CAJAST.MUL.O 7,57 0,37 2,31

CAM CAM ASIA 6,3 -2,18 -51,72CAM B. INDI. 6,08 -9,88 -40,24CAM BOL EURO 4,3 -12,59 -44,25CAM BONOS 1 16,34 0,51 3,56CAM BONOS 2 606,43 0,13 2,02CAM BONOS 3 10,89 0,7 3,51CAM F.SELC.2 6,97 0,16 1,89CAM DIN.PLAT 582,61 0,14 3,78CAM DIN.PLUS 1021,39 0,13 3,22CAM DIN.PREM 845,32 0,13 3,37CAM DINE.AHO 804,25 0,13 3,18CAM DINER 1 1292,4 0,13 3,16CAM EMERGENT 5,78 -3,35 -53,37CAM EU.BONOS 8,39 1,39 3,49CAM EURO.CON 7,99 -6,88 -58,52CAM EUROPA P 5,21 -0,56 -37,38CAM FONDEMPR 7,89 0,13 3,63CAM FONMEDIC 23,84 0,77 3,41CAM F.SEL. 3 11,61 0,11 1,92CAM FUT.SEL4 7,38 0,12 1,85CAM FUT.SEL5 86,15 0,11 1,91CAM FUTURO 6 85,13 0,36 1,47CAM FUT.SEL7 7,74 0,15 2,06CAM FUTURO 8 8,46 -0,09 -8,13CAM FUTURO 9 10,1 0,01 -2,17CAM FUTURO G 8,37 0,18 -18,64CAM IBEROAME 7,51 -2,85 -50,08CAM MIXTO 50 6,6 -4,56 -21,47CAM MIXTO 75 6,4 -7,36 -30,96CAM FUTURO S 848,95 0,1 1,54

CREDIT SUISSE C.SUISSE BOL 96,42 -6,42 -35,96C.SUISSE BO 77,45 0,07 -0,95EUROVALENCIA 5,31 -3,26 -19,33PATRIVAL 7,5 -2,09 -19,1CS GLOBAL LK 4,2 -6,54 -11,21

GLOBAL VARIA 9,55 -1,87 -11,96C.SUISSE MON 11,87 0,1 1,25C.S SIGMA 613,55 -0,55 -8,19

EDM GESTION EDM VAL.1 11,7 -0,48 -5,3EDM-AHORRO 19,85 0,19 2,4EDM-INVERSIO 29,15 -8,12 -37,06EDM-RENTA 9,64 0,05 3,14

ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.I2 13,81 0,15 -2,69E.S.MULT.JAP 2,57 -2,35 -20,32ESP.S.B.USA 5,46 -9,52 -35,13ESP.S.FONDTE 15,91 1,43 5,15E.S.GLO.DINA 5,82 -1,54 -7,49ES.PROT.BOLS 10,23 0,51 0ESP.S.PHARMA 7,8 -3,07 -28,84E.S.TES.DINA 8,94 -0,03 -1,07ESP.D.PLUS 1509,16 0,08 2,63E.S.REN.DINA 11,48 -1,02 -5,5FONDIBA MIXT 6,89 -1,26 -10,03FONDIBAS 10,77 -0,7 -3,87DOBLE GESTIO 7,09 -0,05 -3,41GESCAFONDO 10,53 -3,35 -17,89GESDIVISA 15,86 -1,01 -10,21GESRIOJA 8,44 -0,75 -15,06NR FONDO 1 79,96 -1,2 -9,95

FIBANC FIBANC ACTIV 8,26 0,15 1,33FIBANC CRECI 12,28 -5,18 -22,81FIBANC E. RV 4,24 -10,15 -41,27FIBANC EU.HY 9,21 0,58 -13,67FIBANC EUR.G 9,47 -0,22 -2,92FIBANC EXCEL 8,63 -0,32 -5,81FIBANC FOND 14,4 0,91 3,81FIBANC G. RV 3,07 -10,63 -42,46FIBANC INDIC 10,24 -10,26 -40,02FIBANC LATIN 6,72 -6,16 -40,09FIBANC M,RVE 8,85 -5,51 -23,45FIBANC M.RFE 10,84 -1,77 -11,56FIBANC MUL-G 6,29 100 0,15FIBANC PREM. 965,95 0,1 2,71FIBANC RENTA 20,71 0,69 0,97FIBANC-FONDI 2438,19 0,08 2,65G.FIN.TRADIN 11,06 -0,33 2,1MEDIFOND 21,43 -2,07 -10,96MEDINER 1605,23 0,07 2,52MEDIV.GLOBAL 7,37 -5,07 -20,94MEDIV.R.V. 10,24 -10,21 -40,97MEDIVALOR EU 4,09 -10,35 -42,1

GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 94,71 -1,95 -13,11BOLSALIDER 8,5 -8,55 -37,59BONA RENDA 7 -5,73 -26,59CAHISPA EMER 95,22 -5,67 -49,58CAHISPA EURV 32,27 -9,75 -45,43CAHISPA MULT 51,67 -5,57 -38,6CAHISPA RENT 10,99 -2,54 -16,91CATALUN.FONS 13,43 -4,09 -33,39COMPOSITUM G 6,41 -3,29 -30,38CONSTANTFONS 8,89 0,08 2,81EUROFONDO 10,35 -7,19 -36,87FONDGUISSONA 11,99 0,06 2,84FONSGLOBAL R 7,85 -2,39 -11,83FONSMAN.EST2 9,09 -0,04 1,9FONSMANL.BOR 8,14 -2,5 -15,94FONSVALID 7,47 -1,44 -9,14GAESCO EMERG 100,26 -6,25 -50,13GAESCO MULTI 31,96 -9,17 -42,83GAESCO SMALL 4,96 -6,11 -49,5GAESCO T.F.T 3,81 -6,46 -33,65GAESCOQUANT 2,31 -10,79 -50,05IM 93 MIXTO 6,48 -4,62 -30,95IM 93 RENTA 8,99 -1,66 -13,37P Y G CRECIM 20,15 0,01 2,61

GESINTER INTERV.A.INT 2,79 -9,72 -42,04INTERVAL.REN 9,79 -1,13 -7,57INTERVALOR B 7,35 -7,48 -31,63INTERVALOR F 4,01 -7,24 -37,05

GEST. NAVARRA CAN ACCIONES 9,4 -10,44 -39,96CAN AHORRO 1 756,67 0,26 4,11CAN AHORRO10 679,41 0,11 -2,8CAN AHORRO31 754,77 0,08 2,64CAN DINERNAV 1313,44 0,06 0,3CAN EUROPA 423,27 -11,04 -43,65CAN GESTIO50 16,21 -5,1 -23,57CAN INDEX 919,17 -1,48 -15,31CAN MERC.EME 9,59 -8,04 -47,31CAN GESTIO15 658,21 -1,23 -9,92CAN GESTIO30 658,02 -2,86 -15,46CAN GESTIO80 359,57 -7,56 -33,49CAN PREMIUM 3,43 -7,5 -40,09CAN AVANZA 740,95 0,1 3,3CAN MONETARI 11,82 0,07 3,14

IBERCAJA IB.BOL.EUROP 4,11 -9,45 -40,54IB.BOLSA USA 3,99 -6,31 -30,77IBE.C.EUROPA 6,76 -6,94 -27,75IBERC.AHORRO 17 0,43 1,15IBERC. CASH2 6,83 0,14 -1,74IBERC.BOL.IN 4,42 -8,81 -40,35IBERC.CASH 7,48 0,2 -4,56IBERC.EMERG. 6,64 -5,85 -49,71I.RENTA EURO 6,38 -3,7 -19,74IBERC.FINANC 2,61 -15,4 -53,19IBERC.HIGH Y 4,3 -0,54 -24,6IBERC.HORIZO 8,03 1,01 1,4IBERCAJA BOL 14,18 -11,3 -41,84IBERCAJA CAP 16,26 -8,42 -34,39IBERCAJA FUT 9,89 0,6 1,59

INDOSUEZ CAAM MON.INS 595,56 0,06 3,99INDO MIX.INT 524,07 -5,65 -21,71CAAM MUL.GLO 812,12 0,31 -5,23CAAM ERU.REP 111,73 0,04 -11,35INDOSUEZBOLS 1342,32 -9,1 -36,52CAAM MULTI.B 535,32 0,16 -0,89

LA CAIXA F.G.EURVAL44 7,38 100 3,55F.G.M.EURV45 7,99 100 2,43FON61 B.TECN 1,18 -9,23 -34,09FONC. 72 BPE 4,41 -3,39 -47,75FONC. 73 BSF 2,87 -7,28 -48,08FONC. 74 BBC 3,49 100 -0,03FONC. 75 GLO 5,96 -0,27 -14,18FONC.11 RFCE 15,57 0,23 1,14FONC.17 RVMI 8,96 -3,4 -21,15FONC.18 RVMI 7,86 -3,42 -21,12FONC.25 RFMI 7,52 -0,83 -7,87FONC.26 RFMI 8,48 -0,89 -7,63FONC.28 RFMI 7,53 -0,88 -7,79FONC.29 RVME 8,49 -2,15 -22,31FONC.30 RFCE 7,73 0,2 1,44FONC.34 RFCE 10,37 0,17 1,7FONC.38 RVME 7,14 -2,53 -21,9FONC.42 RVME 8,14 -2,11 -22,33FONC.43 B-E 4,66 -5,8 -37,04FONC.46 T-E 8,03 0,06 2,05FONC.48 PRFM 7,49 -0,82 -7,19FONC.5 B-E 21,1 -4,7 -39,14FONC.53 B-U 4,38 -8,2 -29,08FONC.56 PRVM 5,76 -3,34 -20,85

FONC.57 RFLE 7,51 0,78 3,91FONC.58 RFMI 6,77 -0,81 -7,22FONC.64 PBE 4,73 -4,7 -38,7FONC.65 BIE 5,64 -4,3 -37,14FONC.67 RFLE 7,59 0,93 5FONC.7 RFCE 17,7 0,2 1,69FONCAIXA 102 6,85 0,06 2,24FONCAIXA 103 6,67 0,42 3,79FONCAIXA 107 6,7 0,24 1,83F.114 C.B.US 5,07 -8,27 -28,24FV ACT OPOR 8,4 -2,49 -16,64FV ACT EST 10,06 -0,86 -6,76FV DOBLE 100 11,69 2,51 -5,36FV EST QU 10,58 0,11 -1,56FV EST QUP 10,83 0,09 -1,23FV ESTRAT RE 9,58 1,36 -7,61FV ACT CREC 9,48 -1,56 -13,63FV FONDTESOR 15,29 0,06 4,17FV M OPORTUN 16 2,56 -20,03FV M EQUILIB 9,33 1,28 -8,09FV M ESTABLE 12,56 0,92 -7,29FV RENTA INT 19,26 0,16 17,96FV TESOR OLU 12,44 0,02 -0,87L.EUR.ST.MAR 7,4 -1,58 -37,86

LLOYDS ESPAÑA LLOYDS BOLSA 18,77 -8,66 -37,14LLOYDS MONEY 1506,68 0,09 2,63LLOYDS TESOR 825,46 0,1 2,77LLOYDS-FON.I 13,9 0,79 3,08

MAPFRE BOLSA GVII 7,79 0,14 2,12FONDM.B.AME. 4,16 -7,8 -27,62FMAPFRE F611 6,9 0,78 -4,71FON.B. GVIII 6,01 0,26 -5,15FOND.BOL.GAR 13,89 -0,02 0,04FOND.BOL.GVI 7,64 0 2,66FOND.INT.GAR 8,62 -0,24 -2,36FOND.REN.MIX 7,6 -2,2 -11,05FONDM.BOL.EU 3,79 -8,1 -35,55FONDM.BOL.GV 7 0,39 -3,1FONDM.DIVERS 10,51 -6,16 -26,86FONDM.BOL.GX 6,83 0,37 -7,4FONDM.INT.G3 6,19 -5,35 -22,71FONDM.MULTIS 4,35 -6,72 -31,79FONDMAP.B.GL 3,95 -6,82 -27,3FONDMAP.B G4 7,62 0,12 -2,43FONDM.B.ASIA 5,08 -6,06 -31,06FONDMAP.R.L. 8,9 1,35 3,6FONDMAP.TEC. 1,87 2,25 11,07FONDMAP-BG 2 6,55 0,71 -4,58FONDMAPFRE B 20,51 -6,62 -28,04FOND. B. GIX 1089,1 2,8 1,92FONDMAPFRE R 15,64 0,94 3,26MAP.AH.PROGR 7,48 -1,36 -7,05

RENTA 4 ALHAMBRA 13,87 -2,26 -13,05ESPINOSA P-I 9,46 -2,56 -8,86EUROPA ESTE 12,64 -21,77 -61,41FONDPUEYO 7,29 -1,34 -9,52R4 CTA.TRADI 8,11 -7,58 -31,45R-4TECNOLOGI 1,38 -8,9 -32,43REN.TES-BOL 75,53 -0,88 -5,44R4 AHOR.R.F. 12,27 0,31 2,76REN.4 EUROBO 355,57 -10,56 -42,77RENPROA CHAR 4,96 -5,2 -23,1RENTA 4 ASIA 6,49 -7,28 -44,72RENTA 4 BOL. 16,3 -9,86 -40,2RENTA 4 FOND 83,7 0,05 2,59RENTA 4 GLOB 7,44 -6,19 -33,99RENTA 4 IB35 14,22 -10,46 -41,13RENTA 4 FLEX 7,68 -2,87 -13,28RENTA 4 LATI 13,68 -8,03 -43,25RENTA 4 MULT 6,46 -4,39 -24,59RENTA 4 PREM 7,02 -0,06 2,88RENTA EUROCA 12,81 0,02 -1,4RENTA4 A-MIX 4,8 -2,52 -25,67RENTA4 DELTA 7,1 -0,95 -4,86RENTA4 JAPON 3,18 -8,87 -41,69RENTA4CARTER 7,68 -8,95 -34,23

RURALCAJA RURAL DINER 6716,4 0,1 2,22RURAL RF 3 1105,49 0,34 0,72RURAL RF 3 P 940,94 0,35 1,79RURAL RF 5 684,91 0,85 -2,51RURAL RF 5 P 1049,55 1,22 -1,82RURAL RF-INT 580,27 1,78 11,1GES.R.F.PRIV 505,1 -2,91 -17,89RUR.AHORRO 2 776,75 0,06 -4,48CESTA CONS20 692,05 -1,06 -3,57CESTA DEC.80 608,64 -4,99 -25RURAL DEUDA 866,29 -0,19 0,29RURAL EM.R.V 409,3 -10,99 -53,16RURAL EU.R.V 352,73 -10,58 -42,26RURAL INDICE 464,66 -10,24 -43,59RURAL M. 25 729,08 -1,65 -5,63RURAL MIX 50 1179,22 -4,1 -18,93RURAL M. 75 662,27 -5,88 -25,49RURALMIX.I25 712,45 -0,68 -3,22RURAL MULT75 520,58 -4,14 -28,81RURAL R-F II 671,13 -0,64 1,67RURAL TEC.RV 121,52 -6,81 -30,32

SCH BAN SELECCI1 11,2 0,03 -2,59SANT.G.EURIB 87,27 0,18 3,88SAN.BO.FONVA 140,15 0,92 3,68BCH RTAS.5-G 0 0 1,11BANIF CAP. 66,08 -5,3 -19,24BANIF 2011 12,34 2,62 -15,17CAJAMAR DINA 107,79 -0,18 -0,37CITIFON.AGIL 11,79 -5,37 -21,18CITIFONDO BO 948,5 1,24 3,96CITIFONDO LI 14,04 -1,27 -5,59CITIFONDO PR 1134,71 0,07 1,38SAN.BOL.GANA 1307,94 -0,43 -5,64FONDO ARTAC 71,86 0,07 -3,9LIQ.ACT.PLUS 112,55 0,1 2,53LIQ.ACTIVA 108,91 0,09 2,11OPENBANK DIN 0,16 -0,1 3,22SANT. A.R.C. 73,73 0 2,09SANT.CLI.EU. 709,87 -0,05 1,4BAN.RV SILA 17,6 -1,14 -44,44SAN ACC.EURO 10,39 -8,39 -39,11SAN.AH.DIAR1 15,73 0,01 1,05SANT.A.G.2 107,57 0,04 2,33SANT.AH.G. 85,05 -0,01 2,16SANT.CLI.EUR 1353,7 -0,05 -0,21SAN.ESP.AS.2 811,84 -0,46 -5,48SAN TOP25 EU 187,22 -8,84 -40,23SAN EUROACCI 1,96 -9,83 -41,73SANT.EUROIND 5,42 -7,22 -38,32SAN.MRF90-10 11,44 -0,04 0,08SANTA.D.E.C. 98,98 0,04 2,3SANT.RF.PREM 106,29 0,79 5,76S.DECIS.CONS 102,73 0,6 1,04SANT.SEL.GL. 33,24 -5,84 -33,87SANT.S.M.P. 98,42 0,06 -43,32SANT.RF.P 2 839,08 0,08 3,05

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDO CIERRE % % DESDEDÍA 31/12/07

FONDOS DE INVERSIÓN

Domingo, 16 de noviembre, 2008 31ECONOMÍAe

Page 32: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

>P.50

La feria Urbe, que se celebraen Valencia del 20 al 23 denoviembre, centra su ofertaen los pisos terminados y lis-tos para habitar.

Urbe centra suoferta en pisosllave en mano

>P.52

El Gobierno apruebael reglamento de efi-ciencia en alumbradoexterior, para ahorrar yreducir la contamina-ción lumínica.

Norma decontrol de laluz exterior

suplemento semanal Domingo, 16 de noviembre, 2008

DOMINICAL

INFORMACIÓN ACTUALIZADA EN: www.informacion.es

FOTO 3258 X 268

vIvIeNDa

>P.47 La Sema-na de la Tecno-logía reúne apartir de mañana enla Universidad de Ali-cante a arquitectos derenombre internacionalque reflexionarán eltema de la eficiencia energética en la edifi-cación, a través denuevos conceptos comoes es el de la arquitec-tura biónica, cuyo lemaes «la naturaleza lo hizoantes y lo hizo mejor».

ARQUITECTURAQUE MIRA AL CIELO

Page 33: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

VIVIENDA

Domingo, 16 de noviembre, 2008 46

HoGar y DecoracIÓnpor Joaquín Benaloy

v

Posee dos altavoces con 10 vatios de

potencia. 88 € en www.pbteen.com

Estantería musical/de PBTeen

> El dormitorio debe ser un espacio que permita a los niños desarrollartodos sus potenciales educativos, pero sobre todo de juego e imaginación

les resultan una solución idóneapara separar y las estanterías una al-ternativa eficaz ya que además deservir de almacén intercomunicanambos lados. Los niños crecen y losmuebles tienen que adaptarse a esaevolución. Cada tarea en su lugar,cada espacio con su personalidad.

No hay que olvidar que la elec-ción de los colores resulta determi-nante para conseguir un buen des-canso, tonos que inviten a la relaja-ción. El sueño, además de repara-dor, permite el desarrollo del niño.

En cuatro modelos

diferentes, en

www.aviarydecor.com

por 65 €

Espejo/de Ligthtly

Estantería puzzle/de Kidkraft

De la colección Coches,

modelo «La furgo». En

www.callatelaboca.com

210 € (143x130 cm).

Alfombra /de Cállate la boca

Lámparas de suspensión que distribuye Old Teddy´s

company. 108 € c/u en [email protected]

Paulina y Pepe/de Haba

Espacios llenos de fantasía

Ergonómica

mesa de estudio

con dos sillas

y bandejas para

lápices y hojas.

Mesa para jugar/de Otto de Bloom

La habitación de los más peque-ños de la casa debe ser un espacioen el que puedan desarrollar todassus aptitudes, especialmente el jue-go, la mejor herramienta para fo-mentar su imaginación. Cuandoson varios y tan solo existe una de-pendencia hay que buscar alterna-tivas para que cada uno tenga supropio espacio. Los muebles móvi-

Estantes apilables en

tres colores. 60 € en

www.wowcoolstuff.com

Page 34: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 47VIVIENDAv

Edificios inspirados en la naturaleza

Arquitectos nacionales de re-nombre internacional llegan apartir de mañana a Alicante paraparticipar en la Semana de laTecnología que organiza el De-partamento de ConstruccionesArquitectónicas de la Escuela Po-litécnica Superior de la Universi-dad de Alicante.

Viviendas autosuficientes, edi-ficios de un kilómetro de alturasostenibles, aprovechamientoenergético para viviendas anti-guas o de nueva construcciónson los retos que se han marca-do los arquitectos actuales, yque durante cuatro cuatro díasvan a ser abordados por onceprofesionales de prestigio, profe-sores, arquitectos, arquitectostécnicos e investigadores parareflexionar en torno a la eficien-

cia energética y sostenibilidad.Precisamente, este año el lemabajo el que se organiza la Sema-na de la Tecnología, que llega asu edición número dieciséis, es«Eficiencia energética y sonteni-bilidad».

Entre los arquitectos asistentesestán Albert Cichi, de la Univer-sidad Politécnica de Cataluña,considerado un filósofo de lasnuevas formas de vida eficien-tes; Javier Neila, que tiene unproyecto de vivienda autosufi-ciente o Javier Pioz y Rosa Cer-vera que preconizan la arquitec-tura biónica y tienen obras enSanghay, Delhi y Madrid, y quevan a ser los encargados de darla primera conferencia, a partirde las cuatro y media de la tardede mañana. Javier Pioz y MaríaRosa Cervera han recibido elpremio internacional Golden

Global Award, que por primeravez se concede a profesionalesespañoles. El galardón es un re-conocimiento a sus investigacio-nes en el campo de la biónica ysu aplicación a la arquitectura.

La filosofía principal de loscientíficos biónicos se resume enla frase «la naturaleza lo hizo an-tes y lo hizo mejor». El estudioCervera&Pioz fue pionero enaplicar la ciencia biónica al cam-po de la arquitectura y al des-arrollo de nuevas estructuras y

modelos constructivos inspira-dos en las leyes de flexibilidad,adaptabilidad y economía ener-gética que son máximas existen-ciales en todos las especies en lanaturaleza. Las estructuras neu-máticas de los huesos de lasaves, las redes de fibras y venasde los grandes árboles, la organi-zación y capacidad resistente delos filamentos de las telas de ara-ña, los nervios flotantes de losnenúfares, entre muchísimosotros ejemplos, son estructurasbiológicas que aportan unafuente inagotable de conoci-mientos muy útiles para todosaquellos arquitectos o ingenie-ros que deseen innovar.

Los profesores Patricia Alonsoy Javier López Rivadulla son losorganizadores de este encuentroque va a tener lugar en el salónde actos de la Escuela de Óptica

y Optometríade la Univer-sidad de Ali-cante.

Las jorna-das seráninauguradaspor el vice-rrector deInvestiga-ción, Des-arrollo e In-novac iónde la UA,Manuel Pa-lomar y tie-ne el apo-yo de losc o l e g i o soficiales deArquitec-tos y Ar-quitectosTécnicos.

CARMEN LIZÁN

El Departamento de Cons-trucciones Arquitectónicas dela Universidad de Alicantecuenta con 90 profesores queestán convencidos que tras lacrisis actual y los problemasmedioambientales solo hayuna salida: la investigación ensistemas constructivos eficien-tes. Nada como la universidadpara constituirse en foro deinnovación y de este modo laformación de alumnos que,tras la obtención de su titula-

ción oficial, implanten en lasobras todo lo aprendido en es-tos nuevos sistemas que cons-tituyen una nueva forma devida.

NORMA DE INTERÉSEl Código Técnico de la Edi-

ficación, editado en 2006 yque califica energéticamentelos edificios, ha sido una nor-ma de gran interés, dicen losorganizadores de la Semana dela Tecnología, Patricia Alonso

y Javier López Rivadulla, «so-bre todo para implantar siste-mas eficientes, ya que indicanal comprador el gasto anualen energía de su vivienda, de-

pendiendo del grado de cali-dad de estos recursos. Peronosotros no solo pretendemoscumplir la norma, sino mejo-rar la calidad de la edificación,la forma de pensar general,tanto del ciudadano como deltécnico».

Los profesores también des-tacan que con la celebraciónde estas jornadas se quiereaportar «enfoques teóricos, tec-nológicos, normativos y depraxis profesional que conflui-

rán a travésde las ideaspluridiscipli-nares quecontribui-rán a cons-truir una mi-rada críticay reflexiva»

LAS JORNADASCOMIENZANMAÑANA Y SEPROLONGAN HASTAEL 20 DE NOVIEMBRE

TRAS LA CRISIS, LASALIDA ES INVESTIGAREN SISTEMASCONSTRUCTIVOSEFICIENTES

MOMENTO DE REFLEXIÓNSostenibilidad

> La Semana de la Tecnología, que se celebra en la Universidad de Alicante, aborda eltema de la eficiencia energética a través de propuestas como la arquitectura biónica

Uno de los proyectos de los arquitectos Javier Pioz y Rosa Cervera, impulsores de la arquitectura biónica que tiene como lema «la naturaleza lo hizo antes y lo hizo mejor»

FIR

MA

Foro de innovación para los futuros profesionales

Page 35: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

La Confederación de Aso-ciación de Vecinos y Consu-midores de la ComunidadValenciana (CAVE-COVA) ce-lebrará desde mañana sábadoy el domingo las primeras«Jornadas sobre Centros His-tóricos: Habitar los Centros»,que consistirán en una seriede charlas y una mesa redon-da el sábado y una visitaguiada por el centro de laciudad de Valencia el domin-

go, según informó la entidaden un comunicado.

Las jornadas tratarán deanalizar la situación actual yfutura de los centros históri-cos de la mano de acredita-dos conferenciantes queaportarán su visión particu-lar acerca de su evolución ur-banística y las nuevas formasde intervención en los cen-tros, la intervención públicaen su rehabilitación, su pla-nificación urbanística, la re-habilitación de su patrimo-nio histórico y la recupera-ción de los jardines y huertoshistóricos.

Las conferencias tendránlugar en el salón de actos delMuseo Valenciano de la Ilus-tración y la Modernidad(MuVIM) en Valencia a partirde las 9.00 horas, cuandotendrá lugar la apertura porel presidente de CAVE-CO-VA, Juan Antonio Caballero,y el gerente del Instituto Va-lenciano de la Vivienda (Ivv-sa), Javier Sogorb. El cierre,sobre las 19.00 horas, estaráa cargo del decano del Cole-

gio de Arquitectos de la Co-munidad, Juan M. Castillo.

Lo que se pretende es ha-cer partícipes a los ciudada-nos de la importancia de loscentros en la vuelta al mode-lo mediterráneo de ciudad,para que entiendan los fenó-menos que condicionaron suevolución a través de los si-glos y cómo el futuro vuelvea mirar hacia ellos, porquepermiten integrar los modosde habitar y relacionarse quecaracterizan a nuestra socie-dad.

En total se realizarán cincoconferencias por expertos endistintas temáticas y una me-sa redonda sobre el futuro delos centros históricos.

La visita contará comoguía con los arquitectos Jor-ge Gil y Rafael Lorente y conel responsable de centros his-tóricos del Instituto Valen-ciano de la Vivienda VíctorHornero. Entre los diversoslugares que se visitarán estánlas Torres de Serranos o elentorno alrededor de la Lon-ja de la Seda.

Conforme a lo establecido en el artí-culo 13.2 de la Ley de Propiedad Hori-zontal, el presidente será nombrado,entre los propietarios, mediante elec-ción o, subsidiariamente, medianteturno rotatorio o sorteo. El nombra-miento será obligatorio si bien el pro-pietario designado podrá solicitar surelevo al juez dentro del mes siguientea su acceso al cargo, invocando lasrazones que le asistan para ello. El juez,a través del procedimiento establecidoen el artículo 17.3ª resolverá de planolo procedente, designando en la mismaresolución al propietario que hubierade sustituir, en su caso, al presidente enel cargo hasta que se proceda a nuevadesignación en el plazo que se deter-mine en la resolución judicial. Igual-mente podrá acudirse al juez cuando,por cualquier causa, fuese imposiblepara la Junta designar presidente de lacomunidad.

Es conditio sine qua non, que el pre-sidente tenga la condición de propieta-rio. Una vez designado en legal forma,el propietario tiene la obligación deejercer el cargo de presidente. Si noejerciera sus funciones y esto fuere lacausa de problemas o perjuicios a lacomunidad, ésta le podrá exigir res-ponsabilidades.

El presidente ostenta legalmente larepresentación de la comunidad en jui-cio y fuera de él, en todos los asuntosque la afecten, conforme a lo estable-cido en el citado artículo 13 punto 3.

A tenor del artículo 13. 7 de la LPH.«Salvo que los estatutos de la comuni-dad dispongan lo contrario, el nombra-miento de los órganos de gobierno sehará por el plazo de un año. Los desig-nados podrán ser removidos de sucargo antes de la expiración del man-dato por acuerdo de la junta de propie-tarios, convocada en sesión extraordi-naria».

No existe en la ley nada establecidoen cuanto al límite de edad para estenombramiento, sin que pueda discri-minarse a nadie por esta razón.

Entre las funciones del presidentecontempladas en la Ley de PropiedadHorizontal, destacamos las siguientes:convocar las reuniones ordinarias yextraordinarias de la junta de propieta-rios, conforme a lo establecido en el

articulo 16 de la LPH y la presidencia delas mismas; la defensa de los interesesde la comunidad; el requerimiento a lospropietarios que realicen actividadesprohibidas por el apartado 2 del arti-culo 7, la inmediata cesación de las mis-mas; el ejercicio judicial de las accionesque acuerde la junta; dar el visto bue-nos a la certificación de deudas de lacomunidad emitida por el secretario,conforme a lo preceptuado en el artí-culo 9.1 e), si no existiera administrador,atender a las reparaciones urgentes deledificio; firma de las actas de las reu-niones conforme lo establecido en elartículo 19 y la notificación de los acuer-dos obtenidos en la junta.

Fuera de las asignaciones que expre-samente le tiene encomendadas la Ley,no está legitimado para tomar «motupropio» decisiones que no provengande un previo acuerdo de la junta de pro-pietarios, adoptado en legal forma, enlos términos establecidos en el mismoy en la LPH, y su actuación debe ir enca-minada a la ejecución de los acuerdosde la junta. En el supuesto de que elpresidente se excediere en sus funcio-nes y como resultado causare algúnperjuicio a la comunidad, indiscutible-mente deberá responder ante la Junta,la cual podrá aprobar o desaprobar suactuación, puede exigírsele responsa-bilidades, e incluso proceder a la recla-mación de los daños y perjuicios oca-sionados.

En cualquier caso, ante actuacionesdel presidente que se estimen perjudi-ciales para la comunidad, los propieta-rios tienen la posibilidad de convocarjunta extraordinaria al amparo del artí-culo 16 de la L.P.H., para que la comu-nidad se pronuncie sobre el tema, o ensu caso remover al mismo de su cargoconforme al citado artículo 13.7.

Rehabilitar y habitar Las COmuniDaDesCON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE ALICANTE Y PROVINCIA

REDACCIÓN

Es muy posible que en la próxima Junta que se va a celebrar en miComunidad, sea nombrado presidente, y se me plantean algunas dudascon respecto a la elección y funciones de dicho cargo. ¿Que sistema debeemplearse según la ley para la elección?, ¿Cuáles son las funciones quedebe realizar un presidente en la comunidad?, ¿Qué ocurre cuando unpropietario se niega a ser nombrado presidente?, ¿Hay alguna edad limitepara ser elegido?, ¿Cuál es el plazo de duración de mandato según la ley?,¿Puede exigirle la comunidad responsabilidades por sus actuaciones?

> Las funciones de un presidente de comunidad

Imagen de archivo del casco histórico de Alicante

Cualquier cuestión que desee plantear en este

consultorio, envíela al Colegio Territorial de

Administradores de Fincas de Alicante. Calle

San Fernando, 12, 1.º izda. 03002 Alicante.

VIVIENDAvDomingo, 16 de noviembre, 2008 48

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICOJornadas Preguntas y respuestas

> Expertos arquitectos se reúnen en Valencia paradebatir la importancia de los centros históricos

INFO

RM

AC

ION

Page 36: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Domingo, 16 de noviembre, 2008 49VIVIENDAv

El Consejo de Ministros apro-bó en su reunión del viernes elReglamento de Eficiencia Ener-gética en Instalaciones de Alum-brado Exterior, que afecta tantoa bienes públicos como a los pri-vados situados en el entorno dela vía pública. En una nota, elMinisterio de Industria indicaque los objetivos del nuevo re-glamento son mejorar la eficien-cia y el ahorro energético, limi-tar el resplandor luminoso noc-turno o contaminación lumino-sa y, en tercer lugar, reducir laluz intrusa o molesta.

La nueva normativa se aplica-rá sólo a nuevas instalaciones o areformas significativas de insta-laciones, y únicamente cuandose superen los 1.000 vatios.

Entrará en vigor el 1 de abrilde 2009 y su aplicación se pro-ducirá en paralelo al vigente Re-glamento Electrotécnico para Ba-ja Tensión, que ya estableció lascondiciones de seguridad de las

instalaciones de alumbrado exte-rior. Industria destaca que ésta esla primera regulación estatal deestas características que se realizaen España.

El departamento dirigido porMiguel Sebastián sostiene ade-más que la puesta en marcha delnuevo reglamento se inscribe enlas seis líneas estratégicas de lu-cha contra el cambio climático

aprobadas por el Gobierno el pa-sado mes de julio, de las que elcomponente energético está pre-sente en tres de ellas, que son lamovilidad, la edificación y lasostenibilidad energética.

La norma establece requisitos

mínimos de eficiencia energéticade las instalaciones, limita losvalores máximos de luminancia,fija los valores máximos de emi-siones luminosas, requiere un ré-gimen de funcionamiento inteli-gente, determina las característi-cas energéticas de las lámparas yexige una programación sistemá-tica de mantenimiento.

El reglamento fija además ni-veles de iluminación en funcióndel uso del espacio exterior, ca-racteriza los espacios abiertos a

efectos de la contaminación lu-mínica y establece niveles míni-mos de eficiencia energética, pe-ro sin atacar el producto (la lám-para), sino atendiendo al núme-ro de lámparas por metro cua-drado.

La norma afecta a todo elalumbrado exterior y limita lasemisiones luminosas hacia el cie-lo, salvo en días festivos y en fe-chas navideñas. En estos casos, síse permite la iluminación genéri-ca, pero se limita la potencia.

REDACCIÓN

EMPEZARÁ AAPLICARSE EL 1 DEABRIL DE 2009 PARAINSTALACIONESNUEVAS Y REFORMAS

Estrategia/Cambio climático

La puesta en marcha de esta

norma se inscribe en las seis

líneas estratégicas de lucha

contra el cambio climático.

La nueva norma afecta a todo el alumbrado exterior y limita las emisiones luminosas hacia el cielo, excepto en días festivos y Navidad, cuando sí se permite la iluminación genérica, pero con menos potencia

Los niveles de iluminación se fijarán en función del uso del espacio exterior

ALUMBRADO Legislación

> El Gobierno aprueba el reglamento de eficienciaenergética en alumbrado exterior con el fin de ahorraren el consumo y reducir la contaminación lumínica

Destellos bajo control INFO

RM

AC

ION

INFO

RM

AC

ION

Page 37: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

FER

N M

ON

TE

NEG

RO

VIVIENDAvDomingo, 16 de noviembre, 2008 50

Compras llave en mano

La octava edición de Urbe,que se celebra en Feria Valen-cia entre el 20 y el 23 de no-viembre, centra su oferta enlos pisos terminados y listospara habitar. Este será uno delos grandes atractivos del cer-tamen, según su presidente Jo-sé Luis Miguel, que explica queen otras ediciones de Urbe losproyectos y PAIs que se presen-taban podían llegar a ocuparhasta un 40% de la exposición.

«Es evidente que la realidadactual del sector es distinta a lade hace dos ediciones» aseguraMiguel, que considera que nosencontramos «ante una edi-ción de Urbe en la que el pro-ducto va a ser claramente máspalpable. Definitivamente,quien decida cerrar una com-pra en este certamen va a po-der ocupar su vivienda de for-ma prácticamente inmediata».

El presidente de Urbe confía

por otro lado en que la inyec-ción de fondos que el Consellha practicado en el sistemabancario sirva para que el cré-dito vuelva a estar disponiblepara que las familias puedanadquirir viviendas. «La deman-da de vivienda está presente

en el mercado, pero la falta deliquidez bancaria ha sido enestos últimos meses un fuerteobstáculo a la venta de vivien-das. Esperamos que los fondosinyectados por las administra-ciones engrasen el sistema y elcrédito vuelva a estar disponi-ble». Estas dos circunstancias,

junto con la contención deprecios que vive ahora el sec-tor y que en Urbe será «palpa-ble», convierten esta edicióndel certamen inmobiliario en«una magnífica oportunidadpara adquirir una vivienda».

Una de las novedades de estaedición de Urbe se encuentraen el propio formato de la fe-ria. De acuerdo con los repre-sentantes del sector y aten-diendo la particular situacióneconómica que vive en estosmomentos, se ha diseñado unmodelo de stand para los ex-positores que reducirá de ma-nera considerable el coste paraacudir al certamen. El ahorro,que José Luis Miguel cifra en el50%, se consigue por la impor-tante rebaja en los costes dedecoración y por la reducciónde metros que de hecho su-pondrá la utilización de estestand para la práctica totalidadde los expositores.

REDACCIÓN

Abriendo puertasEl presidente de Urbe explica

que una vez concluya la próxi-ma edición de la feria se va aponer en marcha un plan deinternacionalización. El objeti-vo es «acercar a mercadosemergentes a estas empresasante la actual situación delmercado interior». En el pro-yecto está trabajando tanto Ur-be como el IVEX y han sido lospromotores a través de su aso-

ciación los que han determina-do los mercados a los que quie-ren dirigir estas acciones. Enprincipio se ha señalado un al-to interés en Shangai, EmiratosÁrabes y Moscú como cabezade puente para los mercadosdel Este. Estas acciones se en-marcan dentro del plan de in-ternacionalización de Feria Va-lencia iniciado en 2007 y queya ha tenido acciones en Mos-

cú y Dubai en las que ha esta-do presente el sector inmobilia-rio. Miguel asegura que mu-chas de las empresas presentesen Urbe no tienen la masa crí-tica suficiente para poder abor-dar este tipo de proyectos ensolitario y por eso se ha decidi-do poner en marcha esta ini-ciativa para que Urbe siga sien-do el canal de comercializaciónque el sector necesita.

El momento/Ocasión para comprarLos organizadores de Urbe

consideran que esta edición de

Urbe representa una

«magnífica» ocasión para

adquirir vivienda.

> La octava edición de Urbe, que se celebra en Valencia del 20 al 23 de noviembre,centra su oferta en los pisos terminados y listos para habitar

eSPecIaL urBe

Urbe se presenta con buenas perspectiva y con la esperanza de los organizadores de que los fondos que el Consell ha inyectado en el sistema bancario sirvan para que el crédito vuelva a estar disponible

«QUIEN DECIDACERRAR LA COMPRA ENLA FERIA PODRÁOCUPAR SU VIVIENDADE FORMA INMEDIATA»

La demanda/Presente en el mercadoEl presidente de la feria dice

que «la demanda de vivienda

está presente en el mercado,

pero la falta de liquidez

bancaria ha sido un freno».

FER

N M

ON

TE

NEG

RO

Page 38: >P.3 LA VIDA EN SINGULAR - diarioinformacion.com · Los «singles» se han convertido en el eje de un ... de mi tiempo libre al 100%», di- ... en una mayorista de viajes en Alicante.

Fotopolímerobiodegradable

ECOLOGÍA CON ESTILO

En estos días las cosas también estánmoviditas en la tele. Te enchufas la

«caja tonta» y como por arte de magia tedas cuenta que ha desaparecido SoniaFerrer y toda la plantilla de Gente,formato de diseño incluido y hastadirectora. A los dos días, más menos, ycomo si hubiese sido el demonio, seesfuma literalmente Cristina GarcíaRamos, a la que, amablemente, la«Casa» (a la que había dedicado más de30 años), le rinde un sonoro programahomenaje. Esos programas lapidarios delque tiene noticia cuando se lo cuentanlas vecinas al verla. Algo así como lo deJosé Manuel Parada y Doña SantaCarmen Sevilla. El primero casi fallececuando enchufó el ente y se encontró ala «protectora de miles de ovejitas» en suCine de Barrio y sin mediar un minuto dereflexión, ni contrato ni despido,eliminación, que es más eficaz. Lo mejorla cara de la «actriz» en una de susmejores interpretaciones antológicas.Vamos que ni la Asquerino en toda suvida cuando le preguntaron que comofue la cosa: «Paradita, que yo no sénada». Ahora la cosa le toca a mi buenamigo Jesús Mari Montes, el mejorprofesional de la moda en TVE que hapasado por esta desleal y desagradecidaentelequia. Una ejecutiva de mando enplaza, de esas que Mediapro ha puesto alasalto de la tele ha decidido generar elquinto cadáver exquisito. Y sinremordimientos ni homenajes. Solo faltaque nos programen a la Abascal (Natypara los amigos). Todo es posible enEspaña, y en TVE ni te cuento. Zapatero,que tan bien paga las campañas enfavores, seguro que le da «luz» a estaproductora y bajo esta iluminación hastarestauran a la Obregón para presentarun programa de filosofía quántica o ¿porqué no? 59 Segundos. No quiero nipensar la cara del personaje de turno almirar a la altura de su clavícula, pordecir algo un pelín decente. ❏

Científicos de la Universidad de Ali-cante has desarrollado un fotopolímero–material sensible a la luz– compatiblecon el medio ambiente, ya que no resultatóxico una vez finalizado su ciclo de vida,para utilizarlo en la fabricación dememorias holográficas que, en un futuro,sustiruirá a los actuales CD y DVD.

- Un sustituto compatible y biodegradable- Un proyecto enmarcado en la corriente de la«química verde»

Además...

VIVIENDAvDomingo, 16 de noviembre, 2008 52

¿Por qué lunade miel?

CURIOSIDADESEsta expresión tan popular actual-

mente tiene su origen, como muchasotras, en un remedio o arraigomédico–gastronómico. Durante el sigloXVI se extendió la tradición de darhidromiel a las parejas recién casadastras la boda para conseguir que tuvie-ran un hijo varón.

- Su uso se prolongaba durante un mes lunar- Hidromiel, bebida fermentada de miel y aguaque alcanza cierta graduación alcohólica

También...

ELSA MARTÍNEZ

CADÁVERESTV

CON ESTILO

saBer VIVIrpor Joaquín Benaloy

Presente en mu-chos pasajes de

nuestra memoriacolectiva, lamanzana esuna de las fru-tas más antiguaen la historia de

la humanidad.Desde el princi-

pio de los tiempos,según el cristianismo,

con Adan y Eva, tambiénpresente en la mitología clá-sica, Páris y venus o Ateneay Hero, este afamado frutoha sido objeto de tormento,

discordia, pecado, tentación.Más tarde, con el paso del

tiempo se olvida tan fatí-dica fama y se convier-

te en una de las fru-tas más saluda-

bles, y comoreza el refrane-

ro: «Una man-zana al día del mé-

dico te salvaría»; o«Si comes manzanas

todo el año la enfer-medad sufrirá un desen-

gaño».Pero dejando de lado su

valor simbólico, nutricio-nalmente es una joya. De es-

ta fruta pomácea obtenida delmanzano doméstico (Malus do-mestica), otros manzanos (espe-cies del género malus) o híbridosde aquel, hay más de 7.500 varie-dades que se distribuyen en cli-mas templados y subtropicales(no florecen en zonas tropicales).En España tiene denominaciónde origen la variedad reineta delBierzo (León).

Aunque en su mayoría es agua,contiene también vitaminas, mi-nerales, fructosa y fibra, pero lomás destacado es su contenidoen flavonoides. Elementos conun alto poder antioxidante, quenos protegen del ataque de los ra-dicales libres. Es de los pocos ali-mentos que pueden actuar en elorganismo dependiendo de lamanera de consumirla, como as-tringente y como laxante, ade-más de ser diurética, gracias entreotros, a sus taninos.

Si cruda es exquisita y asadaperfuma la cocina durante horas,cocida es sutil. En la tradición po-pular la encontraremos en elabo-raciones dulces, salsas, vinagres,bebidas y licores como la sidra, elcalvados.

Con ella se confecciona la jaleatan utilizada en repostería paraendulzar y espesar, pues es unade las frutas más ricas en pecti-nas, lo que la convierte en la rei-na de las confituras, arropes ychutneis.

Es conveniente comerla conpiel y a bocados para beneficiar-nos de todas sus propiedades y,cómo no, de cultivo ecológico.

Con más de 7.500 variedades,es la más cultivada del mundo,su fama a lo largo de la historia

ha pasado de símbolo infernala joya gastronómica

De fruto del pecado a fruta de la salud

De fruto del pecadoa fruta de la salud