Paciente Diego

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos, Exploración Foniátrica I. Datos Personales Nombre Diego Alejandro Sotelo Antúnez Fecha de Nacimiento 07 de Noviembre del 2005 Periodo de Aplicación 18 de Abril 2015 Edad 9 años Escuela Privada “Colegio Gandhi” Grado Datos de los padres Nombre del Padre Edad Ocupación Escolaridad Nombre de la Madre Edad Ocupación Escolaridad 5° de Primaria Lamberto Sotelo Leyva 40 años Mesero Universidad trunca Xaviera Alejandra Antúnez Rivera 30 años Ama de casa Preparatoria II. Motivo de Evaluación Fue seleccionado para la aplicación de Azcoaga pedagógica debido a que ha llegado a presentar algunos problemas de aprendizaje, atención y aprendizaje. Digo a pesar de presentar estos problemas y haber sido diagnosticado con TDAH tuvo un desarrollo fisiológico normal y ha conseguido llegar a 5° de primaria. El motivo de la aplicación de la prueba, es corroborar los diagnósticos anteriores presentados del paciente. III. Técnicas e Instrumentos Aplicados Únicamente se le aplico: Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 1

Transcript of Paciente Diego

Page 1: Paciente Diego

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOSFACULTAD DE COMUNICACIÓN HUMANA

Priv. Del Tanque No. 10. Colonia Los Volcanes. CP. 62350. Cuernavaca, Morelos, México. Tel. 3-15-09-75, Tel/Fax 3-16-04-33 E-mail. [email protected]

Exploración Foniátrica

I. Datos Personales

Nombre Diego Alejandro Sotelo Antúnez Fecha de Nacimiento 07 de Noviembre del 2005Periodo de Aplicación 18 de Abril 2015Edad 9 años Escuela Privada “Colegio Gandhi”Grado

Datos de los padresNombre del PadreEdad Ocupación Escolaridad Nombre de la Madre Edad Ocupación Escolaridad

5° de Primaria

Lamberto Sotelo Leyva 40 años MeseroUniversidad trunca Xaviera Alejandra Antúnez Rivera 30 años Ama de casa Preparatoria

II. Motivo de Evaluación

Fue seleccionado para la aplicación de Azcoaga pedagógica debido a que ha llegado a presentar algunos problemas de aprendizaje, atención y aprendizaje. Digo a pesar de presentar estos problemas y haber sido diagnosticado con TDAH tuvo un desarrollo fisiológico normal y ha conseguido llegar a 5° de primaria. El motivo de la aplicación de la prueba, es corroborar los diagnósticos anteriores presentados del paciente.

III. Técnicas e Instrumentos Aplicados

Únicamente se le aplico:

- Tarea de la prueba pedagógica de Juan N. Azcoaga.

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 1

Page 2: Paciente Diego

IV. Apariencia Física

Diego es un alumno de 5 años de edad, de 1.20 cm de estatura, con un peso

aproximado de 50kg kilogramos, tez clara, complexión robusta, de cabello corto y

oscuro y respecto a su aseo se presentó muy limpio, bien vestido y peinado.

V. Conducta durante la Evaluación

Durante la aplicación de la prueba se mostró muy distraído, sus periodos de

atención son cortos, aunque al realizar la prueba no presentó ninguna señal de

nerviosismo, a pesar de su diagnóstico que ya conocemos sobre problemas de

lenguaje tuvo un buen nivel de comprensión verbal y fue capaz de ejecutar la

forma exitosa algunas de las tareas que se le presentaron puesto que a partir de

las actividades de elocución puesto que ya de ninguna forma obtuvimos que el

paciente aceptara segur con la aplicación, por lo tanto tuvo que detenerse.

VI. Antecedentes del Desarrollo

- Desarrollo General

Diego es el hermano mayor de 2 hermanos, le sigue una hermana de 5 años que

se llama Renata, no presento ningún tipo de complicación ni enfermedad en su

nacimiento, si no que hasta después en tercero de preescolar su maestra le hizo

repetir ese año, debido a que según su desarrollo psicológico no estaba acorde al

de los demás alumnos, su estado de salud actual es favorable, dijo sus primeras

palabras alrededor de los 11 meses, comenzó a caminar al año, al ser él el mayor

y presentando este problema, su abuela materna lo consiente mucho, incluso más

que sus padres.

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 2

Page 3: Paciente Diego

- Ambiente familiar y sociocultural

La familia está constituida por ambos padres Diego y Renta de cinco años que

cursa el segundo años de preescolar en el “Colegio Gandhi” a los 6 años fue

diagnosticado con TDAH por lo cual fue medicado, hasta los 9 años que dejo de

ingerir los medicamentos debido a que eran muy caros y decidieron llevarlo con un

iriologo no tenemos datos sobre los medicamentos recomendados actualmente.

La madre es el sostén principal de la familia y Diego y Renata están muy

apegados a ella debido a que con ella pasan la mayoría del tiempo, su papá del

paciente se involucra en todo lo que tiene que ver con sus hijos y existe una buena

relación y comunicación con ellos a pesar de no estar presente tanto tiempo como

lo hace la mamá.

La familia se enfoca en educar y orientar a Diego para que obtenga grandes logros

académicos y la conservación de valores morales y sociales y de esta manera

logre tener una vida digna y de calidad, a pesar de los problemas que Diego ha

presentado no ha sido motivo de desintegración de la familia, ya que la relación

conyugal es satisfactoria.

- Historia Escolar

Diego ingresa al preescolar a los 3 años, siempre presento interés por hacer

trabajaos como pintar, y dinámicas de juego, pero si presento un poco de

problemas en el ámbito de aprendizaje, en el preescolar que ingreso le hicieron

cursar el tercer grado debido a las causas ya señaladas y a los 6 años fue

diagnosticado con TDAH, por lo cual fue medicado hasta los 9 años que dejo de

ingerir los medicamentos debido a que eran muy caros. Actualmente no tenemos

información sobre el diagnostico que presenta Diego, solo que tiene problemas en

la lectura, escritura y el aprendizaje.

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 3

Page 4: Paciente Diego

VII. Áreas evaluadas

A. NIVEL SEMÁNTICO

1. Conocimiento de uso de objetos

Al realizar la actividad sin ayuda de un apoyo visual al igual que contando con un

apoyo visual logra identificar para que sirven y lo que son todos los objetos

presentados en la tarea como “mesa (para comer), vaso (para tomar agua), foco

(para iluminar), etc.

2. Colores

Logra nombrar los 10 colores que le son presentados en las distintas láminas

como el olor rojo, el blanco, el morado, etc. Pero al identificarlos logro 9 de los 10

y presento dificultad con el color verde.

3. Formas

Se presentan cinco tarjetas cada una con una figura geométrica las cuales logra

identificar sin problema, pero al nombrarlas le es imposible nombrar el hexágono.

4. Esquema corporal de sí mismo

Identifica todas las partes del cuerpo que se le piden, a partir de este apartado

muestra mucha distracción y menciona si aún falta mucho para terminar.

B. NIVEL ANALÍTICO SINTÉTICO

1. Comprensión de ordenes

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 4

Page 5: Paciente Diego

Logra comprender las 6 ordenes requeridas en la tarea como: “tócate los ojos” o

“aplaude y cruza los brazos” de repente presenta cierta dificultad para prestar

atención a estas, pero lora realizarlas sin ningún problema.

C. NNIVEL DE PENSAMIENTO

Comprensión de textos

Al leerle el cuento de blanca nieves logra comprender la trama de la historia sin

ningún problema. A pesar de que mencionaba que el cuento era muy largo y pedía

que se detuviera la actividad.

2. Escritura

Se le ha aplicado al paciente una actividad extra de escritura de la cual es posible

rescatar que presenta errores de sustitución y cambia el orden de las palabras.

VIII. Resultados

A lo largo de la aplicación de la prueba fue bastante difícil observar el diagnostico ya establecido de problemas de lenguaje y aprendizaje, fue difícil captar la atención del paciente y el lograr terminar la prueba. En las actividades que fueron realizadas no se observan muchas dificultades si no que de lo contrario se observa que acorde a su edad son realizadas de una manera correcta.

IX. Concusiones

No se observan totalmente definidos los problemas de aprendizaje que se

menciona con anterioridad, por cuestiones de falta de interés no se logró realizar

toda la prueba.

X. Diagnostico (hallazgos clínicos fundamentación )

En el proceso de aprendizaje Azcoaga nombra tres niveles interdependientes:

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 5

Page 6: Paciente Diego

- Dispositivos básicos: Entre los dispositivos básicos encontramos la motivación que en la aplicación de la prueba al inicio el paciente si mostraba motivación para realizarla, pero al ir avanzando poco a poco fue perdiendo el interés por seguirla.

La motivación es lo que transforma al aprendizaje en algo necesario. Anatómicamente se basa en el buen funcionamiento del Sistema Activador Reticular Ascendente.

- actividad nerviosa superior: Algunas de las actividades conocidas como nerviosas superiores son:

o Inducción: al principio le es interesante realizar una actividad diferente de las que suele hacer, pero después de un tiempo se aburre.

o Sistematización: presenta algunos problemas al presentarse con actividades que le son imposibles realizar.

- funciones superiores:

o Praxias: las praxias constructivas que son las actividades como las ordenes en los que están involucradas las gnosias visoespaciales

o Gnosias: existe la presencia de gnosias tanto simples como las auditivas y las visuales así como complejas como las viso-espaciales y el esquema corporal.

o Lenguaje: en cuanto al lenguaje presenta un desarrollo normal de acuerdo

a su edad.

No logramos observar situaciones dentro de la prueba que

aseguren que el paciente presenta problemas de aprendizaje.

XI. Recomendaciones

- Realizar un nuevo diagnóstico para observar si es verídico que presenta

problemas de atención y aprendizaje.

- Realizar con la actividad escolar y extraescolar que ayuden a un mejor

desarrollo.

- Realizar también actividades para lograr captar de forma más rápida y por

más tiempo su atención.

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 6

Page 7: Paciente Diego

Academia de Prácticas y Clínicas enero-junio 2015 LCH/rmgq 7