Pacientes, médicos y enfermeros. Tres puntos de vista sobre una misma realidad.

4
PACIENTES, MÉDICOS Y ENFERMEROS: Tres puntos de vista sobre una misma realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes. El texto trata sobre un estudio estadístico aleatorio realizado en dos hospitales públicos de Tarragona en el año 1999. El fin de este fue analizar los roles que desempeñan tres de los componentes más importantes que intervienen en un hospital: los médicos, los enfermeros y los pacientes. Se trata de tres colectivos muy bien diferenciados con papeles diferentes, pero compatibles, que han de compaginarse los unos con los otros para el correcto funcionamiento del hospital y la cura de la enfermedad del paciente lo más rápido y mejor posible: Los pacientes están limitados en un territorio desconocido para ellos, intentan participar activamente en la medida que les dejan hasta convertirse en elementos pasivos. Según el estudio, la mayoría de ellos percibían el ingreso como una experiencia nueva, con pérdida de intimidad, falta de confidencialidad, desorientación y desconcierto en algunas ocasiones. Los médicos marcaban una clara barrera con el paciente, que en muchas ocasiones generaba una situación de ansiedad y estrés en el ingresado por la falta de confianza y los términos empleados por los facultativos, en ocasiones incomprensibles, o por el desconocimiento de las palabras utilizadas, por ser muy técnicas. Por último, los enfermeros dan el toque de tacto y cercanía que no tienen los médicos, son como los

description

Trata sobre una encuesta sobre tres grupos diferenciados y muy importantes en un hospital.

Transcript of Pacientes, médicos y enfermeros. Tres puntos de vista sobre una misma realidad.

Page 1: Pacientes, médicos y enfermeros. Tres puntos de vista sobre una misma realidad.

PACIENTES, MÉDICOS Y ENFERMEROS:

Tres puntos de vista sobre una misma realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes.

El texto trata sobre un estudio estadístico aleatorio realizado en dos hospitales públicos de Tarragona en el año 1999.El fin de este fue analizar los roles que desempeñan tres de los componentes más importantes que intervienen en un hospital: los médicos, los enfermeros y los pacientes.

Se trata de tres colectivos muy bien diferenciados con papeles diferentes, pero compatibles, que han de compaginarse los unos con los otros para el correcto funcionamiento del hospital y la cura de la enfermedad del paciente lo más rápido y mejor posible:

Los pacientes están limitados en un territorio desconocido para ellos, intentan participar activamente en la medida que les dejan hasta convertirse en elementos pasivos. Según el estudio, la mayoría de ellos percibían el ingreso como una experiencia nueva, con pérdida de intimidad, falta de confidencialidad, desorientación y desconcierto en algunas ocasiones.

Los médicos marcaban una clara barrera con el paciente, que en muchas ocasiones generaba una situación de ansiedad y estrés en el ingresado por la falta de confianza y los términos empleados por los facultativos, en ocasiones incomprensibles, o por el desconocimiento de las palabras utilizadas, por ser muy técnicas.

Por último, los enfermeros dan el toque de tacto y cercanía que no tienen los médicos, son como los intermediarios entre ingresado y facultativo, más accesibles. Son los que más conocen al paciente y los que más tratan con él, además de realizar las funciones que le son propias.

Los resultados de la encuesta son los siguientes:

Page 2: Pacientes, médicos y enfermeros. Tres puntos de vista sobre una misma realidad.

Estas tablas recogen un conjunto de preguntas referidas a los derechos de los pacientes: si han de ser conocedores del avance de su enfermedad, en qué medida, si tienen derecho a decidir sobre las técnicas y tratamientos que se les tiene que realizar, sobre quién debe leer su historia clínica y tener acceso a sus datos personales, qué se puede contar a la familia, si conocen sus

Page 3: Pacientes, médicos y enfermeros. Tres puntos de vista sobre una misma realidad.

derechos al atravesar la puerta del hospital, si respetaron su intimidad y dignidad en todo momento...

Como bien se indica, una misma realidad, implica muchos y diferentes puntos de vista y han de ser todos tomados en cuenta: los médicos y los enfermeros han de compenetrarse por el bien del paciente, el médico y el paciente han de confiar el uno en el otro, el primero porque ha de saber todo del paciente para encontrar la cura y si éste no confía en él, no se lo contará y el paciente del médico por su bienestar en el hospital y su tranquilidad en su enfermedad; además, el paciente y el enfermero han de establecer una relación de respeto y confianza, pues son los que van a pasar más horas juntos y puede significar para el paciente un apoyo vital.

Los tres, junto con el resto de personal sanitario (auxiliares, celadores, técnicos, administrativos…) y la familia, han de trabajar por hacer un hospital mejor para todos, un lugar donde se trabaje más a gusto, se traten y curen las enfermedades más rápida y efectivamente, en definitiva, se ayude al paciente en su camino por la enfermedad.

Todos son necesarios e imprescindibles.

Bibliografía:

Guix Oliver J, Fernández Ballart J, Sala Barbany J. Pacientes, médicos y enfermeros: tres puntos de vista distintos sobre una misma realidad. Actitudes y percepciones ante los derechos de los pacientes. Gac Sanit (Esp). 2006;20(6):465-72.