PAG 41

9
PAG 41 Este es un ejemplo extremo pero ilustra la necesidad de comparar los valores de D y F para asegurar que el volumen de análisis (F) no exceda el volumen de análisis final (D). Si F es superior a D, el análisis no se puede hacer. Una prueba con un rango más adecuado es necesario o una muestra más grande puede ser digerida para esta prueba. Care también debe tener cuidado para asegurar que el volumen de digest tomada para análisis (F) es mayor que 0,1 ml pipeteando porque precisión de menos de 0,1 ml es difícil. Como comparación, se supone que la concentración de zinc es de 75 ppm (A = 75 en lugar de 3) y sustituyendo de nuevo dará: En este caso, el volumen de la alícuota es menor que el volumen de análisis final y el análisis se puede realizar como se indica en el procedimiento. ¿Por qué es el factor en la etapa de cálculo, ya sea 75, 2500, o 5000, dependiendo del método utilizado, y dónde el factor viene? En todos los casos, el factor es una corrección para dilución de la muestra. Por ejemplo, en algunos ensayos, el factor es 2500. El volumen total de digestión se Digesdahl 100 ml, el volumen total de análisis es de 25 ml, y 100 x 25 = 2500. La mL unidades no están incluidos con el factor porque se cancelan en el fórmula. ¿Cómo reporto mi concentración total en base seca cuando estoy analizando una suspensión? La muestra debe ser analizada para contenido de humedad. Consulte Determinación Bases Peso seco. (Como se determinó

description

Descripcion General

Transcript of PAG 41

PAG 41(Como se determin anteriormente)

Este es un ejemplo extremo pero ilustra la necesidad de comparar los valores de D y F para asegurar que el volumen de anlisis (F) no exceda el volumen de anlisis final (D). Si F es superior a D, el anlisis no se puede hacer. Una prueba con un rango ms adecuado es necesario o una muestra ms grande puede ser digerida para esta prueba. Care tambin debe tener cuidado para asegurar que el volumen de digest tomada para anlisis (F) es mayor que 0,1 ml pipeteando porque precisin de menos de 0,1 ml es difcil.Como comparacin, se supone que la concentracin de zinc es de 75 ppm (A = 75 en lugar de 3) y sustituyendo de nuevo dar:

En este caso, el volumen de la alcuota es menor que el volumen de anlisis final y el anlisis se puede realizar como se indica en el procedimiento.Por qu es el factor en la etapa de clculo, ya sea 75, 2500, o 5000, dependiendo del mtodo utilizado, y dnde el factor viene?En todos los casos, el factor es una correccin para dilucin de la muestra. Por ejemplo, en algunos ensayos, el factor es 2500. El volumen total de digestin se Digesdahl 100 ml, el volumen total de anlisis es de 25 ml, y 100 x 25 = 2500. La mL unidades no estn incluidos con el factor porque se cancelan en el frmula.Cmo reporto mi concentracin total en base seca cuando estoy analizando una suspensin?La muestra debe ser analizada para contenido de humedad. Consulte Determinacin Bases Peso seco.

PAG 424.- Se enfra a temperatura ambiente mediante la colocacin en un desecador3. Coloque el recipiente en el horno (103-105 C) durante dos horas.2. Pesar aproximadamente 2 g de muestra slida en el plato. Registre el peso exacto aade como "B."1. Pesar un plato de aluminio y registrar el peso como "A".4.2.2 Determinacin de Bases Peso seco

5. Pesar el plato de aluminio con la muestra secada al horno. Record como "C." Nota: El material secado en horno en general no es adecuado para pruebas adicionales y debe ser desechado.

6. Utilice la siguiente frmula para calcular la muestra en un resultado de prueba

(base seca) = Nota "base seca.": Multiplique el resultado de la prueba "tal cual", por el factor anterior, reportar como "base seca. "

4.2.2.1 Aparato Requerido para Bases Peso seco

PAG 43

4.2.2.1 Aparato Requerido para Bases Peso seco

DESCRIPCIONUNIDADNO. CAT

Equilibrio, Laboratorio, 50gDesecante, Drierite (con indicador)Desecador de vaco (utiliza la placa de cermica)Plato, determinacin de humedad, aluminio, 63 x 17.5 mmHorno, Laboratorio,120 VACo240 VAC

4.2.2.1 Aparato Requerido para Bases Peso seco (continuacin)

DESCRIPCION

Pinzas, Crisol

DESCRIPCION

Desecador, sin llave de paso

4.2.3 Ajuste del pH4.2.3.1 Para un Procedimiento MetalesNota: Si el anlisis de alcuotas ms pequeas que 0,5 mL, ajuste de pH es innecesaria.1. Determine el volumen requerido de la muestra para el anlisis de las muestras y el anlisis Tablas Volumen despus de cada procedimiento de digestin. Determinar el volumen requerido de la muestra para el anlisis de la muestra y de anlisis de las Tablas siguientes Volumen el procedimiento de digestin. Pipet este volumen en una mezcla cilindro graduado.Nota: Algunos mtodos requieren pipeta en un matraz volumtrico o un habitual cilindro graduado.2. Diluir a aproximadamente 20 ml con agua desionizada.3. Agregue una gota de 2,4 dinitrofenol Indicador Solucin (Cat. No. 1869-32).4. Agregue una gota de 8 N hidrxido de potasio (KOH) solucin patrn (Cat. No.282-32H), girando entre cada adicin, hasta que la primera destello de que aparezca de color amarillo (pH 3).Si el anlisis de potasio, utilice 5 N de hidrxido sdico (art. N 2450-26) en su lugar. No utilice un medidor de pH, si el anlisis de potasio o plata.5. Agregue una gota de KOH 1N (Cat. No. 23144-26). Tapar la botella e invierta varias veces para mezclar. Si el anlisis de potasio, usar 1 N de hidrxido de sodio en su lugar.

PAG 43Nota: El uso de papel pH para asegurar que el pH es de 3. Si es mayor que 4, no reajuste con cido; empezar de nuevo con una alcuota fresca.6. Contine aadiendo KOH 1 N de esta manera hasta el primer color amarillo permanente aparece (pH 3,5 a 4,0).7. Ver el cilindro desde arriba contra un fondo blanco. Comparar el cilindro a un segundo cilindro lleno en el mismo volumen con agua desionizada.Nota: El alto contenido de hierro provocar precipitaciones (nube marrn) que co-precipitar otros metales.Repita este procedimiento con un volumen de la alcuota menor.8. Aadir agua desionizada hasta el volumen indicado en el procedimiento colorimtrico para el parmetro analizado.9. Continuar con el procedimiento colorimtrico.

PAG 444.2.3.2 Para el total de nitrgeno Kjeldahl Mtodo colorimtricoConsulte el procedimiento espectrofotmetro o colormetro para completar el anlisis TKN.La siguiente es slo una gua para usar si un procedimiento no est disponible.1. Pipetee un volumen anlisis apropiado en una mezcla cilindro graduado.2. Agregue una gota de TKN Indicador (Cat. No. 22519-00).3. Agregue una gota de KOH 8 N Solucin estndar (Cat. No. 282-32H), girando entre cada adicin, hasta que aparezca el primer destello de color azul plido (pH 3).4. Agregue una gota de KOH 1N (Cat. No. 23144-26). Tapar la botella e invierta varias veces para mezclar.Nota: Ver el cilindro desde arriba contra un fondo blanco. Comparar el cilindro a un segundo cilindro lleno en el mismo volumen con agua desionizada.5. Contine agregando 1 N de KOH de esta manera hasta que aparezca el primer color azul permanente.6. Aadir agua desionizada hasta el volumen indicado en el procedimiento colorimtrico para el parmetro analizado.7. Continuar con el procedimiento colorimtrico.

PAG 45

Esta seccin proporciona directrices para la gestin de residuos de laboratorio. Estas directrices son slo un resumen de los requisitos bsicos de la USEPA, y no eximen al usuario de cumplir con los reglamentos completos contenidos en el Cdigo de Regulaciones Federales (CFR). Las regulaciones pueden cambiar, o pueden aplicar las leyes estatales y locales adicionales; generadores de residuos son responsables de conocer y cumplir todas las leyes y reglamentos que se aplican a su operaciones.5.1 Minimizacin de ResiduosLa minimizacin de residuos es la forma ms eficaz para disminuir los problemas de gestin de residuos y el gasto. Para ello: Utilice el tamao de la muestra ms pequea que produzca resultados precisos. Siempre que sea posible, elegir los mtodos que utilizan reactivos que presentan menos riesgos. Eliminar la necesidad de disponer de materiales obsoletos comprando en menor cantidades. Utilice detergentes biodegradables para limpiar la cristalera y un aparato menos que se requieran especficamente disolventes o cidos.5.2 Descripcin general de RegulacinLa Conservacin de Recursos y Recuperacin (RCRA) controla toda disposicin de residuos slidos, con nfasis en residuos peligrosos. Ttulo 40 del Cdigo de Regulaciones Federales (CFR) Parte 260 contiene las normas de eliminacin de residuos peligrosos federales emitidos de acuerdo con la RCRA. Las regulaciones crean un sistema para identificar los residuos peligrosos y el seguimiento de la generacin de residuos, transporte y disposicin final de la cuna a la tumba. Cada instalacin que interviene en la gestin de residuos peligrosos deben estar registrados en la EPA, con la excepcin de los generadores de pequeas cantidades condicionalmente exentos.Las regulaciones federales reconocen tres categoras de generadores con esas cantidades mayores generadoras de residuos estar bajo un control ms estricto.Las categoras son:Condicionalmente Exento Pequeo Cantidad Generador de menos de 100 kg (220 libras) al mes Pequeo Cantidad Generador de entre 100 kg (220 libras) y 1.000 kg (2.200 libras) por mesGran Cantidad Generador de mayor de 1000 kg (2,200 libras) por mes.

5.3 Residuos Peligrosos5.3.1 DefinicinPara fines regulatorios, un residuo peligroso es un material que est sujeto a especial la consideracin de la USEPA bajo 40 CFR 261. Las autoridades estatales o locales tambin puede designar materiales adicionales como residuos peligrosos en sus reas.Muchos compuestos txicos no estn regulados, pero la gestin o eliminacin inadecuada puede conducir a problemas legales bajo CERCLA (Superfund) o agravio derecho comn.La definicin dada por 40 CFR 261 define un residuo peligroso como residuo slido que no est excluido de la regulacin y cumple con uno o ms de los siguientes criterios: Es un producto qumico comercial desechado, fuera de especificacin especies, residuos de envase, o residuos de derrames de materiales enumerados especficamente en 40 CFR 261.33 (P yT-codes); Es una prdida de una fuente especfica que figuran en 40 CFR 261.32 (cdigo K); Es una prdida de una fuente no especfica que figuran en 40 CFR 261.31 (cdigo F); y / o Se muestra cualquiera de las siguientes caractersticas de los residuos peligrosos: inflamabilidad corrosividad reactividad toxicidadHay excepciones a esta normativa; revisar los reglamentos para determinar exclusiones aplicables.