pag10

1
VENEZUELA EN CRIOLLO DICIEMBRE 2010 10 ENTREVISTA “El hijo de la revelación musical del m “CORAZÓN DE CONCRETO” Y “NO ME CORRA CANTINERO” SE HAN CONVERTIDO EN LOS TEMAS MAS SOLICITADOS DE SU REPERTORIO. A pure es cuna de grandes copleros donde han nacido muchos de ellos y luego convertidos en grandes luminarias de nuestro canto. Su aporte al folklore venezolano es invaluable, de tie- rras siempre verdes que invitan a soñar, a probar el dulzor de sus aguas y a recorrer su historia plasmada en edificios como el Palacio de Los Barbaritos, la redoma cai- manera, la redoma de Páez, el monumento a San Fernando o la Toma de las Flecheras, donde puedes degustar un buen pisillo de chigüire o una sopa de Caribe o una bue- na cachapa. Apure es una sabana inmensa donde pareciera no existir límites. Ahí entre cantos de gabanes, guacha- racas y chenchenas nace Víctor Ramón Castillo Flores, específicamente en San Rafael de Atamaica, La Candelaria, Sector Cañafístola, pueblo del Estado Apure, Ve- nezuela, hijo de Ramón Castillo (+) y Car- men Flores de Castillo, el segundo de tres hermanos; “Vitico Castillo” ó “Lo Amarillo de la Ñema” como ha sido conocido ar- tísticamente en toda Venezuela y Colom- bia, se crió junto a sus padres viviendo y aprendiendo las faenas del llano, al mismo tiempo estudiaba su primaria en la escue- la del pueblo, en el devenir de las cuitas y mientras estudiaba secundaria, continuaba en las labores del campo, amansando po- trancos, ordeñando, enrejando, herrando, coleando y dando serenatas en las venta- nas de las casas de las muchachas del pue- blo, parrandeando los fines de semana sin dejar al margen su condición humana, se hizo hombre de conciencia, de rectitud, de principios y valores del humilde y modesto hogar llanero. En su formación académica, cursó es- tudios superiores en la Universidad Bicen- tenaria de Aragua núcleo Apure, de don- de egresó como Abogado. Actualmente, Vitíco Castillo por su condición humana, sencilla, humilde, solidaria, fraterna, aún cuando actualmente tiene presentaciones todos los fines de semana, siendo uno de los cantantes del genero con mas presen- taciones a tica su ta le ha “sub Vitíco de todos. Luchad los canta blecer dis valora en los canta vez que, enlazan e ses de la los amigo humilde y ubica en l llanera, es Con so la en Cri presentar cimiento muchos é ño, hoy c criollo. Criollo cual botalón, rejo y majada VITÍCO CASTILL “Me siento orgulloso de ser hijo de Ramón Castillo... a él debo lo que soy en el canto” El Cantautor en unas de sus presentaciones acompañado por los editores de “Venezuela en Criollo” Mario Rengifo y Andrés Brito

description

“Me siento orgulloso de ser hijo de Ramón Castillo... a él debo lo que soy en el canto” “CORAZÓN DE CONCRETO” Y “NO ME CORRA CANTINERO” SE HAN CONVERTIDO EN LOS TEMAS MAS SOLICITADOS DE SU REPERTORIO. Criollo cual botalón, rejo y majada ENTREVISTA El Cantautor en unas de sus presentaciones acompañado por los editores de “Venezuela en Criollo” Mario Rengifo y Andrés Brito 10 VENEZUELA EN CRIOLLO DICIEMBRE 2010

Transcript of pag10

Page 1: pag10

VENE

ZUEL

A EN

CRI

OLLO

D

ICIE

MBR

E 20

10

10

ENTREVISTA

“El hijo del Taita”la revelación musical del momento

“CORAZÓN DE CONCRETO”

Y “NO ME CORRA CANTINERO” SE HAN CONVERTIDO EN LOS TEMAS MAS SOLICITADOS DE SU REPERTORIO.

Apure es cuna de grandes copleros donde han nacido muchos de ellos y luego convertidos en grandes

luminarias de nuestro canto. Su aporte al folklore venezolano es invaluable, de tie-rras siempre verdes que invitan a soñar, a probar el dulzor de sus aguas y a recorrer su historia plasmada en edi� cios como el Palacio de Los Barbaritos, la redoma cai-manera, la redoma de Páez, el monumento a San Fernando o la Toma de las Flecheras, donde puedes degustar un buen pisillo de chigüire o una sopa de Caribe o una bue-na cachapa. Apure es una sabana inmensa donde pareciera no existir límites.

Ahí entre cantos de gabanes, guacha-racas y chenchenas nace Víctor Ramón Castillo Flores, especí� camente en San Rafael de Atamaica, La Candelaria, Sector Cañafístola, pueblo del Estado Apure, Ve-nezuela, hijo de Ramón Castillo (+) y Car-men Flores de Castillo, el segundo de tres hermanos; “Vitico Castillo” ó “Lo Amarillo de la Ñema” como ha sido conocido ar-

tísticamente en toda Venezuela y Colom-bia, se crió junto a sus padres viviendo y aprendiendo las faenas del llano, al mismo tiempo estudiaba su primaria en la escue-la del pueblo, en el devenir de las cuitas y mientras estudiaba secundaria, continuaba en las labores del campo, amansando po-trancos, ordeñando, enrejando, herrando, coleando y dando serenatas en las venta-nas de las casas de las muchachas del pue-blo, parrandeando los � nes de semana sin dejar al margen su condición humana, se hizo hombre de conciencia, de rectitud, de principios y valores del humilde y modesto hogar llanero.

En su formación académica, cursó es-tudios superiores en la Universidad Bicen-tenaria de Aragua núcleo Apure, de don-de egresó como Abogado. Actualmente, Vitíco Castillo por su condición humana, sencilla, humilde, solidaria, fraterna, aún cuando actualmente tiene presentaciones todos los � nes de semana, siendo uno de los cantantes del genero con mas presen-

taciones anuales, el éxito, su posición artís-tica su talento y calidad interpretativa no le ha “subido los humos”, siendo el mismo Vitíco de siempre, en todas partes y ante todos.

Luchador incansable por la unidad de los cantantes de música llanera sin esta-blecer distancias por el éxito de cada uno, valora en el mismo sentido la calidad de los cantantes del llano Colombiano toda vez que, el llano Colombo-Venezolano se enlazan en las 32 del arpa y en los compa-ses de la voz de Vitico Castillo. Amigo de los amigos, sencillo como la � or de junco, humilde y de un talento indiscutido que lo ubica en los primeros lugares de la canción llanera, es sencillamente ¡Vitíco Castillo!.

Con sobradas razones, desde Venezue-la en Criollo, nos sentimos orgullosos de presentar este pequeño aporte al enrique-cimiento de nuestro folklore y auguramos muchos éxitos en la carrera de este apure-ño, hoy convertido en un ídolo del canto criollo.

Criollo cual botalón, rejo y majada

VITÍCO CASTILLO

“Me siento orgulloso de ser hijo de Ramón Castillo... a él debo lo que soy en el canto”

El Cantautor en unas de sus

presentaciones acompañado

por los editores de “Venezuela

en Criollo” Mario Rengifo y Andrés Brito