Página 56 Ejercicios

6
Página 56 Ejercicios: 1,2,3,4,5,7,9,14,16 y 17. 1. Descompon la siguiente frase en lexemas y morfemas. Después, clasifica los morfemas. Recuerda que puedes utilizar el diccionario. Dos astronautas salieron de su nave para reparar varios desperfectos del telescopio espacial. - dos (morfema independiente determinante) - astro (lexema) / nauta (lexema) - sal (lexema) / ieron (morfema flexivo de tiempo) - de (morfema independiente preposición) - su /morfema independiente determinante) - nave (lexema) - para (morfema independiente preposición) - re (morfema derivativo prefijo) / par (lexema) / ar (morfema flexivo de tiempo) - varios morfema independiente determinante - des (morfema derivativo prefijo) / perfect (lexema) / o/s (morfemas flexivos de género y número) - del (morfema independiente) - tele (lexema) / scopio (lexema) - espac (lexema) / i (morfema derivativo infijo) / al (morfema derivativo sufijo) 2. Busca los dobletes de cada palabra latina, señala el vocablo patrimonial y el cultismo, y explica el significado de cada uno con la ayuda del diccionario. Palabra latina CULTISMO /VOCABLO PATRIMONIAL Humerus Húmero/ Hombro Concilium Concilio/ Concejo Delicatus Delicado/ Delgado Laicus Laico/ Lego

Transcript of Página 56 Ejercicios

Page 1: Página 56 Ejercicios

Página 56 Ejercicios: 1,2,3,4,5,7,9,14,16 y 17.   1. Descompon la siguiente frase en lexemas y morfemas. Después, clasifica los morfemas. Recuerda que puedes utilizar el diccionario.  Dos astronautas salieron de su nave para reparar varios desperfectos del telescopio espacial.  - dos (morfema independiente determinante)- astro (lexema) / nauta (lexema)- sal (lexema) / ieron (morfema flexivo de tiempo)  - de (morfema independiente preposición)- su /morfema independiente determinante) - nave (lexema)- para (morfema independiente preposición)- re (morfema derivativo prefijo) / par (lexema) / ar (morfema flexivo de tiempo)- varios morfema independiente determinante- des (morfema derivativo prefijo) / perfect (lexema) / o/s (morfemas flexivos de género y número)- del (morfema independiente)- tele (lexema) / scopio (lexema)- espac (lexema) / i (morfema derivativo infijo) / al (morfema derivativo sufijo)  2. Busca los dobletes de cada palabra latina, señala el vocablo patrimonial y el cultismo, y explica el significado de cada uno con la ayuda del diccionario.  

Palabra latinaCULTISMO /VOCABLO

PATRIMONIAL

Humerus  

Húmero/ Hombro  

Concilium Concilio/ Concejo

Delicatus Delicado/ Delgado

Laicus  

Laico/ Lego

Auscultare Auscultar/escuchar

Litigare Litigar/ Lidiar

Recitare Recitar/ Rezar

Focus Foco/ Fuego

Page 2: Página 56 Ejercicios

- Húmero: Hueso del brazo que se articula por uno de sus extremos con la escápula y por el otro con el cúbito y el radio.- Hombro: Parte superior y lateral del tronco del hombre y los cuadrumanos, donde nace el brazo.- Concilio: Junta o congreso para tratar algo.- Concejo: casa consistorial, ayuntamiento.- Delicado: Fino, atento, suave, tierno.- Delgado: Flaco, de pocas carnes.- Laico: Independiente de cualquier confesión religiosa. - Lego: Que no tiene órdenes clericales.- Auscultar: Aplicar el oído a la pared torácica o abdominal a fin de explorar los sonidos o ruidos de los órganos que las cavidades contienen.- Escuchar: Prestar atención a lo que se oye.- Litigar: Pleitear, disputar en un juicio sobre algo.- Lidiar: Batallar, pelear.- Recitar: Contar o decir algo en voz alta; un discurso u oración.- Rezar: Dirigir a Dios o a personas santas oraciones de contenido religioso. - Foco: Lámpara de luz muy potente concentrada en una dirección.- Fuego: Materia encendida en brasa o llama.

3. Escribe una frase con cada uno de los siguientes cultismos.   - Inmune: Mi hijo es inmune a varias enfermedades.- Dúcltil: La plastilina es un material muy dúctil.- Troculento: El asesinato fue muy truculento.- Inocuo: Ayer en clase de química utilizamos unas sustancias inocuas.- Idiosincrasia: Actuar de manera violenta forma parte de su idiosincrasia.- Hilaridad: El chiste creó la hilaridad en sus amigos.- Proceloso: Poco a poco la difícil situación se fue volviendo más procelosa.- Refulgente: Las joyas eran grandes y refulgentes.

4. Busca en el Diccionario de la Real Academia Española el significado de los siguientes lexemas cultos y escribe tecnicismos que los contengan:GastronomíaPolideportivoHemoglobinaProgramaBiologíaTelescopioPsicologíaApatía

Page 3: Página 56 Ejercicios

MacromoléculaMegabyteDermatología  

5. Señala los lexemas de los siguientes compuestos cultos procedentes del latín y del griego, y explica su significado. Si es necesario, puedes utilizar el diccionario:

 lexema- lexema

Neurología:Rama de la medicina que estudia las enfermedades del sistema nervioso.Teléfono: Medio de comunicación que, a través de un conjunto de aparatos y sistemas conductores, transmite a distancia el sonido como señal electromagnética.Monolingüe: Que habla una sola lengua.Geólogo:Persona que se dedica al estudio de la geología.Cosmología: Estudio del universo como totalidad.Oftalmólogo:Médico especialista en oftalmología; oculista.Oligopolio: Mercado en el cual un número reducido de vendedores ejerce control sobre el precio y acapara la venta de un producto. Xenofobia: Odio u hostilidad hacia los extranjeros. 

7. Indica qué términos son derivados y qué términos son parasintéticos:

 ensuciar: parasintética alunizar: parasintéticadesnatado: parasintéticaenvilecer: parasintéticaimpresentable: derivadaencarcelar: parasintéticaextraparlamentario: derivadaafilador: parasintéticadesobedecer: derivadainapropiado: derivadadespiadado: parasintéticainvencible: derivada

9. Forma, mediante sufijos, palabras derivadas de las siguientes clases. Si lo crees necesario, puedes consultar la lista de sufijos:

  Nombres que indican abstracción: claridad, alegría, altura. Nombres que indican acción: alabanza, mirador, rendición. Nombres que indican oficio: tendero, violinista, bibliotecario. Nombres que indican colectivo: encinar, trigal, ramal. Adjetivos que indican el que hace la acción: madrugador,

sorprendido, agobiado.

Page 4: Página 56 Ejercicios

14. Explica el significado de los siguientes vocablos homónimos; di si son homófonos u homógrafos, y escribe una frase con cada uno. 

bota/bota/vota: Homófonasbota:Cuero pequeño empegado por su parte interior y cosido por sus bordes, que remata en un cuello con brocal de cuerno, madera u otro material, destinado especialmente a contener vino.bota: Dicho de una persona: Saltar desde el suelo.vota:Dicho de una persona: Dar su voto o decir su dictamen en una reunión o cuerpo deliberante, o en una elección de personas.

haya/haya/aya: homófonashaya: Árbol de la familia de las Fagáceas.haya: Del verbo haber.aya: Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

errar/herrar: homófonaserrar: No acertar.herrar: Ajustar y clavar las herraduras a las caballerías, o los callos a los bueyes.

rebelar/revelar: homófonasrebelar: Sublevar, levantar a alguien haciendo que falte a la obediencia debida.revelar: Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto.

llama/llama/llama: homógrafasllama: Masa gaseosa en combustión, que se eleva de los cuerpos que arden y despide luz de vario color.llama: Mamífero rumiante.

 echo/hecho: homófonasecho: Tiro, lanzamiento.hecho: Producir algo, darle el primer ser. 

16. Escribe sinónimos de cada uno de los siguientes cultismos: cauto: cauteloso, prevenido, previsor, precavido, prudente, circunspecto.trivial: baladí, fútil, nimio, banal, pueril, insustancial, insignificante.pérfido: traidor, alevoso, desleal, infiel, insidioso, renegado, perverso.acérrimo: tenaz, vigoroso, voluntarioso, constante, entusiasta, fuerte, obstinado.ínfimo:bajo, enano, inferior, insignificante, minúsculo, irrisorio, mínimo.obviar: eludir, sortear, soslayar, apartar, evitar, rehuir.ubérrimo:fértil, feraz, fecundo, productivo, prolífico, abundante, rico, opulento, pletórico.candor: candidez, ingenuidad, inocencia, credulidad, pureza, simplicidad, sencillez. 17. Sustituye por un sinónimo las palabras destacadas del siguiente texto: nitidez:claridad.purifica:higieniza.

Page 5: Página 56 Ejercicios

resalta:destaca.silueta:perfil.percepción:apreciación.recuerdo:memoria.paisaje:panorama.pájaros:aves.tibieza:enfriamiento.porche:pórtico.