Palabras Alusivas

2
PALABRAS ALUSIVAS Hoy nos encontramos para recordar la figura ilustre del General Don José Francisco de San Martín, constructor de patrias, libertador de medio continente, defensor de los derechos de los ciudadanos, héroe máximo de los argentinos; quien fallecía un 17 de agosto de 1850, lejos de su verdadera patria, ya que, como quien entiende que su destino estaba cumplido se había marchado muchos años antes de la América que él libertó, en medio de un clima de violencia y hostilidad. El General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas. Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”. El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional; condición necesaria para superar cualquier desafío, para alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para lograr el éxito. Los pueblos siempre evocan su pasado de gloria; en tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras; en épocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos.

description

ACTO 17 DE AGOSTO PALABRAS ALUSIVAS

Transcript of Palabras Alusivas

Page 1: Palabras Alusivas

PALABRAS ALUSIVAS

Hoy nos encontramos para recordar la figura ilustre del General Don José Francisco de San Martín, constructor de patrias, libertador de medio continente, defensor de los derechos de los ciudadanos, héroe máximo de los argentinos; quien fallecía un 17 de agosto de 1850, lejos de su verdadera patria, ya que, como quien entiende que su destino estaba cumplido se había marchado muchos años antes de la América que él libertó, en medio de un clima de violencia y hostilidad.

El General San Martín fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el ámbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor político. Con su visión estratégica percibió claramente cuál era el camino que debían transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.

Su obsesión fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desveló hasta el momento de su muerte. He aquí la razón de su mandato: “seamos libres, que lo demás no importa”.

El Libertador también nos enseñó que no es posible encarar un proyecto común de un país sin unidad nacional; condición necesaria para superar cualquier desafío, para alcanzar los sueños más anhelados, en síntesis, para lograr el éxito. Los pueblos siempre evocan su pasado de gloria; en tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus próceres por sus obras; en épocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafíos.

Hoy, volvemos nuestra mirada al General José de San Martín para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta y explorar en su ejemplo soluciones para la difícil situación que vivimos. La historia de nuestro país nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstáculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente.

Para el logro de esa gran nación, hoy más que nunca, debemos reafirmar lo que exclamó el Padre de la Patria: “compatriotas, la patria existe y triunfará”.