Palabras en ocasión de la presentación de las Memorias de Gestión a Agosto 2006 - Agosto 2011

12
REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Palabras del Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República, en ocasión de la presentación de las Memorias de Gestión correspondientes al período Agosto 2006-Agosto 2011. 11 DE AGOSTO DE 2011 AUDITORIO PGR Saludos protocolares, En cinco años que llevamos al frente de la Procuraduría General de la República, hemos trabajado sin descanso junto a un magnífico equipo para fortalecer en todos los órdenes la eficacia del Ministerio Público, en la defensa de los derechos ciudadanos y las garantías legales. Para sostener ese esfuerzo, hemos creado todos los mecanismos que autoriza la ley para capacitar al personal, especializar la acción pública y avanzar con todos los adelantos técnicos en la prevención, persecución y castigo de los crímenes que atentan contra el disfrute pleno de los derechos sociales, políticos y económicos de que gozan todas las sociedades democráticas del mundo.

description

Palabras del Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República, en ocasión de la presentación de las Memorias de Gestión correspondientes al período Agosto 2006-Agosto 2011.

Transcript of Palabras en ocasión de la presentación de las Memorias de Gestión a Agosto 2006 - Agosto 2011

REPÚBLICA DOMINICANA

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Palabras del Dr. Radhamés Jiménez Peña, Procurador General de la República, en ocasión de la presentación de las Memorias de Gestión correspondientes al período Agosto 2006-Agosto 2011.

11 DE AGOSTO DE 2011 AUDITORIO PGR

Saludos protocolares,

En cinco años que llevamos al frente de la Procuraduría

General de la República, hemos trabajado sin descanso junto a

un magnífico equipo para fortalecer en todos los órdenes la

eficacia del Ministerio Público, en la defensa de los derechos

ciudadanos y las garantías legales.

Para sostener ese esfuerzo, hemos creado todos los

mecanismos que autoriza la ley para capacitar al personal,

especializar la acción pública y avanzar con todos los

adelantos técnicos en la prevención, persecución y castigo de

los crímenes que atentan contra el disfrute pleno de los

derechos sociales, políticos y económicos de que gozan todas

las sociedades democráticas del mundo.

Orientados por las certeras convicciones democráticas del

presidente Leonel Fernández Reyna, desde la Procuraduría

hemos revolucionado la generalidad de las prácticas en el

sistema carcelario, en la prevención de los daños al medio

ambiente, en el fraude energético, la violencia intrafamiliar y

de género, el crimen organizado, el maltrato a niños, niñas y

adolescentes, entre otros.

Para garantizar que estas y otras acciones envíen un mensaje

inequívoco a la delincuencia y la violencia criminal, hemos

adoptado las líneas y las acciones que han resultado decisivas

para demostrar que cuando existe la firme decisión de hacer

respetar la ley, cuando se cuenta con un equipo humano que

comparte y vive esa práctica, y lo más importante aun, cuando

desde el Poder Ejecutivo se irradia confianza y respaldo total a

esta praxis, el éxito está asegurado.

No queremos exaltar sobremanera los resultados obtenidos al

frente del Ministerio Público en estos cinco años de gestión,

pero no podemos dejar de reconocer y felicitar a todos los

profesionales que han empeñado sus conocimientos, su

energía, su honradez y su confianza para formar un equipo

formidable que ha sido capaz de caminar codo a codo con

todos los ciudadanos en el esfuerzo de sostener el Estado

Democrático de Derecho y el respeto a la autoridad y la ley.

Lejos de sentirnos satisfechos por los logros alcanzados hasta

hoy, tenemos todavía el desafío de dar mucho más, en el

sentido de seguir sentando las bases para que la

institucionalidad pujante que está a la vista de todos, cada día

se fortalezca y cobre mayor vigor.

Por eso hemos impulsado el Plan Estratégico del Ministerio

Público para el período 2010-2015, con sus ocho grandes

objetivos estratégicos, con la finalidad de guiar la actuación de

la institución en los próximos cinco años.

El Plan Estratégico garantiza liderar la política contra la

criminalidad, incrementar la eficacia de la investigación penal

y fortalecer las respuestas ante crímenes especializados, la

corrupción administrativa y fraudes, y mejorar la calidad del

servicio al ciudadano.

Además, busca asegurar la atención y protección eficaz a

víctimas y testigos, favorecer la reinserción social de las

personas privadas de libertad, promover la profesionalización

de los miembros del Ministerio Público, así como adaptar la

estructura y la gestión a la nueva estrategia.

Como se puede advertir, en todas estas áreas hemos hecho

grandes avances, pero igualmente nos hemos puesto nuevos

retos para consolidar los éxitos y marcar un camino continuo

de logros tangibles.

Podemos señalar muchos objetivos y metas hechas realidad en

esta gestión, pero todos se reducirían a la nada si por alguna

razón desmayamos en sostener la calidad de los servicios, la

seriedad de la investigación y el compromiso ineludible con la

sociedad.

Si bien por ser el modelo de transparencia entre todas las

instituciones públicas, la Procuraduría ha ganado enorme

prestigio entre la ciudadanía; si por impulsar un Nuevo

Modelo de Gestión Penitenciaria somos un paradigma en gran

parte del mundo, entre otras razones, nuestro compromiso es

nunca dejar caer esos méritos, fortalecerlos y extenderlos a

todas las áreas de trabajo diario.

Gracias al equipo que me acompaña, a la audacia y al esfuerzo

que realizamos cada día, hoy podemos decir con modestia pero

con alegría, que hemos hecho todo lo posible por responder

con los hechos a la esperanza que ha puesto en nosotros el

presidente Leonel Fernández, inspirado en servir a los

intereses de todos/as los/as dominicanos.

Las principales acciones emprendidas durante esta gestión son

recopiladas en estas memorias institucionales, las cuales están

enfocadas de manera especial en las áreas que mayor

incidencia han tenido en la mejora de los mecanismos de

prevención y persecución del delito en República Dominicana.

En primer orden, se resalta la labor desarrollada en torno a la

instauración del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria en el

país, y con ello, el trabajo de la Escuela Nacional

Penitenciaria (ENAP), como entidad que responde por el

diseño y conducción de los programas de formación,

capacitación, perfeccionamiento y evaluación del personal del

Sistema Penitenciario Nacional.

Otra dependencia de la Procuraduría que presenta grandes

avances es la Escuela Nacional del Ministerio Público

(ENMP), institución que ha cumplido satisfactoriamente con la

responsabilidad de desarrollar programas de capacitación

adecuados a las necesidades y exigencias de una sociedad cada

vez más compleja como la nuestra. El plan de capacitación de

esa entidad académica ha estado orientado a la transferencia de

destrezas y habilidades que han impactado positivamente en la

labor del fiscal. Asimismo, ha ido desarrollando otra área que

si bien no se trata de su actividad central, es vital para el

fortalecimiento de las labores que desarrolla, así como para la

contribución al debate académico y al conocimiento

institucional: el área de políticas públicas, investigación y

análisis.

Dentro de las acciones de la presente gestión, se destaca,

además, la instalación de unas 14 Unidades de Atención a

Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos

Sexuales, que funcionan en diferentes puntos del país bajo la

dirección de la Procuraduría General Adjunta para Asuntos de

la Mujer. Esos centros han sido instalados en base a un

modelo integral de atención a las víctimas y agresores en todo

el territorio nacional, focalizando los puntos críticos regionales

de violencia de género e intrafamiliar.

Otras importantes iniciativas, son las siguientes:

• Puesta en funcionamiento del Nuevo Modelo de

Gestión de Fiscalía, cuya finalidad es transformar los

aspectos gerenciales, organizativos, metodológicos, de

infraestructura física y tecnológica, así como los

sistemas de indicadores de gestión y desempeño

institucional en las diferentes fiscalías del país. El total

de las fiscalías del país, a excepción del Distrito

Nacional, La Provincia Santo Domingo y Santiago,

funcionan bajo el nuevo modelo.

• Proceso de certificación de fiscalías: La licenciada

Thalía Goldberg, Directora de Gestión, dirige este

proceso, por el que 18 fiscalías han recibido

reconocimientos por mantener altos estándares de

calidad en el servicio que ofrecen a la ciudadanía. Los

reconocimientos fueron otorgados como resultado del

último proceso de evaluación que terminó en agosto del

2010 y cuyos datos fueron procesados después de esa

fecha, luego de que fueran levantadas las informaciones

correspondientes. Estas fiscalías reconocidas son:

Azua, Bahoruco, Constanza, Dajabón, San Francisco de

Macorís, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, La Romana,

María Trinidad Sánchez, Pedernales, Puerto Plata,

Samaná, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana,

Sánchez Ramírez, Valverde, y Villa Altagracia.

• Implementación del Proyecto Justicia Siglo XXI,

herramienta aplicada desde finales del año 2006, en la

cual se apoya el Ministerio Público para la preparación y

desarrollo de las actuaciones que permitan procesar los

casos penales que ingresan a las fiscalías.

• Fortalecimiento del Instituto Nacional de Ciencias

Forenses (INACIF), concebido como un organismo

superior de investigación científico-técnico, dirigido a

analizar las evidencias relacionadas con los crímenes y

delitos, permitiendo garantizar la legitimidad de los

procesos judiciales. Ese organismo cuenta actualmente

con un personal integrado por 14 médicos legistas, ocho

médicos legistas forenses, tres psicólogas forenses,

cuatro ginecólogas forenses, una odontóloga forense,

dos morgueros y seis auxiliares de médicos

forenses. Las secciones Balística y Documentoscopía

disponen de tres analistas forenses cada una. Mientras

que las de Serología, ADN y Toxicología cuentan con

dos, y el Departamento de Sustancias Controladas

dispone de cuatro.

• En cuanto al proceso de consolidación de la

transparencia en la administración pública, se instauró

la primera Oficina de Acceso a la Información Pública

con el objetivo de brindar un servicio permanente y

actualizado de acceso a los documentos públicos,

logrando que la Procuraduría obtuviera, por cuatro años

consecutivos, el primer lugar en la evaluación que

anualmente realiza el movimiento cívico Participación

Ciudadana, junto a Transparencia Internacional, para

determinar cuáles instituciones cumplen con ese

mandato y brindan mayor información. Asimismo, a

través de la nueva página web de la Procuraduría,

cualquier ciudadano puede acceder a información

pública actualizada, como la ejecución presupuestaria,

nóminas, desembolsos por cuentas bancarias, proyectos

institucionales, relación de activos, compras,

beneficiarios de programas asistenciales, declaraciones

juradas, vacantes, entre otras, de una manera fácil, veraz

y oportuna, logrando configurar un nuevo modelo de

gestión de servicios públicos enfocado en la satisfacción

del usuario.

Estas memorias recogen también el impacto del

posicionamiento internacional del Ministerio Público

dominicano, alcanzado por sus avances en términos de

profesionalización e institucionalidad en el ámbito de

Iberoamérica.

Finalmente, se resaltan los logros obtenidos por la

Procuraduría General para la Defensa del Medio Ambiente y

los Recursos Naturales, la Coordinación Nacional de Niños,

Niñas, Adolescentes y Familia, la Procuraduría General

Adjunta para el Sistema Eléctrico, el Departamento de

Propiedad Intelectual, Telecomunicaciones y Comercio

Electrónico, la Dirección General de Prisiones, así como la

Unidad del Ministerio Público Antilavado de Activos, la cual

se ha dedicado fehacientemente a perseguir los casos de lavado

de activos en todo el territorio nacional.

El propósito que anima a la Procuraduría a recopilar los

diferentes proyectos impulsados durante estos cinco años, ha

sido el de promover las buenas prácticas dentro del sistema de

administración pública, así como transparentar lo que ha sido

la gestión institucional del Ministerio Público, cuyas

experiencias, sin lugar a dudas, servirán de base para la

continuidad y desarrollo de futuros proyectos en beneficio de

la sociedad.

Agradezco el apoyo de todas las dependencias del Ministerio

Público en la construcción del nuevo perfil que le ha asegurado

un posicionamiento privilegiado a nuestra institución. Los

logros que hoy mostramos a la comunidad dominicana son los

de un equipo de hombres y mujeres que en todo el territorio

nacional trabajan sin cesar brindando el servicio público que

nos asignan la Constitución y las leyes. A todos mi

agradecimiento eterno.

El Ministerio Público tiene por delante retos muy importantes

en el camino de su consolidación institucional. La ruta crítica

ha sido trazada por la Constitución de 2010 y por la

recientemente promulgada Ley Orgánica del Ministerio

Público. Estoy seguro de que con las nuevas regulaciones el

Ministerio Público resultará fortalecido y con él todo el

sistema de justicia dominicano, para bien de la democracia, de

la protección de los derechos de las víctimas y del Estado

social y democrático de derecho.

Muchas gracias.