Paleodieta

1
DIETA ÓPTIMA en PNI (Leo Pruimboom, 2011) Qué comer: Hortalizas: Raíces y tubérculos, verduras, crucíferas y otros. Hongos y setas. Frutas: Tropicales, de temporada y maduras. Cocos. Frutas pasas. Miel de vez en cuando. Si hay que endulzar que sea con azúcar moreno. La blanca acidifica y descalcifica. Es un antinutriente. Pescado. Sobre todo azul (rico en Omega 3). Cuanto más pequeño mejor (menos metales pesados). El de piscifactoría lleva piensos y antibióticos. Mejor salvaje o ecológico y pequeño. Carne: Mejor salvaje (caza, avestruz, canguro,potro,...) o biológica, que se mueva. Si es pollo que sea de corral (menos hormonado). Ibéricos Huevos. Que el primer nº de serie sea al menos 1(camperos) (0 es ecológico y 3 es de gallina en jaula que no ve ni la luz). Excepto fritos. Frutos Secos: Excepto el cacahuete (se considera legumbre) Evitar: Azúcar blanco. Hidratos de Carbono refinados. Alcohol. Vino tinto es recomendable 1/día. Bebidas carbonatadas: Fanta, Cola, Casera... Semillas en general: Todos los cereales, legumbres, pan , galletas, tostadas, bollería,... Lácteos: Cuanto menos mejor. No previenen la osteoporosis, producir calcificaciones a todos los niveles y se la está relacionando con multitu de enfermedades. Eliminar fritos y grasas saturadas: margarina, mantequilla, ... Todo esto se puede ingerir un día de la semana en el que podemos comer lo que nos de la gana. Congelados: Están infiltrados, Carne que no se mueve: Rica en Omega 6 (proinflamatoria). Evitar pollo normal, produce desequilibrios hormonales. Muy hormonado. Recomendaciones generales de este tipo de alimentación Solo 3 comidas al día. Si no hay hambre por la mañana, no desayunar. Ingerir 2-3 l /día de agua. Si no hay sed, enseñar al cuerpo a recuperarla: Desde última ingesta, esperar 4h , si sigue sin haber sed, esperar 4h más y así hasta tener sed. Beber hasta saciar. Comer hasta saciar, si no a las 2-3 h habrá hambre. Para no acidificar con las proteínas (300-500 g/día), hay que comer 1 Kg de frutas/verduras. Entrenar en ayunas, es decir , con el estómago vacío sin picar nada entre comidas. Si el ejercicio dura más de 2 h ingerir alimentos como plátano, pasas o frutos secos. Beneficios Este tipo de dieta lleva a la normoglucemia. Niveles óptimos de azúcar en sangre Mejora digestión de grasas y proteínas. Favorece el consumo de grasa como fuente de energía. Elimina tejido graso y aumenta la masa muscular. Previene enfermedades como hígado graso, hipercolesterolemia, HTA, hipertrigliceridemia, hiperuricemia, diabetes, alergias, trastornos gastrointestinales, y todo tipo de enfermedades degenerativas. Este tipo de dieta junto con el entrenamiento en ayunas aumenta la resistencia , evita el sobrepeso y mejora el nivel energético del organismo. Efectos secundarios Al eliminar los carbohidratos de forma repentina, puede producirse sensación de vacío en el estómago y necesidad de glúcidos (azúcar, pasta,...)

Transcript of Paleodieta

Page 1: Paleodieta

DIETA ÓPTIMA en PNI (Leo Pruimboom, 2011) Qué comer:

• Hortalizas: Raíces y tubérculos, verduras, crucíferas y otros. • Hongos y setas. • Frutas: Tropicales, de temporada y maduras. Cocos. • Frutas pasas. • Miel de vez en cuando. • Si hay que endulzar que sea con azúcar moreno. La blanca acidifica y descalcifica. Es un antinutriente. • Pescado. Sobre todo azul (rico en Omega 3). Cuanto más pequeño mejor (menos metales pesados). El de

piscifactoría lleva piensos y antibióticos. Mejor salvaje o ecológico y pequeño. • Carne: Mejor salvaje (caza, avestruz, canguro,potro,...) o biológica, que se mueva. Si es pollo que sea de

corral (menos hormonado). • Ibéricos • Huevos. Que el primer nº de serie sea al menos 1(camperos) (0 es ecológico y 3 es de gallina en jaula que

no ve ni la luz). Excepto fritos. • Frutos Secos: Excepto el cacahuete (se considera legumbre)

Evitar:

• Azúcar blanco. • Hidratos de Carbono refinados. • Alcohol. Vino tinto es recomendable 1/día. • Bebidas carbonatadas: Fanta, Cola, Casera... • Semillas en general: Todos los cereales, legumbres, pan , galletas, tostadas, bollería,... • Lácteos: Cuanto menos mejor. No previenen la osteoporosis, producir calcificaciones a todos los niveles y

se la está relacionando con multitu de enfermedades. • Eliminar fritos y grasas saturadas: margarina, mantequilla, ... • Todo esto se puede ingerir un día de la semana en el que podemos comer lo que nos de la gana. • Congelados: Están infiltrados, • Carne que no se mueve: Rica en Omega 6 (proinflamatoria). Evitar pollo normal, produce desequilibrios

hormonales. Muy hormonado. Recomendaciones generales de este tipo de alimentación

• Solo 3 comidas al día. Si no hay hambre por la mañana, no desayunar. • Ingerir 2-3 l /día de agua. Si no hay sed, enseñar al cuerpo a recuperarla: Desde última ingesta, esperar 4h ,

si sigue sin haber sed, esperar 4h más y así hasta tener sed. Beber hasta saciar. • Comer hasta saciar, si no a las 2-3 h habrá hambre. • Para no acidificar con las proteínas (300-500 g/día), hay que comer 1 Kg de frutas/verduras. • Entrenar en ayunas, es decir , con el estómago vacío sin picar nada entre comidas. Si el ejercicio dura más

de 2 h ingerir alimentos como plátano, pasas o frutos secos. Beneficios

• Este tipo de dieta lleva a la normoglucemia. Niveles óptimos de azúcar en sangre • Mejora digestión de grasas y proteínas. • Favorece el consumo de grasa como fuente de energía. • Elimina tejido graso y aumenta la masa muscular. • Previene enfermedades como hígado graso, hipercolesterolemia, HTA, hipertrigliceridemia, hiperuricemia,

diabetes, alergias, trastornos gastrointestinales, y todo tipo de enfermedades degenerativas. • Este tipo de dieta junto con el entrenamiento en ayunas aumenta la resistencia , evita el sobrepeso y

mejora el nivel energético del organismo. Efectos secundarios Al eliminar los carbohidratos de forma repentina, puede producirse sensación de vacío en el estómago y necesidad de glúcidos (azúcar, pasta,...)