Paleolítico

16
EL PALEOLÍTICO 2,4 MILLONES 10.000 a. C.

Transcript of Paleolítico

EL PALEOLÍTICO2,4 MILLONES

10.000 a. C.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03/150317_ciencia_15_cambios_humanos_finde_np#share-tools

Por suerte nuestros primeros antepasados no eran muy limpios o delicados. Arrojaban a su alrededor todo aquello que no necesitaban. Por ello en todos los yacimientos encontramos acumulaciones de restos óseos, industrias, etc. Los restos faunísticos nos proporcionan importantes datos desde el punto de vista de la caza. La abundancia y predominio de una u otra especie nos muestra cuales eran sus preferencias gastronómicas. Una deducción, por otra parte lógica, es que preferían con diferencia a los herbívoros frente a los carnívoros. Los hombres del paleolítico no conocían ni la agricultura ni la domesticación de animales. Eran por lo tanto esencialmente cazadores, recolectores, pescadores y carroñeros. Cazadores, para procurarse el sustento diario ya que la recolección de frutos y semillas no les proporcionaban todas las calorías necesarias y necesitaban del aporte cárnico.

Gabriel de Mortillet (1890): Les origines de la chasse, de la pêche et de l’agriculture.

1. ETAPAS

Paleolítico Inferior: ( 2,4 millones a 200.000)

Homo hábilisHomo erectus

Paleolítico Medio ( 200.000-35.000)

Homo neanderthalensis

Paleolítico Superior (35.000-10.000)

Homo sapiens sapiens

: . 2. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO 2.1. RASGOS CARACTERÍSTICOS

CLIMA ADVERSO– Se alternaron periodos glaciales o periodos interglaciares

ECONOMÍA DEPREDADORA– Recolectaba frutos, semillas, insectos y huevos.– Pescaba– Cazaba: ciervos, renos, bisontes, caballos y mamuts.– Obtenía:

grasas pieles para abrigarse cuero para el calzado hueso para elaborar instrumentos

2.2.CONSECUENCIASModo de vida nómada: se desplazaban en busca de frutos o siguiendo a las

manadas de animales.En invierno habitaban en cuevas. En verano, en chozas o en tiendas.Trabajo poco especializado:

Recolección de frutas Caza Preparación de pieles Fabricación de armas y útiles

Organización social muy simple – Se organizaban en tribus de parientes.– Realizaban tareas de forma colectiva– El guerrero y el curandero tenían más importancia.

3. RELIGIÓNAdoraron: fuerzas de la naturaleza: lluvia, trueno

y rayoHacían rituales mágico-religiosos para favorecer

la caza y la fecundidad.Rendían culto a los muertos a quienes

enterraban con armas y adornos.

4. ARTE 4.1. PINTURA RUPESTRE

Sobre los techos y paredes de cuevas y abrigos Se desarrolló durante el Paleolítico Superior:

– Zona cantábrica de la P. Ibérica: Altamira Tito Bustillo

– Sur de Francia Lascaux

Rasgos:– Se realizaban en las zonas de difícil acceso de las cuevas: función de santuarios– Los colores se aplicaban con la mano con la técnica del tamponado.– Los colores se obtenían de sustancias naturales mezcladas con grasas de animales.

Temas:– Animales que cazaban– Manos– Diversos signos

– Función mágico-religiosa para propiciar la caza.

4.2. ARTE MOBILIAR Venus: para favorecer la fecundidad femenina Bastones de mando Adornos Amuletos