Panamá 107 años

52
NOVIEMBRE DE 2010

description

Negocios cada vez más oportunidades

Transcript of Panamá 107 años

Page 1: Panamá 107 años

NOVIEMBRE DE 2010

Page 2: Panamá 107 años

CONTENIDO

P24Servicios: Un sector de tallamundial y con alto potencialEl turismo y la logística son dos de las actividadesen las que están puestas las esperanzas dePanamá para acelerar su desarrollo.

Entrevista al ministro Salo Shamah P.6

P38Una balanza comercialllena de oportunidades

La balanza muestra que hay potencial exportador enmedicamentos y materiales de construcción.

PRESIDENTE EJECUTIVO DIARIO LA REPUBLICA: JORGE HERNÁNDEZ RESTREPODIRECTOR GENERAL: FERNANDO QUIJANO VELASCO / GERENTE GENERAL: JUAN CARLOS HERNÁNDEZ DE LA CUESTALa revista Panamá 107 años fue una iniciativa del Diario La República y de la Embajada de Panamá en Colombia. EDICIÓN GENERAL: Natalia Morales Herrera / REDACCIÓN: Teresita Celis - Felipe Cuervo - Johamna M. Lalinde - Cristina Morales - Jaime Viana / DISEÑO: Gonzalo Vivas Páez - Freddy León Blanco - Carolina Navarro Manrique - Giovanny Ariza Mendoza - Carla Gonzalez/ PUBLICIDAD: María Antonieta Barrera (Gerente Nacional) - Vivian Zorro / AGRADECIMIENTOS: Autoridad Marítima de Panamá, Autoridad del Canal de Panamá, Copa Airlines, Hotel El Panamá, Cámara Colombo Panameña. APOYO FOTOGRÁFICO: Colprensa, Bloomberg, STOCKXCHNG, Embajada de Panamá en Colombia, Autoridad de Turismo de Panamá, Ashmore Hotel, Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; Zona Libre de Colón, Panamá Pacífi co, Cementos Argos, Grupo Roble, Celar, Fábrega, Molino y Molino, Copa Airlines, Alemán, Cordero, Galindo y Lee. IMPRESIÓN: La República. El contenido de la revista Panamá 107 años es de propiedad de EDITORIAL EL GLOBO S.A.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. The content of Revista Panamá 107 años is property of EDITORIAL EL GLOBO S.A.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. © COPY RIGHTS EDITORIAL EL GLOBO S.A.

Destino Panamá: Epicentro turístico P.8

Crece la apuesta en hotelería P.10

Lista oferta de convenciones P.12

Mares abiertos para los cruceros P.14

Entrevista a Fernando Arango M. P.19

Avance logístico marca la pauta P.20

Expectativa económica para 2011 P.22

Construcción “made in” Colombia P.23

Entrevista a Roberto Henríquez P.27

El Canal, la base del desarrollo P.30

Ciudad para saber y emprender P.32

Panamá Pacífico, y a negociar P.33

Vínculos con un gran historial P.35

Comercio binacional, envidiable P.36

Agro y aduanas frenan el TLC P.42

La experiencia del Grupo Roble P.45

Grupo Celar exporta seguridad P.46

Trámites para crear una empresa P.47

Alianza entre gigantes aéreos P.48

Los Rausch dan el salto a Panamá P.49

2

NOVIEMBRE DE 2010

Page 3: Panamá 107 años
Page 4: Panamá 107 años

El aeropuerto Tocumenparece una torre de Babel, enla que el oído alcanza a per-cibirel inglés, elfrancésytreso cuatro acentosdiferentes alcastellano. Esta terminal aé-rea es usada por Copa en sualianza con Continental Air-lines como su centro de des-pacho para todo el mundo, yes pieza clave de toda la in-fraestructuraquetienePana-má para su desarrollo.Luego, atravesando una

autopista que 30 minutosdespués conduceaCiudaddePanamá, es la vista la que seimpactaconlamajestuosidady arquitectura de enormesrascacielosconhasta60pisosy formas de espiral o de vela;todos parecen muy cercanosal cielo.En tierra, la brisa que tra-

enlasolasdelmarPacíficore-

fresca en medio de una cáli-da temperatura que da labienvenida a Panamá, con lamismaamabilidaddeltaxistaque hablade las bondades desu país: de la ampliación quese le hace al Canal, del desa-rrolloylaexpansiónhotelera,de los buenos precios de laslociones y perfumes, de lacantidad de marcas de ropay calzado que se encuentranen losmodernosmalls, yquetambién hacen parte delatractivo que hoy tiene estapujante Nación, liderada porel gobierno del político yem-presario Ricardo Martinelli.En Panamá desde hace

cercadediezañostodogiraentorno a los negocios, y eso seempieza a notar en el creci-miento ypotencial de este te-rritorio,aunquesinnegarqueal lado de cierta opulencia

PANAMÁES EL NODODE MAYORCONECTIVIDADY SUPERA AHONG KONGY A SINGAPUR.

PARA EL 2014,TENDRÁ LISTASLAS OBRASPARA SUMÁQUINAPRODUCTIVA.

también hay visibles rastrosde pobreza.Sin duda, la construcción

es uno de los sectores dondemás se evidencia el desarro-llo, comoconsecuenciade losincentivos tributarios que seofrecen para la inversión ex-tranjera,quehandesemboca-do en proyectos como el delmagnateestadounidenseDo-nald Trump, entre otros, quedecidió construir en la capi-taldelpaísunaréplicadeledi-ficio con la forma de su ini-cial (D) que tiene en AbuDhabi.Pero este sector no es el

únicoquejalonaelcrecimien-to de Panamá, para el año2014sehabráculminadootraserie de obras que dejarán sumáquina productiva listaparapostularlacomounape-queña potencia comercial eindustrial en el mundo.La primera de ellas tiene

que ver con la ampliacióndelCanal de Panamá, que per-mitirádoblarsucapacidadac-tual en tonelaje de 300 a600millones por año. Esa inter-

El clima ideal para los negociosy el turismo

4

NOVIEMBRE DE 2010

Page 5: Panamá 107 años

vencióndemuestraque el ve-cino país no tiene nada queenvidiarle en conocimiento,destreza, conectividad o te-mas logísticos a ningún otropaísdesarrolladodelmundo.Sin embargo, el potencial

que tiene Panamá no sola-mente está dado por la cargaquemaneja.Sehangenerado,además, otros atractivos quetrascienden el potencial co-mercial y que siguen mos-trando su dinamismo.Elturismo,porejemplo,se

expandealritmoqueleimpo-nen hasta 10 megaproyectoshoteleros por año. Además,gran cantidad de empresasmudan sus cuarteles genera-les al país ymul-tinacionalescomo Cater-pillar, Dell,Procter &Gamble deci-dieroncentra-lizar allí suoperación.Ese proceso

está generando un clúster deejecutivos de alto potencial.ElhechodequeenPanamá

seconecteeltransporteaéreoy el marítimoha servido

para que este destino sea re-conocidocomoelnododema-yorintensidadyconectividaddelmundo, superando inclu-so a Hong Kong, Singapur yNueva York.Por eso, esta nación, que

hastaelaño1903eraunapén-dice de Colombia, hoy formaparte de grandes cadenaslogísticasyespasoobliga-do de rutas que empiezanenShanghaiyterminanenNuevaYorkyde otros tra-

yectosqueinicianenSuramé-rica y finalizan en Europa.Del mismo modo, el país

tiene alianzas bilaterales conpuertos claves a nivel mun-dial: con todos los de la Cos-ta Este de Estados Unidos;con otros de la Costa OestedeSuramérica, yacuerdosdemanejo conterminales euro-peas y asiáticas.Por todas esas razones, el

impacto sufrido por la crisisfinancierade2008nofue tanfuerte como para detener sudesarrollo, y aunque el ritmode crecimiento de la econo-mía disminuyó su paso, todoparece indicar que en 2011 lacifraserádedosdígitos,segúnlos principales actores de lavida comercial, financiera eindustrial de este país.Panamáesunpaísparade-

jarse seducir; una nación queconquista los sentidos, conunclima ideal para los negociosyel turismo, garantías para lainversión, unaclase empresa-rial y política preparada, quemejora su infraestructuravialy de servicios públicos paraque sus ciudadanos sientanque el crecimiento de su eco-nomíalosbeneficiayquedesudesarrollo depende el progre-so de todos.

Panamá tiene una población que se acerca a los 3.400.000 habitantes. De sus 78.500 km2, 30%está conformado por parques nacionales; es considerado como el país con más aves migratoriasdel mundo, y alberga 4% de la biodiversidad mundial, con extensas zonas de ríos, más de 1.500islas y miles de kilómetros de playas en el Caribe y el Pacífico. Además, su capital es una de lasmás modernas ciudades de Centroamérica, aloja a siete tribus indígenas y cuenta con destinoshistóricos, como el Casco Antiguo, considerado Patrimonio de la Humanidad por Unesco.

MÁS BIODIVERSIDAD

5

NOVIEMBRE DE 2010

Page 6: Panamá 107 años

Convenciones, un negocio clave

Lacreciente llegadadeex-trajeros, así como la perma-nente inversión enproyectosquefortalecenalsector,hacendel turismo en Panamá unodelosgrandesfocoseconómi-cosdeestepaís,connivelesdecrecimiento de dos dígitos.Así lo expresó el ministro

de Turismo, Salomón Sha-mah,quiendijoqueahoralosesfuerzos se concentrarán enatraerloseventosyconvencio-nes de todo el mundo. En suconcepto, la ubicación de supaís es estratégica, lo que fa-cilitalaafluenciadevisitantes.

¿Qué proyectos binaciona-les se tienen con Colombiaen materia de turismo?

Iniciamos un proyecto demultidestino, que se crista-lizóenoctubre.Laideaestra-erviajeros deEuropayEsta-dos Unidos a los dos países,aprovechando que tienenproductos que se comple-mentan como, por ejemplo,la gastronomía y losmismoslugares turísticos.

¿Cuál es la inversión queestán realizando?En 2010 nosotros inver-

timos enpublicidadypresu-puestoinstitucionalUS$11,5millones. Es una cifra histó-rica, pero es claro que esta-mos compitiendo conpaísesfuertes como Ecuador, Re-pública Dominicana y Mé-xico.En Colombia,tengoen-

tendido que el monto es deUS$20 millones.

¿Por qué Colombia es unsocio estratégico?Después de Estados Uni-

dos, los colombianos son losquemás visitanPanamá. En2009 llegaron 160.000 per-sonasyesteañoarribaránal-rededor de 185.000, cifraque representa el 10%de to-tal de pasajeros.

¿Qué están haciendo en eltema de convenciones?Panamáesunlugarestra-

tégico para convenciones.Para ello hicimos una cam-paña internacional con lacual no se cobra el alquiler

del lugardelevento.Laestra-tegia consiste en que el orga-nizadortrae550habitacionespor tres noches yeso le gene-ra un ahorro cercano aUS$100.000. Ya hemos ce-rradomásde100.000nochesde hotel.

¿Tienen la infraestructurasuficiente en convenciones?Estamos haciendo un cen-tro que va a tener 50.000metros cuadrados dentro delos cuales 15.000 estarándestinados a área de exhibi-ción, con un costo superiora US$200 millones.

¿Cuántas habitacionestiene Panamá?Ahorahay9.000 yvamos

a duplicar esa cifra.

¿Qué hay del comercio?Para los latinoamerica-

nosPanamáesunparaísodecompras. Tenemos la zonalibremásgrandedelmundo,además de grandes centroscomercialesentreellosMul-ticentro.

¿Cuál es el comportamientodel turismo al cierre del año?

Vamos a crecer a dos dí-gitos, terminaremos el añoconmásde1,6millonesdevi-sitantes y el gasto turísticollegará a US$2,4 billones,que es más de 10% del PIB.Ahora, hay un aspecto muyimportante y es que a partirde este mes todas las perso-nas que lleguen por el Aero-puertodeTocumenvanestarcubiertas con un seguro desaludyaccidentesportérmi-no de 30 días.

EL MINISTRODE TURISMO DEPANAMÁ, SALOMÓNSHAMAH, ANUNCIÓLA CONSTRUCCIÓNDE UN CENTRO DECONVENCIONES DE55.000 METROS, ENEL QUE INVERTIRÁNUS$ 200 MILLONES.

VIAJEROSDESPUÉSDE EE.UU.,COLOMBIA ESEL PAÍS DELQUE LLEGANMÁS TURISTASA PANAMÁ.

Shamah dijo que1,6 millones deturistas llegarona Panamá en2010.COLPRENSA

SALOMÓN SHAMAH6

NOVIEMBRE DE 2010

Page 7: Panamá 107 años

Si viaja a Panamá, no olvide...Panamá es un territorio

que ofrece a los turistas unabanico de posibilidades re-creativas, gastronómicas,culturales e históricas parapasar unas vacaciones inol-vidables. Si quiere sacarlemayorprovechoasusdíasdedescanso siga las siguientesrecomendaciones de las au-toridades de turismo y losempresarios del sector.Al llegar al Aeropuerto

Internacional de Tocumenes bueno conocer algunasde sus características par-ticulares para saber cómodesenvolverse. Por ejem-plo, los visitantes tienenac-ceso auna zona librede im-puestos, algunas tiendasestán abiertas las 24 horasy como se encuentra en elnivel superior, esmuyacce-sible para realizar comprasantes de seguir a inmigra-ción y aduanas.

LaATP (Autoridadde Tu-rismo de Panamá) mantieneunaoficinadeinformacióneneláreadeaduanas,abiertaen-tre las 8:00 a.m. y las 12:00m. Así mismo, hay un áreapara taxis ubicada a la salidadel Aeropuerto. El viaje des-de allí hastaPanamádura30minutos ypuede costar alre-dedor de 20 dólares.

FERIAS NACIONALES• Feria Internacional delas Flores ydel Café, Bo-quete.Del 7 al 17 de Enero

DISTANCIASEL VIAJEDESDE ELAEROPUERTOA CIUDAD DEPANAMÁ DURA30 MINUTOS YCUESTA US$20.

• FeriadeTurismodeAl-brookMall.Del 19 al28defebrero.• Feria folclórica, artesa-nal ycomercial de Peno-nomé.Del 28de abril al 1 demayo.• Desfile Cívico 10 deNo-viembre - David – Chiri-qui.•GritodeIndependenciadelaVilladelosSantos.El10 de noviembre.

JÓVENES GUÍASComo unamanera deme-

jorarlacalidadyexpectativasde vida de los jóvenes de ba-rriosmarginalesdeCiudaddePanamá,elGobiernoloscapa-citóparaqueseconviertanenguíasturísticos.Estosmucha-chosfueroninstruidosduran-teseismesesenhistoriadePa-namá, turismo, seguridad einglésbásicoyprestansusser-vicios en sitios turísticos.

datosclaveATENCIÓN

24Horas. Algunos localesestán abiertos en jornadacontinua para atender alos viajeros.

PLAYAS

2.490Kilómetros de costastiene Panamá, lo que hacedel destino un lugar atrac-tivo para los extranjeros.

7

NOVIEMBRE DE 2010

Page 8: Panamá 107 años

Destino Panamá: más

Son muchos los motivospara viajar a Panamá y ena-morarse de su clima, su gen-te cálida y acogedora, susplayas y su animada vidanocturna. Además de losmaravillosos paisajes, la ar-quitectura que entrelaza loantiguoylomoderno llevaalvisitanteavivirexperienciasinolvidables.La Panamá antigua, y el

sector del Casco Viejo consus edificios coloniales quedatan del siglo XVII, es unode los principales atractivosturísticos, connumerosos si-tioshistóricos, restaurantes,museos y fascinante vidanocturna.Ademas, Panamá es el

único país del mundo en elque sepuededesayunarenelOcéanoAtlánticoycomerenel Mar Caribe, así lo asegu-ra el ex presidente Ejecuti-vode laCámaradeComercioColomboPanameña,Eduar-doCristo. “Esto llevaaqueelturismo se incremente y aque los restaurantes y loscentros comerciales vivanllenos de gente”, manifestóel directivo.Panamá es también un

destino inexploradoconunaubicación privilegiada, ri-queza natural e historia conunainfraestructurahoteleray pujanza económica que loconvierten en uno de los lu-gares turísticos más compe-titivos y fascinantes delmundo.

El turismodePanamá re-gistró entre enero y abril deeste año niveles positivoscon un ingreso de 649 mil257visitantes, querepresen-ta un aumento del 4,3%comparado con el año ante-rior en el que se registraron26 mil 588 visitantes. Du-rante ese periodo, los ingre-sos turísticos de la Balanzade Pagos fueron de 529 mi-llones de balboas, frente a516 millones de balboas, re-gistrados en 2009.Los viajes también se han

incrementado.Hoypor hoy,Copa Airlines opera 25 vue-losdiariosdesdeColombiaaPanamá, seis de ellos desdeBogotá.

CONECTIVIDAD AÉREAElprimercuatrimestrede

este año ingresaron a Pana-mácercade456mil turistas,lo que equivale a un creci-miento de 6,8 % con respec-toa2009.En laactividadho-telera y de restaurantestambiénhubouncrecimien-to de 6,9 %, según datos delMinisterio de Turismo dePanamá.Colombia fue el segundo

país que en el 2009 realizómás visitas a Panamá y queademás mantuvo la mismatendencia de crecimientocon un 16,80 % de partici-pación.Deotro lado, el83%de los

turistas que ingresaron al

MÁS ALLÁ DELCANAL, PANAMÁ ESUN DESTINO QUEATRAE A TURISTASDE TODAS LASLATITUDES POR SUHISTORIA, OFERTAGASTRONÓMICA YDESARROLLOEMPRESARIAL.

CONECTIVIDADEN ESTE AÑOEL VECINO PAÍSHA REALIZADOIMPORTANTESAVANCES ENCONECTIVIDADAÉREA.

Su vocación bancaria y el auge en la construcción atraen a los viajeros de negocios del mundo.

8

NOVIEMBRE DE 2010

Page 9: Panamá 107 años

datosclave

VISITANTES

2,5%,El incremento en la lle-gada de turistas aPanamá entre enero yabril de 2010, frente almismo periodo del añoanterior. Esto representaque a territorio paname-ño arribaron 649.257 via-jeros, 26.588 más que en2009.

CRECIMIENTO

6,3%,El porcentaje de creci-miento del sector deTurismo en Panamádurante los primeroscinco meses del año,frente al mismo periododel año anterior. Esta esuna de las actividadesque más jalona el creci-miento del país.

GASTO

US$529millones, los gastos delos visitantes que ingre-saron a Panamá entreenero y abril de este año.En el mismo lapso de2009, este mismo rubroascendió a 516 millonesde dólares.

RADIOGRAFÍA

1.Los principalesemisores de turis-tas que llegan a

Panamá son Colombia,Estados Unidos y Europa.

2.En 2009 ingresa-ron a Panamá537.944 turistas en

plan de descanso y331.421 por negocios.

3.Entre enero y abrilllegaron aPanamá, en vue-

los fletados, 61.062 viaje-ros extranjeros.

oferta turística

país durante los primeroscuatro meses de este año, lohicieron por el AeropuertoInternacional de Tocumen,importante centro de cone-xiones que recibe a las aero-líneas más importantes de29 ciudades de América La-tina y Estados Unidos.En ese sentido, en los úl-

timosmesesPanamáharea-lizado interesantes avancesen materia de conectividadaérea, como la inauguraciónde la ruta directa Panamá -Medellín de la aerolíneaTaca, un vuelo que atiendelas demandas tanto de tu-ristas como de viajeros denegocios e inversionistastres veces por semana.

Segúndatos de las tarjetasde embargue y desembarguede los puertos de entrada en2009 ingresaron a Panamá537mil 944 turistas en plandevacaciones, 331.421 ingre-saronpormotivodenegocios,56mil 412 llegaron para par-ticipar en diferentes eventosyconvenciones, 45mil 331 lohicieron para visitar a sus fa-miliaresresidentesenterrito-rio panameño y por otras ra-zones ingresaron 34mil 250.Eso concluye que el 54% via-jó por motivos de descanso.Entre otras estadísticas

destacadas, proporcionadaspor las autoridades del sec-tor turístico en Panamá, seencuentraquelosprincipalesmercados emisoresde turis-tasquearribanaesepaís sonColombia, como líder enSuramérica;EstadosUnidoscomo principal mercado yEuropa.

PLANMAESTROEl PlanMaestro de Desa-

rrollo Turístico Sostenible2007-2020 es un proyectodel gobierno panameño

STOCK

Panamá tiene decenas de kilómetros de playas en el Caribe y en elOcéano Pacífico. Las de Bocas del Toro son las más concurridas.

para promover el desarro-llo turístico sostenible a tra-vés del mejoramiento de lacapacidad institucional; esoquiere decir el desarrollo derecursoshumanos, en inves-tigación y la planificaciónentre el sector minero y elEjecutivo.Otrode lospropósitosque

buscacumpliresteplan, es eldepotenciaryracionalizarelsector turístico en el hori-zonte temporal del año2020, generandounaumen-to en los ingresos y empleodentro de esta actividad,tanto en el conjunto nacio-nal, como en sus provinciasy comunidades locales.“Los resultados aumenta-

rán los beneficios económicosatravésdeunagestiónmejora-dadel sector, contribuyendoala erradicación de la pobrezacon un turismo orientado ha-cia la población y las políticaseconómicas nacionales ypro-vinciales”, aseguró la ATP dePanamá”. El presupuestoasignado para cumplir coneste plan fue de 575 mil 270dólares.

BLOOMBERG

9

NOVIEMBRE DE 2010

Page 10: Panamá 107 años

Auge de inversionistas

El turismo hotelero es unaspecto fundamentalparaeldesarrollo de Panamá y espor eso que los empresariosven en este destino unaoportunidad para generarnegocios estables, que ten-gan altas expectativas co-merciales.Según datos de la Autori-

dad de Turismo de Panamá(ATP), el futuromuestraqueen lospróximosaños laofer-ta hotelera crecerá, puesabrirán sus puertas diversosalojamientos tanto en laciu-dadcomoen laplayaque su-ponen un gran reto para elsector turístico.Enesamedida, la entidad

gubernamentalproyectaquea finales del 2010 habrá 24milhabitaciones yseráposi-ble ofrecer a los mercadosinternacionales 18mil cuar-tos de hotel.Entreotrasproyecciones,

la Embajada de Panamá enBogotá asegura que en lospróximos 36meses la inver-sión hotelera ascenderá ados mil millones de dólaresyque el país contaráconunadisponibilidadde 30mil ha-bitaciones.“Entre los nuevos hoteles

que se construirán en terri-toriopanameñoestánelHil-ton, el Rui y el Doubletree.Yase inauguraronelBreezesSuperclub, el Bristol Buena-ventura, Nikki Beach, Ra-dissondel SummitGolfyFi-nesterre Suites”, manifiesta

la oficina de Prensa de laEmbajada.De otro lado, laATP tam-

bién confirmó la asignaciónde 50 millones de dólarespara inversión publicitariaen el campo hotelero, por loqueahoratrabajanen lapro-mociónconungrupode em-presariosdeTierrasAltasdeBoquete, donde además es-tán construyendo una callepeatonal, remodelando elparquecentralyapoyandoeldesarrollodeunmercadoar-tesanal turístico.Anette Cárdenas, presi-

dentade laCámaradeTuris-mo de Panamá, manifestóqueel crecimientode laofer-ta hotelera en los próximos

añosobligaa queenesemis-mo nivel se acrecente la de-manda, es decir, que hayamás turistas que comprenesas habitaciones. “A la vez,debemos incrementarel nú-mero de asientos de aviónque lleganaPanamá”,mani-festó.Para Jaime Campusano,

presidente del Consejo Na-cional de Turismo, entidadque agrupa al sector privadoy al público, Panamá tienehoyporhoyuna imagenmuypositiva en el mundo finan-ciero, que también se trasla-da al turismo de convencio-nes y reuniones.“Además se registra un

crecimientoeninfraestructu-

EL INCREMENTOEN LA LLEGADA DETURISTAS HACE QUEPANAMÁ LE APUESTEA LA INVERSIÓN ENLOS DESARROLLOSHOTELEROS, PARALO QUE TIENE UNPRESUPUESTO DEUS$2 MIL MILLONES.

HABITACIONESA FINALESDE 2010HABRÁ 24 MILHABITACIONESDISPONIBLESPARA LOSTURISTAS.

La inversión hotelera ascenderá a dos mil millones de dólares en los próximos 36 meses.

10

NOVIEMBRE DE 2010

Page 11: Panamá 107 años

datosclave

GASTO

2.269Millones de dólares, a esacifra ascendió el gasto deCiudad de Panamá entodos sus desarrollosturísticos. El país tiene eneste sector una de susmás importantes expecta-tivas de crecimiento paralos próximos años, segúnla ATP.

PROYECCIÓN

24.000Habitaciones, es la ofer-ta que proyecta la indus-tria hotelera de Panamáal cierre del año. Asímismo, la ATP tambiénconfirmó la asignaciónde un presupuesto de 50millones de dólares parainversión publicitaria eneste campo.

TARIFAS

US$150La tarifa promedio pornoche en una habitaciónde hotel en Ciudad dePanamá. Entre los másreconocidos están elMiramar InterContinental,el Radisson Decápolis yel Sheraton Panamá.

CRECIMIENTO

1.El incremento enla infraestructurahotelera va de la

mano con la aeroportua-ria y de vías terrestres.

2.Entre enero y abrilde 2010 la ocupa-ción aumentó

4,8%, frente al mismoperiodo de 2009.

3.La imagen dePanamá en el sec-tor financiero ha

incidido en el crecimientodel turismo de negocios.

en la hotelería

raaeroportuariayencarrete-ras, lo que es muy importan-te para desarrollar el poten-cial turístico”.

DISPONIBILIDADSegún las autoridades de

turismo del vecino país, en2009había2millones107milhabitaciones disponibles enloshotelesdeCiudaddePana-máyqueesemismoañoingre-saron 316mil 649 personas adichos establecimientos.Las personas que ingresa-

ronaloshotelesduranteelpe-riododeeneroaabrilde2010se incrementaron en un 11%,representando un aumentode 29,369 personas con res-pecto al año 2009. Durante

elmismo periodo las habita-cionesocupadasaumentaronen un 4,8%, lo que equivalea20mil 768 cuartosmás quelos del año anterior.

LAOFERTASegún las distintas entida-

desde turismo, loshoteles pa-nameñossehanesforzadopormejorar su infraestructura,modernizarlayadaptarlaparaque les sea útil a los viajerosvacacionales y a quienes lle-gan al país pormotivo de ne-gocios.En ese sentido, entre los

mejores hoteles de Panamá,quecobranentre 151dólaresy 250 dólares por noche, seencuentran:

•HotelElPanamá:Estealo-jamiento, ubicadoenelcentrode la Ciudad de Panamá, esconsiderado como uno de losmejores lugares para el turis-mo vacacional yde negocios.

• Hotel Miramar Inter-Continental:Ocupaun im-ponente rascacielos en plenobarrio financiero, ofrece vis-

CORTESÍA

El Ashmore es uno de los hoteles que actualmente está en cons-trucción en Panamá. Las obras estarán listas a finales del año.

tas panorámicas del OcéanoPacíficoconbarcosquelleganatravésdel canaldePanamá.

•HotelLeMeridien:Ofre-ceserviciodespa,piscinades-cubierta y gimnasio. Los via-jeros disfrutan de centro denegocios y sala de reunionespara grupos pequeños.

• RadissonDecápolisHo-tel:Es un alojamiento de lujoen el corazón de la ciudad dePanamá y el distrito de com-pras. Las instalaciones inclu-yen bares, restaurantes y cen-tro de negocios.

• Hotel DeVille: Su ubica-ciónestratégicaenel corazónfinanciero, yaúnasí silencio-so de Panamá, lo conviertenen un sitio atractivo para losviajes de negocios.

• Sheraton Panamá Ho-tel: Estáubicadoestratégica-mente en la Bahía de Pana-má frente al Centro deConvenciones Atlapa, a sólo15minutosdelAeropuertoIn-ternacional de Tocumen.

CORTESÍA

11

NOVIEMBRE DE 2010

Page 12: Panamá 107 años

Lista la oferta de convencionesCon el evidente creci-

miento que vive Panamá entérminos de turismo, el pa-norama es positivo para elpaís. Así lo aseguró el pre-sidente de la Cámara de Co-mercioColomboPanameña,Eduardo Cristo. “La capitalse prepara en todos los as-pectos. Por ejemplo, se estáofreciendo el centro de con-venciones de forma gratuitacuandoserealizanconferen-cias paramás de 500 perso-nas, además de los tiquetesde avión yel hospedaje paratres de los panelistas”, dijo.Esto significaría un in-

cremento enel temade rea-lización de eventos, lo quese traduce en más visitan-tes, más habitaciones ocu-padas yporsupuesto el gas-to por visitante podríamantenerse.“Otro tema que creemos

puede inferir en el aumento

del turismo es el desarrollode 180 proyectos para cons-truir hoteles cinco estrellas,queestáenprocesoyqueau-mentaríanotoriamentelaca-lidad y la cantidad de hote-les conque cuenta laciudad.

TURISMORESIDENCIAL“Esteesotropuntoimpor-

tantehacíadondevemosqueseenfocael turismoenPana-má. Hemos notado un au-mentoenelnúmerodeperso-nas que cambian suresidenciaalvecinopaísyeso

EVENTOSPARA LOSENCUENTROSDE MÁS DE 500PERSONAS,SE OFRECENDESCUENTOSE INCENTIVOS.

esalgoquenosorprende,por-que esta es una nación quemaneja una economía esta-ble,queofrecemuchasgaran-tías a las personas de la ter-ceraedadyqueenmateriadeseguridadtieneunaltonivel”,aseguró Cristo.“La idea es darles a estas

personas la posibilidad dedisfrutardeexcelentesservi-cios públicos y médicos, ycon una taza de desempleoqueelañopasadoestuvoporel orden del 7%”, informó.Otro factor que influye es

que el costo de vida enPana-máes bajo, pues en2008 fuede8%yelañopasadode2%.“Y si de beneficios se tra-

ta, las personas de la terce-ra edad reciben descuentosenhoteles,restaurantes,me-dicinas, pasajes, clínicas yademásencuentranfilaspre-ferencialesentodos los luga-res públicos”, concluyó.

datosclavePROYECTOS

180Desarrollos hoteleros dealojamientos cinco estre-llas están en ejecuciónen Panamá.

DESEMPLEO

7%La tasa de desocupaciónque se registra enPanamá, inferior a la quese registra en Colombia.

12

NOVIEMBRE DE 2010

Page 13: Panamá 107 años
Page 14: Panamá 107 años

Costas abiertas, más

Losviajesencrucerosiem-pre serán una buena opciónpara pasear con la familia, laparejaeinclusoenplandene-gocios.Porello,Panamáofre-ce un sinnúmero de posibili-dades en extraordinariosbarcos, equipados con todaslas comodidades, lujos ydes-canso a sus tripulantes.El M.V. Sea Voyager es un

buenejemplo,puessetratadeuna versátil embarcación de174 pies, capazde lanzarse encualquier momento para verlavidasilvestreyde hacerde-sembarcos en zonas remotas.Es idealparalaspersonasqueestánbuscandounaexperien-cia cultural y natural, y quequieren explorar el Archipié-lago de Las Perlas.Según datos de la Autori-

dad de Turismo de Panamá,entre enero yabril de 2010 seregistró una disminución de29% en el número de pasaje-ros que llegaron a los princi-pales puertosmarítimos, conuntotalde172.615.Paralaen-tidad, esto obedece a la épo-cadelañoqueseconocecomotemporada baja para los cru-ceros.Esposibleseñalarqueenlas

ocho temporadas de crucerosoficialesdePanamá,queexis-ten desde el año 2002, hanatracado cerca de 887 barcosy han desembarcado un totalde 1.602.247 pasajeros, quie-nes dejaron ingresos por elorden de los 151 millones dedólares, segúndatos oficiales.

Los principales puertos dedesembarquedelpaíssonGa-tún, Colón 2.000, Cristóbal,Balboa, Fuerte Amador yKuna Yala.El propósito fundamental

es promocionar a Panamácomo destino turístico de laslíneasdecruceros.Estaestra-tegia se impulsa desde hacedos años y se ha planteadocomounformadecompensarla fuga de divisas registradaconelretirodelastropasnor-teamericanas el pasado mesde diciembre.“Cuando los americanos

estaban con el Canal no de-jabanquellegaraningúnbar-co. Ahora hay cruceros ma-ravillosos como el Royal

Caribbean, que llega con em-barcaciones de diferentespartes y visitan todas las is-lasdelCaribe”,aseguróelpre-sidente de la Cámara de Co-mercio Colombo Panameña,Eduardo Cristo.El directivo también indi-

có que también están llegan-do a Panamá algunos cruce-ros europeos “y la razón esclara; un barco que pasa porelCanalsedemora12horasdetrayecto, tiempo en el que elturista se puede bajar en Pa-namá,hacercompras,comer,e incluso dormir”, dijo.

AUMENTO ENARRIBOSDe acuerdo con datos del

Instituto Nacional de Esta-

PANAMÁ SE PREPARAPARA RECIBIR ENSUS AGUAS A UNSINNÚMERO DEVIAJEROS QUE VENEN LOS CRUCEROSUN MEDIO DISTINTOY PLACENTERO PARADISFRUTAR DE LASRIQUEZAS DEL PAÍS.

AVANCESPANAMÁ DEBEACOMPAÑARLA LLEGADADE CRUCEROSCON UNAESTRATEGIADE LOGÍSTICA.

Cerca de 96 mil viajeros llegaron en crucero a las costas panameñas en el primer bimestre del año.

14

NOVIEMBRE DE 2010

Page 15: Panamá 107 años

datosclave

BARCOS

887Embarcaciones tipo cru-cero han llegado a lascostas panameñas en lasumatoria de las ochotemporadas desde 2002.En total, han desembar-cado cerca de 1.602.247pasajeros procedentesde todas partes delmundo.

PASAJEROS

29%,La reducción en el núme-ro de pasajeros que llega-ron en cruceros a Panamáentre enero y abril de2010, frente a 2009. Lasautoridades de turismoseñalaron que ese ajustese debe a que en esosmeses hay poca afluenciade embarcaciones.

DIVISAS

US$151Millones, las divisas quehan dejado los viajerosque ingresaron a Panamápor medio de los cruce-ros, entre 2002 y 2010.El sector económico másbeneficiado con estosarribos es el comercio.

OPCIONES

1.Se ha iniciado unproceso para for-mar especialistas

en carpintería y electrici-dad para los barcos.

2.Panamá recibió 93cruceros en eneroy febrero, 41 de los

cuales atracaron en elpuerto Colon 2.000.

3.Un barco que pasapor el Canal sedemora 12 horas,

tiempo en el que el turis-ta puede hacer compras.

cruceros arriban

dísticayelmás reciente cen-so realizado, el turismo decruceros creció un 6,4% du-rante losprimerosmesesdel2010.Esto quiere decirque, en-

tre enero y febrero, 96 milpasajeros de cruceros llega-ron hasta la costa paname-ña.Estearribomasivodepa-sajeros se traduce enmayores ingresos para unagrancantidadde centros co-merciales, desde restauran-tes hasta bares pasando porlosvendedoresdeartesaníasu objetos típicos.Panamá recibió 93 cruce-

ros en el primer bimestre deeste año. Esto muestra que41 embarcaciones atracaron

en el puerto deColón2.000,27 buques llegaron aCristó-bal y los 25 barcos restantesse dirigieron al puerto deAmador and Resorts. Cabedestacar que la cantidad decrucerosque llegaronalpaíscreció un 21% en compara-ciónconelmismoperiodode2009.Según el más reciente in-

formedelMinisteriodeEco-nomía y Finanzas de Pana-má, este avance en elturismodecruceros tambiénse reflejaenel aumentode lademanda de personal paratrabajar en las embarcacio-nes.Enese sentido, sehaini-ciado un proceso para for-marycaptarespecialistas enplomería, carpinteríayelec-tricidad, entre otros secto-res, con destino a las navesturísticas.Entonces, la nación cen-

troamericana deberá ahoraacompañar la creciente lle-gadade cruceros conuna in-fraestructura acorde paraque los turistas no duden enrecomendaraPanamácomoun destino que vale la pena

CORTESÍA

Los cruceros tardan, en promedio, 12 horas para pasar por el Ca-nal, tiempo en el que los turistas pueden bajar a hacer compras.

visitar. La economía local,porsupuesto, estaráagrade-cida con el incremento en elingreso de divisas.

EXTENDIENDO SUVISASi a usted como amuchos

turistas le faltó tiempo paradisfrutardePanamá, enton-cesdeberáhacer los trámitespara extender su visa. Debedirigirse a las oficinasdeMi-gración, ubicadas en la Ave-nida Cuba y Calle 29. Re-cuerde que también hayatención en David (Provin-ciadeChiriquí), Chitré (Pro-vinciadeHerrera),Changui-nola (Provincia de Bocas delToro) y Santiago (Provinciade Veraguas).Debe presentar el pasa-

porte con sus datos particu-lares y una fotocopia de lapágina donde se registró suentradamásrecienteaPana-má.Ademásdeberáredactaruna carta en español solici-tando un prórroga de turis-ta y su boleto de retorno poravión. Después de llenar elformulario todo el procesoestará listo.

STOCK

15

NOVIEMBRE DE 2010

Page 16: Panamá 107 años

Ecoturismo refuerza el potencialEl turismo en Panamá es

untemaqueavanzadeformaacelerada y esa es la razónpara que el ecoturismo seaun tema de interés. Aprove-chando que el país es unpuenteentredoscontinentesyun enlacemarítimo de dosocéanos, los visitantes queviajan en plan vacacional odenegociospuedendisfrutarobservandoalavearpía,em-blemanacional,yotrasespe-cies como el quetzal.Todo el movimiento am-

biental llevó a los gobernan-tes panameños a preocupar-se más su patrimonio y poresosedieronalatareadepro-teger el ecosistema, desti-nandomás del 30%de su te-rritorio a reservas naturales.Es tal la riqueza que ofre-

ce Panamá, que el Smithso-nian Institute estableció allí,en1923,suInstitutodeInves-tigaciones Tropicales, que

ahoraconstruyeunmuseoin-teractivo único en su género:elBiomuseodePanamá,cuyoedificio Puente de Vida estáubicadoalaentradadelCanalde Panamá.Esteesunpaísdemicrocli-

mas y diversos terrenos quesatisfacenlosgustosdetodoslos viajeros. Un buen ejem-plodeestoeselParqueNacio-nal Soberanía, músculo delfuncionamiento y conserva-ción del Canal de Panamá,conáreasdepescahabilitadasen el Lago Gatún, caminatas

DIVERSIDADPANAMÁ ESUN PAÍS DEMICROCLIMASQUE DA VARIASOPCIONESPARA TODOSLOS VIAJEROS.

porsenderos,observacióndeaves yvisitas a la comunidadindígena embera.Yes que la pesca deporti-

va es otro de sus atractivosturísticos más llamativos.Una de las opciones es elLago Gatún, uno de los la-gos artificiales más grandesdel mundo. Su extensión esde 425 metros cuadrados.

LEYESAlgunas de las normas

que incentivan la inversiónen turismo en el país estánreguladasporlaLeyNo.8 de1994quedefine todos los in-centivos que reciben las in-versionesforáneasyporme-diodelacualsedefinentodaslas actividades turísticasLaLeyNo.54intervieneen

los temas de la protección dela inversiónturística,ylaLeyNo.2 regula la enajenaciónde territorio insular.

datosclaveRESERVAS

30%Del territorio panameñoestá destinado a lasreservas naturales, paraproteger el ecosistema.

INSTITUTO

1923En ese año se estable-ció el SmithsonianInstitute para investiga-ciones tropicales.

16

NOVIEMBRE DE 2010

Page 17: Panamá 107 años
Page 18: Panamá 107 años

Expectativas dedesarrollo, al alza

ECONOMÍA

Page 19: Panamá 107 años

La inversión extranjera, al alza

Aunqueen2009laInver-sión Extranjera Directa(IED) se contrajo, Panamávive en 2010 un verdadero“boom” en la llegada de re-cursos provenientes del ex-tranjero. El grado de inver-sión otorgado por lascalificadores de riesgo FitchRatings, Standard AndPoor´s yMoody´sdesatóunapetitode loscapitalistasfo-ráneos que empezaron averen el Istmo, un territorioapto para ubicar sus inver-siones.Entre enero y junio de

2010, la IED llegó aUS$1.144 millones y para elaño completo se espera quellegueaUS$2.400millones.El presidente de la Cámarade Comercio, Industrias yAgriculturadePanamá,Fer-nando Arango Morrice, ha-bló de estos temas.

¿Cómo salió Panamá de larecesión?La crisis financiera pre-

sentóunimpactoenalgunasactividades económicascomo la Zona Libre de Co-lón, exportaciones e impor-taciones generales y el co-mercio.En 2009, la tasa de cre-

cimiento del PIB fue de2,4%. No obstante, al pri-mer semestre del 2010, seubicó en 6.1%, mostrandounmejor desempeño por eldinamismo de actividades

comotransporte, almacena-mientoycomunicaciones, elcomercio, hoteles y restau-rantes, entre otras, que fue-ron claves en la recupera-ción de nuestro ritmo decrecimiento.

¿La inversión extranjeraqué papel ha jugado en esarecuperación?La Inversión Extranjera

Directa presentó una abre-viación en el año 2009, pro-ducto de la situación econó-mica internacional (2008:US$2,401.7millones;2009:US$1,772.8 millones).Lossectoresconperspectivasfa-vorables para la inversiónextranjerason:Turismo,Lo-

gística, Telecomunicacio-nes, Comercio yservicios engeneral.Para el año 2010, las ex-

pectativasdeunaumento enla inversión extranjera sonmayores,yaquePanamátie-ne grado de inversión. Parael primer semestre ya sepuede observar un aumen-to importanteen laIED. Es-timamos que terminará enUS$2.400 millones.

¿Cuál es la debilidad dePanamá?Como todos los países te-

nemos temas por resolver,comoporejemplo en el temadereformaeducativa.Noobs-tante, somosunpaísdecons-tantediálogosocialdondeto-dos los sectores trabajanmancomunadamente parasuperarlas deficienciasinter-nasymantenernuestroritmodecrecimientoygenerarmásoportunidades de empleo.

¿Cómo ve las relacionescomerciales con Colombia?Panamá importa más de

US$250millonesdedólaresde Colombia y por ser unpaís fronterizo siempre he-mos tenido una relación co-mercial importante.

¿Y qué importancia tieneel Tratado de Libre Comercioque las naciones están ne-gociando?Un tratado de Libre Co-

mercio con Colombia signi-fica, en el plano comercial,ampliarlosbeneficiosqueyase tenían con el Acuerdo deAlcance Preferencial.

LOS SECTORESCON PERSPECTIVAFAVORABLE PARALA INVERSIÓNSON LOGÍSTICA,TRANSPORTE,COMUNICACIONESY EL RENGLÓNDE SERVICIOS,EN GENERAL.

EDUCACIÓNLA REFORMA ALA EDUCACIÓNES UNO DELOS TEMASPENDIENTES,SEGÚNARANGO.

Panamá haceimportacionesdesde Colombiade US$250millones.CORTESÍA

FERNANDO ARANGO MORRICE19

NOVIEMBRE DE 2010

Page 20: Panamá 107 años

Avance logístico marca la pautaLaglobalizacióndelaeco-

nomía trajo consigo unossectores productivos al quemuchos países aún no leapuestan y en donde los re-zagos son grandes.Panamá es una excep-

ción, pues dentro de lasapuestas fuertes enmateriasectorial estálalogística.Dehecho, el país hoy cuentacon una de las plataformasmásmodernas de la región,que ha desarrollado sacán-dole provecho a su inmejo-rable ubicación geográficaen el globo.Esto le ha permitido res-

ponderalosretosdetransfe-rencia de carga y preparar-se para realizar cuantiosasinversiones para seguir ex-pandiendo la plataforma lo-gística. El presidente de laCámaradeComercio, Indus-trias y Agricultura de Pana-má(Cciap), FernandoAran-

go, dijo que la plataformalogística,compuestapormo-dernos puertos, ferrocarril,Canal de Panamá, Zona Li-bre de Colón y aeropuertos,brinda la conectividad quecontribuyeaunsistemamáseconómico, competitivo yeficiente.Datos suministrados por

la Cciap señalan que el paísestá conectado al mundo através de cinco cables sub-marinos de fibra óptica,mueve por sus puertos másde4,2millones de toneladas

MANUFACTURAESTAINDUSTRIAES EL 16%DEL PIB. SEDESTACANBEBIDAS YALIMENTOS.

(TEUs) por año (cifra de2009), tieneaccesoa144ru-tas marítimas en 80 paísesy 14.412 buques transitaronpor su vía acuática.Pero además, los servi-

cios, la construcción (me-gaproyectos), bienes raícesy el turismo han impulsa-do esta economía que estácreciendo por encima delpromedio de América Lati-na. El PIB per cápita de Pa-namá es de 7.171 dólaresanuales, elmás alto deCen-troamérica.La industria manufactu-

rera representa 16% del PIBy a lo largo de los años se hamostrado estable. Este seg-mento está enfocado en laproducción de bebidas alco-hólicas, artículos para laconstrucción,elaboracióndederivadosdeltomate,harinade pescado, lácteos, pastasalimenticias, ente otros.

datosclaveCOMERCIO

4,2Millones de toneladas(TEUs) se movieron porlos puertos panameñosdurante 2009.

INGRESOS

7.171Es el ingreso per cápitade los panameños poraño. Es el más alto deCentroamérica.

20

NOVIEMBRE DE 2010

Page 21: Panamá 107 años
Page 22: Panamá 107 años

Economía crecería 6% en 2011Si bien muchos países de

América Latina hasta ahorasesacudendelarecesiónglo-bal de 2009, Panamá seconstituye en una de las na-cionesconmayorcrecimien-to en laRegión en 2010, quese consolidará en 2011.Este es el panorama que

muestraestepaís,quesegúnestimativos de la Cámara deComercio, IndustriasyAgri-culturadePanamá(Cciap) yde otros organismos priva-dos será una de las econo-mías con mayor crecimien-to y vigor de Centroaméricae incluso de Latinoamérica.El Ministerio de Econo-

mía y Finanzas de Panamásitúa la cifra de crecimientode la economía panameñapara 2010 en 7% y analistasyexpertoseneldesarrollo deesa Nación ya señalan quepara 2011 el Producto Inter-no Bruto (PIB) puede regis-

trar un crecimiento de entre6% y 7%.Este buen ritmo del país

está explicado en la Inver-sión Extranjera Directa(IED), que está en continuocrecimiento, en las obrasdeampliación del Canal, en elrepunte del consumo inter-no, en el buen momento desectores clave como el co-mercio y el turismo, de laZona Libre de Colón y en laapertura de mercados ex-ternos, situación que va delamano con laestrategiade

INFLACIÓNESTA PARECESER LA PIEDRAEN EL ZAPATODEL BUENDESEMPEÑODE LAECONOMÍA.

los tratados de libre comer-cio que se adelantan.La consolidación de la

economía panameña se re-flejaenlosresultadosdelpri-mersemestredelaño.SegúnelMinisterio de Economía yFinanzas, en los seis prime-rosmeses, el PIB panameñocreció 6,1 por ciento, supe-rioral2,8porcientoalalcan-zado enelmismoperíodode2009.Este desempeño fue im-

pulsado, según los datos dela entidad, por el transpor-te(14%),comercioalporma-yor y al por menor (10,2%),turismo(9,6%),electricidad,gasyagua(5,7%)yconstruc-ción (4,6%).No obstante otros secto-

res siguen presentado indi-cadores negativos. En esteúltimocaso,elagropecuario,apenas logró un crecimien-to de 1,1%.

Comportamiento por sectoresPrimer semestre 2010

Fuente: Proexport

ConstrucciónPescaExplotación de minas y canterasElectricidad, gas y aguaComercio al por mayor, al por menorTurismoTransporte, almacenamiento y comunicaciones

4,5%-18,1%26,7%

5,6%10,2%

9,6%14%

Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, lidera la

estrategia económica.

22

NOVIEMBRE DE 2010

Page 23: Panamá 107 años

Construcción “made in” ColombiaOdinsa, Conconcreto y

Conalvias son tres de lasgrandes firmascolombianasque actualmente ejecutanmacroproyectos de infraes-tructura en Panamá.Unconsorcio,constituido

por Odinsa y Conconcreto,está desarrollando la am-pliación del terminal de pa-sajeros del Aeropuerto In-ternacionaldeTocumen, asícomo la construcción denuevas plataformas de ope-raciones y calles de tránsitode aviones.Elcontrato,porvalorcer-

canoalosUS$100millones,también contempla el cam-bio de la fachada del termi-naldelaeropuertoylacons-trucción de un edificio parala Aeronáutica Civil de esepaís.El presidente del Grupo

Odinsa, Luis Fernando Ja-ramillo, aseguró que la eje-

cución de la obra inició a fi-nales del año pasado y seráentregada a mediados delotro año.“Elproyectovaaproxima-

damente en el 50%de sude-sarrollo. La estructura bási-ca del nuevo muelle estáterminada y trabajamos ac-tivamente en las nuevas ca-lles de rodamiento del aero-puerto”, señala Jaramillo.Para el directivo, Panamá

es uno de los países con cre-cimientomás sólidoenAmé-ricaLatinayeselcentrofinan-

EXPANSIÓNCONALVÍASEMPEZÓOPERACIONESEN 2001 ENPANAMÁ, EN ELMARCO DE SUEXPANSIÓN.

ciero más importante de laRegión. “Es un país que tie-neunplandeexpansiónenin-fraestructuramuyagresivo”.Conalvias es otro de los

casos destacados. Desde2001, cuando iniciaron ope-raciones enesepaís, hasta laactualidad han invertido al-rededordeUS$132millones.Entre sus obras más im-

portantes están la construc-ción del acceso oeste al se-gundopuente sobre elCanaldePanamá,yde30.000me-tros cuadrados de patiospara almacenamientos decontenedores,enelpuertodeCCT-Evergreen (Colón).El presidente de Conal-

vias, César Jaramillo Gutié-rrez, sostiene que en el sec-tor de infraestructura dePanamá se tienen buenasperspectivas de negocio, yaque es un país en constantecrecimiento.

datosclaveCONALVIAS

US$132Millones es el monto queha invertido Conalvias enproyectos de infraestruc-tura en Panamá.

ODINSA

50%Del desarrollo es lo queva del proyecto que ade-lanta Odinsa en elAeropuerto de Tocumen.

23

NOVIEMBRE DE 2010

Page 24: Panamá 107 años

Servicios: un bien de

Cuando Ricardo Martine-lli se posesionó como presi-dente de Panamá, en diciem-bre de 2009, presentó a laNación un plan estratégicopara el periodo 2010-2014.Eseproyecto seconcentra-

ba en tres sectores de altaprioridad: los servicios logís-ticos, el turismo y la agricul-tura, que son sectores ban-dera en las exportaciones.Loanteriortieneunarazón

lógica, puesto que Panamábasasupolíticaeconómicaenel sector terciario o de servi-cios, siendoésteelejesobreelcual recae el mayor porcen-taje de sus exportaciones.Esasícomoelsectortercia-

rio representael75%delPro-ductoInternoBrutonacional.En ese sentido, Manuel Fer-nández, presidente de Apex-AsociaciónPanameñadeEx-portadores-, reitera que elmayorbiendeexportacióndedicho país son los servicios,entre los que están los marí-timos y financieros, los cua-lesseprestanadiferentespaí-ses delmundo. “Este renglónhapresentadounincrementosignificativo en el últimoaño”, señala Fernández.Por ello, Panamá es reco-

nocido a nivel mundial porposeer uno de los sectoresbancarios más sólidos delcontinente.

OTROS BIENESSin embargo, esto no es lo

únicoquetieneparaofrecerla

nacióncentroamericanaenloque respecta a los mercadosextranjeros.Fernández señala que los

sectores agropecuario yacuí-colatambiénsonmuyimpor-tantes cuando se hace refe-rencia a las exportaciones.Según datos del Sistema

de Consulta de Estadísticasde Comercio Exterior de Pa-namá, losproductosquemásse exportaron fueron pesca-dos, crustáceos, moluscos einvertebrados acuáticos. Lasuma vendida, que corres-ponde a 2009, fue de359.737.625balboas.Estaúl-tima es la moneda paname-ña, que es equivalente al dó-lar estadounidense.

El asesor económico delSindicato de Industriales dePanamá, Victor Cruz, tam-bién sostiene que los pro-ductos quemás vendePana-má a destinos extranjerosson pescados y frutas comola sandía, el melón, la piñay otros productos tradicio-nales tales como el bananoy azúcar.Los destinos más impor-

tantes para la venta de susproductos son Estados Uni-dos, Europayla zonadeCen-troamérica.“Estimo que las frutas van

en un 80% aEuropa y el 20%restante a Estados Unidos”.En el caso del grupo de

frutas y frutos comestibles,

PESE A QUE ELSECTOR TERCIARIOES EL DE MAYORVOLÚMEN EN LASEXPORTACIONESDE PANAMÁ, OTRASACTIVIDADES COMOLA ACUÍCOLA YFRUTÍCOLA TIENENIMPORTANCIA.

INVERSIÓNPANAMÁ ESTÁCLASIFICADOCON GRADO DEINVERSIÓN PORTRES FIRMASCALIFICADORASDE RIESGO.

Los principales socios comerciales de Panamá son EE.UU., Europa y Centroamérica.

24

NOVIEMBRE DE 2010

Page 25: Panamá 107 años

datosclave

TERCIARIO

75%Del Producto InternoBruto de Panamá corres-ponde al sector terciarioo de servicios.Asímismo, este segmen-to de la economía repre-senta el volúmen másimportante en el tema deexportaciones de lanación centroamericana.

POSESIÓN

2009Ricardo Martinelli seposesionó en diciembrede 2009 como primermandatario de Panamá.Tras su llegada al poder,el mandatario presentóun plan estratégico quese concentraba en losservicios logísticos, elturismo y la agricultura.

COMERCIO

12%Crecieron las exportacio-nes de la Zona Libre deColón en 2009. Elaumento se debe alincremento en las expor-taciones de medicamen-tos, manufacturas y arte-factos eléctricos.

PRODUCTOS

1.Pescados, crustá-ceos y moluscosson los productos

que más vende Panamáen el exterior.

2. En segundo lugaraparecen en el lis-tado algunas fru-

tas como la sandía y lapiña.

3. Lo que másimporta el paíscorresponde al

sector de combustibles yaceites minerales.

marca mundial

meloneso sandías, lacifradeexportación fue de177.653.102, dato registradoel año pasado.Lasexportacionespaname-

ñas se han visto un poco afec-tadas por la pérdida de prefe-rencias arancelarias con laUniónEuropea,lacrisisfinan-ciera internacional, el cambioclimático,entreotrosfactores.Peseaesto,elpaíslogróexpor-tar820.999.279debalboasen2009, loque lo convierte enelprincipal exportador de Cen-troaméricayel décimoanivellatinoamericano.Según información de la

Cepal, las exportacionesde laZonaLibredeColóncrecieron12,2% en 2009, debido al in-

cremento de las ventas al ex-tranjero en medicamentos,manufacturas y artefactoseléctricos.

IMPORTACIONESEn cuanto a importacio-

nes se refiere, el sector quemás se mueve es el de com-bustibles y aceites minera-les, materias bituminosas yceras minerales. La cifra deimportación para el 2009fue de 1.317.061.999 bal-boas.Lesigueelgrupocompren-

dido porreactores nucleares,calderas, aparatos y artefac-tosmecánicos. El dato de im-portaciónparael2009 fuede831.794.217 balboas.

Como tercer grupo, se en-cuentra el demáquinas, apa-ratos ymaterial eléctrico, asícomo aparatos de grabacióno reproducción de sonido, yotros tantos que sirven deaparatos de grabación y re-produccióndeimagenysoni-do en televisión. Asímismo,las partes y accesorios de es-tos aparatos. El rubrode estesector fue de 705.555.867balboas.En las cifrasqueaparecen

en el SistemadeConsultadeEstadísticas de ComercioExterior de Panamá, Esta-dos Unidos aparece comounode los países desdedon-de más se importan bienes,por un monto reportado de2.266.973.237debalboas en2009.Le siguen otros comoMé-

xico con 355.054.002 bal-boas, tambiénapareceJapóncon 284.277.385 balboas, yotros pormenormonto, perotambién importantes comoGuatemala con 162.097.574balboas.Productodelostratadosde

libre comercio firmados conotrospaíses,segúnreportesde2009,elpaísdesdedondemásse importó fueCostaRicacon182.030.571balboasylesigueEl Salvador con 60.479.307balboas.

BLOOMBERG

Exportaciones por país desde Panamá2009 / Valor FOB

Fuente: Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá

349.744.88560.737.485

53.938.42050.808.25748.763.418

24.006.47820.298.48719.297.17918.007.00717.010.793

158.386.870

EE.UU.

Costa RicaHolanda

España

Suecia

TaiwánChina

República DominicanaZona Libre de Colón

Italia

Demás países

Importaciones2009 / En balboas

Fuente: Sistema de consulta de estadísticas de Comercio Exterior

EE.UU.

Costa Rica

China

Colombia

Corea del Sur

Guatemala

2.266.973.237

408.555.162

327.344.837

258.376.124

206.527.320

162.097.574

25

NOVIEMBRE DE 2010

Page 26: Panamá 107 años

Obras civíles queafianzan el progreso

INFRAESTRUCTURA

Page 27: Panamá 107 años

“Panamá es el milagro de A.L”

SerMinistro de Comercioe Industrias, en un país don-de estos dos sectores son losque jalonan el desarrollo yprogreso de los 3,4 millonesde habitantes, es una tareaque solo puede recaer en unprofesional de denotada ca-pacidad académica. Rober-to Henríquez es quien lideraestacarteraenPanamáyape-sardeserfrío,preparadoyre-cio en su carácter tiene todaslascondicionesparaguiarlosdestinosdeestosrenglonesenesta pujante nación.Henriquez nació el 4 de

diciembrede1950enCiudadde Panamá y estudió en laUniversidadSantaMaríaLaAntigua,enlaqueobtuvo lostítulos en Sociología y Eco-nomía.El funcionariohapresidi-

do varios gremios empresa-riales. En 1984 y 1985 fuepresidente de la AsociaciónPanameña de Ejecutivos deEmpresayen1985sedesem-peñó como vicepresidentedel Consejo Nacional de laEmpresaPrivada. Luego, en1989estuvoalfrentedelCen-tro de Estudios Económicosde la Cámara de Comercio,Industrias y Agricultura dePanamá; y en el período de1990-1991 fungió como pri-mervicepresidente de laCá-maradeComercio.Entre losaños 2002y2004 fuedirec-tor del Sindicato de Indus-triales de Panamá.

Ocupó en el 2000 el car-godeviceministrodeComer-cio Exterior. Además del es-pañol,hablainglés, francésyhebreo. En esta entrevista,sin profundizar en detallesde su gestión, explicó la po-lítica que rige su Ministerioy los avances logrados.

¿Cuál es el futuro comercialde Panamá?El futuro... encaminar elcomercio hacia todo elmundo, con quien le inte-rese negociar con Panamá.

¿Cuál es la fortaleza dePanamá para lograrlo?Tenemos un fuerte desa-rrollo del sector de servi-cios, y el hub logístico de

las Américas; nuestroGobierno trabaja muyduro en infraestructura deproyectos alrededor delCanal de Panamá, la zonalibre más grande delmundo; un ferrocarriltransísmico, una red vialen la que invertimos y unaeropuerto con más de 60destinos diarios a todo elcontinente para acceder amas fácil a más mercados.

¿El país sintió el impactode la crisis económica?La crisis nos afectó muy

poco: nuestro crecimientofue del 2,4% el año pasadoy este añoesperamos el6%.Sehablade 7%parael 2011.

¿Cómo define la evoluciónde Panamá?Este es unpaís que avan-

zaen línearectayascenden-te, afianzandonuestras for-talezas con estrategias dedesarrollo claramente de-finidas, lo cual nos pone unnorte que todos los pana-meños y los gobiernos se-guimos: hay continuidad.

¿Cuáles son los principa-les socios comerciales?

Estados Unidos es elprincipal aliado, le sigueEuropa, Centroamérica yestamos en la búsqueda demercados no tradicionalespara ampliar nuestras op-ciones.

¿Cómo le gusta que hablende su país, afuera?Como el milagro de Lati-

noamérica,alquehayquese-guir observando.

EL MINISTRODE COMERCIO EINDUSTRIAS DEPANAMÁ ES UNFUNCIONARIO YEMPRESARIO DEPOCAS PALABRAS,PERO IMPORTANTESEJECUCIONES ENFAVOR DE SU PAÍS.

PANAMÁIMPORTA 5VECES LOQUE EXPORTA,AUNQUE ENSERVICIOSTIENE UN ALTOPOTENCIAL.

El flujo comercialde Panamá estárespaldado porlas políticas delGobierno.CORTESÍA

ROBERTO HENRÍQUEZ27

NOVIEMBRE DE 2010

Page 28: Panamá 107 años

Esclusas de Gatún

Océano Atlántico

Calado:12.04 m.

El lugar por donde el canal cruza la cordillera, originalmente estaba a más de 95 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, los buques suben, por el sistema de esclusas, a 26 metros.

EL CANAL "PARTE EN DOS" EL ITSMO

Panamá comenzó la ampliación del famoso canal para marcar con ello el inicio de un proyecto de

5.200 millones de dólares que busca duplicar la capacidad de la vía y adaptarla a la nueva

generación de supercargueros y petroleros.

10 km

Paraíso: Las primeras excavaciones comenzarán en esta ciudad cerca del Pacífico.

Esclusas actuales

Nuevas esclusas

32,3 m

12 m

305 m

426,7 m

54,9 m

MAR CARIBE

OCÉANO PACÍFICO

Ciudad de Colón

Ciudad de Gamboa

Ciudad dePanamá

Rodman

LagoGatún

LagoMadden

P A N A M Á

Ruta de tránsito del canal

Esclusasde Gatún

Esclusas de Pedro Miguel

Esclusas de Miraflores

Futuras esclusas

Futurasesclusas

Compuertas

Control

Entrada al océano

Lago

Flujo de agua

Cámaras: Su diseño permitirá reutilizar el agua que inunda las esclusas. No se necesitan represas y se ahorra el recurso hídrico.

14 m

Tuberías que alimentan las cámaras de inundación. (subterráneas).

OcéanoPacífico

PANAMÁ

OcéanoAtlántico

MEJORA MÁS IMPORTANTECuando se finalice la ampliación, el canal podrá recibir barcos más grandes a través de las nuevas esclusas, una ubicada al suroeste de Miraflores y la otra, al este de las de Gatún.

Eje de rutas marítimas

Más de 121 metros de oportunidades28

NOVIEMBRE DE 2010

Page 29: Panamá 107 años

Océano Pacífico

Cordillera Central

Lago Gatún Esclusas de Pedro Miguel Esclusas de Miraflores

Esta es una captura de

pantalla de una cámara web

mostrando unode los sitios a

expandir del Canal de Panamá, el 28

de enero de 2010.

Trabajo de mantenimiento

en las Puertas Pedro Miguel en

septiembre de 2010.

Construcción

GRANDES DIFERENCIAS EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN

Ampliación

Costó 387 millones de dólares. Tardó 34 años. De 1880 a 1900 a cargo de Francia. Desde 1904 hasta 1914 a cargo de Estados Unidos.57 mil personas trabajaron en la obra. Las enfermedades tropicales mataron a 27.609 trabajadores.La excavación de tierra se realizó con naves de vapor.Fue el más grande proyecto de ingeniera en la historia de Estados Unidos.Desde su apertura han cruzado por el canal 900 mil naves.

Costará 5.250 millones de dólares.Tardará ocho años. Generará empleo para 40 mil personas. Será realizada con altos estándares de ingeniería moderna.Duplicará el tránsito de embarcaciones de gran calado.Las nuevas esclusas medirán 427 metros de longitud y 55 metros de ancho.

Un estudio conjunto realizado por Panamá, Estados Unidos y Japón recomendó desde 1993 la construcción de las nuevas esclusas.

La construcción del canal tardó 34 años y causó la muerte de 27.609 personas debido a las enfermedades tropicales.

ASÍ FUNCIONAN LAS ESCLUSAS

Flujo de agua por tuberías.Agua dulce para evitar dañar los mecanismos de las esclusas.

Lago

Océano

EsclusaEsclusa

Esclusa

26 m.

Locomotoras remolcana los buques en las esclusas.

El agua con que se llenan las esclusas es tomada de los lagos y finalmente vertida al mar.

Cada esclusa sube o baja un nivel al buque como una escalera. En total un navío asciende 26 metros sobre el nivel del mar.

Fuen

te: R

eute

rs, E

l Col

ombi

ano

- Ada

ptac

ión:

LR

/ Fo

togr

afía

: Blo

ombe

rg

29

NOVIEMBRE DE 2010

Page 30: Panamá 107 años

El Canal, la base del desarrolloEl Canal de Panamá es

unode los soportes sobre losquese sostieneel crecimien-to del país, si no el más im-portante.Enaportes directos entre-

ga a la economía panameñacerca de US$750millones alaño,ademásdeltributoquesecancela por cada toneladadecargaque pasaporallí. Tam-bién genera 10.000 empleosy es el motor de sinergías deuna gran cantidad de activi-dades que existen en Pana-má entorno a los puertos.Por el Canal transitan 40

barcosdiarios, lagranmayo-ría, los de contenedores, ge-neran unaactividadportua-ria de alta índole y servicioscomocombustible,médicos,actividades de pilotaje, o re-molcadores. Esta región detránsito interoceánico esconsiderada como una zonade intenso movimiento in-

termodal: canal, puertos, fe-rrocarrilparaeltrasbordodecontenedoresdeunocéanoaotro; una autopista por lacualsemovilizamercancía;ycinco cables de fibra ópticaque llevan información pordebajo delCanal, además deun área para un oleoducto.Todo este núcleo logísti-

codetránsitoytransportere-presentael 20%de laecono-mía en la República dePanamá.Entornoaél, traba-ja el sistemabancario que esel que alimenta el crédito de

LOGÍSTICAEL NÚCLEOLOGÍSTICOREPRESENTAEL 20% DE LAECONOMÍA ENLA REPÚBLICADE PANAMÁ.

todosestosnegocios; tienelaZonaLibredeColón,queac-túa como el imánde comprayventadeproductosinterna-cionales.Al sur de Miami, el Canal

eslazonalibremásgrandedeAmérica.Es sededelClubdeagentes navieros más anti-guo del mundo, que repre-senta a todas las compañíasde este tipo a nivel global.El Canal es una entidad

del Estado, independiente,autónoma, con una juntaasesora externa, integradaporrepresentantesdevariasindustriasanivelglobal,queapoya a la junta directiva enla toma de decisiones estra-tégicas a largo plazo.Además, trabaja con la

Comisión Interistitucionalde la Cuenca hidrográfica,donde los actores del Esta-do definen las políticas parasalvaguardar el agua.

datosclaveEMPLEOS

40.000Personas, que hacen susaportes legales a la eco-nomía del país, sonempleados del Canal.

PIB

US$750Millones de dólares apor-ta anualmente el Canalde Panamá a la economíadel vecino país.

30

NOVIEMBRE DE 2010

Page 31: Panamá 107 años
Page 32: Panamá 107 años

Ciudad para saber y emprenderCuando las naciones pro-

gresanensusingresos,ypar-tede lasutilidadesdeesede-sarrollo las destinan a lainvestigación, la innovaciónyelemprendimiento,sepue-dedecirqueestándandopa-sosmásaceleradoshaciaunaverdadera evolución.EnelcasodePanamá,eso

es lo que representa CiudaddelSaber:unavastazonade-dicadaalemprendimiento,ala innovación, la investiga-ción y la tecnología indus-trial,decarácterprivado,quesinserlodirectamente,dalasventajas de una zona francapara sus inversionistas.Suhistoriaempezóel2de

diciembrede1999,cuandoelpaís asumió el control de sudestino y el gobierno esta-dounidense dejó las 14 ba-ses militares que había ocu-pado desde el golpe militarde 1989.

A la antigua Base deLayton llegaron 11 personasa las que se les asiganó la ta-rea de erguir un lugar don-de Panamá pudiera haceralgo propio por su evolu-ción,diferentealoque le lle-gaba por influencia norte-americana. JorgeArosemena, hoy directorejecutivo de Ciudad del Sa-ber, y quien ha estado pre-sente desde que se puso elprimer ladrillo de este lugarde vida y conocimiento, re-cuerda que lo primero que

EL CENTROSE FUNDÓ EL 2DE DICIEMBREDE 1999, PARAINCENTIVAR LAINNOVACIÓN YDESARROLLOEMPRESARIAL.

hicieron fue entender quelos retos del siglo XXI pasa-ban por el conocimiento.“Transformamos una basemilitar en un centro de es-tudioparalasuniversidades,grupos de investigación, losorganismos multilateralescomo la ONU, Unicef, CruzRoja,ycadaunadelas inicia-tivas de emprendimientoque demostraran progresoydesarrollo”, cuentaArose-mena.Hoyhay 70empresas ins-

taladas, cada año ingresancinco enpromedio, de las 90que se presentan.Haybene-ficiosfiscaleseincentivosmi-gratorios.Laautoridadmáxi-maeslaJuntadeSíndicos,ungrupo del mundo científicoyacadémico,empresariosdetodos los partidos políticos ycuatro ministros de Estado,que trabajanporel futuro desu país y sus generaciones.

datosclavePOBLACIÓN

6.000Personas de la comuni-dad académica y científi-ca se mueven a diario enCiudad del Saber.

EMPRESAS

70Compañías de diversossectores operan enCiudad del Saber, con lameta de innovar.

32

NOVIEMBRE DE 2010

Page 33: Panamá 107 años

Panamá Pacífico, y a ¡negociar!Panamá Pacífico es un

gran centro comercial y denegocios de clase mundial,con áreas residenciales dealto nivel e instalaciones re-creativas, todo dentro de unárea inspiradaen laecologíade bosques tropicales y exu-berantes colinas, pantanosyhumedales. En esta nuevacomunidad, construida si-guiendo estándares de cali-dad, las personas lo puedenhacer todo: vivir, trabajar ydivertirse.El proyecto tiene el obje-

tivo de crear 40.000 nuevosempleos, 20.000 casas yapartamentos nuevos, y unmillón demetros cuadradosde espacio para el comercio.El entorno para Panamá

Pacífico es un terreno de1.400hectáreasdelaantiguaBase de la Fuerza Aérea delos Estados Unidos enHoward,ubicadaenlaentra-

da del Canal de Panamá y elOcéano Pacífico.Panamá Pacífico cuenta

conunaubicación estratégi-ca, en el centro del mundo yen el centro de lasAméricas,y brindaalascompañíasunaventajadeúltimageneracióncon sus incentivos para losnegocios. Además, este nue-vo lugar está solo a diezmi-nutos de la ciudad, y sin lacongestión de esta.Sostenida por un gobier-

no de negocios acogedor yuna mano de obra califica-

COMPLEJOBRINDASOLUCIONESA EMPRESASQUE BUSCANUN LUGARPARA SUSNEGOCIOS.

da, Panamá Pacífico es res-paldada por una inversiónde US$16 mil millones, conun grupo desarrollador quetiene experiencia creandocomunidades de importan-cia internacional. Un equi-poenlaadministraciónlocalsupervisa cada aspecto de laejecución del proyecto.Además, ofrece solucio-

nes a empresas visionariasque buscan un lugar en elque puedan satisfacer susnecesidades de negocios. Apropósitodeello, apartirdeagosto de este año PanamáPacífico se convirtió en elhogar de 72 compañías. Dehecho, un grupo importan-te de empresas ya se ubicanen ese complejo, comoDell,3MyV.FCorporation. Ade-más, Caterpillar está cons-truyendo un centro de en-trenamientoparasuequipo,que estará listo en 2012.

datosclaveINVERSIÓN

US$16Billones es la cifra apro-ximada que costará todoel proyecto de PanamáPacifico.

OPERACIÓN

72Compañías multinaciona-les, entre locales y forá-neas, ya tienen su sedeen Panamá Pacífico.

33

NOVIEMBRE DE 2010

Page 34: Panamá 107 años

Un destino conmás oportunidades

COMERCIO

Page 35: Panamá 107 años

Vínculos con un gran historialAl momento de tender

diálogos con miras a la con-solidación de los lazos co-merciales entre Colombia yPanamá, todavíaprimaenlamemoriadelosnegociadoresydelosciudadanosdeambospaíses el hecho de que entrelas dos repúblicas prevale-cen, ante todo, los lazos dehermandad.Estos nexos son fuertes a

pesardelmalsaborquetoda-vía dejan en la boca de loscolombianos los incidentesque rodearon la separacióndePanamáel3denoviembrede 1903 y que le valieron algobierno de Colombia, en laépoca de Pedro Nel Ospina,unacompensaciónde25mi-llonesdedólaresporpartedeEstadosUnidosyquedieronlugar a que a este periodo,previo a La Gran Depresiónde1929se leconocieracomoel ‘de las vacas gordas’.

Más adelante, Panamáganó una mayor autonomíaenelconcierto internacionalen virtud del tratado Torri-jos-Carter, de finales de losaños 70 y cuando se produ-jolacesióndefinitivadeláreadel Canal a finales del siglopasadoyestepasódefinitiva-mente amanos de los pana-meños.Peseatodoestecúmulode

situaciones, las cifras oficia-lesdeentidades comercialesde cada país demuestran elbuen momento por el que

AUNQUEEN COLOMBIATODAVÍA HAYNOSTALGIAPOR LASECESIÓN,LOS LAZOSSON FIRMES.

atraviesa el vinculo comer-cial entre los dos países

CUARTAEN IEDEn materia de Inversión

Extranjera Directa (IED),sorprendequeparael perio-do 1999-2009 el monto deesta hacia Colombia alcan-zó 2.595,3 millones de dóla-res,conunaparticipaciónde8 por ciento dentro del totalpanameño, mientras que elvalordestinadodeColombiahaciaesepaísalcanzaunaci-frabastantemenor,quesesi-tuó en 1.152,9 millones dedólares.Estevalorrepresen-ta 10,2 del volumen total dela IED del país, que para2009 fue de 336,7 millonesdedólareshaciaPanamá.Deesta manera, esta naciónocupa un destacado cuartolugar en esta clasificación,dentro de un total de 46 paí-ses destino.

datosclaveSEPARACIÓN

3de noviembre de 1.903fue la fecha en la quePanamá se separó deColombia.

INVERSIÓN

2.595Millones de dólares es elmonto de la IED dePanamá en Colombiapara el lapso 1999-2009.

35

NOVIEMBRE DE 2010

Page 36: Panamá 107 años

Comercio binacional: alianza

ColombiayPanamá:com-plementoperfecto.Así sepo-dría definir la relación bila-teral si se analiza desdevariasópticas: cercanía,bue-nos vínculos diplomáticos einterésmutuo inversionista.Este panorama se conso-

lidaría con el Tratado de Li-bre Comercio entre ambospaíses. Así lo aseguró el em-bajador de Panamá en Bo-gotá, Ricardo Anguizola,quien agregó que con elacuerdo se quintuplicaría elcomercio binacional.El diplomático destacó la

importancia que tienen losturistas colombianosparasupaís. Según Anguizola, lacifra de los viajeros se ha in-crementado 8%.

¿Qué falta para la firma delTCL entre Colombia yPanamá?

Las negociacio-nes del TLC hansido suspendi-

das debido a que la posiciónde negociación de Colombiaha sido inflexible respecto alos términos para un acuer-do aduanero que, ni siquie-ra estaba contemplado en elmarcodereferencia, acorda-do para dar inicio a las con-versaciones.Eneste sentido,las exigencias de los colom-bianos ponen el acuerdoaduanero por encimadel co-mercial.

¿Con qué otros países tie-nen acuerdos comerciales?Con la Unión Europea,

Canadá, Singapur y Taiwán.En América Latina se tienentratados con Chile, México yCentroamérica.

¿Qué balance hace de lainversión de Colombia enPanamá?

Diría que desde hace cua-tro años han tenido másfuerza. Según el Presi-dentedel sindicatodeindustriales de Pa-namá, lo que se havisto es a inversio-nistas colombianoscomprando indus-

trias pana-meñas

Panamá, y a través de estacompañía consiguió uno delos contratosmás importan-tes para suministro de ce-mento en el proyecto la am-pliación del Canal dePanamá.Estaríamoshablan-do de inversiones colombia-nas en Panamá que excedenlos mil millones de dólares,en lo que respecta al año pa-sado.

¿En qué sectores se po-drían crear empresas?En todos, especialmente

en el sector agroindustrial.EnPanamáhayunaleydefo-mento industrial que con-templa que los empresariosque establezcan una indus-

EL EMBAJADOR DE PANAMÁ EN COLOMBIA, RICARDO ANGUIZOLA,DIJO QUE EL TLC ENTRE AMBOS PAÍSES QUINTUPLICARÍA ELINTERCAMBIO Y LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.

ACUERDOSPANAMÁ TIENETRATADOSCOMERCIALESCON CHILE,

MÉXICO YAMÉRICA

CENTRAL.

establecidas, y ese es un ele-mento que queremos variar,es decir, quehayamás inver-sión colombiana creandonuevas industrias.

¿Y qué pasa con las de supaís en Colombia?

A pesardequePanamáesun país tan pequeño, se en-cuentra en la lista de losgrandes inversionistas ex-tranjeros enColombia.Esta-mos hablando de un capitalque sobrepasó losmilmillo-nes de dólares en el 2009.Aquí hay muchas empresaspanameñasdedistintos sec-tores. Por ejemplo, La Ri-viera.

¿A qué se debe la comprade empresas establecidas?Unade las razones por las

que se da esta tendencia esla revaluación del peso co-lombiano, pues vas allá ycompras barato. Por ejem-plo,ArgoscompróCementos

El embajadorAnguizolase refirió alcomerciobilateral.COLPRENSA

RICARDO ANGUIZOLA36

NOVIEMBRE DE 2010

Page 37: Panamá 107 años

datosclave

TURISMO

300Mil colombianos recibióPanamá en el último año,con lo que se ha incre-mentado en 8% la visitade nacionales de estepaís. En opinión delEmbajador de Panamá enBogotá, Colombia es lasegunda nación con másvisitas a ese destino.

INVERSIÓN

1.000Millones de dólares fue lasuma que invirtieronempresarios colombianosen Panamá durante 2009.Pese a que ese país esmuy pequeño, sigue dán-dose interés de inversio-nistas colombianos, quie-nes tienen intenciones dehacer negocios.

INDUSTRIA

35%De la inversión que hayarealizado un empresarioal establecer una indus-tria del sector agro, convalor agregado, es lo quele devuelve el Estadopanameño al emprende-dor en cuestión.

PANAMÁ

1.Es uno de los cen-tro logísticos másimportantes del

Hemisferio Occidentalpara el acopio y distribu-ción de la carga mundial.

2.Tiene un prestigio-so CentroBancario

Internacional, con más de70 bancos.

3.Se han instaladocinco cables sub-marinos de fibra

óptica.

que da resultados

tria de este renglón, con va-lor agregado, recibirán unaserie de beneficios. El esta-do panameño le devuelve alindustrial 35 por ciento delainversiónquehayarealiza-do. Además, tiene otra seriede posibilidades como la delnopagode impuesto sobre larenta. Lo que busca la nor-mativa es que el país se in-dustrialice, que genere másempleos.

¿Qué tanto se ha incremen-tado la cifra de colombianosque viajan a Panamá?

En el último año han lle-gado a nuestro país cerca de300.000 colombianos, loquequieredecirquesehain-

crementado en 8% el núme-ro de los visitantes de estanacionalidad. Los colombia-nos se constituyen en unmercado importanteparalospanameños. Es la segundanación de origen conmás vi-sitas a nuestro país, despuésde Estados Unidos. NuestraNación está a una hora demuchasde lasciudadesprin-cipales de Colombia.

En infraestructura, ¿quéinversiones han hecho loscolombianos?

En Panamá hay variasconstructoras colombianasqueestáncompitiendodirec-tamente en licitaciones y sehanganadovarias importan-

Panamá es uno de los centros logísticos más importantes para la distribución de la carga mundial.

tes.Yavandosfases seguidasde ampliación del aeropuer-todeTocumenyquese lashaganado Odinsa.

En educación, ¿cómo ve losnegocios?Les veo un futuro increí-

ble. En estos momentos elgobierno está iniciando unproceso de retransforma-ción educativa que, en elfondo, estámuyrelacionadoa lo curricular, es decir, de-sarrollarmuchomás el con-cepto de bachilleres técni-cos, en el cual Colombiatiene una experiencia enor-me.Loveocomounaoportu-nidad de Panamá paraaprender de Colombia.

BLOOMBERG

37

NOVIEMBRE DE 2010

Page 38: Panamá 107 años

Una balanza llena de

Dospaíses, que algunavezfueron una misma nación, yque conservan varios aspec-tos comunes, no pueden es-tar desconectados. ColombiayPanamátienenunarelacióncomercial fluida y de inter-cambio en aumento, que hapermitido mover las econo-mías de los dos países dema-nera dinámica y casi sin res-tricciones.Las cifras del comercio bi-

nacionalentreColombiayPa-namá señalan que la balanzaa 2009 estaba inclinada a fa-vor de Colombia, con un su-perávit de US$155 millones.Cifras del Departamento

Administrativo Nacional deEstadísticas(Dane),procesa-das por Proexport, indicanqueen2009Colombiaexpor-tó al vecino país US$309,5millones, mientras importócerca de US$155 millones.En el caso de las exporta-

ciones, la dinámica entre2008 y2009 señala una bajasensible de 3%, atribuída a lacrisis global que le mermó elritmodecrecimientoquetra-ían tantoColombia comoPa-namá.Sinembargo,nosucediólo

mismo con las importacio-nes. Pese a la crisis, Colom-bia incrementó las comprasde la vecina nación y pasó deUS$147,4 millonesacercadeUS$155 millones.Segúneldirector de laofi-

cina comercial de Proexporten Costa Rica, Nicaragua y

Panamá,ÁlvaroGómezEsca-lante, la dinámica comercialentre los países se ha fijado -sin tener en cuenta los sec-tores tradicionales- en pro-ductos de manufacturas einsumos básicos yderivados.De las exportaciones tota-

les, este rubro registró unaparticipación en 2009 de74%. Incluso las ventas co-lombianas aumentaron eneste segmento del mercadofrente a 2008, cuando enotros renglones disminuyó.Colombia le vende a Pa-

namá principalmente medi-camentos para uso humano.El año pasado estas comer-cializaciones llegaron aUS$21millones.Tambiénex-

porta tubos rígidos de plás-tico, cemento, productos la-minadosdehierro, libros, fo-lletos e impresos, abonos,servicios, muebles demade-ra, puertas, ventanas y mar-cos de aluminio, materialespara construcción, químicosentre otros.En prendas de vestir, las

exportaciones superaronparalavigenciaUS$18millo-nes,yenserviciosyentreteni-miento las ventas se acerca-ron a US$9 millones.Asuvez, Colombia impor-

ta de Panamá zapatos, bar-cosparaeltransportedemer-cancías, máquinas para elprocesamiento de datos, en-tre otros productos.

COLOMBIAREGISTRA EN LOSPRIMEROS NUEVEMESES DE 2010UN INCREMENTOSUSTANCIAL DE LASEXPORTACIONESA PANAMÁ. A ESECORTE YA SUPERÓLAS DE TODO 2009.

PANAMÁEL VECINOPAÍS LE VENDEA COLOMBIAZAPATOS,PRENDASDE VESTIRY BARCOS.

La colombiana Argos anunció recientemente que suministrará cemento para el Canal de Panamá.

38

NOVIEMBRE DE 2010

Page 39: Panamá 107 años

datosclave

COMERCIO

155Millones de dólares es elsuperávit de Colombia enla balanza comercial conPanamá al corte de 2009.Sin embargo, en 2005, eldato superaba losUS$200 millones, lo quesignifica que el istmoincrementó las ventas aColombia.

FÁRMACOS

21Millones de dólares fue-ron las exportaciones deColombia en medicamen-tos para el uso humanohacia Panamá durante2009. Este es uno de losrenglones más dinámicosque ha registrado impor-tantes crecimientos enlos últimos años.

VENTAS

591Millones de dólares sonlas exportaciones colom-bianas a Panamá entreenero y septiembre de2010. La cifra resulta serrécord porque ya superalas ventas nacionalesrealizadas en todo 2009.

DATOS CLAVE

1.La inversión dePanamá enColombia fue de

US$2.595 millones entre1999 y 2009.

2.La inversión deColombia enPanamá en ese

mismo tiempo fue deUS$1.153 millones.

3.Colombia es elquinto destino delas ventas exter-

nas de Panamá, que hanaumentado.

oportunidades

En calzado, según un re-porte de Proexport, el paíscompró de Panamá en 2009US$47,9millones;enconfec-ciones, US$11,6 millones; encomunicaciones y sonido,US$ 12 millones y una cifraque sorprende es que en bar-cosparaeltransportedemer-cancía las importaciones al-canzaronlosUS$22millones.Lo cierto es que el flujo co-

mercial desde Panamá haciaColombiasehaincrementadoen los últimos cinco años encerca de US$100 millones.En 2005 las compras co-

lombianasdelavecinanaciónfuerondeUS$58millones, loqueevidenciaquenosóloPa-namáhaincrementadosuco-

Datos del intercambio bilateralColombia - Panamá / Cifras en millones de dólares

Fuente: Proexport

2005 2006 2007 2008 2009Exportaciones Importaciones Balanza comercial

264,

158

,420

5,7 25

7,4

86,2

171,

1 246,

313

0,3

115,

9

318,

914

7,4

171,

4 309,

515

4,5

155,

0

mercio hacia el país de ma-nerasustancial,sinoquetam-bién logró reducir, al cortede2009, el déficit de la balanzacomercial.En2005 labalanzaa favor

de Colombia marcabaUS$205 millones, hasta elañopasado,quefuedeUS$50millones menos.Pero para 2010 la dinámi-

cacomercialseinclinaenma-yorproporciónafavordeCo-lombia. Según cifras deProexport, entre eneroysep-tiembrelasventasexternasdeColombia a Panamá fueroncercanas a US$591 millones,mientras en el mismo perío-do de 2009 llegaron aUS$236 millones.De otro lado, las importa-

cionescolombianasdel istmoen ese mismo lapso totaliza-ronUS$102,4millonesyaun-que en efecto son superioresen13porcientofrentea2009,la balanza comercial a favorde Colombia es de US$488millones a septiembre. Paraenero y septiembre de 2009este indicadoreradeUS$145millones. Las cifras indicanquelasventasexternasdeCo-lombia a Panamá se incre-mentaron en 150% movido,en buena parte, dijo el direc-tor de Proexport, por los sec-tores tradicionales, específi-

camente petróleo, que hareportadoventassuperioresalos US$180 millones.“El año pasado se registró

una leve caída pero en lo co-rrido de 2010 se observa unabuenadinámicadelcomerciobinacional y esperamos ter-minarel añoconmuybuenosniveles sobre todo en expor-tacionesparaColombia”,sos-tuvo.Colombia exportó al corte

de agosto de 2010materialespara construcción en una ci-fra superior a los US$33 mi-llones;productosfarmacéuti-cos (US$25millones) conunaumento de 26 por cientofrente al mismo período de2009; metalmecánica (US$31 millones); químicos(US$29 millones) y editoria-les, entre otros sectores, conun total aagostodeUS$7mi-llonesregistrandounaumen-to de 40% frente al mismolapso de 2009.Deacuerdocondatosde la

CámaradeComercioeIndus-trias Colombo-Panameña,Colombiaeselquintodestinode las ventas externas del ve-cinopaís.Coincidencialmen-te, ocupa el mismo puestopara el caso nacional, dondetambién se incluyen las im-portaciones, que han tenidobuena dinámica.

COLPRENSA

39

NOVIEMBRE DE 2010

Page 40: Panamá 107 años

“Relaciones binacionales, en

Son varios los atractivosque tiene Panamá a la horade pensar en un lugar parainvertir.El ser un país con una de-

mocracia estable, que poseeuna de las tasas de inflaciónmásbajasdel continenteyunsistema bancario prestigiososonalgunasde las cualidadesque, según el asesor del Mi-nisterio de Relaciones Exte-riores de Panamá, MelitónArrocha, tiene esta nación.Arrocha, quien se desem-

peñó como vicecanciller dePanamáhastahacepoco,ase-guróqueempresarioscolom-bianos han estado atentos aestascualidades,porello,mu-chas firmas nacionales handecidido destinar sus re-cursos en ese país.

¿Por qué invertiren Panamá?Somos un país

con una democra-ciaestable,conuna

de las tasas de inflación másbajas del continente yun sis-tema bancario prestigioso.LaZonadeLibreComercio

de Colón, con transaccionescercanas a 1,2 billones de dó-lares, es otro de los atracti-vosdeestanación,ademásdeun proyecto de inversión pú-blica que llega a los 10 billo-nesdedólares,elcualseráeje-cutado durante los próximoscuatro años.

En su opinión, ¿cuáles sonlas ventajas de Colombia?Tienen una importante

cantidad de recurso humanobien calificado y una culturaindustrial desarrollada. Aesto se suma que Colombia

tiene varias ciudadesque le permiten aPanamá econo-mías de escalaa cualquier denuestros pro-ductos. Sinduda, debe-

el presidente (Juan Manuel)Santos nos proporciona laconfianzaderecibirinversióncolombiana, y viceversa.

¿Qué expectativas se tienencon el TLC entre los dos paí-ses?

Con la disminución sus-tancialdearancelesenambospaíses se espera que haya unmayor flujo comercial y devolumendeexportaciones. Segeneraría el efecto de desvia-ción comercial enmateria debienes, lo queprovocaríaquese incrementen las ventas deproductos de Panamá en Co-lombia, y viceversa. Otro as-pectoclave,quevienedadoenreglas de origen y acumula-

EL ASESOR DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y EXVICECANCILLER DE PANAMÁ, MELITÓN ARROCHA, DIJO QUE CADAVEZ SON MÁS LAS FIRMAS COLOMBIANAS QUE LLEGAN A ESE PAÍS.

ATRACTIVOSPANAMÁ PREVÉHACER UNAINVERSIÓNPÚBLICACERCANA ALOS US$10BILLONES.

mos tener una participaciónmás trascendental en estepaís sudamericano.

¿Cómo califican las relacio-nes binacionales?No ha habido un momen-

to en la historia de nuestrosdospaísesenelquelasrelacio-nes hayan sido tan cordialesyfructíferascomoahora. Creoque uno de los temas a resal-tareslacapacidaddecompar-tir criterios y de tener lamis-ma filosofía de gobierno.

¿Por qué estrechar más losnexos con Colombia?Panamá durante mucho

tiempo ha tenido unas rela-ciones estratégicas con Esta-dosUnidos, unmercadomuyimportante,asícomoloesEu-ropa y Centroamérica. Sinembargo, los panameñosnosdimos cuenta que tenemoscercaaunpaís conmásde40millones de habitantes y conunaeconomíamuypujante.Y

El asesor MelitónArrocha. anuncióinversiones.COLPRENSA

MELITÓN ARROCHA40

NOVIEMBRE DE 2010

Page 41: Panamá 107 años

datosclave

AEROPUERTO

4,7Millones de pasajerosllegaron al AeropuertoInternacional deTocumen, ubicado en laCiudad de Panamá,durante el año pasado.El terminal aéreo es unode los que tiene mayortráfico de viajeros en laregión.

VIAJEROS

5,5%Es el incremento quetuvo la cifra de pasajerostransportados a travésdel AeropuertoInternacional Tocumen(Ciudad de Panamá). Elaumento sale de compa-rar la cantidad de perso-nas en 2009, frente a loreportado en 2008.

COMERCIO

5%Del total del comercioglobal pasa por Panamá,a través de su canal.Además, su sistema ban-cario ha sido conocidointernacionalmente comouno de los más sólidosdel continente.

INMUEBLES

1.Hay créditos hipo-tecarios hasta por30 años, lo que

demuestra la confianzadel sistema bancario enel futuro del país.

2.Las entidadesofrecen créditosde hasta por 80%

del inmueble.

3.El impuesto de latransmisión deinmuebles es de

0% en el caso de la pri-mera compra.

momento histórico”

ción, tiene que ver con que lamateriaprimacolombianavaa territorio panameño paraser terminada y viceversa.

Tienen varios TLC, ¿Cómoha sido la experiencia?Lo que estamos tratando

de hacer con los acuerdos co-merciales es potenciar quehayaunmayordinamismo enmateria económica y comer-cial.

¿Qué balance hace de lapresencia de firmas colom-bianas en su país?

Se está dando un relanza-mientodelapresenciacolom-biana en Panamá, que ya esunapresenciaimportanteca-

racterizada por grupos de laenvergadura de Carvajal quetieneoperacionesenPanamá.Por supuesto, en materia debancoshahabidounapresen-ciarelevante.Recientemente,Copa adquirió Aero Repúbli-ca, hechos que hacen quecada vez tengamos mayorespuntos de contacto y aproxi-mación.

¿Qué se espera de la amplia-ción del canal?Noesuntemaquesólo tie-

ne ribetes en materia de in-versiónydeempleo.Tambiénesunactivodecarácterglobalque se potencia para seguirprestando un servicio y per-mitir que rutas comerciales

Panamá tiene una población de un poco más de tres millones de habitantes.

que, enestemomento,nopa-sanporelcontinente,puedanhacerlo. Esperamos que laampliación pueda potenciaruna serie de negocios adicio-nales, no sólo porel pasoma-rítimodebarcos, sinoporser-vicios conexos a estaactividad.

¿Cómo ha ido creciendo eltema de turismo?Se ha dado un crecimien-

to en el número de turistasque llegan a Panamá, y cadavezmássondemayorcalidad.Son turistas más cosmopoli-tasqueestándispuestosagas-tarmásdineroenexperimen-tar el sabor y la cultura dePanamá.

BLOOMBERG

41

NOVIEMBRE DE 2010

Page 42: Panamá 107 años

Agro y aduanas frenan el TLCPese a los ‘tropiezos’ que

han suspendido transitoria-mente las negociaciones delTLC entre Colombia yPana-má,reconocidosporelpropioexpresidentedelaCámaradeComercio Colombo-Pana-meña,EduardoCristo, se es-peraqueestaspuedanserre-tomadas en las próximassemanas.El ex directivo manifestó

que no ha sido fácil entablaracuerdos entre los dos paí-ses porque existen ciertossectores que han resultadobastante ‘sensibles’.Por parte de Colombia, el

tema aduanero continúasiendo delicado, así como elagrícola,endonde hastaaho-ra el país vecino ha preferi-do comprarle productoscomo papa o cebolla a otrospaísesdeCentroamérica, ce-rrándolelaspuertasalaofer-ta nacional.

Para el caso de Panamá,uno de los sectores que hasido de difícil manejo es elde laindustria láctea,queeneste país es incipiente, loque haría que la entrada enfirme de los colombianosprácticamente acabe con loque hasta ahora se ha cons-truido en este segmento.Sinembargo,Cristoreco-

noció que aunque las nego-ciaciones no avanzan con laceleridad deseada, se vis-lumbran oportunidadespara los colombianos, prin-

NEGOCIACIÓNSE ESPERAQUE EN 2011SE REANUDEEL ACUERDOPARA FIRMAREL TLC CONPANAMÁ.

cipalmente, en servicios deingeniería y arquitectura, yenlademandadematerialesde construcción, así comomano de obra, maquinariapesada y artículos destina-dos para seguridad indus-trial.De la misma forma, se

abrenperspectivas en el sec-tor de cosméticos, medica-mentos y el área agrícola.Cristo señaló que “existenfrutas en Colombia que enPanamáno se conocen yquepueden lograrunabuenaco-gida como la uchuva, la cu-ruba y la granadilla, que sonconsideradascomoexóticas”.Además, la arepa antioque-ña,papacriolla,guascasyro-nes también están entrandocon fuerza.Elpanameñoesunmerca-

do de 3.400.000habitantes,deloscuales500.000deellosson colombianos.

datosclavePOBLACIÓN

3,4Millones de personascomponen el mercadopanameño, nicho dondelas frutas tienen demanda.

NACIONALES

500.000Colombianos, aproxima-damente, viven enPanamá, aunque aún nohay cifras oficiales.

42

NOVIEMBRE DE 2010

Page 43: Panamá 107 años
Page 44: Panamá 107 años

“Somos una muy buena plaza”

Hayimportantes oportu-nidades para invertir en Pa-namáyentodos lossectores.A esto se suman las gran-des obras que se están de-sarrollando en este país yque lo vuelven una plazaatractivaparaquienes estánpensando en emprender unproyecto, sin importar sumagnitud.Aníbal Galindo, socio del

prestigioso despachodeabo-gados Alemán Cordero Ga-lindo&Lee,yempresariopa-nameño vinculado convarios sectores de la econo-mía, aseguraque ademásdelos macroproyectos como elMetroylaampliacióndelCa-nal de Panamá, la economíadolarizadaesunade las ven-tajasdelanacióncentroame-ricana.

¿Por qué pensar en Pana-má como plaza de inversión?Es un país estable políti-

camente,conunsistemaquese basa en el dólar, lo quepermite que quienes invier-ten en Panamá no se expo-nen a los riesgos de la deva-luación de lamoneda. Tienemínimas restricciones encuanto almovimiento de di-visas, cuenta conun sistemabancario muy definido quecumple con las necesidadesdelosinversionistas.Yhade-sarrolladounainfraestructu-raqueloconvierteenuncen-tro multimodal.

¿Qué beneficios trae la eco-nomía dolarizada?

Creo que una de las cosasquebuscanlosinversionistases tener estabilidad demo-crática y financiera. Nadiequiere que su inversión estésujetaalvaivéndedecisionespolíticas, loquepodríaenunmomento dado afectar la si-tuaciónfinancieradeunpar-ticular. De igual forma, nohay limitación de ingreso defondos al país, ni tampocolimitaciones a la salida.

¿Cuáles son los sectorespotenciales de Panamá?

Loquetendríaqueverconelaprovechamientodelapo-sición geográfica del país.

¿De que países procedenlas grandes inversiones?

Tenemos las empresasconstructoras más grandesdel mundo operando en Pa-namá. Por ejemplo, hay fir-masdeEspaña,Italia,Japón,Argentina yMéxico.

¿En qué sectores tienenoportunidades los empresa-rios colombianos?

En muchos sectores. Losempresarios colombianosson capaces, creativos, va-lientes, saben lo que haceny se atreven a invertir. Ten-goelmejorconceptodelain-dustria colombiana, es unpaís con un desarrollo tre-mendo en este tema. Estánen constante creación denuevos productos de exce-lente calidad. Creo que elTLCconColombiabeneficia-rá grandemente, porque ge-neraráoportunidadesparaelestablecimiento de nuevosproyectos.

¿Y de los empresariospanameños en Colombia?Panamásehacaracteriza-

doporsermásunaeconomíade servicios que industrial.Enesesentido,tenemosope-raciones bancarias paname-ñas vinculadas aColombia ypresentesacá, tenemostam-bién en la ramade seguros yen el sector de aviación. Uncaso particulares el de laae-rolíneaCopa, que adquirió aAerorepública, y que operacon gran éxito. De talmane-ra que nosotros también te-nemos presencia en territo-rio colombiano.

EL EMPRESARIOPANAMEÑO,VINCULADOCON EL SECTORFARMACÉUTICO YBANCARIO, DICEQUE LA ECONOMÍADOLARIZADA ESUNA GRAN VENTAJADE ESTE MERCADO.

TRATADOSEGÚN ELEMPRESARIO,SERÁ MUYÚTIL PARAINCREMENTAREL COMERCIOBILATERAL.

El abogadoAníbal Galindoafirma que haypotencial en laconstrucción.CORTESÍA

ANÍBAL GALINDO44

NOVIEMBRE DE 2010

Page 45: Panamá 107 años

La experiencia del Grupo RobleEl Grupo Roble es la en-

tidad que lidera elMultipla-za Pacific, uno de los princi-pales competidores dentrodel sectorde centros comer-ciales en Panamá. El geren-tegeneraldelacompañía,Al-berto Poma, habló sobre losdesarrollos de la firma.

¿Cómoes laguerradepre-cios entre los grandes cen-troscomercialesdePanamá?La batalla es muy agresi-

va, más que localmente, escontra centros comercialesde otros países. La Zona Li-brepordondeentranmuchí-simos productos deOriente,y el hecho de que en Pana-má están la mayoría de losdistribuidores de muchasgrandesmarcas, contiendaspropias al detal, le da al paísy a los comerciantes localesel margen, y permite el ma-nejode preciosquenoseven

en otros países en la región.Por lo general enPanamá

se encuentran grandes gan-gas en todos los centro co-merciales.

¿A qué se debe la evolu-ción en infraestructura de es-tos grandes complejos co-merciales en Panamá?En comparación con los

demás países de la región, laindustriadelosmallllegótar-deaPanamá. Porejemplo,enElSalvadorhaygrandescen-tros comerciales desde los

DESARROLLODE CENTROSCOMERCIALESEN PANAMÁ SEDIO DESPUÉSDE OTROSPAÍSES, COMOCOLOMBIA.

años 70; así mismo en paí-ses vecinos como Colombia.Seiniciótarde,perolosde-

sarrollosllegaronconmuchafuerza y la oferta que se tie-nehoydíaesdeprimermun-do.EnPanamásecuentaconcentros comerciales que po-dríanestarenlasgrandesca-pitales,nosoloporsusalcan-ces arquitectónicos, sino porsudesatacadaymuycompe-titiva mezcla de tiendas ymarcas. Ver centros comer-ciales comoMultiplaza, Me-tromall,AlbrookMallyMul-ticentro es sorprendente.

¿Estos lugares son cons-truidospor inversionistasex-tranjeros?No, todos los desarrolla-

dores son panameños. En elcaso de Multiplaza yMetro-mall, GrupoRoble deEl Sal-vador, elprincipalymásexi-toso desarrollador.

datosclaveVIVIENDAS

4.500Unidades habitacionalesconstruye actualmente elGrupo Roble en territoriopanameño.

COMERCIO

1970Década en que empeza-ron a surgir los grandescentros comerciales enCentroamérica.

45

NOVIEMBRE DE 2010

Page 46: Panamá 107 años

Grupo Celar exporta seguridadAunqueelGrupodeSegu-

ridadCelar(GSC)tieneensuportafolio varios proyectosen Centroamérica, es Pana-máel país en el que esta em-presa, con sede principal enManizales, sigue fijando lamayorparte de sus expecta-tivas.Celar inició operaciones

enelpaíscentroamericanoelaño pasado con la empresadel grupo Setech, especiali-zada en tecnología ydedica-daa la seguridad, yentre susprincipales objetivos estaconseguir las licitacionespara automatizar edificios.En1960, cuandoFrancis-

coMadriñányMarielaLópezcrearon aCelar enBogotánisiquiera se imaginaron quesu pequeña empresa de vi-gilancia viviría 50 años des-pués, pero con otros propie-tarios, un proceso deexpansión como el actual.

En 1990 la familia Giral-do, oriunda de Manizales,adquirió la empresa y tras-ladó su sede principal a estacapital cafetera.Actualmente, Celar ex-

portadesdePanamáequiposde seguridad electrónica aRepública Dominicana,Honduras,PuertoRico,Gua-temala y Costa Rica.JuanCarlos Giraldo, pre-

sidentedelGrupoCelar,afir-ma que la meta en términosde facturación para 2010 esllegar a $42.000 millones.

MERCADODESDEPANAMÁCELAREXPORTAEQUIPOS DESEGURIDADELECTRÓNICA.

El GSC está conformadopor Setech, Indeseg (que eslaacademia)yCelar(vigilan-cia), ypresta servicios de vi-gilancia armada y electróni-ca, seguridad canina,polígrafo y escoltas. Generacerca de 2.500 empleos y elaño pasado se situó en elpuesto18enventasentre722empresas.En Colombia, Celar tiene

siete sedes: en Bogotá, Ba-rranquilla(desdedondema-nejan Valledupar, SantaMarta,Riohacha, CartagenayMontería), Pereira, Arme-nia, Medellín, Cali y Mani-zales. Aunque es uno de loscompetidoresmásfuertesensumercado en el país, Celarbusca expandirse en Bogo-tá, que representa el 60 porcientodelmercadonacional,pero en donde la empresamanizaleña apenas araña eldos por ciento.

datosclaveFUNDACIÓN

1960Fue el año de creaciónde la empresa en Bogotá.Años después se trasla-dó a Manizales.

EXPANSIÓN

7Son las sedes que tienela firma en el país. EnPanamá creó una filialpara atender el mercado.

46

NOVIEMBRE DE 2010

Page 47: Panamá 107 años

Trámite para crear una empresaCrear una operación co-

mercial o un negocio y le-galizarlo en Panamá impli-ca un trámite sencillo yágilque lleva alrededor de dossemanas.La socia y abogada de la

firmaFábregaMolino yMo-lino, especializada en dere-chocorporativoymarítimoyen temas relacionados confusiones y adquisiciones,Ana LorenaMorales, expli-có que en esencia se requie-re como primera medidacrearuna sociedadanónimaenel sitio donde se instala lafábricaolaoficinacomercial.En su defecto, si se quie-

re, se constituye una socie-dad extranjera como filial osucursal de la que opera enelpaísdeorigen,porejemploen Colombia. Esto se haceante el Registro Público dePanamá,unaentidaddelGo-bierno. Luego de esta ins-

cripción se debe sacar, ex-plicó Morales, un aviso deoperación, que es como la li-cencia ante el Ministerio deComercio e Industrias, don-de se indica laactividadpro-ductivaquesevaaejercer.Laabogadaaseguróqueunpasofundamental es afiliar la so-ciedad a la Caja de SeguroSocial.“Hay una norma y es que

por cada diez panameñosempleados se permiteunex-tranjero. Esto es para incen-tivar la generación de mano

CONDICIÓNPOR CADA 10PANAMEÑOSEMPLEADOSSE PERMITE 1EXTRANJERO.ASÍ SE GENERAMÁS EMPLEO.

de obra”, dijo. Se debe, ade-más, inscribir la sociedadenelmunicipiodondeseopera-ráparaestablecerelrégimentributario de índole local.Según Morales, el costo

de los anteriores trámitesoscila entre US$5.000 yUS$10.000.Sobreel controlde los ca-

pitales que registran las so-ciedades,Morales indicóqueno se ejerce unaverificaciónen este sentido, al momen-todecrearlaempresa,poral-gún órgano estatal.“Pero para abrirunnego-

cioesrequisitotenercuentasbancarias en Panamá y allílosbancossonrigurosos,mi-ran el origen de los capita-les, piden referencias y lasverifican. En el momentode detectar irregularidadesno tienen piedad en cance-larcualquiervínculo conesecapital y reportarlo”.

datosclaveFUNDACIÓN

1942En ese año fue creada lafirma en Ciudad dePanamá. Hoy cuenta conun grupo de 18 abogados.

PROCESO

2Semanas, como máximo,puede tardar el trámitecompleto para crear unaempresa en Panamá.

47

NOVIEMBRE DE 2010

Page 48: Panamá 107 años

Copa se fortalece con su sinergiaCopa Airlines y Aero Re-

pública, nacieron en paísesdistintos (Panamá yColom-bia, respectivamente). Cre-cieron y se consolidaron ensus mercados -la primeracon más de 60 años de his-toria y la segunda con sólo17añosdeoperación-pero eldestinoseencargódejuntar-las en Colombia.La historia comenzó en

2005 cuandoAeroRepúbli-casellóunaalianzaconlafir-ma panameña que adquirióla mayoría accionaria de laaerolínea colombiana.La tendencia mundial en

la industria aérea, que seña-la un domino del mercadoporpartede losgrandesgru-pos, llevóalasfirmasadarunpasotrascendental:AeroRe-pública, que conserva la ra-zónsocial, vueladesdeelpa-sado mes de octubre bajo lamarcaCopaAirlinesColom-

bia, una combinación quedeja una compañía que se-guirá pisando duro yganan-do participación en el com-petido segmento aéreocolombiano.Según el presidente de

CopaAirlinesColombia,Ro-berto Junguito, laalianzahapermitidorenovartotalmen-te la flota de aviones, incor-porartecnologíadepuntaenprocesosoperativosycomer-cialesyextenderlaredderu-tashaciaelmercadointerna-cional. El cambio de marca,

ALIANZAPERMITEREDIMIRMILLAS EN LAS27 AEROLINEASDE LA RED YLLEGAR A 1.292DESTINOS.

dice, eselresultadodelaevo-lución positiva de Aero Re-pública (hoy Copa AirlinesColombia).“Ahorasellamosesecom-

promiso, fortaleciéndonosaúnmás a través de nuestravinculación a la red de aero-líneas de Star Alliance, quepermitirá implementaralianzasconlas27aerolíneasmiembros que conformanuna de las uniones más im-portantes delmundo”, agre-gó Junguito.Los viajeros van aacumu-

lar y redimirmillas viajandoen cualquiera de las 27 aero-líneas de la red, accediendoa1.292destinosen188países.Es así como Copa Airli-

nes Colombia contribuyecon este propósito, a travésde la conectividad directaque actualmente le ofrece alas regiones del territorionacional.

datosclaveAVIONES

100%De la flota de aviones deCopa Airlines Colombiase encuentra renovada,según sus directivos.

ACUERDO

2005Año en que se selló laalianza entre AeroRepública y CopaAirlines.

48

NOVIEMBRE DE 2010

Page 49: Panamá 107 años

Los Rausch dan el salto a PanamáLos hermanos Jorge y

Mark Rausch, unos de loschefmás famososdeColom-bia, dieron el salto interna-cionalyempezaronconelve-cino: Panamá.Descendientesdeaustria-

cos y polacos, esta familia,que hizo de la gastronomíaun jugoso negocio, entraráconsumarcaalhotelEsplen-dor, ubicado en la zonaban-caria de Ciudad de Panamá,adondellegaronporunami-goybajoelesquemadefran-quicias. Es la primera queotorgan y se estrena a fina-les de noviembre.Es un interesante inicio

paralosplanesdeexpansiónde los Rausch que empeza-ron a salir de Bogotá dondetienen ubicados dos restau-rantes, el tradicional Crite-rión y el recién inauguradoAllan en elHotelAvia93 (depropiedad de Aviatur) y la

prestigiosa pasteleríaRausch Pâtissier.Según Jorge Rausch, el

chefde lafamilia, lafranqui-cia es el método más intere-sante para crecer el negocio.Aunque de la dinastía

Rausch son visibles Jorge yMark, aquienes los amantesde labuenacocinalos siguenportelevisión(tienenunpro-grama en un canal interna-cional) y en los libros quehaneditado, en realidadsontres los hermanos que estánde lleno en el negocio.

TELEVISIÓNLOS RAUSCHSON LOSPRIMEROSCHEFSCOLOMBIANOSEN REALIZARUN REALITY.

El otro es Ilam dedicadoa manejar la empresa. Perohayunomás,Roberto, el pa-dre y cabeza de la familia,vinculado a los negocios delos Rausch que ya completaun portafolio con líneas deproductos de cocina yde co-medor y unamarca de café.Herederos de los prime-

ros inmigrantes judíos quellegaron al país, los Rauschtenían el camino marcadoparadedicarse a la cocina. AMark la culinaria le llamabalaatencióndesdepequeño yJorge supo desarrollar estapasión, cuando se dio cuen-ta que la economía no era losuyo. Se dedicó a la cocina yno se equivocó.Especializadosencomida

francesa moderna, losRauschtienenlosrestauran-tesmás lujosos, prestigiososyuno de losmás costosos deBogotá.

datosclaveFRANQUICIAS

1Panamá es la primeraque otorgan y no será laúltima. En Cartagena tie-nen otro proyecto.

NEGOCIOS

2Restaurantes tienen loschefs en Bogotá. A estosse unen las famosas pas-telerías.

49

NOVIEMBRE DE 2010

Page 50: Panamá 107 años

PANAMÁ CELEBRÓ EL DÍA DE LABANDERA CON UN CONCIERTO

EMBAJADA PANAMEÑA CONVOCÓ ALOS GOLFISTAS EN EL COUNTRY CLUB

El pasado 4 de noviembre, la Embajadade Panamá en Colombia celebró el díade la Bandera con un concierto en elteatro Bellas Artes de Cafam, en unafunción donde participó la OrquestaSinfónica de Colombia, dirigida por elmaestro panameño Jorge LedezmaBradley, el cantante Omar Alfanno,además de las sopranos ÁngelaMaría Chaparro y Nicole Puga.

El pasado 3 de noviembre,fecha de la conmemoración de la

Independencia de Panamá, se celebróel Primer Torneo de Golf “Panamá yColombia Hermanos” en el CountryClub de Bogotá. Los fondos recogi-

dos por todos los participantes ypatrocinadores durante el evento

serán donados en equipo al colegiodistrital República de Panamá.

Izq. El embajador Anguizola y eldirector del colegio, Armando Ortíz, conotros invitados. Der. Uno de los partici-

pantes galardonados. Abajo. El Embaja-dor de Panamá, Ricardo Anguizola, fir-

ma el cheque que será entregado al co-legio distrital República de Panamá.

Arriba. El ex fiscal Alfonso Valdivieso, elembajador de EE.UU., Michael McKin-ley y una invitada al evento. Izq. Pana-meños y colombianos disfrutaron de lagala de arte. Der. El cantante paname-ño, Omar Alfanno, interpreta una de suscanciones al entusiasmado público.

Grande Lasopranopanameña,Nicole Pugacanta el HimnoNacional dePanamá durantela celebraciónen Bellas Artes.

Grande. Elembajador de

Panamá, RicardoAnguizola, afina

su puntería,mientras otrosparticipantesobservan su

juego.

SOCIALES

50

NOVIEMBRE DE 2010

Page 51: Panamá 107 años
Page 52: Panamá 107 años

UN CANAL CON 121 METROS MÁS PARA AUMENTAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL.

COSTAS SOBRE DOS OCÉANOS QUE LE OFRECEN AL VIAJERO CIENTOS DE KILÓMETROS DE PLAYAS.

DIVERSAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y FACILIDADES PARA LOS EMPRESARIOS COLOMBIANOS.

UNA CIUDAD VIBRANTE Y MODERNA QUE NO OLVIDA SU ACERVO HISTÓRICO.