Pancreatitis Aguda Word

9

Click here to load reader

Transcript of Pancreatitis Aguda Word

Page 1: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 1/9

PANCREATITIS AGUDA

La pancreatitis aguda se caracteriza clínicamente por dolor abdominal acompañado de

elevación de las enzimas pancreáticas en plasma y orina.

I. EPIDEMIOLOGIA

- Su incidencia parece haber aumentado en los últimos años.

- La edad de presentación se sitúa en torno a los 55 años siendo en un gran número de

casos entre los !-"! años# aun$ue puede aparecer a cual$uier edad.

- %n cuanto a presentación por se&o' la relación hombre(mu)er* en +unción de la etiología#

 alcohol* litiasis biliar es la mitad.

- ,ortalidad del 5. al "*

II. ETIOLOGIA:

- La etiología de alcohol y litiasis biliar se encuentra entre el /!-05

- 1ay una presentación idiopática# aun$ue cada vez se relaciona más con etiología biliar.

- 2 continuación vamos a citar* una relación de causas de 3ancreatitis 2guda'

- 4olelitiasis- %tilismo

- %n el curso de un 3ostoperatorio de 4irugía abdominal (ypass aortocoronario.

- 436%

- 7raumatismo abdominal cerrado

- 1ipertrigliceridemia

- 89+icit de 4:: apoproteina

- 1ipercalcemia

- :nsu+iciencia renal

- ;irus' 3arotiditis 1erpes virus 4osach<ie* %chovirus.

- 2scaridiasis

- ,ycoplasma

- Salmonella * 4ampylobacter yeyuni

- S:82

- =ármacos >2zatiopirina* estrógenos* 8iur9ticos* 4orticoides* Sul+onamidas.

- L%S* ;asculitis* 2ngeitis necrotizante

- 3. 7rombocitop9nica trombopática

- ?lcera p9ptica penetrante

Page 2: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 2/9

- @bstrucción ampolla de ;ater 

- %nteritis regional

- 8ivertículo duodenal

- 7umores pancreáticos.

- 3áncreas divisum

- ;eneno de %scorpión > 7ityus trinitatisA

III. CLINICA

• Dolor abdominal >B5-!!A de instauración súbita* $ue se intensi+ica

rápidamente hasta alcanzar su pico de unos minutos a una hora* continuo* y se

localiza en epigastrio* donde $ueda +i)o o se irradia a uno o ambos hipocondrios*

espalda* zona periumbilical y en cinturón.

 2 la e&ploración abdominal* el dolor a la palpación en epigastrio siempre aparece y

con +recuencia se percibe sensación de ocupación o empastamiento a ese nivel o

incluso una masa epigástrica en algunos casos* a veces con de+ensa pero sinclaros signos de reacción peritoneal.

Los ruidos intestinales son escasos o están ausentes.

• Ictericia >C5-!A ó rubicundez +acial* relacionada esta última con la liberación de

histamina y otras sustancias vasoactivas. %n los casos graves* el compromiso

hemodinámico es evidente* con hipotensión* ta$uicardia o incluso shoc<

establecido

• Vmito! " n#$!ea! están presentes "!-B! de los casos y suele haber 

detención del tránsito intestinal desde el comienzo del cuadro.

• Di!ten!in abdominal >/!-"!A

• %ebric$la >"!-05A

• &emateme!i! >5A

• &i'oten!in >C!-D!A

• C$adro! con($!ionale! >C!-5A. %l dolor suele no aparecer generalmente en

los más graves* y el cuadro clínico se ve dominado por los vómitos* síntomas de

mani+estaciones sist9micas* shoc< o por la descompensación cetoacidótica* sin

causa aparente* en un diab9tico.

%n los casos graves tambi9n están presentes la Di!nea )*+,- ta$uipnea* los

signos de insu+iciencia cardiaca* la con+usión mental o la tetania* todo lo cual

e&presa el compromiso multisist9mico.

Las e$uimosis abdominales de localización periumbilical )!i/no de C$llen )*0-o en los +lancos )!i/no de Gra"1T$rner )*0- son muy características* de la

pancreatitis aguda así como mani+estaciones tardías de la en+ermedad*

Page 3: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 3/9

generalmente en e&tremidades in+eriores* con aspecto similar al eritema nudoso o

a la paniculitis supurada.

IV PRUE2AS COMPLEMENTARIAS

1-Hemograma

Leucocitosis de moderada intensidad hasta encontrase reacciones leucemoides.

1emoglobina y 1ematocrito* encontrándose al inicio elevados y posteriormente en

relación a reposición de lí$uidos* podemos encontrar niveles in+eriores.

2-Bioquimica

-1iperglucemia

-1ipocalcemia' ?n descenso marcado es indicador de mal 3ronóstico

-1iperamilasemia-1iperbilirrubinemia >en los casos graves y en obstrucción vía biliarA

3-Rx simple Abdomen

8atos para 8iagnostico 3ancreatitis y por otro lado nos ayuda en el diagnóstico di+erencial

con otros procesos >per+oración víscera huecaA.

4-Rx de Tórax

8atos de 8errame pleural* 2telectasia* etc.

5-Ecogra!a abdominal 

- %s t9cnica de elección para diagnóstico de litiasis biliar y para detección y seguimiento

de pseudo$uistes pancreáticos.

- Eo e&iste relación entre los hallazgos ecográ+icos y gravedad clínica

- ;isualiza el 3áncreas en un /! -"! correctamente.

"- TA#

- ,ás sensible y especí+ica $ue la ecogra+ía.

- 79cnica de elección para diagnóstico de 32 y Eecrosis 3ancreática.

- Eo todos los pacientes con pancreatitis aguda* precisan 74* ya $ue la indicación se haceen +unción de la gravedad

Page 4: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 4/9

V.GRAVEDAD:

+1Cla!i(icacin:

a. Pancreatiti! A/$da Edemato!a

- 2parece en el 0! de los casos apro&imadamente.

- Suele tener un curso el proceso apro&imadamente de una semana

- Siendo su pronóstico bueno y con ausencia de complicaciones.

- Se di+erencia de 3ancreatitis 2guda necrótica por$ue el contraste en la 724 se visualiza

uni+orme.

b. Pancreatiti! A/$da Necrtica.

- 2parece en el C! de los casos

- %l contraste no se distribuye en las zonas necróticas.

3 1 Predictore! de Gra4edad:

%n la práctica de ?rgencias los criterio! de Ran!on y 23241% ::* con los criterio!radiol/ico! de 2alt5a6ar * son los más útiles* en relación a establecer la severidad de

las pancreatitis.

Le escala de 6anson no permite la valoración al ingreso* ya $ue se precisan D0 horas

para la puntuación de algunos datos .* para recoger estos datos * distingue dentro de

estos items los $ue puede realizarse al ingreso y los $ue deben realizarse al cabo de D0

horas * estableciendo escalas di+erentes según se trate de pancreatitis biliar o no biliar.

Page 5: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 5/9

$R%&'(T)#% *a+os cl!nicos, TA#, arcadores s.ricos,complicaciones sis+.micas/

#0)&)#A-#ri+erios de Ranson-Encealopa+!a

-%besidad -Tabaquismo

Al In/re!o : 2iliar -%dad F"! años

Leucocitosis G0!!! (mm

Hlucemia FCC! mg(dlL81 FD!! iu(l

H@7 FC5!u(l

A la! 78 5ora!: 2iliar:-8escenso de un ! del

1to

-2umento del ?E F5mg(dl

-4alcioG0mg(dl

3oCG/!

-%&ceso de base F-5m%$(l

-Secuestro de lí$uidos F5l

4riterios de 62ES@E'

Al in/re!o: No biliar -%dad F55 años

-Leucocitosis F/!!! (mm-Hlucemia FC!! mg(dl

L81 F5! iu(l

H@7F C5!?(L

A la! 78 5ora!: No biliar:-8escenso de un ! del

1to

-2umento del ?E F5 mg(dl

-4alcio G0 mg(dl

-3oCG/!

-%&ceso de base F -Dm%(l

-Secuestro de li$uidoF/l

3ronóstico > a las D0 horasA'

G ó igual a C criterios'

,@672L:828 G

-5 criterios ' mortalidad del

!-C!

F ó igual de / criterios

,@672L:828F

8%L 5!

TA# 4riterios de althazar' >:n+ormación pronóstica y me)or m9todo para detectar

necrosisA.

arcadores serológicos 8os parámetros de+inen necrosis ' 3roteína 4 6eactiva F C!

mg(l a las D0horas. %lastasa 3olimor+o nuclear >valores elevados en las primeras horas.A

#omplicaciones (is+.micas-=iebre F de 0*5 con leucocitosis FC!!!!(mm

-4reatinina F de *D durante hospitalización

-1ipotensión G0! mm de 1g más de 5 minutos

-3oC Gde /! mm 1g >precisando @&igenoterapia más de CD horasA

Page 6: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 6/9

Criterio! de 2alt5a6ar

Page 7: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 7/9

Page 8: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 8/9

2.  PANCREATITIS NECR9TICA

-7ratamiento igual $ue 3.2. %dematosa-3ro+ila&is antibiótica'

La in+ección aparece en la primera semana* pero habitualmente ocurre en la

segunda y siguientes* por in+ección de la necrosis pancreática. La utilización

pro+iláctica de los antibióticos es un tema controvertido. %n los casos leves no

deben prescribirse* pero en las pancreatitis de origen biliar y en los casos de

necrosis demostrada en 74* pueden administrarse para prevenir abscesos.

Los antibióticos con espectro adecuado son las $uinolonas y carbapenem $ue

además tienen me)or di+usión pancreática $ue las ce+alosporinas y

aminoglucósidos. 2lgunos estudios con imipenem muestran reducción de la

in+ección* pero no de la mortalidad.

Los microorganismos $ue producen la in+ección de la necrosis pancreática son'

I acilos' Hram negativos de origen intestinal en un /5*

I 4ocos' Hram positivos en el C5* principalmente Staphylococus aureus *y

anaerobios en el !. %n una tercera parte de los casos* la in+ección es mi&ta.

I %n antibioterapia prolongada puede aparecer 4andida.

VI. COMPLICACIONES:

Las complicaciones serán locales y sist9micas# siendo precoces en su aparición o tardías.

Siendo la mortalidad por complicaciones de' 3 2 %dematosa >-CA 32 necrotizante sin

in+ección >!A 32 necrotizante con in+ección >!A 32 necrotizante con complicaciones

sist9micas >F5!A.

Com'licacione! !i!tmica! de la! Pancreatiti! A/$da!

1:nsu+iciencia respiratoria aguda.

-:nsu+iciencia renal aguda

-Shoc<. =allo multiorgánico.

-Sepsis no pancreática

-4oagulación intravascular diseminada

-1ipoglucemia

-1ipocalcemia

Page 9: Pancreatitis Aguda Word

7/26/2019 Pancreatitis Aguda Word

http://slidepdf.com/reader/full/pancreatitis-aguda-word 9/9

-1emorragia gastrointestinal

-%nce+alopatía pancreática

-8errame pleural

INDICACIONES DEL TRATAMIENTO ;UIRURGICO

)Cir$/<a 'reco6

- 2bdomen agudo con hemorragia pancreática masiva

C- :n+ección precoz de la necrosis

- 3er+oración intestinal

D- Eecrosis pancreática e&tensa y complicaciones sist9micas.