Paneles Solares

2
PANELES SOLARES Mejora del nivel de vida de 33 familias más de 165 habitantes con acceso a los servicios de energía eléctrica, cambio de alumbrado tradicional por energía no convencional, acceso a los medios de comunicación radial y televisiva, mejorar la actividad académica de la población estudiantil y otros. Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta. Instalación de electrificación no convencional con paneles solares de 50wp en cada vivienda, que generen la energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e información (radio y tv), las cargas especiales se atenderán con paneles solares de mayor capacidad, esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitación a los beneficiarios, sobre la operación y mantenimiento, así como otros usos de los paneles solares. Durante el transcurso de los últimos años ha venido se realizando la electrificación rural con energía solar fotovoltaica, a las parcialidades y comunidades rurales del distrito de santa rosa – Mazocruz, pero sin embargo las viviendas más aisladas aún no cuenta con este servicios básico así como servicios de agua y desagüe, por tanto aún persiste la pobreza. más de 33 familias de las comunidades y/o parcialidades fronterizas con la región de Moquegua (Laca Apacheta central, rosario de Saacata, Huancollo y Faruyo – Piurapirani) no tiene acceso a medios de comunicación radial, televisión y otros servicios básicos, viéndose obligados a emplear otras fuentes de energía como mecheros, lámparas de kerosene, velas y baterías para la iluminación, peor aún la población más vulnerada es los escolares para hacer sus tareas no cuenta con este servicio, las fuentes de energías alternas que utilizan genera mayores costos y enfermedades de la visión de los pobladores, esta situación agrava el estado de extrema pobreza de dicha zona, imposibilitando el desarrollo turístico y el acceso a los demás servicios públicos, en la zona se desarrolla solamente la actividad pecuaria, la crianza de camélidos sud americanos, la venta de sus animales sirve para auto sostenimiento de sus

Transcript of Paneles Solares

Page 1: Paneles Solares

PANELES SOLARES

Mejora del nivel de vida de 33 familias más de 165 habitantes con acceso a los servicios de energía eléctrica, cambio de alumbrado tradicional por energía no convencional, acceso a los medios de comunicación radial y televisiva, mejorar la actividad académica de la población estudiantil y otros.

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

Instalación de electrificación no convencional con paneles solares de 50wp en cada vivienda, que generen la energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e información (radio y tv), las cargas especiales se atenderán con paneles solares de mayor capacidad, esta alternativa debe llevarse a cabo junto con una capacitación a los beneficiarios, sobre la operación y mantenimiento, así como otros usos de los paneles solares.

Durante el transcurso de los últimos años ha venido se realizando la electrificación rural con energía solar fotovoltaica, a las parcialidades y comunidades rurales del distrito de santa rosa – Mazocruz, pero sin embargo las viviendas más aisladas aún no cuenta con este servicios básico así como servicios de agua y desagüe, por tanto aún persiste la pobreza. más de 33 familias de las comunidades y/o parcialidades fronterizas con la región de Moquegua (Laca Apacheta central, rosario de Saacata, Huancollo y Faruyo – Piurapirani) no tiene acceso a medios de comunicación radial, televisión y otros servicios básicos, viéndose obligados a emplear otras fuentes de energía como mecheros, lámparas de kerosene, velas y baterías para la iluminación, peor aún la población más vulnerada es los escolares para hacer sus tareas no cuenta con este servicio, las fuentes de energías alternas que utilizan genera mayores costos y enfermedades de la visión de los pobladores, esta situación agrava el estado de extrema pobreza de dicha zona, imposibilitando el desarrollo turístico y el acceso a los demás servicios públicos, en la zona se desarrolla solamente la actividad pecuaria, la crianza de camélidos sud americanos, la venta de sus animales sirve para auto sostenimiento de sus familias, por lo que solicitan para contar con este servicio básico en la zona del proyecto.