Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de...

8
Luis Andrés Darmendrail Salvo · Archivo de Arquitectura Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile) https://doi.org/10.17979/aarc.2015.4.0.5128 Panorama of religious architecture in the metropolitan area of Concepción, Chile (1960/90) Panorama de la arquitectura religiosa en el área metropolitana de Concepción, Chile (1960/90) Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) 126 RESUMEN Durante la década de 1960, se produjeron importantes transformaciones en la arquitectura de Concepción, Chile. El efecto de un terremoto y la puesta en marcha de un renovado Plan Regulador generaron cambios sustanciales en la manera de concebir la arquitectura local. Asimismo, la Iglesia Católica vivió procesos de cambio que repercutieron en su arquitectura. Concepción fue parte de esos cambios y en la totalidad de su área metropolitana se construyeron obras de arquitectura religiosa que tras- cendieron el paso del tiempo. Estas obras (que además repercutieron en los planteamientos de templos protestantes) trascen- dieron más allá de su función espiritual, en particular, teniendo un impacto urbano notorio, configurando manzanas y barrios y pasando a ser hitos importantes y apreciados en la ciudad. PALABRAS CLAVE Patrimonio, arquitectura moderna, arquitectura religiosa, Concepción, Chile. ABSTRACT During the 1960’s decade, the city of Concepción, Chile, went through several changes. The impact of an earthquake and a new Urban Plan determined substantial transformations in the way of perceive local architecture. At the same time, Catholic Church also went through important changes that were reflected on its architecture. Concepción was part of those transformations and examples of those buildings can be found on its entire metropolitan area. These pieces (that also influenced the architecture of protestant churches) transcended more than the spiritual aspects, rethinking the architecture, creating and configuring neigh- borhoods and public spaces and becoming important and appreciated landmarks in the city. KEYWORDS Heritage, Modern Architecture, Sacred Architecture, Concepción, Chile.

Transcript of Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de...

Page 1: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

Luis Andrés Darmendrail Salvo · Archivo de Arquitectura Universidad del Bío-Bío (Concepción, Chile)

https://doi.org/10.17979/aarc.2015.4.0.5128

Panorama of religious architecture in the metropolitan area of Concepción, Chile (1960/90)

Panorama de la arquitectura religiosa en el área metropolitana de Concepción,Chile (1960/90)

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015)126

RESUMEN Durante la década de 1960, se produjeron importantes transformaciones en la arquitectura de Concepción, Chile. El efecto deun terremoto y la puesta en marcha de un renovado Plan Regulador generaron cambios sustanciales en la manera de concebirla arquitectura local. Asimismo, la Iglesia Católica vivió procesos de cambio que repercutieron en su arquitectura. Concepciónfue parte de esos cambios y en la totalidad de su área metropolitana se construyeron obras de arquitectura religiosa que tras-cendieron el paso del tiempo. Estas obras (que además repercutieron en los planteamientos de templos protestantes) trascen-dieron más allá de su función espiritual, en particular, teniendo un impacto urbano notorio, configurando manzanas y barrios ypasando a ser hitos importantes y apreciados en la ciudad.

PALABRAS CLAVE

Patrimonio, arquitectura moderna, arquitectura religiosa, Concepción, Chile.

ABSTRACTDuring the 1960’s decade, the city of Concepción, Chile, went through several changes. The impact of an earthquake and a newUrban Plan determined substantial transformations in the way of perceive local architecture. At the same time, Catholic Churchalso went through important changes that were reflected on its architecture. Concepción was part of those transformations andexamples of those buildings can be found on its entire metropolitan area. These pieces (that also influenced the architecture ofprotestant churches) transcended more than the spiritual aspects, rethinking the architecture, creating and configuring neigh-borhoods and public spaces and becoming important and appreciated landmarks in the city.

KEYWORDSHeritage, Modern Architecture, Sacred Architecture, Concepción, Chile.

Page 2: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) 127

PANORAMA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CONCEPCIÓN, CHILE (1960/90)

Ubicada en la zona centro-sur de Chile, la ciudad deConcepción fue fundada en 1550 y refundada en 1758en un emplazamiento diferente al original, producto deun terremoto y posterior maremoto. La incidencia de lascatástrofes sísmicas acentuó sucesivas transformacio-nes urbanas en sus 465 años de historia, que renovaronla urbe una y otra vez coincidiendo con cambios cultu-rales, estilísticos, sociales y arquitectónicos. La arqui-tectura en Concepción ha dado cuenta de esos hechos.

Desde que el conquistador Pedro de Valdivia funda-se la urbe en las playas del sector de Penco1 en el sigloXVI, las órdenes religiosas tuvieron cuadras dentro deuna ciudad regular cuya trama siguió los lineamientosde un estructurado damero. En 1751, un terremoto ymaremoto azotaron la ciudad, generando un éxodo enbúsqueda de un nuevo sitio para Concepción, el cual sedefinió a algunos kilómetros del lugar fundacional2,esta vez, un valle rodeado por cerros y lagunas, el cuales su emplazamiento actual. La nueva Concepción seproyectó con trama urbana regular cuadriculada, y acada una de las órdenes religiosas —como losMercedarios, Dominicos, Trinitarias, entre otros— seles entregó una cuadrícula para que construyeran sustemplos y conventos.

Magnificas iglesias se construyeron siguiendopatrones propios de la época, y a medida que los terre-motos golpearon nuevamente a la ciudad, fueron

reconstruidas sucesivas veces. Hasta las primeras déca-das del siglo XX, la ciudad mantuvo una imagen sobriay de baja altura, siendo los templos religiosos las únicasconstrucciones que se escaparon a esa característica,con altas torres, excelsa escala y dominio en el perfil deesta ciudad, la cual dejaba atrás la imagen colonialheredada y mantenida por décadas (Fig. 01).

Las iglesias de antaño fueron proyectadas en sumayoría con planta de cruz y una marcada influencianeoclásica colonial. Posteriormente, muchos templospasaron al academicismo francés, con recargadas pro-puestas adornadas con acabados trabajos artesanales deimaginería religiosa que hoy son parte de los tesorosreligiosos de Concepción3.

A principios del siglo XX, los templos pasaron poruna fase ecléctica y adoptaron nuevos lenguajes comoel neogótico o el neocolonial4. El panorama religiosoera una conjunción de arcos de medio punto, rosetones,vitrales, ojivas, agujas y campanarios de escalas cadavez más excesivas, con trabajo decorativo notable,como la antigua catedral, que fue renovada incluyendodecoración afrancesada además de dos torres campana-rio5 (Fig. 02).

En 1939, un nuevo terremoto barrió la arquitecturaneoclásica presente en la ciudad. Tras el sismo, unavorágine arquitectónica renovada invadió las calles deConcepción, abarcando edificios residenciales, de ocio,

Fig. 01. Panorámica deConcepción, ca. 1920.

Page 3: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

LUIS ANDRÉS DARMENDRAIL SALVO

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015)128

Page 4: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

educacionales e institucionales, no así religiosos.Mientras la ciudad recibía una arquitectura sencilla,funcional y racionalista en cuanto a composición yvolumen, la arquitectura religiosa mantuvo una imagenclásica, apelando a la restitución de cánones, comoplantas con forma de cruz, distribución en tres naves yadopción de una arquitectura neorománica (incorporan-do, claro, las bondades del hormigón armado y losavances de la construcción), siendo exponentes lanueva catedral y la iglesia parroquial del Sagrario(Ramón Venegas, Carlos Casanueva y FernandoUrrejola, 1940/50) (Fig. 03)6.

La década de 1960 fue el momento culmine del ide-ario moderno en Concepción. Desde 1939, la ciudad sesuperó a sí misma en cuanto a vanguardia, exploracióny adaptación de la idiosincrasia chilena en preceptosarquitectónicos forjados lejos de Chile. Altas torresresidenciales comenzaron a aparecer en la ciudad y elcolor abrazó la arquitectura mediante mosaicos y cerá-micas que dieron un nuevo ritmo a la urbe. Acentuandoeste proceso, un nuevo terremoto en 1960 terminó porderribar lo poco que había quedado del antiguo orden ycoincidió con la puesta en marcha de un nuevo PlanRegulador Comunal, que germinó un ideario modernocon visión integral respecto al desarrollo de la ciudadcomo un sistema7.

Como si fuera poco, en medio de estos cambios, laIglesia también pasó por transformaciones. Fueron lostiempos del Concilio Vaticano II, que determinó unanueva forma de concebir la práctica religiosa, acercan-do el credo a la comunidad y desplazando cánones quepor cientos de años habían sido característicos de laIglesia Católica. Este hecho quedó plasmado en laarquitectura religiosa, y Concepción, la ciudad en cons-tante cambio, lo absorbió de forma gradual, con algu-nos casos particulares en los núcleos urbanos que com-ponen su actual Área Metropolitana.

Tras el desplome de la decimonónica iglesia parro-quial de San José, en 1964 los Capuchinos apostaronpor una propuesta renovada a cargo de los arquitectos

PANORAMA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CONCEPCIÓN, CHILE (1960/90)

Hernán Riesco y Jorge Larraín, quienes proyectaronuna rupturista obra de planta cuadrada y muros perime-trales inclinados, en juegos de planos y vanos con ángu-los marcados con una geometría rebuscada pero, almismo tiempo, de fácil lectura (Fig. 04-05). Una expre-sión de pendientes intrincadas, planos inclinados ytriangulados, además de una cubierta paraboloide concurvas y matizada con tragaluces que siguieron la geo-metría de la fachada. Su interior difiere totalmente a laconcepción tradicional de una iglesia, y se dan diversassituaciones tanto en la distribución de los reclinatorioscomo por la misma posición del altar. Las concavidadesgeneradas en los muros albergaron las imágenes de san-tos, y otras se utilizaron como bodegas. Se generó unexterior con patios y jardines y la iglesia se aisló de laidea de abarcar el máximo de superficie. El nuevo tem-plo a pesar de su presentación, es liviano y se recorreperimetralmente a través de sus patios.

Esta idea de una presencia urbana directa fue utili-zada también en otras propuestas como la ParroquiaUniversitaria, del arquitecto Osvaldo Cáceres (1965),proyecto asociado a la Universidad de Concepción ydesarrollado como una sencilla estructura metálicacubierta de planchas de metal, madera y vidrio, usandomuros de piedra para configurar zonas de importanciacomo el altar. La particularidad de la ParroquiaUniversitaria radica en la mixtura de usos. Utilizandouna celosía, se cerraba el altar, y la iglesia se usabacomo sala de espectáculos, aprovechando el desniveldel acceso como escenario. Bajo el desnivel, una salamultiusos dispuesta como zócalo fue sede de reunionesy actos (Fig. 06-07).

La inclusión del acero y del vidrio denotó la inciden-cia de estos materiales en la arquitectura religiosa, sacán-dolos de su rigidez —el hormigón y el metal se puedecurvar o geometrizar—, mientras que la transparenciadel vidrio denotó liviandad y austeridad en los templos.De a poco, el vidrio se introdujo de forma expresiva,como por ejemplo en el Templo Bautista de Luz Sobrino,abierto en 1963 (Fig. 08). Concebido como una granbasílica con un marcado acceso flanqueado por un murocortina y coronado por un juego de losetas curvadas. Susmuros exhibieron leves pliegues y detalles diagonales yverticales que generaron un cierto ritmo acorde conmosaicos, cerámicas y volúmenes abstractos que decora-ron su exterior, simbolizando un cambio también en lasiglesias protestantes, a la par con la católica.

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) 129

Fig. 02. Jean Herbage, Catedral de la Santísima Concepción,Concepción (Chile), 1867. Torres y renovación de 1904 a cargo delarquitecto Eugène Joannon.Fig. 03. Ramón Venegas, Carlos Casanueva y Fernando Urrejola,Catedral de la Santísima Concepción, Concepción (Chile), 1940/50.Fig. 04-05. Hernán Larraín y Jorge Riesco, iglesia parroquial de SanJosé, Concepción (Chile), 1962/63.Fig. 06-07. Osvaldo Cáceres, iglesia de la parroquia universitaria,Concepción (Chile), 1965.

Page 5: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

LUIS ANDRÉS DARMENDRAIL SALVO

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015)130

Fig. 08. Luz Sobrino, Templo Bautista, Concepción (Chile), 1965.Fig. 09. Santiago Roi y Ricardo Hempel, iglesia parroquial deNuestra Señora del Carmen, Penco (Chile), 1965.Fig. 11. Víctor Lobos, iglesia parroquial de Santa Cecilia,Talcahuano (Chile), 1965.

Page 6: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

A medida que Concepción se modernizaba, la ideade una metrópolis intercomunal adquirió fuerza, y losnúcleos urbanos adyacentes como Penco, Talcahuano ySan Pedro también se vieron invadidos con propuestasrenovadas. La iglesia de Nuestra Señora del Carmen, enPenco (1965), fue concebida como una sola naveestructurada en acero y revestida en vidrio, muy similara la Parroquia Universitaria, pero con mayor transpa-rencia y un muro cortina en el acceso (Fig. 09).

Si bien el acero y el vidrio se asociaron al hormi-gón en estas propuestas innovadoras, la madera tam-bién fue un material predominante. Tras el terremotode 1960, alumnos de arquitectura de la UniversidadCatólica de Valparaíso desarrollaron templos en variasciudades del sur, siendo el entonces barrio de SanPedro el beneficiado con la reconstrucción delSantuario de la Virgen de la Candelaria (Fig. 10). Elproyecto estuvo a cargo del arquitecto Arturo Baeza yde nueve estudiantes de arquitectura. La nueva capillallamó la atención por su plástica y geometría vanguar-distas, además de la flexible utilización de la maderaen estructura y revestimiento. Fue entregada en 1966y refundada como parroquia. Lamentablemente estaiglesia no tuvo trabajos de preservación y cuidado dela madera, siendo afectada por el clima lluvioso, obli-gando a su demolición en 1987. El factor térmico y elconfort fueron falencias de estas propuestas arquitec-tónicas. El uso de vidrio simple, de estructuras norevestidas, la carencia de aislantes y de estudios ener-géticos incidieron en complicaciones para fieles, al no

PANORAMA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CONCEPCIÓN, CHILE (1960/90)

adaptar esas obras al inclemente clima de la zona y ala humedad existente.

El color fue explorado paulatinamente en obrascomo la iglesia parroquial de Santa Cecilia de 1965,obra del arquitecto Víctor Lobos (Fig. 11). Con unaplanta sencilla de una nave rodeada de planos plegadosy una cubierta que sigue la composición, contó con untratamiento de exteriores similar al de la iglesia parro-quial de San José, brindando espacios de permanencia yjardines. Se incorporó un elemento vertical en el exteriorque cumplió la función de cruz y campanario, revestidoen cerámicas de colores al igual que el templo.

La fragmentación de la unidad de los templos fueuna característica de estas propuestas que separabanfunciones anexas como oficinas, secretarías, velatorios,etc. en recintos separados, formando conjuntos que ensu totalidad tienen tanto valor como los templos en símismos, cualidad presente además en conjuntos comer-ciales y residenciales, en una ruptura de la concentra-ción de las manzanas, estableciendo en su interior, vací-os, jardines y plazas como articuladores del espacio.

La década de 1970 fue una continuación de lo pre-viamente expuesto y se destacaron dos proyectos. Elprimero en el puerto de Talcahuano. En 1975 se inau-guró la nueva parroquia de San José, proyecto de losarquitectos Gabriela González, Ernesto Vilches y PedroTagle, quienes desarrollaron un enjambre de curvas yparábolas formando grandes arcadas cruzadas y entre-lazadas, cuyos espacios intermedios formaron vanos enlos que la luz penetra focalizada destacando el altar

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) 131

Fig. 10. Arturo Baeza y Talleres de Arquitectura PUCV, Santuario de laVirgen de la Candelaria, San Pedro de la Paz (Chile), 1966.

Page 7: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

Fig. 12-13. Gabriela González, Ernesto Vilches y Pedro Tagle, iglesia parroquial de San José, Talcahuano (Chile), 1965.Fig. 14. Roberto Goycoolea, iglesia parroquial de María Auxiliadora, Concepción (Chile), 1965.

LUIS ANDRÉS DARMENDRAIL SALVO

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015)132

Page 8: Panorama de la arquitectura religiosa en el área ... · 126 Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) RESUMEN Durante la década de 1960,

PANORAMA DE LA ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CONCEPCIÓN, CHILE (1960/90)

Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea 4 (2015) 133

(Fig. 12-13). El desafío estructural presente fue cumpli-do y la iglesia simbolizó el progreso en la ciudad puer-to, a pesar de las críticas recibidas respecto a su plásti-ca y composición.

En 1977 se construyó en Concepción la iglesiaparroquial de María Auxiliadora, obra de RobertoGoycoolea. Una sencilla obra en la que se jugó con pla-nos inclinados y con el valor de la cubierta como confi-gurador de espacios, además de poseer una plástica lúdi-ca con un trompe l'oeil en fachada (Fig. 14). Hormigón,vidrio y madera combinados en un exacto equilibrio.

Las iglesias expuestas son fieles representantes deuna transformación en la arquitectura y son un testimo-nio de que Concepción vivió una utopía moderna.Pinceladas de un desarrollo arquitectónico marcado porsueños que, conjugados con un espíritu progresista de laIglesia, formaron parte de un esquema renovado de ciu-dad, en que el futuro se vislumbró a través de la genia-lidad y la belleza.

Hoy en día, cuando Concepción se proyecta comouna urbe industrializada y en constante crecimiento,debemos reconocer el valor que la arquitectura moder-na tiene en la ciudad, como símbolo de sus transforma-ciones, de su recuperación tras las catástrofes y comotesoros arquitectónicos con múltiples lecturas y dimen-siones, más allá de lo espiritual: como patrimonio detodos nosotros.

NOTAS(1) Concepción fue fundada en la zona costera, en

la actual ciudad de Penco, el 5 de octubre de 1550.(2) Jesuitas y Trinitarias fueron las órdenes princi-

pales de la ciudad, con amplias instalaciones, conventosy establecimientos educacionales. Los Jesuitas abrieronla primera universidad de la zona, y además, mantuvie-ron una estrecha relación con la población existente.

(3) Numerosas piezas aún se conservan a pesar delos terremotos y reconstrucciones. Desde Vírgenes ela-boradas en España en el siglo XVI a imaginería delsiglo XIX, como pinturas, retablos y mobiliario.

(4) En las primeras décadas del siglo XX se inaugu-raron los templos de San Ignacio y Sacramentino, e igle-sias neogóticas de gran escala. Asimismo, la orden de losEscolapios hizo un colegio y un templo de característicassimilares, alejándose de los aspectos neoclásicos.

(5) Concepción ha tenido cinco catedrales, marca-das por los terremotos. La comentada correspondió a la

cuarta, iniciada a mediados del siglo XIX, renovada en1915 y destruida en 1939 en el gran terremoto.

(6) La vertiente conservadora de la arquitectura enla ciudad se manifestó con fuerza en la década de 1950con un revival de elementos clásicos y ornamentos. Nosólo la catedral fue un ejemplo claro, sino también laiglesia parroquial de San Agustín (Jorge Velasco Urzúa,1958).

(7) El Plan Regulador de 1960 fue obra de los arqui-tectos Emilio Duhart y Roberto Goycoolea. Se destacópor la estratificación de funciones dentro del centro dela ciudad, creando un ideario moderno de ciudad yanclado a un proyecto macro intercomunal que vislum-bró la creación del Área Metropolitana de Concepción,englobando núcleos urbanos aledaños.

BIBLIOGRAFÍAArchivo personal del arquitecto Osvaldo Cáceres.Cáceres González, Osvaldo. 2006. La arquitectura

de Chile independiente. Concepción: Universidad delBío-Bío.

Cerda Brintrup, Gonzalo. 1994. «Arquitecturamoderna en Concepción: 1939–1960», Arquitecturas

del Sur 22:1–12.Rivera, Angela. 1998. Monografía de la arquitec-

tura de Gabriela González. Concepción: Universidaddel Bío-Bío.

PROCEDENCIA DE LAS ILUSTRACIONESFig. 01, 03-07, 09 y 11-13. Archivo Luis

Darmendrail Salvo.Fig. 02. Archivo Armando Cartes Montory.Fig. 08 y 14. Archivo de Arquitectura Universidad

del Bío-Bío.Fig. 10. Auca 13 (1968).