Pantalla de Cristal Líquido

8
Pantalla de cristal líquido 1 2 3 4 5 6 Pantalla de cristal líquido Twisted Nematic (TN). 1. Film de filtro vertical para polarizar la luz que entra. 2. Sustrato de vidrio con electrodos de Óxido de Indio ITO. Las formas de los electrodos determinan las formas negras que aparecen cuando la pantalla se enciende y apaga. Los cantos verticales de la superficie son suaves. 3. Cristales líquidos “Twisted Nematic” (TN). 4. Sustrato de vidrio con film electrodo común (ITO) con los cantos horizontales para alinearse con el filtro horizontal. 5. Film de filtro horizontal para bloquear/permitir el paso de luz. 6. Superficie reflectante para devolver la luz al espectador. En un LCD retroiluminado, esta capa es reemplazada por una fuente luminosa. Subpixel de un LCD de color. Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana for- mada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléc- trica. 1 Características Cada píxel de un LCD típicamente consiste de una capa de moléculas alineadas entre dos electrodos transparen- tes, y dos filtros de polarización, los ejes de transmisión de cada uno que están (en la mayoría de los casos) perpen- diculares entre sí. Sin cristal líquido entre el filtro polari- zante, la luz que pasa por el primer filtro sería bloqueada por el segundo (cruzando) polarizador. La superficie de los electrodos que están en contacto con los materiales de cristal líquido es tratada a fin de ajustar las moléculas de cristal líquido en una dirección en par- ticular. Este tratamiento suele ser normalmente aplicable en una fina capa de polímero que es unidireccionalmente frotada utilizando, por ejemplo, un paño. La dirección de la alineación de cristal líquido se define por la dirección de frotación. Antes de la aplicación de un campo eléctrico, la orienta- ción de las moléculas de cristal líquido está determina- da por la adaptación a las superficies. En un dispositivo twisted nematic, TN (uno de los dispositivos más comu- nes entre los de cristal líquido), las direcciones de alinea- ción de la superficie de los dos electrodos son perpendi- culares entre sí, y así se organizan las moléculas en una estructura helicoidal, o retorcida. Debido a que el mate- rial es de cristal líquido birrefringente, la luz que pasa a través de un filtro polarizante se gira por la hélice de cris- tal líquido que pasa a través de la capa de cristal líquido, lo que le permite pasar por el segundo filtro polarizado. La mitad de la luz incidente es absorbida por el primer filtro polarizante, pero por lo demás todo el montaje es transparente. Cuando se aplica un voltaje a través de los electrodos, una fuerza de giro orienta las moléculas de cristal líquido paralelas al campo eléctrico, que distorsiona la estructu- ra helicoidal (esto se puede resistir gracias a las fuerzas elásticas desde que las moléculas están limitadas a las su- perficies). Esto reduce la rotación de la polarización de la luz incidente, y el dispositivo aparece gris. Si la tensión aplicada es lo suficientemente grande, las moléculas de cristal líquido en el centro de la capa son casi completa- mente desenrolladas y la polarización de la luz incidente 1

description

Pantalla

Transcript of Pantalla de Cristal Líquido

  • Pantalla de cristal lquido

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Pantalla de cristal lquido Twisted Nematic (TN).1. Film de ltro vertical para polarizar la luz que entra.2. Sustrato de vidrio con electrodos de xido de Indio ITO.

    Las formas de los electrodos determinan las formas negrasque aparecen cuando la pantalla se enciende y apaga. Loscantos verticales de la supercie son suaves.

    3. Cristales lquidos Twisted Nematic (TN).4. Sustrato de vidrio con lm electrodo comn (ITO) con los

    cantos horizontales para alinearse con el ltro horizontal.5. Film de ltro horizontal para bloquear/permitir el paso de

    luz.6. Supercie reectante para devolver la luz al espectador. En

    un LCD retroiluminado, esta capa es reemplazada por unafuente luminosa.

    Subpixel de un LCD de color.

    Una pantalla de cristal lquido o LCD (sigla del inglsliquid crystal display) es una pantalla delgada y plana for-mada por un nmero de pxeles en color o monocromos

    colocados delante de una fuente de luz o reectora. Amenudo se utiliza en dispositivos electrnicos de pilas,ya que utiliza cantidades muy pequeas de energa elc-trica.

    1 Caractersticas

    Cada pxel de un LCD tpicamente consiste de una capade molculas alineadas entre dos electrodos transparen-tes, y dos ltros de polarizacin, los ejes de transmisinde cada uno que estn (en lamayora de los casos) perpen-diculares entre s. Sin cristal lquido entre el ltro polari-zante, la luz que pasa por el primer ltro sera bloqueadapor el segundo (cruzando) polarizador.La supercie de los electrodos que estn en contacto conlos materiales de cristal lquido es tratada a n de ajustarlas molculas de cristal lquido en una direccin en par-ticular. Este tratamiento suele ser normalmente aplicableen una na capa de polmero que es unidireccionalmentefrotada utilizando, por ejemplo, un pao. La direccin dela alineacin de cristal lquido se dene por la direccinde frotacin.Antes de la aplicacin de un campo elctrico, la orienta-cin de las molculas de cristal lquido est determina-da por la adaptacin a las supercies. En un dispositivotwisted nematic, TN (uno de los dispositivos ms comu-nes entre los de cristal lquido), las direcciones de alinea-cin de la supercie de los dos electrodos son perpendi-culares entre s, y as se organizan las molculas en unaestructura helicoidal, o retorcida. Debido a que el mate-rial es de cristal lquido birrefringente, la luz que pasa atravs de un ltro polarizante se gira por la hlice de cris-tal lquido que pasa a travs de la capa de cristal lquido,lo que le permite pasar por el segundo ltro polarizado.La mitad de la luz incidente es absorbida por el primerltro polarizante, pero por lo dems todo el montaje estransparente.Cuando se aplica un voltaje a travs de los electrodos,una fuerza de giro orienta las molculas de cristal lquidoparalelas al campo elctrico, que distorsiona la estructu-ra helicoidal (esto se puede resistir gracias a las fuerzaselsticas desde que las molculas estn limitadas a las su-percies). Esto reduce la rotacin de la polarizacin de laluz incidente, y el dispositivo aparece gris. Si la tensinaplicada es lo sucientemente grande, las molculas decristal lquido en el centro de la capa son casi completa-mente desenrolladas y la polarizacin de la luz incidente

    1

  • 2 2 ESPECIFICACIONES

    no es rotada ya que pasa a travs de la capa de cristal l-quido. Esta luz ser principalmente polarizada perpendi-cular al segundo ltro, y por eso ser bloqueada y el pixelaparecer negro. Por el control de la tensin aplicada atravs de la capa de cristal lquido en cada pxel, la luzse puede permitir pasar a travs de distintas cantidades,constituyndose los diferentes tonos de gris.

    Pantalla LCD en un despertador.

    El efecto ptico de un dispositivo twisted nematic (TN)en el estado del voltaje es mucho menos dependiente delas variaciones de espesor del dispositivo que en el estadodel voltaje de compensacin. Debido a esto, estos dispo-sitivos suelen usarse entre polarizadores cruzados de talmanera que parecen brillantes sin tensin (el ojo esmuchoms sensible a las variaciones en el estado oscuro que enel brillante). Estos dispositivos tambin pueden funcionaren paralelo entre polarizadores, en cuyo caso la luz y laoscuridad son estados invertidos. La tensin de compen-sacin en el estado oscuro de esta conguracin apareceenrojecida debido a las pequeas variaciones de espesoren todo el dispositivo. Tanto el material del cristal lqui-do como el de la capa de alineacin contienen compues-tos inicos. Si un campo elctrico de una determinadapolaridad se aplica durante un perodo prolongado, estematerial inico es atrado hacia la supercie y se degra-da el rendimiento del dispositivo. Esto se intenta evitar,ya sea mediante la aplicacin de una corriente alterna opor inversin de la polaridad del campo elctrico que estdirigida al dispositivo (la respuesta de la capa de cristallquido es idntica, independientemente de la polaridadde los campos aplicados)Cuando un dispositivo requiere un gran nmero de pxe-les, no es viable conducir cada dispositivo directamente,as cada pxel requiere un nmero de electrodos indepen-diente. En cambio, la pantalla es multiplexada. En unapantalla multiplexada, los electrodos de la parte lateralde la pantalla se agrupan junto con los cables (normal-mente en columnas), y cada grupo tiene su propia fuentede voltaje. Por otro lado, los electrodos tambin se agru-pan (normalmente en las), en donde cada grupo obtie-ne una tensin de sumidero. Los grupos se han diseadode manera que cada pxel tiene una combinacin nica ydedicada de fuentes y sumideros. Los circuitos electrni-cos o el software que los controla, activa los sumideros

    en secuencia y controla las fuentes de los pxeles de cadasumidero.

    2 EspecicacionesImportantes factores que se deben considerar al evaluaruna pantalla de cristal lquido:

    2.1 Resolucin

    Las dimensiones horizontal y vertical son expresadas enpxeles. Las pantallas HD tienen una resolucin nativadesde 1280x720 pxeles (720p) hasta 38402160 pixe-les (4K).

    2.2 Ancho de punto

    Es la distancia entre los centros de dos pxeles adyacen-tes. Cuanto menor sea el ancho de punto, tanto menorgranularidad tendr la imagen. El ancho de punto sueleser el mismo en sentido vertical y horizontal, pero puedeser diferente en algunos casos.

    2.3 Tamao

    El tamao de un panel LCD semide a lo largo de su diago-nal, generalmente expresado en pulgadas (coloquialmen-te llamada rea de visualizacin activa).

    2.4 Tiempo de respuesta

    Es el tiempo que demora un pxel en cambiar de un colora otro.

    2.5 Tipo de matriz

    Activa, pasiva y reactiva.

    2.6 ngulo de visin

    Es el mximo ngulo en el que un usuario puede mirarel LCD, estando desplazado de su centro, sin que se pier-da calidad de visin. Las nuevas pantallas vienen con unngulo de visin de 178 grados.

    2.7 Soporte de color

    Cantidad de colores soportados. Coloquialmente conoci-da como gama de colores.

  • 3.5 1960 a 1970 3

    2.8 Brillo

    La cantidad de luz emitida desde la pantalla; tambin seconoce como luminosidad.

    2.9 Contraste

    La relacin entre la intensidad ms brillante y la ms os-cura.

    2.10 Aspecto

    La proporcin de la anchura y la altura

    2.11 Puertos de entrada

    Por ejemplo DVI, VGA, LVDS o incluso S-Video yHDMI. Actualmente ya se est manejando en algunaspantallas el puerto USB que permite la reproduccin defotos, msica, y video.

    3 Breve historia

    3.1 1887

    Friedrich Reinitzer (1858-1927) descubri que elcolesterol extrado de zanahorias es un cristal lquido(es decir, descubre la existencia de dos puntos de fusiny la generacin de colores), y public sus conclusionesen una reunin de la Sociedad Qumica de Viena sobreel 3 de mayo de 1888 (F . Reinitzer: Zur Kenntniss deCholesterins, Monatshefte fr Chemie (Wien/Viena) 9,421-441 (1888)).

    3.2 1904

    Otto Lehmann publica su obra Cristales lquidos.

    3.3 1911

    Charles Mauguin describe la estructura y las propiedadesde los cristales lquidos.

    3.4 1936

    La compaa Marconi Wireless Telegraph patenta la pri-mera aplicacin prctica de la tecnologa, The LiquidCrystal Light Valve.

    3.5 1960 a 1970

    El trabajo pionero en cristales lquidos se realiz en la d-cada de 1960 por el Royal Radar Establishment de ReinoUnido en Malvern. El equipo de RRE apoy la labor encurso por George Gray y su equipo de la Universidad deHull, quien nalmente descubri el Cianobifenilo de loscristales lquidos (que tena unas propiedades correctasde estabilidad y temperatura para su aplicacin en losLCD).

    3.6 1962

    La primera gran publicacin en ingls sobre el tema: Es-tructura molecular y propiedades de los cristales lquidos,por el George W. Gray.Richard Williams de RCA encontr que haba algunoscristales lquidos con interesantes caractersticas electro-pticas y se dio cuenta del efecto electro-ptico mediantela generacin de patrones de bandas en una na capa dematerial de cristal lquido por la aplicacin de un voltaje.Este efecto se basa en una inestabilidad hidrodinmicaformada, lo que ahora se denomina "dominios Williams"en el interior del cristal lquido.

    3.7 1964

    En el otoo de 1964 George H. Heilmeier, cuando tra-bajaba en los laboratorios de la RCA en el efecto descu-bierto por Williams se dio cuenta de la conmutacin decolores inducida por el reajuste de los tintes de dicroicoen un cristal lquido homeotrpicamente orientado. Losproblemas prcticos con este nuevo efecto electro-pticohicieron que Heilmeier siguiera trabajando en los efec-tos de la dispersin en los cristales lquidos y, por ltimo,la realizacin de la primera pantalla de cristal lquido defuncionamiento sobre la base de lo que l llam la disper-sin modo dinmico (DSM). La aplicacin de un voltajea un dispositivo DSM cambia inicialmente el cristal l-quido transparente en una capa lechosa, turbia y estatal.Los dispositivos DSM podran operar en modo transmi-sin y reexin, pero requieren un considerable ujo decorriente para su funcionamiento.

    3.8 1970

    El 4 de diciembre de 1970, la patente del efecto delcampo twisted nematic en cristales lquidos fue presen-tada por Homann-LaRoche en Suiza (Swiss patente N 532.261), con Wolfgang Helfrich y Martin Schadt (quetrabajaba para el Central Research Laboratories) dondeguran como inventores. Homann-La Roche, entoncescon licencia de la invencin se la dio a la fabrica suizaBrown, Boveri & Cie, quien produca dispositivos pararelojes durante los aos 1970 y tambin a la industria

  • 4 5 MATRICES ACTIVAS Y PASIVAS DIRIGIDAS A LCD

    electrnica japonesa que pronto produjo el primer re-loj de pulsera digital de cuarzo con TN, pantallas LCDy muchos otros productos. James Fergason en Kent StateUniversity present una patente idntica en los EstadosUnidos del 22 de abril de 1971. En 1971 la compaade Fergason ILIXCO (actualmente LXD Incorporated)produjo los primeros LCD basados en el efecto TN , quepronto sustituy a la mala calidad de los tipos DSM de-bido a las mejoras en los voltajes de operacin ms bajosy un menor consumo de energa.

    3.9 1972

    3.10 Ms

    Una descripcin detallada de los orgenes y de la comple-ja historia de las pantallas de cristal lquido desde la pers-pectiva de una persona interna desde los primeros das hasido publicado por Joseph A. Castellano en Liquid Gold,The Story of Liquid Crystal Displays and the Creation ofan Industry. La misma historia vista desde una perspec-tiva diferente se ha descrito y publicado por Hiroshi Ka-wamoto (The History of Liquid-Crystal Displays , Proc.IEEE, Vol. 90, N 4, abril de 2002), este documento estdisponible al pblico en el IEEE History Center.

    4 El color en los dispositivos

    Logo de Wikipedia mostrado en un monitor cristal lquido.

    En las pantallas LCD de color cada pxel individual sedivide en tres clulas, o subpxeles, de color rojo, verde yazul, respectivamente, por el aumento de los ltros (ltrosde pigmento, ltros de tinte y ltros de xido de metal).Cada subpxel puede controlarse independientemente pa-ra producir miles o millones de posibles colores para ca-da pxel. Los monitores CRT usan la misma estructurade subpxeles a travs del uso de fsforo, aunque el haz

    de electrones analgicos empleados en CRTs no dan unnmero exacto de subpxeles.Los componentes de color pueden colocarse en varias for-mas geomtricas de pxeles, en funcin del uso del mo-nitor. Si el software sabe qu tipo de geometra se estusando en un LCD concreto, sta puede usarse para au-mentar la resolucin del monitor a travs de la presenta-cin del subpixel. Esta tcnica es especialmente til paratexto anti-aliasing.

    5 Matrices activas y pasivas dirigi-das a LCD

    Las pantallas LCD con un pequeo nmero de sectores,tales como los que se utilizan en relojes digitales y cal-culadoras de bolsillo, tienen contactos elctricos indivi-duales para cada segmento. Un circuito externo dedica-do suministra una carga elctrica para el control de cadasegmento. Esta estructura es difcil de visualizar para al-gunos dispositivos de visualizacin.Las pequeas pantallas monocromo como las que se en-cuentran en los organizadores personales, o viejas pan-tallas de ordenadores porttiles tienen una estructura dematriz pasiva donde emplean tecnologas como la super-twisted nematic (STN) o la de doble capa STN (DSTN) ,(DSTN corrige el problema del cambio de color de STN),y la STN de color (CSTN) (una tecnologa donde el co-lor se aade usando un ltro de color interno). Cada lao columna de la pantalla tiene un solo circuito elctri-co. Los pixeles se dirigen a la vez por direcciones de lay de columna. Este tipo de pantalla se denomina matrizpasivadirigida porque el pxel debe conservar su estadoentre los perodos de refresco sin beneciarse de una car-ga elctrica constante. Amedida que el nmero de pxeles(y, en consecuencia, columnas y las) se incrementa, estetipo de pantalla se vuelve menos apropiada. Tiempos derespuesta muy lentos y un contraste bastante pobre sontpicos en las matrices pasivas dirigidas a LCD.En dispositivos de color de alta resolucin como los mo-dernos monitores LCD y televisores utilizan una estruc-tura de matriz activa. Una matriz de thin-lm transistors(TFT) se agrega a la polarizacin y a los ltros de co-lor. Cada pxel tiene su propio transistor dedicado, quepermitir a cada lnea de la columna acceder a un pxel.Cuando una lnea de la est activada, todas las lneas dela columna estn conectadas a una la de pxeles y unacorrecta tensin de alimentacin es impulsada a todas laslneas de la columna. Cuando la lnea de la se desactiva,la siguiente lnea de la es activada. Todas las lneas de lala se activan secuencialmente durante una operacin deactualizacin. La matriz activa est dirigida a dispositi-vos con un mayor brillo y tamao que a los que se dirigela matriz pasiva (dirigida a dispositivos de pequeo ta-mao, y, en general, que tienen tiempos de respuesta mspequeos, produciendo imgenes mucho mejores).

  • 56 Tecnologas de matriz activa

    6.1 Twisted nematic (TN)

    Las pantallas twisted nematic contienen elementos de cris-tal lquido con desenrollado y enrollado en diversos gra-dos para permitir que la luz pase a travs de ellos. Cuandono se aplica voltaje a una celda de cristal lquido TN, laluz se polariza para pasar a travs de la clula. En pro-porcin a la tensin aplicada, las clulas LC giran hasta90 grados cambiando la polarizacin y bloqueando el ca-mino de la luz. Para ajustar correctamente el nivel de latensin de casi cualquier nivel de gris o la transmisin quedesee lograr.

    6.2 In-plane switching (IPS)

    In-plane switching es una tecnologa LCD que alinea lasceldas de cristal lquido en una direccin horizontal. Eneste mtodo, el campo elctrico se aplica a travs de ca-da uno de los extremos del cristal, pero esto requiere dostransistores por cada pxel en vez de un transistor que eralo necesario para una pantalla estndar TFT. Esto haceque se produzca un mayor bloqueo del rea de transmi-sin, tambin requiere un mayor brillo de fondo, el culconsumir ms energa, haciendo este tipo de pantallamenos deseable para los ordenadores porttiles.

    6.3 Vertical alignment (VA)

    Las pantallas vertical alignment, VA, son una forma depantallas LCD en las que el material de cristal lquido seencuentra en un estado vertical eliminando la necesidadde los transistores extras (como en el IPS). Cuando nose aplica voltaje, la celda de cristal lquido, sigue siendoperpendicular al sustrato creando una pantalla negra.

    7 Control de calidadAlgunos paneles LCD contienen transistores defectuo-sos, provocando que los pxeles se enciendan o se apa-guen permanentemente, lo que se denomina comnmen-te pxeles atascados o pxeles muertos, respectivamente.A diferencia de los circuitos integrados, los paneles LCDcon unos pocos pxeles defectuosos suelen an poder uti-lizarse. Tambin es prohibitivo econmicamente descar-tar un panel, con unos pocos pxeles defectuosos porquelos paneles LCD son mucho ms grandes que ICs. Losfabricantes tienen normas diferentes para determinar unnmero aceptable de pxeles defectuosos. El nmero m-ximo aceptable de pxeles defectuosos para LCD vara engran medida. En un primer momento, Samsung tena unapoltica de tolerancia cero para los monitores LCD que sevendan en Corea. Actualmente sin embargo, Samsung se

    adhiere al estndar ISO 13406-2 que resulta menos res-trictivo. En otras empresas se han llegado a tener polticasque toleraban hasta 11 pixeles muertos. Las polticas depxeles muertos son un debate en el que se encuentran dosposiciones contrapuestas las de los fabricantes y los clien-tes. Para regular la aceptacin de los defectuosos y paraproteger al usuario nal, la ISO public el estndar ISO13406-2. Sin embargo no todos los fabricantes de LCDse ajustan a esta normativa y la norma ISO es a menudointerpretada de diferentes maneras.Los paneles LCD tienen ms probabilidades de tener de-fectos que la mayora de ICs, debido a su mayor tamao.La norma es mucho ms seguida ahora debido a la ferozcompetencia entre los fabricantes y un mejor control decalidad. Un panel LCD SVGA con 4 pxeles defectuo-sos es generalmente considerado defectuoso y los clien-tes pueden solicitar un cambio por uno nuevo. Algunosfabricantes, en particular en Corea del Sur, donde se en-cuentran algunos de los mayores fabricantes de panelesLCD, como LG, ahora tienen cero pxeles defectuososde garanta y se puede pedir que se sustituya el dispo-sitivo por otro en caso de que un pxel sea defectuoso.Incluso donde esas garantas no existen, la ubicacin depxeles defectuosos es importante. Una pantalla con s-lo unos pocos pxeles defectuosos puede ser inaceptablesi los pxeles defectuosos estn cerca unos de otros. Losfabricantes tambin pueden relajar sus criterios de susti-tucin de pxeles defectuosos cuando estn en el centrodel rea de visualizacin.Los paneles LCD tambin tienen defectos conocidos co-mo mura, el cul tiene como una pequea grieta que pro-voca pequeos cambios en la luminosidad o en el color.

    8 Pantalla de corriente cero (bies-table)

    El zenithal bistable device (ZBD), desarrollado por Qine-tiQ (anteriormente DERA), puede mantener una imagensin corriente. Los cristales pueden existir en una de lasdos orientaciones estables (negro y blanco) y la corrienteslo es necesaria para cambiar la imagen. ZBD Displayses una empresa derivada de QinetiQ la cul fabrica dis-positivos ZBD tanto en escala de grises como en color.Una empresa francesa, Nemoptic, ha desarrollado otropapel potencia-cero, al igual que la tecnologa LCD se haproducido en masa desde julio de 2003. Esta tecnologaest destinada para su uso en aplicaciones tales como elec-tronic shelf labels, libros electrnicos, documentos elec-trnicos, peridicos electrnicos, diccionarios electrni-cos, sensores industriales, Ultra Mobile PC, etc. Las pan-tallas de cristal lquido de potencia cero son una categorade papel electrnico.Kent Displays tambin ha elaborado una pantalla de nocorriente que se utiliza en los Polymer Stabilized Choles-

  • 6 10 VASE TAMBIN

    teric Liquid Cristales o Polmero Estabilizado de Crista-les Lquidos Colestricos (ChLCD). El principal incon-veniente a la ChLCD es su lenta tasa de refresco, espe-cialmente con bajas temperaturas.En 2004 los investigadores de la Universidad de Oxforddemostraron tambin dos nuevos tipos de LCD de po-tencia cero biestable basados en las tcnicas biestables deZenithal.Varias tecnologas biestables, como el 360 BTN y elbiestable colestrico, dependen principalmente de la ma-yor parte de las propiedades del cristal lquido y el uso delestndar de anclaje fuerte, con la alineacin de pelculasy cristal lquido mezclan de manera similar los materialestradicionales monoestables. Otras tecnologas biestables(por ejemplo, Binem Technology) se basan principalmen-te en las propiedades de la supercie y necesitan medidasespeccas de la debilidad de los materiales de anclaje.

    9 InconvenientesLa tecnologa LCD an tiene algunos inconvenientes encomparacin con otras tecnologas de visualizacin:

    9.1 Resolucin

    Aunque los CRTs sean capaces demostrar mltiples reso-luciones de vdeo sin introducir artefactos, los LCD pro-ducen imgenes ntidas slo en su resolucin nativa, y, aveces, en las fracciones de la resolucin original. Al inten-tar ejecutar paneles LCD a resoluciones no nativas por logeneral los resultados en el panel de la escala de la imagen,introducen emborronamiento de la imagen o bloqueos y,en general, es susceptible a varios tipos de HDTV borro-sa. Muchos LCD no son capaces de mostrar modos depantalla de baja resolucin (por ejemplo, 320x200), de-bido a estas limitaciones de escala.

    9.2 Contraste

    Aunque los LCD suelen tener ms imgenes vibrantes ymejor contraste del mundo real (la capacidad de mante-ner el contraste y la variacin de color en ambientes lumi-nosos) que los CRT, tienenmenor contraste que los CRTsen trminos de la profundidad de los negros. El contrastees la diferencia entre un encendido completo (en blanco)y la desactivacin de pxeles (negro), y los LCD puedentener sangrado de luz de fondo donde la luz (por lo ge-neral, visto desde de las esquinas de la pantalla) se ltray las fugas de negro se convierten en gris. En diciembrede 2007, los mejores LCD pueden acercarse al contrastede las pantallas de plasma en trminos de entrega de pro-fundidad de negro, pero la mayora de los LCD siguen ala zaga.

    9.3 Tiempo de respuesta Los LCD suelen tener tiempos de respuesta ms len-tos que sus correspondientes de plasma y CRT, enespecial las viejas pantallas, creando imgenes fan-tasmas cuando las imgenes se cargaban rpidamen-te. Por ejemplo, cuando se desplaza el ratn rpida-mente en una pantalla LCD, mltiples cursores pue-den ser vistos.

    Algunas pantallas LCD tienen importantes aporta-ciones de retraso. Si el retraso es lo sucientementegrande, esa pantalla puede ser inadecuada para ope-raciones con el ratn rpidas y precisas (diseo asis-tido por computadora, videojuegos de disparos enprimera persona) en comparacin con los monitoresCRT o LCD pequeos y con insignicantes cantida-des de retraso de entrada. Los retrasos pequeos sona veces puestos de relieve en la comercializacin.

    9.4 ngulo de visinLos paneles LCD tienden a tener un ngulo de visin li-mitado en relacin con las CRT y las pantallas de plasma.Esto reduce el nmero de personas que pueden cmoda-mente ver la misma imagen - las pantallas de ordenado-res porttiles son un excelente ejemplo. As, esta falta deradiacin es lo que da a las LCD su reducido consumode energa en comparacin con las pantallas de plasma yCRT. Si bien los ngulos de visin han mejorado al puntode que es poco frecuente que los colores sean totalmenteincorrectos en el uso normal, a distancias tpicas de usode una computadora los LCD todava permiten pequeoscambios en la postura del usuario, e incluso diferentes po-siciones entre sus ojos producen una notable distorsin decolores, incluso para los mejores LCD del mercado.

    9.5 DurabilidadLos monitores LCD tienden a ser ms frgiles que sus co-rrespondientes CRT. La pantalla puede ser especialmentevulnerable debido a la falta de un grueso cristal protectorcomo en los monitores CRT. Su durabilidad depende desu frecuencia de uso. Los fabricantes suministran en elmanual del usuario un tiempo de durabilidad de la pan-talla, regularmente expresado en horas de uso. Pero sepuede extender este tiempo disminuyendo los niveles debrillo de la imagen (an en estudio).

    10 Vase tambin Comparativa de tecnologas de visualizacin LCD de matriz pasiva LCD de matriz activa (TFT)

  • 7 Pantalla de pxeles telescpicos Diodo orgnico de emisin de luz Pantalla grca de cristal lquido

    11 Enlaces externos LCD o plasma? Una pregunta sin respuesta Comparativa entre televisores plasma y televisoresLCD

  • 8 12 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

    12 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias12.1 Texto

    Pantalla de cristal lquido Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla_de_cristal_l%C3%ADquido?oldid=81959789 Colaboradores:4lex, ManuelGR, Rosarino, Rsg, Cookie, Tano4595, Melocoton, Robotico, Elsenyor, FAR, LeonardoRob0t, Orgullomoore, Interne-te, Airunp, JMPerez, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, Caiserbot, Afpineda, Yrbot, Baito, BOT-Superzerocool, FlaBot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, Icvav, GermanX, KnightRider, Germanramos, Santiperez, WikiPancho, Es-kimbot, Monta990, Er Komandante, Chlewbot, Tomatejc, Rodriguillo, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Ca in, JMCC1, Ignacio Icke,Sir Magician, Jorge, Montgomery, FrancoGG, Rjelves, Thijs!bot, Srengel, RoyFocker, Isha, Hanjin, El loko, JAnDbot, Kved, Mansoncc,Gaius iulius caesar, Xavigivax, Charlyg12, TXiKiBoT, Chispis, Bot-Schafter, Humberto, Netito777, Xsm34, Rei-bot, Raiz, Bedwyr, Plux,Sebado, Biasoli, Cinevoro, Drever, Technopat, C'est moi, Raystorm, Jndalo, Matdrodes, Fernando Estel, BlackBeast, Muro Bot, Jalva-rado2007, Jmvgpartner, SieBot, BOTarate, Greek, Aleposta, Chico512, Tirithel, JaviMad, Jarisleif, HUB, StarBOT, Kikobot, Versageek,Eduardosalg, Veon, Panypeces, TronaBot, Mendezmh, Petruss, Poco a poco, Alextarradellas, BetoCG, Sanju7, TheNava00, Darkicebot,Rge, SilvonenBot, UA31, David.LosadaG, AVBOT, AND 77, Flakinho, MastiBot, Speedplus, Ezarate, SpBot, Enramos, Diegusjaimes,MelancholieBot, Luis german cuero, Arjuno3, Luckas-bot, Ramon00, Sweater, Nallimbot, Percivall, Dangelin5, Bsea, Gacpro, VandalCrusher, Iuliusfox, DSisyphBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, SassoBot, Rubinbot, Cally Berry, Ricardogpn, Igna, Alejan-droadan, Botarel, AstaBOTh15, RedBot, Abece, HUBOT, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, Nachosan, Foundling, Miss Manzana, Ax-volution, EmausBot, Savh, Abrahamm, Microc, Floydwall, Rubpe19, MercurioMT, Waka Waka, CocuBot, AeroPsico, KLBot2, AvicBot,FILY, MagnusA.Bot, Maquedasahag, Peneadicto1450, Elvisor, DLeandroc, Zoketeman, Eneko Torres, Lectorina, Alejo nardi y Annimos:340

    12.2 Imgenes Archivo:LCD_layers.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/LCD_layers.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Co-

    laboradores: ? Artista original: ? Archivo:LCD_subpixel_(en).png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/LCD_subpixel_%28en%29.png Li-

    cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Marvin Raaijmakers, modied by ed g2s talk Archivo:Liquid_Crystal_Display_Macro_Example_zoom.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/

    Liquid_Crystal_Display_Macro_Example_zoom.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:MA-2.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/MA-2.JPG Licencia: Public domain Colaboradores:

    Trabajo propio Artista original: Sergei Frolov, Soviet Calculators Collection,http://www.rk86.com/frolov/

    12.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Caractersticas Especificaciones Resolucin Ancho de punto Tamao Tiempo de respuesta Tipo de matriz ngulo de visin Soporte de color Brillo Contraste Aspecto Puertos de entrada

    Breve historia 1887 1904 1911 1936 1960 a 1970 1962 1964 1970 1972 Ms

    El color en los dispositivos Matrices activas y pasivas dirigidas a LCD Tecnologas de matriz activa Twisted nematic (TN) In-plane switching (IPS) Vertical alignment (VA)

    Control de calidad Pantalla de corriente cero (biestable) Inconvenientes Resolucin Contraste Tiempo de respuesta ngulo de visin Durabilidad

    Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido