Papanicolau

29
DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO PAPANICOLAU

Transcript of Papanicolau

Page 1: Papanicolau

DETECCIÓN DE CÁNCER CERVICO-UTERINO

PAPANICOLAU

Page 2: Papanicolau

El examen de Papanicolaou (prueba de Pap y/o examen citológico) consiste en examinar células recolectadas del cuello uterino y la vagina. Esta prueba puede mostrar la presencia de infección, inflamación, células anormales, o cáncer.

DEFINICIÓN

Page 3: Papanicolau

PAPANICOLAU Sensibilidad: 80% Especificidad: 99%. Falsos negativos: 6 – 55%

Métodos automatizados (FDA 1995):Papnet Testing System*- Sensibilidad: 97%.

- Reduce el número de falsos negativos 2 veces.

- Puede procesar 20% más de muestras.

*Ovadia et al. 1999

Page 4: Papanicolau

INDICACIONES Mujeres que hallan iniciado vida sexual Trabajadoras del sexo Mujeres con múltiples compañeros sexuales Mujeres con compañeros que tienen múltiples

compañeras sexuales Sangrados anormales PAP anterior hace un año Luego de 3 resultados normales: reducir la

frecuencia a cada 1-2 años (según el riesgo). Población de riesgo. Embarazo: no contraindica per se el examen.

Page 5: Papanicolau

INDICACIONES

Mujeres con histerectomía Antecedentes de enfermedades de

transmisión sexual Mujeres fumadoras Mujeres que toman anticonceptivos orales Mujeres inmuno deprimidas

Page 6: Papanicolau

FRECUENCIA

Generalmente anual.Toda mujer debe someterse a la prueba PAP luego de haber iniciado su actividad sexual.Si después de 3 años consecutivos los resultados son normales, la prueba se puede hacer con menos frecuencia, cada 2 años.Trabajadoras sexuales cada 6 meses.

Page 7: Papanicolau

TÉCNICAS

- Usar espéculo de acuerdo al tamaño de la paciente-   Si hay mucho moco, limpiar primero con gasa.-   Guantes libres de talco.-   Superficie de lámina limpia.-   No lubricantes.-   Toma de endocérvix y exocérvix.

Page 8: Papanicolau

PAPANICOLAU: Toma de la muestra

Se toma muestra del exocérvix y endocérvix.

Espátula de Ayre o “Citobrush”, se hacen girar 360° y se aplican en el portaobjetos con movimientos suaves en zig-zag.

Fijar la muestra inmediatamente con alcohol de 95°, a una distancia de 20-30 cm de la lámina.

Page 9: Papanicolau

EXOCERVIX ENDOCERVIX

Page 10: Papanicolau
Page 11: Papanicolau

RECOMENDACIONES

• Recomendar no tener relaciones sexuales por lo menos antes de 48 horas.

• No realizar duchas vaginales, ni aplicar óvulos.

• No presentar sangrado vaginal aunque sea menstrual.

Page 12: Papanicolau

Errores- Que haya mucha secreción en la muestra.- Que no lleve células endocervicales.- Que haya defectos de fijación, tinción, o reporte.- Equivocaciones en la muestra, que sea de otro paciente.

Page 13: Papanicolau

SISTEMA BETHESDAParámetros

Adecuación del preparado:– Satisfactorio para la valoración– Satisfactorio para la valoración pero

limitado por....– No satisfactorio para la valoración

Page 14: Papanicolau

1.   Diagnóstico descriptivo

Modificaciones celulares benignasInfección

Trichomona vaginalisMicroorganismos que por su morfología

sugieren CandidaPredominio de cocobacilos que sugieren

modificaciones de la flora intestinalBacterias que por su morfología sugieren

ActinomycesModificaciones celulares asociadas con

el virus herpes simple.

Page 15: Papanicolau

Modificaciones Reactivas Modificaciones celulares reactivas asociadas a: Inflamación Atrofia con inflamación (vaginitis atrófica) Radiaciones ionizantes Anticonceptivos de barrera (DIU) Otras

Page 16: Papanicolau

Anomalías de las células epitelialesCélulas pavimentosasCélulas pavimentosas atípicas de significado no determinado (ASCUS)Lesiones intraepiteliales pavimentosas de bajo grado, que incluyen:     HPV, displasia leve/ CIN ILesiones intraepiteliales pavimentosas de alto grado, que incluyen:     displasia moderada o grave, CIS / CIN II y CIN IIICarcinoma pavimentoso

Page 17: Papanicolau

Células glandularesCélulas endometriales, citológicamente benignas, en mujeres postmenopáusicas.Células glandulares atípicas de significado no determinadoAdenocarcinoma endocervicalAdenocarcinoma endometrialAdenocarcinoma extrauterinoAdenocarcinoma no determinadoOtras neoplasias intraepiteliales malignas

Page 18: Papanicolau

Valoración hormonal Cuadro hormonal compatible con la edad y la historia clínicaCuadro hormonal incompatible con la edad y la historia clínicaValoración hormonal imposible debido a ..........

Page 19: Papanicolau

PAPANICOLAUNo realizar el examen cuando:

La paciente esté menstruando.

Infección vaginal importante.

Aplicación de tratamientos tópicos / duchas vaginales 24 horas antes.

Relaciones sexuales antes de 24 horas del examen.

Page 20: Papanicolau

Reporte del Papanicolau:CLASIFICACIÓN DE BETHESDA -

2001

Consta de 3 acápites:

1. Idoneidad de la muestra.2. Categorización general.3. Interpretación / Resultado.

Page 21: Papanicolau

Bethesda - 2001:1. IDONEIDAD DE LA MUESTRA

Satisfactoria para evaluación (señalar presencia o ausencia de células endocervicales, meteplasia escamosa).

Insatisfactoria para evaluación (especificar motivo): muestra no procesada por…., muestra examinada pero insatisfactoria para valoración por…..

Page 22: Papanicolau

Bethesda - 2001:2. CATEGORIZACIÓN GENERAL

Negativo para lesión intraepitelial o células malignas.

Células epiteliales anormales. Otras.

Page 23: Papanicolau

Bethesda - 2001:3. INTERPRETACIÓN / RESULTADO

a. Negativo para lesión intraepitelial o malignidad:- Organismos: trichomonas, hongos, flora bacteriana, cambios compatibles con VHS.- Otros hallazgos no neoplásicos: cambios celulares por inflamción, radiación, DIU; atrofia, células glandulares posthisterec-tomía.

Page 24: Papanicolau

Bethesda - 2001:3. INTERPRETACIÓN / RESULTADO…

b. Células epiteliales anormales:

- Células escamosas anormales.

- Células glandulares anormales.

Page 25: Papanicolau

b1. CÉLULAS ESCAMOSAS ANORMALES:

- Células escamosas atípicas (Atipia escamosa).- Células escamosas de significado

indeterminados (ASCUS).- No se puede excluir LIE de alto grado.- LIE bajo grado: VPH y NIC I (Disp. Leve).- LIE alto grado: NIC II (Disp. moderada) y NIC

III (Disp. Severa / CaCu in situ).- Carcinoma escamoso.

Bethesda - 2001:3. INTERPRETACIÓN / RESULTADO…

Page 26: Papanicolau

Bethesda - 2001:3. INTERPRETACIÓN / RESULTADO…

b.2 CÉLULAS GLANDULARES ANORMALES:

- Células glandulares atípicas.- Células glandulares atípicas, posible

neoplasia.- Adenocarcinoma in situ.- Adenocarcinoma.

Page 27: Papanicolau

Bethesda - 2001:3. INTERPRETACIÓN / RESULTADO…

c. OTROS:Células endometriales atípicas en mujer > 40 años.

d. Lectura automatizada y técnicas auxiliares.

e. Notas didácticas y sugerencias.

Page 28: Papanicolau

Clasificación numérica de papanicolaou para extendidos citológicos

Clase I: Negativo    Células completamente normalesClase II: Negativo    Células que presentan alguna modificación citoplasmática o nuclear sin tener características sospechosas de malignidad, ni ser totalmente normales.Corresponden generalmente a procesos inflamatorios.

Page 29: Papanicolau

Clase III: Dudosos o Sospechosos Células sospechosas que poseen algunas, pero no todas las características pertenecientes a las células atípicas.Clase IV: Positivos    Células con caracteres francamente malignosClase V: Positivos    Igual que el anterior pero con mayor número de células atípicas y mayor grado de atipia.