PAPCAST proyecto final - Macmillan Education...cial y está casado con Marta, con la que tiene dos...

2
Proyecto final 1 Atención integral del TCAE Una de las cosas más importantes que debe aprender el técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es que el cuidado de los pacientes consiste en mucho más que atender sus necesidades físicas. Como profesionales sanitarios, su labor consiste en una atención integral. Vamos a plantearnos una situación de asistencia a un paciente y a su familia. Resuelve cómo debería ser la actuación del técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, teniendo en cuenta los conocimientos aprendidos sobre la rela- ción entre el profesional y el paciente, la psicología del desarrollo y la personalidad y las habilidades comunicativas. Relación con el paciente y la familia Yago ocupa la habitación 301, tiene 50 años y lleva más de 30 siendo fumador empedernido. Trabaja como comer- cial y está casado con Marta, con la que tiene dos hijos: Carla, de 15 años y Leo, de 10. Hace unos días ha sido operado de cáncer de laringe y han tenido que practicarle una traqueostomía. Todavía no sabe cuidarse el estoma y, además, se niega a valerse por sí mismo. Todo lo que está viviendo le está provocando un intenso estrés y se plantea cómo afectará a su vida esta nueva situación. Su mujer es la que lo está atendiendo y tiene también muchas dudas. El objetivo es detectar las preocupaciones del paciente y de su entorno y buscar cuál será el papel de ayuda del auxiliar de enfermería. Para el desarrollo del proyecto, puedes apoyarte en las siguientes preguntas: Psicología de desarrollo y psicología de la personalidad Según cuenta Marta, Yago ha sido siempre un hombre muy activo, responsable, sociable y decidido. Ahora, en el hospital, no quiere recibir visitas y está muy irritable y con constantes demandas, exigiendo que todo se lo tienen que hacer. Hablando con Marta, la pareja de nuestro paciente, comenta que se le junta ”lo de mi marido con el pro- blema del niño”, y es que Leo está diagnosticado de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Tam- bién está preocupada por Carla, que “está en una edad muy difícil y tengo que estar muy pendiente de ella” dice. El equipo de enfermería se encuentra con bastantes casos similares al de Yago y su familia. Estudia las posibles reacciones del paciente, la familia y el propio profesional según sus circunstancias particulares y reflexiona cómo prepararte para tener una respuesta adecuada. 1. ¿Qué tipo de relación asistencial puede establecer el personal sanitario con el paciente? 2. ¿Qué debe saber el auxiliar de enfermería para poder ayudar a Yago? 3. Yago debe recibir una atención integral. ¿En qué consiste? 4. ¿Cuáles son los derechos que debemos reconocer a Yago en su rol de persona enferma? 5. ¿Cómo se puede conseguir una atención más humana? 6. No se puede actuar sin conocer las necesidades concretas del paciente. Por eso, en el proceso de atención a Yago habrá que seguir unos pasos o pautas para aplicar las medidas adecuadas a su situación. 7. Explica las circunstancias especiales de la enfermedad y del entorno a las que hay que estar atentos. 8. Describe las dificultades que pueden aparecer en una enfermedad como la que presenta Yago. 9. ¿Qué se tendrá en cuenta para conseguir la colaboración del paciente? 10. ¿Qué papel tendrá Marta ante la enfermedad de Yago? ?

Transcript of PAPCAST proyecto final - Macmillan Education...cial y está casado con Marta, con la que tiene dos...

Page 1: PAPCAST proyecto final - Macmillan Education...cial y está casado con Marta, con la que tiene dos hijos: Carla, de 15 años y Leo, de 10. Hace unos días ha sido operado de cáncer

Proyecto final 1Atención integral del TCAE

Una de las cosas más importantes que debe aprender el técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es que el cuidado de los pacientes consiste en mucho más que atender sus necesidades físicas. Como profesionales sanitarios, su labor consiste en una atención integral.

Vamos a plantearnos una situación de asistencia a un paciente y a su familia. Resuelve cómo debería ser la actuación del técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, teniendo en cuenta los conocimientos aprendidos sobre la rela-ción entre el profesional y el paciente, la psicología del desarrollo y la personalidad y las habilidades comunicativas.

Relación con el paciente y la familiaYago ocupa la habitación 301, tiene 50 años y lleva más de 30 siendo fumador empedernido. Trabaja como comer-cial y está casado con Marta, con la que tiene dos hijos: Carla, de 15 años y Leo, de 10.

Hace unos días ha sido operado de cáncer de laringe y han tenido que practicarle una traqueostomía. Todavía no sabe cuidarse el estoma y, además, se niega a valerse por sí mismo. Todo lo que está viviendo le está provocando un intenso estrés y se plantea cómo afectará a su vida esta nueva situación. Su mujer es la que lo está atendiendo y tiene también muchas dudas. El objetivo es detectar las preocupaciones del paciente y de su entorno y buscar cuál será el papel de ayuda del auxiliar de enfermería.

Para el desarrollo del proyecto, puedes apoyarte en las siguientes preguntas:

Psicología de desarrollo y psicología de la personalidad

Según cuenta Marta, Yago ha sido siempre un hombre muy activo, responsable, sociable y decidido. Ahora, en el hospital, no quiere recibir visitas y está muy irritable y con constantes demandas, exigiendo que todo se lo tienen que hacer. Hablando con Marta, la pareja de nuestro paciente, comenta que se le junta ”lo de mi marido con el pro-blema del niño”, y es que Leo está diagnosticado de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Tam-bién está preocupada por Carla, que “está en una edad muy difícil y tengo que estar muy pendiente de ella” dice.

El equipo de enfermería se encuentra con bastantes casos similares al de Yago y su familia. Estudia las posibles reacciones del paciente, la familia y el propio profesional según sus circunstancias particulares y reflexiona cómo prepararte para tener una respuesta adecuada.

 1.¿Qué tipo de relación asistencial puede establecer el personal sanitario con el paciente?

 2.¿Qué debe saber el auxiliar de enfermería para poder ayudar a Yago?

 3.Yago debe recibir una atención integral. ¿En qué consiste? 4.¿Cuáles son los derechos que debemos reconocer a Yago en su

rol de persona enferma? 5.¿Cómo se puede conseguir una atención más humana? 6.No se puede actuar sin conocer las necesidades concretas del

paciente. Por eso, en el proceso de atención a Yago habrá que seguir unos pasos o pautas para aplicar las medidas adecuadas a su situación.

 7.Explica las circunstancias especiales de la enfermedad y del entorno a las que hay que estar atentos. 8.Describe las dificultades que pueden aparecer en una enfermedad como la que presenta Yago.  9.¿Qué se tendrá en cuenta para conseguir la colaboración del paciente?10.¿Qué papel tendrá Marta ante la enfermedad de Yago?

?

PAPCAST_proyecto final.indd 2 18/2/19 9:39

Page 2: PAPCAST proyecto final - Macmillan Education...cial y está casado con Marta, con la que tiene dos hijos: Carla, de 15 años y Leo, de 10. Hace unos días ha sido operado de cáncer

Habilidades comunicativas

Yago te pregunta sobre su enfermedad y sobre qué le van a hacer. Se queja porque no sabe cuándo va a pasar el médico a verle ni cuándo podrá irse a casa y no entiende las normas del hospital. Marta también quiere saber los cuidados y las atenciones que tendrá que recibir su marido. Tú eres quien pasa más tiempo con ellos; por eso es a ti a quien piden explicaciones. Tienes que tener claro cómo has de responder y comunicarte con los pacientes y la familia.

11.¿Cuáles son las claves del apoyo psicológico y de los cuidados psíquicos que debes dar como auxiliar de enfermería?

12.Según la teoría de la personalidad de Maslow sabemos que Yago tendrá distintas necesidades. Recoge cuáles serán.

13.Sabemos que Yago ha sido fumador durante mucho tiempo. Desde la perspectiva de Bandura, ¿crees que influirá en que adopten esa conducta sus hijos?

14.La enfermedad hace que Yago se sienta mal. ¿Qué mecanis-mos de defensa presenta o puede presentar?

15.¿Qué información tenemos respecto de la personalidad de Yago? ¿Son rasgos favorecedores para la recuperación?

16.En este momento, el paciente está mostrando algunas conduc-tas negativas. ¿Qué técnicas de modificación de conducta y de aprendizaje te planteas aplicar?

17.¿Qué has de saber para favorecer el autoconcepto y la autoestima del paciente?18.¿Cómo se tendrán en cuenta la edad y la personalidad de todos los que intervienen en el caso?

?

19.¿Cómo hay que dirigirse al paciente, de forma familiar, distante, respetuosa?20.¿Se debe responder a todas las preguntas que haga Yago?21.¿Qué aspectos se dan en la comunicación humana y, por tanto, se darán en la comunicación con el paciente y

con los familiares?22.¿Cómo se ha de desarrollar una entrevista motivacional?23.Además de con Yago, se tendrá la oportunidad de comunicarse con los demás miembros de la familia. ¿Cómo

debe ser la comunicación según la etapa de la vida de cada uno?24.¿Qué sentimientos y reacciones es posible observar en las personas de la historia?25.Si además de la información de palabra se informa sobre las atenciones y cuidados del estoma mediante un

folleto, analiza si es suficientemente clara y completa la información que se da por escrito.

?

Actuación del auxiliar de enfermería después de haber estudiado el caso

Como auxiliar de enfermería que te ocupas de la atención de Yago, lo primero que has hecho es valorar los problemas y las necesidades que manifiesta. Es el momento de actuar y conoces que tu papel se basa en la relación de ayuda.

26.¿Qué se ha de buscar en la relación de ayuda?27.Nombra las actuaciones que llevará a cabo el auxiliar de enfermería. 28.Indica cuáles son las soluciones que propones ante el estrés y ante cada uno de los problemas que se presen-

tan en el caso de Yago.

?

PAPCAST_proyecto final.indd 3 18/2/19 9:39