Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

10

Click here to load reader

Transcript of Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

Page 1: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Papel de la ONU Frente a la Crisis Mundial Actual

Astrid Viridiana Montaño Martínez

Otoño 2013

Este trabajo tiene como principal objetivo abordar cual es el rol que ha jugado la Organización de las Naciones Unidas en la época actual, dando a conocer un poco de su historia y antecedentes, planteando la realidad de los problemas internacionales y la forma en la que estos han sido asumidos por dicha organización. Se mencionaran sus políticas, proyectos y propuestas para la solución de dichos conflictos. Al mismo tiempo, se darán a conocer algunas críticas hechas a esta organización, así como las reformas propuestas para mejorar su desempeño en los distintos sectores a nivel mundial.

Page 2: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

Introducción

La sociedad internacional está cambiando constantemente, cada vez son

más los países que se encuentran conscientes de que nuestro mundo es

interdependiente y globalizado, sin embargo, al mismo tiempo nos encontramos en

una era en la que la crisis y los problemas acechan de una manera impresionante

a gran parte de nuestro planeta, es por eso que se necesita de un organismo, el

cual permita unir a gran parte de la comunidad internacional.

En nuestro tiempo, el mundo enfrenta conflictos realmente fuertes y

globales, problemáticas que ninguna nación podría enfrentar de una manera

independiente, hablamos de temas como el terrorismo, y la delincuencia

organizada, que trasciende las fronteras de los países, enfermedades como el

SIDA, que destruyen vidas humanas y perturban la vida social y económica, el

cambio climático y la degradación ambiental, que también afecta a las

generaciones futuras, sin olvidar también los problemas que han venido

acechando a la humanidad desde siempre: la desigualdad, la pobreza y la

discriminación.

La ONU, consolida como la organización intergubernamental más relevante

del planeta, es la única que se encuentra con el alcance global, la composición

mundial y principios de universalidad para poder enfrentar de una manera más

efectiva la solución a estos problemas. Defiende una serie de valores que han

sido parte fundamental de su desempeño: la libertad, la justicia, la solución

pacifica de conflictos, un nivel de vida digno, igualdad, tolerancia y derechos

humanos y sostiene que la globalización solo podrá ser efectiva hasta que se le dé

prioridad a dichos principios.

Sin embargo, a pesar de que su función es de vital importancia para la comunidad

internacional, encontramos distintas posturas acerca de su participación en la

actualidad, algunos consideran que no ha sido verdaderamente significativa y de

calidad para poder enfrentar la crisis y los problemas mundiales de una manera

realmente eficiente, se discute de su efectividad en la solución de conflictos de

manera pacífica, y se dice que solamente ha tomado un papel idealista y

emocional más que de acción

Con la finalidad de examinar las consideraciones descritas, este ensayo pretende

exponer una perspectiva dual respecto de la cooperación para el desarrollo

llevada a cabo por la ONU durante sus seis décadas de funcionamiento, esto es,

analizar de manera crítica y propositiva los objetivos, las acciones y los resultados

de las actividades que el Sistema de Naciones Unidas ha desplegado en la

actualidad.

Page 3: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

Antecedentes de la Organización de las Naciones Unidas

Conocer el contexto histórico es muy importante para ayudarnos a entender

cómo es que se conforma la sociedad internacional actual.

El nombre “Naciones Unidas” fue otorgado por el presidente Franklin D.

Roosevelt el 1° de enero de 1942 en plena Segunda Guerra Mundial, cuando los

representantes de 26 naciones firmaron la “Declaración de las Naciones Unidas,”

en la cual, los respectivos gobiernos de cada nación se comprometían a seguir

luchando con las Potencias del Eje.

En 1899 se celebró en La Haya la primera Conferencia Internacional de la

Paz, con objeto de elaborar instrumentos que permitieran resolver de una manera

pacífica la crisis y evitar la guerra.

El precursor de las Naciones Unidas fue la “Sociedad de Naciones”, una

organización que fue creada en circunstancias similares, a mediados de la primera

guerra mundial en 1919, de conformidad con el tratado de Versalles para

promover la cooperación internacional, la paz, la seguridad y la solidaridad entre

naciones, pero lamentablemente su actividad fue detenida al no haber conseguido

evitar el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Después de todo el proceso de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los

representantes de 50 países se reunieron en San Francisco, en la Conferencia de

las Naciones Unidas sobre Organización Internacional para redactar la Carta de

las Naciones Unidas, con representantes de China, la Unión Soviética, Reino

Unido y Estados Unidos. La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945.

Las Naciones Unidas Nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945 después

de que la carta fuera aprobada por los países ya antes mencionados. El

Preámbulo de la Carta expresa los ideales y propósitos comunes de todos los

pueblos cuyos gobiernos se unieron para formar las Naciones Unidas:

NOSOTROS LOS PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS, RESUELTOS a

preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces

durante nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles, a

reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el

valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres

y de las naciones grandes y pequeñas, a crear condiciones bajo las cuales

puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los

tratados y de otras fuentes del derecho internacional, a promover el progreso

Page 4: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la

libertad, (Carta de las Naciones Unidas, 1945)

Estructura de la Organización

Recordemos que las razones de existencia de esta organización se resumen principalmente en los siguientes puntos: preservar a la humanidad de la guerra, reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el derecho internacional, promover el progreso social, mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales,.

A continuación voy a hacer mención de los distintos organismos creados dentro

de las Naciones Unidas para su mejor funcionamiento, así como la labor de cada

uno de estos, para que de esta forma, podamos comprender mejor cual ha sido su

papel y como han influido en el contexto actual.

Asamblea General: En ella están representados todos los Estados Miembros,

cada uno con un voto. Las votaciones son sobre asuntos importante, relacionados

con la paz, la seguridad, los presupuestos etc.

El Consejo de Seguridad: Tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz

y seguridad internacionales, tiene 15 miembros, y solo cinco son permanentes

(China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido) los otros 10 son elegidos

por la Asamblea General por periodos de dos años. Este es el único órgano

facultado para ejercer decisiones que tienen la obligación de aplicar, los demás

órganos solo formulan propuestas.

El Consejo Económico Social: Principal órgano coordinador del ámbito

económico y social de las Naciones Unidas.

El Consejo de Administración Fiduciaria: Considerar informes de las

autoridades administradoras sobre el adelanto económico, político, social y

educativo de los pueblos de determinados territorios vulnerables.

Corte Internacional de Justicia: Resuelve conflictos jurídicos entre los Estados

partes y emite consultoría a los demás órganos de las Naciones Unidas.

La Secretaría: Integrada por funcionarios internacionales que trabajan en oficinas

de todo el mundo, sus funciones incluyen las operaciones para el mantenimiento

de la paz, apoyo para la resolución de conflictos internacionales y problemas

económicos y sociales.

Page 5: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

El secretario general: Diplomático, funcionario, portavoz de los intereses de los

pueblos del mundo, principalmente los pobres y vulnerables.

El sistema de organizaciones de las Naciones Unidas

El conjunto de organizaciones de las Naciones Unidas, esta constituido por la Secretaría

de las Naciones Unidas, los fondos y programas como UNICEF ( Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia), los organismos especializados como la UNESCO ( Organización

de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) que cuentan con un

presupuesto aprobado de 3800 millones de dólares, y las organizaciones conexas como

la OMC (Organización Mundial del Comercio) están son independientes y cuentan con su

propio presupuesto.

Desde los niños que en la tarde del 31 de octubre (conocido como Halloween

en Estados Unidos y en otro lugares como el Día de la Calabaza) hacen

colectas para el UNICEF, las actividades educativas organizadas por los más

de 5.000 clubes de la UNESCO en más de 120 países, hasta los miles de

organizaciones no gubernamentales (ONG) que desempeñan su labor sobre el

terreno, los ciudadanos de todo el mundo contribuyen a ayudar a las Naciones

Unidas a hacer de este mundo un lugar mejor. (Naciones Unidas, 2009)

Problemas enfrentados por la ONU

Paz y seguridad internacional

Uno de los principales y fundamentales objetivos de la ONU es protección

de la paz y la seguridad, mediar los conflictos que puedan llegar a generar una

guerra que pueda destruir miles de vidas, evitar el uso de las armas a toda costa

y fomentar las relaciones diplomáticas y el dialogo para la resolución de conflictos.

El principal órgano encargado de estas cuestiones es el Consejo de Seguridad

Internacional.

Durante los años noventa, se habían suscitado distintas guerras internas de

los Estados, pero fue al inicio del siglo XXI con el ataque del 11 de Septiembre de

2001 en Nueva York donde se demostró claramente el gran desafío que

presentaba el terrorismo internacional, de ahí, se desataron distintos

acontecimientos que agudizaron mas esta problemática, fue entonces cuando se

comenzaron a poner en práctica ciertas medidas contra el terrorismo, el Comité de

Seguridad Internacional aprobó el “Comité contra el Terrorismo” para supervisar

su aplicación. Sin embargo, aun con estas medidas, ciertos países desafían a la

comunidad internacional al seguir con el ejercicio de esta práctica, un ejemplo la

proliferación de armas nucleares en Medio Oriente y el conflicto más actual en

Siria con la utilización de armas químicas y biológicas poco convencionales que

comprometen el bienestar y seguridad de la humanidad. Se sigue trabajando para

Page 6: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

evitar a toda costa el uso de las armas incluso las que se pudieran considerar de

menor alcance como las armas de fuego, evitando así que lleguen a manos de

niños y de la saciedad civil en general, todo esto por medio del desarme.

Así mismo, la ONU sigue trabajando por la consolidación de la paz, ha

creado distintos comités y organizaciones intergubernamentales para poner en

práctica ciertas medidas y supervisar su aplicación un ejemplo; la “Comisión de

Consolidación de la Paz”.

Desarrollo económico y social

Reducir la pobreza, promover la prosperidad y proteger al planeta. Las

iniciativas de las Naciones Unidas para el desarrollo afectan a millones de

personas en todo el mundo, las propuestas para el cumplimiento de la paz y la

seguridad internacional solo podrían ser completamente validas cuando la

población goce del cumplimiento de sus derechos sociales, con la prosperidad

económica y el bienestar de las personas garantizado.

Desde los años noventa, las Naciones Unidas han ofrecido una serie de

conferencias mundiales, para formular estrategias para alcanzar nuevos objetivos

fundamentales en materia de desarrollo. Así mismo se ha dado pauta a expresar

la necesidad de integrar asuntos como el adelanto de la mujer, los derechos

humanos, el desarrollo sustentable, protección del medio ambiente y un buen

papel de los gobiernos de las distintas naciones.

En la Cumbre del Milenio del año 2000, las naciones adoptaron los

objetivos de desarrollo del Milenio, son los objetivos y las metas a alcanzar

encaminados a erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr disminuir el

analfabetismo, igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, combatir el VIH y

otras enfermedades, protección del medio ambiente y fomentar la solidaridad entre

países.

Tanto países pobres como ricos tienen un interés común en resolver estos

problemas que sobrepasan sus fronteras, los problemas antes mencionados así

como las poblaciones de refugiados, la delincuencia organizada etc., son

problemas mundiales que necesitan soluciones coordinadas, como ya lo he

mencionado los países son interdependientes, el desempleo y la pobreza de uno

puede influir en la migración y conflictos sociales de otro.

El Consejo Económico Social, es el encargado de regular la labor

económica social, así como el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ayuda a encargarse de la labor de la ONU en materia de desarrollo. De la misma

forma el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tiene la

Page 7: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

función de promover el adelanta en los países en desarrollo, con el principal

objetivo de reducir a la mitad los niveles actuales de pobreza para el 2015, este

proporciona consejos sobre las políticas para generar una buen crecimiento

económico.

Ha habido un progreso en el seguimiento de los objetivos de desarrollo del

Milenio, ya antes mencionado, se ha podido reducir la pobreza en un 19 % de

1200 millones de personas que vivían en extrema necesidad en 1990, pero el

progreso ha sido desigual, mientras que la pobreza disminuyo de Asia, aumentó

en la región de Europa sudoriental. En África Subsahariana, el índice de pobreza

disminuyó n una pequeña parte, pero el número de personas en pobreza ha

aumentado en 140 millones.

Derechos Humanos

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas ha sido la creación de un

instrumento internacional y un conjunto global de derechos humanos, los cuales

son totalmente universales, no distinguen razas, etnias, nacionalidades, grupos

sociales o religiosos, son derechos totalmente reconocidos a nivel mundial que

tiene como base y principio la dignidad humana, se ha definido una amplia gama

de derechos como los económicos, políticos, sociales, culturales y civiles y se han

establecido mecanismos para promoverlos y protegerlos y para ayudar a que cada

gobierno cumpla sus obligaciones.

Este conjunto de instrumento de basa de la Declaración Universal de los

Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General en 1948. Desde ese

momento, se ha ampliado para abarcar políticas para la protección de grupos

vulnerables como las mujeres y los niños, personas discapacitadas, las minorías,

trabajadores migrantes etc.

Como ya se ha hecho mención, existen diferentes comités para la

protección de las distintas clases de derechos, como lo son el Pacto Internacional

de Derechos Económicos Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de

Derechos Civiles y Políticos, así como otras comisiones como la Convención para

la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en respuesta a las acciones

bélicas cometidas en la SGM contra un grupo nacional, étnico o racial y la

Convención sobre el estatuto de los Refugiados, que defiende su derecho a no ser

devueltos a países en los que su vida e integridad corra peligro.

Así como ya las antes mencionadas, existen todavía bastantes

instrumentos internacionales de derechos humanos, que protegen a distintos

sectores y grupos sociales, lamentablemente en nuestros días todavía existen

varias practicas que ponen en entre dicho su efectividad, sigue existiendo

Page 8: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

discriminación, explotación infantil y diferentes formas de esclavismo tanto laboral

como sexual, por mencionar algunas actividades que dañan la integridad y

dignidad humana.

Acción humanitaria

Los conflictos, los desastres naturales, las guerras, siguen provocando que

millones de civiles a abandonar sus hogares, algunos terminan sin nada, la

población confía en la ONU para ser un soporte frente a las catástrofes mundiales

tanto naturales, como provocadas por el hombre. La Organización es uno de los

principales proveedores de auxilio y asistencia, defiende a las personas afectadas

por situaciones de emergencia.

Desde los años noventa, han aumentado en el mundo el número de guerras

civiles, esto ha provocado crisis humanitarias, un gran número de muertes y

grandes daños sociales.

En 1991, la Asamblea General estableció el Coordinador del Socorro de

Emergencia de las Naciones Unidas, es el principal asesor sobre políticas y

consejero del sistema en materia de emergencias humanitarias.

Derecho Internacional

Uno de los principales funcionamientos y entre los logros más destacados

de las Organización ha sido desarrollo de un sistema de derecho internacional,

este desempeña un papel fundamental para el buen funcionamiento de los otros

principios ya mencionados, como la paz y seguridad, y la promoción del desarrollo

económico y social. En la Carta de las Naciones Unidas, se encomienda a la

Organización la tarea e contribuir a la solución de conflictos internacionales por

medios pacíficos, a lo largo de los años se ha patrocinado una amplia gama de

cuestiones de interés común para los Estaos con más de 500 acuerdos. Se ha

desempeñado en muchos ámbitos con una labor jurídica y asume una función muy

importante en un amplio campo de acción.

El principal órgano para el arreglo de controversias es la Corte Internacional

e Justicia junto con los Comisión de Derecho Internacional, se divide en distintos

sectores para tratar asuntos en distintos ámbitos: Derecho Mercantil Internacional,

Derecho Ambiental, Derecho del mar, Derecho Internacional Humanitario,

Terrorismo Internacional, entre otros.

Conclusión

Como afirma el analista político Ignacio Crespo “Las grandes crisis

económicas, políticas o bélicas, suelen ser parteras de nuevas instituciones” y es

Page 9: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

cierto, es la crisis cuando comienzan los hallazgos, la creatividad y la curiosidad

por mejorar, y es así como surgió esta organización, sin embargo muchos se

preguntaran, si la ONU tiene buenas intenciones de hacer del mundo un sitio

mejor, ¿Por qué la realidad es totalmente diferente?, todavía hay guerras, la

extrema pobreza continua acechando a mas de mil millones de personas,

aumenta la discriminación y el maltrato infantil, es verdad, pero sería ingenuo decir

que la Organización de las Naciones Unidas es la culpable de todos los males que

hoy afectan al mundo. Esta es un organismo internacional, un mediador entre

naciones, pero cada Estado es responsable por el bienestar de su pueblo. Mas

bien, los culpables de la situación actual sus Estados miembros, que no imponen

de una manera correcta p las propuestas y políticas otorgadas por esta institución.

La humanidad viene trayendo consigo desde la Segunda Guerra Mundial,

un gran deterioro humanitario, social, ambiental que con los 60 años que lleva en

funcionamiento esta organización ha sido imposible remediar.

Las Naciones Unidas no puede obligar a los Estados a actuar de cierta

forma, estaría interviniendo con su principio de soberanía e interés nacional, hasta

que todas las naciones del mundo se decidan a actuar de una manera conjunta

con un mismo interés la ONU se encuentra un tanto atada de brazos.

Considero que esta Organización ha tenido grandes progresos en sus

distintos campos de acción, y que si, es verdad, la situación mundial es precaria

en este momento, pero la ONU y sus distintos fondos han contribuido a que de

cierta manera sigamos estables y que el sistema internacional no se destruya.

Obviamente queda un trabajo muy arduo por delante, pero para eso se

encuentran las generaciones futuras, para poder seguir con este camino y llegar

en algún momento a ver realizado el objetivo principal desde que se fundó en

1945;Hacer de este un mundo mejor.

Trabajos citados Carta de las Naciones Unidas. (24 de octubre de 1945). Tratados e Instrumentos Internacionales.

Recuperado el 19 de octubre de 2013, de

http://gardel.org/casaamericas/Compilaci%C3%B3n_de_Tratados_e_Instrumentos_Internacionale

s_de_Derechos_Humanos.pdf

Naciones Unidas. (6 de Noviembre de 2009). Educacion Bogota. Recuperado el 19 de octubre de

2013, de

http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/Las%20Naciones%20Unidas%2

0Hoy.pdf

Page 10: Papel de la onu frente a la crisis mundial actual ensayo (1)

rfr. (s.f.). Obtenido de fffr.

UNICEF. (6 de Noviembre de 2009). Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Recuperado el 19

de octubre de 2013, de

http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Destacados/2013/simonu/Las%20Naciones%20Unidas%2

0Hoy.pdf