Paper Malecón 2000

7
Paper Malecón 2000 Guayaquil Presentación del contexto 1.-Barrio histórico Las Peñas 2.-Parque Centenario 3.- Centro histórico Parque Seminario 4.-Biblioteca Municipal de Guayaquil 5.-Parque Olmedo 6.-Barrio del Astillero 7.-Río Guayas 8.-Concentración Comercial Diagnostico Urbano PROBLEMAS - OPORTUNIDADES CONTEXTO SOCIAL/Inseguridad diurna y mayormente nocturna –escasez luminarias, lugares abandonados, poca mixtura programática. Inserción de luminarias, mobiliario urbano, rehabilitación lugares abandonados, inserción comercio, lugares de interés cultural y fomento a uso residencial.

Transcript of Paper Malecón 2000

Page 1: Paper Malecón 2000

Paper Malecón 2000

Guayaquil

Presentación del contexto

1.-Barrio histórico Las Peñas

2.-Parque Centenario

3.- Centro histórico Parque Seminario

4.-Biblioteca Municipal de Guayaquil

5.-Parque Olmedo

6.-Barrio del Astillero

7.-Río Guayas

8.-Concentración Comercial

Diagnostico Urbano

PROBLEMAS - OPORTUNIDADES

CONTEXTO SOCIAL/Inseguridad diurna y mayormente nocturna –escasez luminarias, lugares

abandonados, poca mixtura programática.

Inserción de luminarias, mobiliario urbano, rehabilitación lugares abandonados, inserción

comercio, lugares de interés cultural y fomento a uso residencial.

Page 2: Paper Malecón 2000

CONTEXTO SOCIAL/Crecimiento de Informalidad (vendedores ambulantes) - inexistencia de

equipamiento adecuado.

Inserción equipamiento para pequeñas ventas en lugares determinados.

CONTEXTO HISTÓRICO/ POLÍTICO/ SOCIAL/Edificaciones históricas/patrimoniales abandonadas

-desinterés social y gubernamental por preservar patrimonio nacional.

Recuperación de lugares abandonados mediante la inserción de intervenciones

renovadoras que atrajesen público y diesen otro enfoque al lugar

CONTEXTO POLÍTICO/Poca facilidad de circulación peatonal, lugares deteriorados no

habilitados para ser recorridos ni habitados

-desinterés gubernamental por promover la regeneración urbana.

Creación recorridos peatonales en lugares antes inhabilitados

DIAGNÓSTICO – TENDENCIAS Y ELECCION DE PROYECTO

-Crecimiento descontrolado de la ciudad

-Río y canales como separadores

-Deterioro y desinterés de y por la ciudad

-Crecimiento descontrolado de asentamientos informales

-Abandono patrimonio nacional arquitectónico

-Crecimiento residencial periférico y despoblamiento en el centro

-Congestiones vehiculares por pequeñas vialidades

OPORTUNIDADES

-Ubicación geográfica favorable para el crecimiento urbano

-Río y canales como lugares de recreación y encuentro de la comunidad

-Posible reorganización mediante inserción social y urbana

-Revitalización libre, desde cero

-Existencia de predios y terrenos vacíos

-Vialidades con suficiente espacio para ensanchamientos

PROYECTO MALECÓN 2000

Emplazamiento: Borde oeste del río Guayas

- Área construida total : 130.000m2 aprox.

- Extensión : 2,5 km.

- Posee una mixtura programática por lo que se reconoce como un lugar muy rico en

cuanto a diversidad de situaciones

(comerciales, culturales, cívicas) Gran atracción turística , de entretenimiento y

recreación.

-En lo que comprende a la revitalización de Guayaquil, el Malecón 2000 es el proyecto más

relevante, por su dimensión, programas y distribución, lo cual gatilla en excelentes

resultados de regeneración en corto plazo(11 años)

Page 3: Paper Malecón 2000

inicia al norte de la ciudad, casi en Las Peñas, incluye museos, salones de actos y de

conferencias, un teatro convencional

Llegamos al fin a la Rotonda, donde majestuoso se levanta el monumento, amplio sector de

viejos árboles nos lleva al Paseo de las Colonias, sector parte baja del malecón hasta el reloj

publico situado a la altura de la avenida José Joaquín de Olmedo .

El Palacio de Cristal reconstrucción para rescatar el antiguo mercado sur y todo el sector

circundante, convertido hoy en una amplia plazoleta

Pasando el Reloj Público se llega al área comercial del malecón, que consiste en varios centros

comerciales en línea sobre otro sector de parqueos, que termina saliendo al aire libre donde se

ha implementado un gran patio de comidas.

Diseño urbano del proyecto detonante

-Aun sabiendo que el proyecto debía propiciar la regeneración urbana del centro, se limitó su territorio hasta el bordillo este de la Av. Simón Bolívar. -Se estableció que las futuras edificaciones en él, no sobrepasasen la altura de las copas de los árboles a fin

Page 4: Paper Malecón 2000

- interferir con las vista de las propiedades con frente a la Av. Simón Bolívar; y el área total de Implantación comercial no debía exceder el 20% del área construida total. -Se estableció el año 2000 como una clara meta temporal para tener inaugurado la mayor parte del proyecto

Sistema de gestión

el modelo de gestión de Malecón 2000 se fundamentó en una entidad privada sin fines de lucro en la que participan las instituciones más reconocidas y exitosas de la sociedad, a la que se le transfiere en un convenio de la municipalidad y el la fundación malecom 2000(bancos), hacen un tratado llamado modato, por 99 años,lo cual consiste en fusionar la municipalidad con la fundación permitiendo acceder tierras públicas con el fin de fomentar con el proyecto malecón el turismo y bienes económicos dependiente a la ciudad . La Fundación Malecón 2000 se constituyó el 24 de Enero de 1997 con el objeto de planificar, desarrollar, construir, administrar, financiar y mantener el Malecón Simón Bolívar y otras áreas de la ciudad; sus límites de influencia abarcan las riberas del Río Guayas, sus Islas, tales como la Santay, así como las riberas del Estero y sus islas, tales como Puná, a fin de reencontrar estos espacios como el eje horizontal urbano y comercial. Etapas de proyecto La renovación del malecón 2000

1998 -Inicio del proceso de regeneración y activación al suelo.

Museo Arte Contemporáneo, Salones de actos y de conferencias

teatro convencional.

1999 – Inauguración plaza cívica

2000- Unión del malecón con el cerro santa Ana

Museo Antropológico ,Arte Contemporáneo.

2001- Plaza Olmedo y diversidad de jardines.

2002- Apertura al público del restaurado Mercado Sur y la

Plaza de los Artesanos

2003- Teatro IMAX

ACTORES INVOLUCRADOS

Page 5: Paper Malecón 2000

Explicación del esquema de actores involucrados

En 1996 el proyecto es promovido por el presidente ejecutivo Álvaro Guerrero del Banco “ La

previsora” , y aceptada por el alcalde León Febres Cordero 1997 se creo la Fundación Malecón

2000 encargada de planificar , desarrollar , financiar y mantener el proyecto Malecón 2000

constituido por entidades privadas y publicas , encabezadas la municipalidad

Por medio de un contrato de comodato la municipalidad de Guayaquil entrega al malecón

Simón Bolívar para que puedo arrendar, concesionar y otorgar la explotación comercial de

todos los sitios , y locales comerciales del malecón .Por un plazo de 99 años

Fue asesorado por la Universidad Oxford University y diseñado por un grupo de ingenieros,

arquitectos y urbanistas:

Gerente de Proyecto el ingeniero Gustavo Jacobs Martínez

Coordinador general el arquitecto Carlos Alberto Fernández

Coordinador General Dávila Anaya

Arquitectos Raúl Flores Rada,

Arquitecto Mariano Jacobs Freundt

Arquitecto Noé Carbajal

Financiamiento para ejecutarlo

Espacios contribuyentes financiamiento a través de créditos con sistemas financiero

(CAF) y /o a través de concesiones del museo banco central y hoteles

Espacios no contribuyentes fondos a través de donaciones provenientes de la ley 26 ,

que permite donar hasta el 25 % del impuesto a la renta causado

Recursos para mantenerlo áreas rentadas permiten obtener recursos para mantener

el proyecto malecón 2000

Teniendo un monto de inversión próximo a los US$100 millones en la totalidad del

proyecto.

Page 6: Paper Malecón 2000

Bibliografía

http://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/catedral-metropolitana-

guayaquil.php

http://www.malecon2000.org/servicios/pdf-proyectos/malecon2000.pdf

http://www.enciclopediadelecuador.com/temasOpt.php?Ind=2681&Let

http://favelissues.com/category/ecuador/guayaquil/

Page 7: Paper Malecón 2000

Universidad Mayor

Facultad de Arquitectura

Malecón 2000 – Guayaquil

Ecuador

Integrantes: Sipan-Prado-Tranamil

Profesora: Isabel Matas

Urbanismo II

Fecha:12-09-2012