PAPERI

7

Click here to load reader

description

ECONOMÍA GENERAL

Transcript of PAPERI

Page 1: PAPERI

OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO

ECONOMIA GENERAL

WILLIAM FIGUEROA FAGUA

COD.7301322

4º SEMESTRE

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE INGENIERIA/PROGRAMA CIVIL

BOGOTÁ D.C 20-07-2013

Page 2: PAPERI

INTRODUCCION.

En un estadio de corrido vacuno se tiene un gran número de ganado vacuno, detrás de las rejas se encuentra un gran número de vaqueros y uno de los presentes tiene un micrófono en su mano con lo cual da inicio a la venta de ganado.

Esto es el mercado en plena acción, los compradores representan LA DEMANDA, los vendedores LA OFERTA, a las vacas les toca el papel de la mercancía y el Comprador será el mejor postor, si se presentara una venta en una galería de cuadros o un desfile de modas lo único que cambia es el refinamiento del público, pero el procedimiento es el mismo, comienza la ley de la oferta y la demanda.

En una plaza de mercado del tercer mundo, en un centro comercial de lo más moderno de un país rico, que tendrá en común una plaza de mercado de un país surafricano y un lujoso supermercado europeo, en ambos casos es un ámbito donde se intercambian derechos sobre bienes y servicios, es un medio que le permite a vendedores y compradores aproximar sus posiciones hasta lograr un acuerdo, el mercado no es necesariamente un lugar tangible, es algo abstracto que incluye la bolsa, el mercado nacional de vivienda o hasta el mercado mundial del petróleo.

TEMATICA DE INVESTIGACION.

1. La ley de la demanda:Es una ley económica que determina la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes, la cantidad de demanda es inversamente proporcional al precio.BIEN= cualquier objeto o servicio capaz de satisfacer una necesidad.VARIABLE= toda magnitud económica que tome valores diferentes en distintos periodos de tiempo.A medida que los productos suben sus costos la gente compra menos, esto debido a que todo cansa, la curva de la ley de la demanda dice que a medida que el precio este más alto de algún producto uno está dispuesto a en menor grado a consumirlo pero cuando el costo cada vez baje se está más dispuesto a consumirlo, por eso esta curva es decreciente.

2. Diferencia entre cambios en la cantidad de demandada y cambios en la demanda:En la curva de la demanda son muy comunes los cambios debido al libre mercado, los precios de los bienes son determinados por el mercado o la demanda del consumidor pueden cambiar la cantidad de demandas de bienes, los cambios en el costo de materias primas, nuevos competidores son responsables de un cambio en la curva de la demanda.

Page 3: PAPERI

La demanda va a cambiar a la derecha o a la izquierda únicamente cuando cambie los factores que están por debajo de esta, estos factores son: 1) Cambio en los valores de los insumos relacionados.2) Cambio en el número de consumidores3) Cambio en el gusto de los consumidores.

3. Determinantes de la demanda distinta de los precios:a) ingresos, cuando hablamos de los ingresos no hablamos del precio

del producto si no de los ingresos que yo tengo para poder adquirir un producto o poder adquirir más productos.

b) Tamaño del mercado, con esto es si hay gran población para adquirir los productos o viceversa, poca gente para adquirir un producto.

c) Precios y disponibilidad de los bienes relacionados, hace referencia a los bienes sustitutos y los bienes complementarios, como por ejemplo la panela es un sustituto del azúcar, si el precio del azúcar se eleva aumenta la compra de la panela.Para los bienes complementarios tenemos el ejemplo de los huevos con salchicha, pues la salchicha es un complemento para los huevos, si sube el precio de los huevos la gente tiende a consumir menos cantidad de huevos con salchichas, pero si el precio de las salchichas bajas la gente tiende a comprar lo mismo o más cantidad de huevos con salchicha.

d) Gustos y preferencias: si mis gustos aumentan tiendo a comprar más y si mis gustos disminuyen tiendo a comprar menos.

e) Influencias especiales: son los agentes externos que pueden influir en la demanda, por ejemplo el caso del clima si hay invierno tendera a subir la compra de paraguas y si es temporada de verano la tendencia será a comprar bloqueador solar.

4. La ley de la oferta: A medida que el precio de un producto aumenta se presenta un mayor número de personas dispuestos a producirlo, la oferta aumenta cuanto mayor el precio es, esto pasa por los costos de producción son diferentes para los diferentes productores.

5. Diferencia entre cambios en la cantidad ofrecida y cambios en la oferta:Los cambios en la oferta es cambiar la cantidad de un bien o servicio que el productor está dispuesto a ofrecer por un cierto precio, generalmente su grafica es una pendiente positiva.Para los cambios entre la cantidad ofrecida hace referencia a la cantidad de productos ofrecidos depende de varios factores por ejemplo si el precio de los insumos aumenta voy a ofrecer menos productos y viceversa si disminuye el precio de los insumos pues puedo producir más productos.

6. Determinantes de la oferta a distintos precios.Demanda.- El número de demandas que son dirigidas hacia el bien, a mayor

número de demandas mayor será el precio.

Page 4: PAPERI

- La valoración subjetiva del bien por los compradores, cuanto mayor sea la utilidad marginal que los compradores le dan al bien, mayor será su precio.

- El valor subjetivo de los compradores dan al medio de intercambio, siempre que sea mayor la valoración subjetiva del dinero menor tendrá que ser su precio

Oferta.- El número de vienes a la venta- La valoración subjetiva del bien por los vendedores- El valor subjetivo que los vendedores le dan al dinero.

PRONOSTICOS PARA CAMBIAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DE:

a. La industria de maquinaria pesada para la elaboración de “vías” y “puentes” convence al Congreso Nacional de aumentar el Impuesto de valor Agregado (IVA) que pagan las empresas compradoras de esta maquinaria.

Lo que pasaría es que la industria de la maquinaria se haría un mal, pues al aumentar el precio en el valor de la maquinaria al comprador este según la curva, tendería a disminuir en su número y con ello se presentará un menor número de ventas de este tipo de maquinaria; realmente la industria de la maquinaria no ganaría nada, pues el valor agregado esto va para el gobierno que es el que cobra este impuestos.

b. Si el precio de la mano de obra calificada, la experiencia profesional de los ingenieros Civiles y uso de la tecnología ingeniería, elevan los salarios en un 20%, ¿Cuál es el efecto sobre el mercado de la mano de obra no calificada?

Aplicando a esto la curva de la oferta y la demanda se observa que para la mano de obra calificada a mayor salario menor número de personal calificado, esto debido a que para las empresas un menor costo en el

Page 5: PAPERI

proceso de manufactura, implica una mayor ganancia, pero aplicado esto a la mano de obra no calificada se podría tomar como que la cantidad de mano de obra se mantendría o disminuiría, debido que la mano de obra calificada tiene habilidades específicas para realizar un buen trabajo en la producción de bienes, al tener mano de obra no calificada los costos bajan pues esta mano de obra es barata, el pagar muy poco para este mercado de trabajo ocasiona procesos ineficientes de la empresa y aumenta los costos al consumidor.

c. El invierno amenaza con destruir las cosechas de café, plátano y otras frutas, la represa, y parte de las carreteras de una zona cafetera. Que sucederá a la oferta de café en los consumidores del exterior? Con los consumidores internos? Como ingeniero que actividades de economía e ingeniería llevaría a cabo antes de los hechos? .

Se presenta que para los del exterior como para los del interior tendrían que pagar mucho más por las pocas reservas que queden, de igual forma puede presentarse que el gobierno por obtener un margen más amplia de ganancia dedique más producto a exportar y dejar algo muy poco para el interior, pues en el exterior se pagaría una divisa más costosa por estas reserva.

Como ingeniero se propondría la construcción de especie de invernaderos par las cosechas, a las carreteras y represas se les realizaría un mantenimiento preventivo para reparar y reforzar las cosas que se puedan estar deteriorando y me puedan afectar en esa oleada invernal, en pocas palabras se propondría la construcción como actividad económica.

CONCLUSION.

La ley de oferta y demanda es un modelo económico que establece que el mercado de competencia perfecto, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio del producto en el mercado.

Este modelo económico tiene una gran falencia y es que está basado en un modelo perfecto donde no existe el monopolio, no hay leyes para fijar los precios y no existen maniobras anticompetitivas entre productores, situación que para la vida real no existe.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.economia48.com/spa/d/ley-de-la-demanda/ley-de-la-demanda.htm.http://www.youtube.com/watch?v=_jOINZNqhhohttp://www.ehowenespanol.com/cambio-demanda-vs-cambio-cantidad-demandada-sobre_152658/http://www.youtube.com/watch?v=Dv9EUwS1Wcohttp://www.aulafacil.com/Microeconomia/Lecciones/Lecc-6.htm

Page 6: PAPERI