Para Compartir Archivos y Carpetas Windows server 2012

4
Para compartir archivos y carpetas hay diferentes maneras Windows proporciona dos métodos para compartir archivos. Puedes compartir archivo desde cualquier carpeta del equipo o desde la carpeta pública. El método que uses depende de varios factores: primero con quien deseas compartirlo, segundo cuanto control deseas tener sobre los archivos, tercero si solamente desea almacenar las carpetas compartidas Establecer permisos para carpetas compartidas Los permisos de recursos compartidos se aplican a los usuarios, que se conectan a una carpeta compartida a través de la red. Estos permisos no afectan a los usuarios que inician sesión de una forma local o remota. PERMISOS DE ARCHIVOS PARA USUARIO MEDIANTE LÍNEA DE COMANDOS. VALOR Cacls Muestra o modifica la lista de ontrol de acceso de los archivos /R Revoca los derechos de acceso de los usuarios /G Concede los derechos de acceso al usuario especificado. <users> Usuario o grupo cuyos derechos de acceso se establece. <permisos> Permiso que se concede al usuario N Ninguno W Escribir C Cambiar F Control total Ejemplo: Cacls /G <usuario:permiso> Cacls video.pm4 /G Dorian:C ADMINISTRACIÓN DE PERMISOS PARA CARPETAS COMPARTIDAS. Los permisos en un recurso compartido, como una carpeta o volumen de disco, viene determinados por los permisos NTFS locales de dicho recurso, asi como por el protocolo usado para obtener acceso al recurso compartido:

description

Servidores

Transcript of Para Compartir Archivos y Carpetas Windows server 2012

Page 1: Para Compartir Archivos y Carpetas Windows server 2012

Para compartir archivos y carpetas hay diferentes maneras Windows proporciona dos métodos para compartir archivos. Puedes compartir archivo desde cualquier carpeta del equipo o desde la carpeta pública. El método que uses depende de varios factores: primero con quien deseas compartirlo, segundo cuanto control deseas tener sobre los archivos, tercero si solamente desea almacenar las carpetas compartidas

Establecer permisos para carpetas compartidas

Los permisos de recursos compartidos se aplican a los usuarios, que se conectan a una carpeta compartida a través de la red. Estos permisos no afectan a los usuarios que inician sesión de una forma local o remota.

PERMISOS DE ARCHIVOS PARA USUARIO MEDIANTE LÍNEA DE COMANDOS.

VALORCacls Muestra o modifica la lista de ontrol de acceso

de los archivos/R Revoca los derechos de acceso de los usuarios/G Concede los derechos de acceso al usuario

especificado.<users> Usuario o grupo cuyos derechos de acceso se

establece.<permisos> Permiso que se concede al usuarioN NingunoW EscribirC CambiarF Control total

Ejemplo:

Cacls /G <usuario:permiso>

Cacls video.pm4 /G Dorian:C

ADMINISTRACIÓN DE PERMISOS PARA CARPETAS COMPARTIDAS.

Los permisos en un recurso compartido, como una carpeta o volumen de disco, viene determinados por los permisos NTFS locales de dicho recurso, asi como por el protocolo usado para obtener acceso al recurso compartido:

1. protocolo SMB (Bloque de mensajes del servidor).El control de acceso basado en SMB basado en el sistema de archivos de Windows) se implementa mediante la concesión de permisos a usuarios individuales y grupos.

2. Protocolo NFS (sistema de archivo de red). El control de acceso basado en NFS (para sistema de archivo basado en UNIX) se implementa mediante la concesión de permisos equipos cliente a equipos cliente y a grupos específicos, mediante el uso de nombres de red. Los permisos de acceso final a un recurso compartido se determinan teniendo en cuanta los permisos NTFS y los permisos de protocolo compartido, y aplicando después los permisos mas restrictivos.

Page 2: Para Compartir Archivos y Carpetas Windows server 2012

“Conversion del servidor de CORE a GUI y viceversa”

En entornos de producción en que la seguridad del servidor y el uso eficaz de los recursos son esenciales, se recomienda ampliamente crear un servidor instalando solo los componentes necesarios.

En la versión Core Server, usted no cuenta con interface gráfica para administrar su servidor y todas las tareas de administración tendrán que llevarse a cabo en la utilidad del comando POWER SHELL.

En las versiones anteriores de Windows Server, usted solo podía instalar la versión con interface gráfica o bien La de núcleo. En Windows Server 2012 se simplifica el proceso y puede moverse entre la versión Core Server o la de interface gráfica.

1. Abrir interface Power Shell (interface gráfica a nucleo)Dism /online /Disable-feature /featurename:ServerCore-FullServer

2. Después de ejecutar el comando espere a que se complete el proceso. Al terminar el proceso aparecerá un mensaje de confirmación que le solicitara reiniciar el servidor.

3. Confirmen el reiniciado para que el servidor se inicie en modo núcleo

Núcleo a Interface gráfica.

1. Abrir interface Power Shell, ejecutar el siguiete comandoDism /online /enable-feature /featurename:Server-Gui-Mgmt /feature:Server-Gui-Shell /featurename:Server-FullServer

2. Después de ejecutar el comando espere a que se complete el proceso. Al terminar el proceso aparecerá un mensaje de confirmación que le solicitara reiniciar el servidor.

3. Confirmen el reiniciado para que el servidor se inicie en modo núcleo

Registros de recursos del DNS (zonas)

Los archivos de zona contiene la información a la que un servidor DNS hace referencia para realizar dos tareas distintas: Convertir nombres de equipo en direcciones IP y convertir direcciones IP en nombre de equipos. Esta información se almacena como registros de recursos en el archivo de zona. Un archivo de zona contiene los datos de resolución de nombres para una zona incluye los registros de recursos para resolver consultas DNS. Los registros de recurso son entradas de bases de datos incluyen varios atributos de un equipo: como el nombre del equipo, nombre de dominios, dirección IP y el aleas.

Todo lo almacena el servicio DNS se guarda en un fichero de texto al que podemos manipular con el bloc de notas.

Page 3: Para Compartir Archivos y Carpetas Windows server 2012

Los tipos de entradas del DNS son:

A (host) contiene la información y asignación de nombres a direccione IP

PTR: se utiliza en una zona de búsqueda inversa creada en el dominio (in-addr-arpa) para realizar una asignación inversa de una dirección IP de host a un nombre de dominio DNS de host

SOA: Indica el punto de partida o el punto original de autoridad para la información almacenada en una zona. El registro de recursos SOA es el primero que se agrega cuando se crea una zona nueva. Contiene también varios parámetros que utilizan otros equipos que emplean DNS para determinar cuánto tiempo utilizaran la información de la zona que con cuanta frecuencia hay que realizar actualizaciones.

SRV: Registra los servicios para que los clientes puedan encontrar un servicio mediante DNS. Los registros SRV se utilizan para identificar servicios e Active Directory (AD) y también se le conoce como registro de ubicación.

NS: Designa los nombres de dominio DNS de los servidores que tengan autoridad en una zona determinada o que contienen el servicio de zona de ese dominio.

MX: Especifica el servidor en el que las aplicaciones de correo electrónico puedan entregar correos.

CNAME: Permite proporcionar nombres adicionales a un servidor que ya tiene un nombre en un registro de recursos (A) ejemplo: si el servidor llamado “servidor 1.ventas.minombre” aloja el sitio web de “ventas.minombre” debería tener también el nombre “www.ventas.minombre”. Los registros de recursos CNAME también se conocen como registros de aleas.

Tipo de registro DescripciónA Traduce nombres de direcciones IPPTR: Traduce direcciones a NombresSOA: El primer registro de cualquier archivo de zonaSRV Resuelve nombres de servidores que proveen serviciosNS: Identifica el servidor DNS de cada zonaMX: Para servidores de correosCNAME Resolución desde nombres de host a nombres de host