Para El 1er Examen de Seguimiento

2
RUBRICA PARA EL 1er EXAMEN DE SEGUIMIENTO Para seguir APRENDIENDO y rumbo al primer examen de seguimiento, Repasar, Estudiar, Practicar y donde aplique, Comprobar los resultados sobre: A. Sistemas de unidades y sus conversiones, en especial: MAGNITUDES S I S T E M A S D E U N I D A D E S INTERNACIONAL METRICO TÉCNICO INGLÉS INGLÉS TÉCNICO Masa kg UTM lb SLUG Longitud m m pie, milla, pulgada, etc. pie, milla, pulgada, etc. Tiempo s s s s Aceleración Densidad Viscosidad Fuerza N kg lb lb Presión Trabajo Potencia ETC. Se sugiere B. Variación y corrección de la potencia en motores de C.I. con los cambios de altitud. C. Repasar y o estudiar el tema de hélices, sus parámetros y coeficientes, especialmente el parámetro de similitud, J, el coeficiente de velocidad-potencia, Cs, el cálculo de la tracción, T, con base en su coeficiente de tracción, C T , el ángulo de paso geométrico representativo, , diámetro, D, velocidad de giro, n, eficiencia, , etc. Se recomienda el tema CARACTERÍSTICAS PARA EL PROYECTO DE UNA HÉLICE del libro de Ordóñez tomo 4. //////////ya D. Conceptos de aerodinámica, alas y polares de sustentación y resistencia al avance. Cálculo de la CAM (ver PDF en el Buzón), determinación de la conicidad, el flechado, el alargamiento, coeficiente de Oswald (ver este tema en el libro de D. Raymer), coeficiente de resistencia al avance inducida y parásita, fineza aerodinámica, cualidad sustentadora, sustentación, L, resistencia al avance, D. E. Acopio y estudio de la mayor información posible sobre al menos 5 “aviones similares” para el estudio comparativo. NOTA: Los exámenes de esta materia son a “libro abierto”. Aprovechen esto para traer las herramientas necesarias: tablas de conversiones, tablas de atmósfera estándar, formularios, calculadora, libros, apuntes, etc.

description

dinamica

Transcript of Para El 1er Examen de Seguimiento

Page 1: Para El 1er Examen de Seguimiento

RUBRICA PARA EL 1er EXAMEN DE SEGUIMIENTO

Para seguir APRENDIENDO y rumbo al primer examen de seguimiento, Repasar, Estudiar, Practicar y donde aplique, Comprobar los resultados sobre:

A. Sistemas de unidades y sus conversiones, en especial:

MAGNITUDES S I S T E M A S D E U N I D A D E SINTERNACIONAL METRICO TÉCNICO INGLÉS INGLÉS TÉCNICO

Masa kg UTM lb SLUGLongitud m m pie, milla, pulgada, etc. pie, milla, pulgada, etc.Tiempo s s s s

AceleraciónDensidad

ViscosidadFuerza N kg lb lbPresiónTrabajo

PotenciaETC.

Se sugiere

B. Variación y corrección de la potencia en motores de C.I. con los cambios de altitud.

C. Repasar y o estudiar el tema de hélices, sus parámetros y coeficientes, especialmente el parámetro de similitud, J, el coeficiente de velocidad-potencia, Cs, el cálculo de la tracción, T, con base en su coeficiente de tracción, CT, el ángulo de paso geométrico representativo, , diámetro, D, velocidad de giro, n, eficiencia, , etc. Se recomienda el tema CARACTERÍSTICAS PARA EL PROYECTO DE UNA HÉLICE del libro de Ordóñez tomo 4. //////////ya

D. Conceptos de aerodinámica, alas y polares de sustentación y resistencia al avance. Cálculo de la CAM (ver PDF en el Buzón), determinación de la conicidad, el flechado, el alargamiento, coeficiente de Oswald (ver este tema en el libro de D. Raymer), coeficiente de resistencia al avance inducida y parásita, fineza aerodinámica, cualidad sustentadora, sustentación, L, resistencia al avance, D.

E. Acopio y estudio de la mayor información posible sobre al menos 5 “aviones similares” para el estudio comparativo.

NOTA:Los exámenes de esta materia son a “libro abierto”. Aprovechen esto para traer las herramientas necesarias: tablas de conversiones, tablas de atmósfera estándar, formularios, calculadora, libros, apuntes, etc.