Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

14
Página 1 de 14 LEITAT Technological Center C/ de la Innovació,2 08225 Terrassa (Barcelona - Spain) Tel. +34 93 788 23 00 Fax. +34 93 789 19 06 http://www.leitat.org El proyecto Grow Green ha recibido financiación a través del programa Horizonte 2020 de Investigación e Innovación de la Unión Europea PLIEGO DE PRESCRIPCIONES Para el MANTENIMIENTO, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO VERTICAL VERDE en VALENCIA 2/2019 Consulte nuestras Certificaciones y Acreditaciones en nuestra web corporativa - www.leitat.org

Transcript of Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Page 1: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 1 de 14

LEITAT – Technological Center C/ de la Innovació,2

08225 Terrassa (Barcelona - Spain) Tel. +34 93 788 23 00 Fax. +34 93 789 19 06

http://www.leitat.org

El proyecto Grow Green ha recibido financiación a través

del programa Horizonte 2020 de Investigación e

Innovación de la Unión Europea

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Para el MANTENIMIENTO,

OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO VERTICAL VERDE

en VALENCIA

2/2019

Consulte nuestras Certificaciones y Acreditaciones en nuestra web corporativa - www.leitat.org

Page 2: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 2 de 14

Índice

1. Introducción...................................................................................................................................................... 3

2. Objeto del pliego .............................................................................................................................................. 3

3. Definición de los actores implicados ................................................................................................................ 3

3.1 Ámbito geográfico y localización ............................................................................................................. 4

3.2 Descripción de la tecnología de muro vertical vegetal ............................................................................ 5

3.3 Elementos de diseño ............................................................................................................................... 5

3.3.1 Elementos de la línea de tratamiento ............................................................................................. 6

3.3.2 Puntos de alimentación y vertido .................................................................................................... 6

3.4 Elementos incluidos en la oferta.............................................................................................................. 8

3.4.1 Mantenimiento, operación y reposición de elementos dañados ..................................................... 9

3.4.2 Recogida de muestras .................................................................................................................. 10

3.4.3 Análisis físico químico y de seguridad biológica de las muestras ................................................ 11

3.4.4 Materiales de reposición ............................................................................................................... 12

3.4.5 Inicio de las actividades de operación y mantenimiento ............................................................... 12

4. Presupuesto base .......................................................................................................................................... 12

5. Procedimiento de adjudicación ...................................................................................................................... 12

ANEXO 1: Requisitos relativos a la Protección de Riesgos Laborales ................................................................... 14

Page 3: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 3 de 14

1. Introducción

El proyecto europeo GrowGreen, financiado por la Comisión Europea y actualmente en ejecución (H2020,

GA 730283), tiene el objetivo de implementar infraestructuras verdes en zonas urbanas. Una vez

construidas, las infraestructuras se monitorizarán para determinar su efecto en relación con varios retos

establecidos en el Horizonte 2020 de la Comisión Europea, como la mejora de la calidad del aire, la

gestión eficiente del agua o la minimización del efecto isla de calor. El ayuntamiento de Valencia participa

en el proyecto en el rol de socio y la ciudad de Valencia, junto con Manchester, Wroclaw y Wuhan,

constituye una de las tres ciudades en las que dichas infraestructuras se van a construir y estudiar.

En este contexto, el Centro Tecnológico LEITAT, que también participa en el proyecto en la calidad de

socio, es el responsable de diseñar y construir, operar y monitorear un sistema de tratamiento y

regeneración de aguas residuales mediante la combinación de tecnologías de fitorremediación en jardín

vertical, desalinización y desinfección con resinas de intercambio iónico para reutilizar el agua obtenida

en riego de zonas ajardinadas.

2. Objeto del pliego

El objeto del presente pliego es determinar las condiciones que regirán el procedimiento de contratación

de los trabajos de monitoreo de un muro vertical verde en la ciudad de Valencia. Dichos trabajos incluyen

el mantenimiento, operación y seguimiento analítico. Dichos trabajos se enmarcan en el Proyecto

europeo GrowGreen (H2020, GA 730283).

Las actividades por desarrollar para la consecución del objeto del presente procedimiento de

subcontratación son:

- Realización semanal de las tareas de mantenimiento necesarias para que la planta funcione correctamente durante la vigencia del contrato (2 años).

- Recogida de las muestras de agua residual establecidas en el presente pliego.

- Análisis fisicoquímico de las muestras recogidas y de los parámetros indicados en el presente pliego.

3. Definición de los actores implicados

Dada la naturaleza del proyecto GrowGreen, financiado por la Comisión Europea y promovido por el

Ayuntamiento de Valencia, los actores implicados en la construcción de la planta piloto son:

a) Ayuntamiento de Valencia: Socio del proyecto GrowGreen.

b) Fundación de la Comunidad Valenciana para la Promoción Estratégica, el Desarrollo y la

Innovación Urbana (INNDEA) /LAS NAVES: Socio del proyecto. Entidad pública de acción

innovadora que depende del Ayuntamiento de Valencia. Encargada del Sistema de monitoreo en

la plataforma de Ciudad Inteligente del proyecto GrowGreen.

Page 4: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 4 de 14

c) Centro Tecnológico LEITAT: Socio del proyecto GrowGreen encargado de la infraestructura de

muros verticales y de las resinas de intercambio iónico. En relación al contrato que se presenta,

actuará como contratista.

d) Universitat Politècnica de Valencia (UPV): Socio del proyecto GrowGreen. Llevará el monitoreo

previo a la instalación del tratamiento de aguas residuales.

e) Empresa subcontratada: Resultante del proceso de subcontratación. La empresa subcontratada

será la encargada del mantenimiento y operación de la planta de tratamiento de aguas residuales

(pretratamiento, muro vertical y postratamiento) y del seguimiento analítico de las aguas

residuales tratadas por el mismo.

3.1 Ámbito geográfico y localización

Situado dentro del distrito de Benicalap en la ciudad de Valencia, el CEIP Artista (ver Figura 1 y 2) acogerá

la instalación del jardín vertical y la cubierta vegetal, ambas incluidas dentro del Proyecto GrowGreen.

Figura 1. Ubicación del Colegio Público Ciudad Artista Fallero

El muro vertical estará situado en la fachada del edificio de educación infantil el cual presenta las

siguientes ventajas:

• Integración jardín vertical.

• Superficie de pared superior a la necesaria (mayor a 20 m2).

• Cercanía a la red de alcantarillado (desagüe) y a la red de agua residual.

• Espacio protegido de 2 m2 para la instalación del postratamiento.

• Espacio no accesible por los usuarios del colegio.

• Climatización de las aulas gracias a los efectos derivados de la vegetación.

• Reutilización de las aguas tratadas por el muro vertical para la irrigación del huerto escolar.

Page 5: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 5 de 14

3.2 Descripción de la tecnología de muro vertical vegetal

El ecosistema vertical se trata de un sistema natural dónde, mediante procesos de fito-remediación

propios de las plantas, se consigue tratar un agua residual de baja carga contaminante como es el caso

de las aguas grises, es decir, las aguas municipales procedentes de los baños, lavabos (excluyendo la

fecal) y lavadoras. Dentro de los jardines verticales, la vegetación actúa como un sistema de biofiltrado

donde, a partir de los procesos que se llevan a cabo sobre todo en las raíces, se consiguen captar los

macronutrientes y micronutrientes necesarios tanto para el crecimiento de la propia vegetación como para

la reutilización del agua gris.

Debido a las limitaciones de estos sistemas, es necesario en más de una ocasión adecuar el agua para

el riego de las plantas (pretratamiento) y una vez tratada el agua, pasar ésta por un postratamiento

basado en una desinfección.

La primera etapa (pretratamiento) consistirá en un ablandamiento del agua, en otras palabras, en una

reducción de la alcalinidad del agua para adecuarla a las condiciones óptimas para el riego de las plantas

del jardín vertical. La segunda etapa, estará constituida por el Muro Vertical. La tercera etapa, o

postratamiento, consistirá en una reducción de los posibles patógenos con el fin de cumplir con los

parámetros de calidad marcados por el RD (1620/2007).

Dicho muro se verá alimentado por las aguas grises del edificio; depurando el agua y permitiendo obtener

un flujo de calidad (según Real Decreto 1620/2007) para riego de huertos o zonas verdes. Siendo el agua

gris el flujo de agua generado en las picas de lavar manos del edificio.

3.3 Elementos de diseño

En esta sección se detallan los elementos y datos técnicos que ya están definidos en el momento de la

redacción de este pliego y que deben considerarse durante la elaboración de la oferta.

Figura 2. Localización escogida para la ubicación del muro vertical

Page 6: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 6 de 14

3.3.1 Elementos de la línea de tratamiento

La instalación se dividirá en las siguientes partes (ver croquis orientativo en Figura 3):

- Recuperación y distribución del agua gris. Es el sistema de acumulación y bombeo para

transporte hacia el pretratamiento del agua gris generada en las picas de lavar manos.

- Pretratamiento: acondicionamiento de agua gris para la alimentación del jardín vertical

(descalcificación y osmosis).

- Green Wall (GW): es el muro verde vegetal. Constituye el tratamiento secundario.

- Postratamiento: para eliminación de patógenos y cumplimiento de la legislación de reutilización

(ultravioleta).

- Elementos técnicos asociados al sistema. Depósitos de acumulación de agua y sistemas de

tratamientos y adecuación necesarias del agua acumulada. Conexiones y cuadro eléctrico.

- Distribución de agua final tratada para el riego del huerto ubicado en la propia escuela.

A. Figura 3. Esquema preliminar de las instalaciones y canalizaciones a realizar en el CEIP Artista Fallero. Se divide

la pared en dos espacios correspondientes a la parte A y B, ubicando el muro vertical en la parte A.

3.3.2 Puntos de alimentación y vertido

El punto de alimentación de aguas grises provendrá del agua canalizada por los lavamanos ubicados en

los lavabos de la planta baja y primera planta (ver Figuras 4,5 y 6). Ambos se encuentran ubicados en el

lado opuesto de la pared donde se instalará el muro vertical (ver Figura 6), cada una en su planta

respectiva. Posteriormente el agua tratada bajará hasta el pretratamiento y después será conducida hasta

la primera maceta del muro vertical (ver Figura 6).

Una vez tratada por el muro vertical, el agua circulará por el postratamiento y finalmente será conducida

hasta el punto de reutilización.

Page 7: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 7 de 14

Figura 4. Plano de la ubicación de la planta donde se encuentra el depósito inicial de recogida de aguas grises.

Figura 5. Plano detallado de la ubicación del depósito inicial de recogida de aguas grises directamente del lavamanos.

Page 8: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 8 de 14

Figura 6. Plano de la ubicación del muro vertical en alzado (FACHADA SUR) y de perfil (FACHADA OESTE).

Con el agua tratada en este piloto se espera poder irrigar el huerto que el CEIP Artista Fallero tiene en

sus instalaciones.

3.4 Elementos incluidos en la oferta

La oferta que se define en el presente pliego deberá incluir los trabajos descritos en los siguientes

apartados y deberán realizarse durante toda la duración del contrato (2 años). Se diferencian los trabajos

de mantenimiento y operación, la recogida de muestras y las analíticas realizadas a las aguas grises

tratadas. En el siguiente diagrama de Gantt (Tabla 1) pueden verse los periodos de vacaciones escolares

(verano: 2 meses; invierno: 1 mes), durante los cuales las tareas tanto de mantenimiento y operación

como las de toma de muestras y de analíticas no se incluyen.

Tabla 1. Diagrama de Gantt

Las tareas objeto de la presente oferta, el número de actuaciones previstas para su ejecución y el método

de comprobación establecido para su control, quedan detallados en la siguiente (Tabla 2) y se describen

en los siguientes apartados.

Page 9: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 9 de 14

Tareas Número de actuaciones

Método de comprobación

Mantenimiento, operación y reposición de elementos dañados

88 Envío de una Hoja de control con detalle de las tareas realizadas en cada actuación (*)

Recogida de las muestras de agua residual establecidas en la Tabla 3

Análisis fisicoquímico de las muestras recogidas y de los parámetros indicados en la Tabla 4

88 Envío de una Hoja de resultados por correo electrónico después de cada analítica (*)

Tareas adicionales de soporte y reparación de imprevistos

Según necesidades de la planta

Envío de una Hoja de control con detalle de las tareas realizadas en cada actuación (*)

Tabla 2. Definición de las tareas y número de actuaciones.

(*) La Hoja de control y la Hoja de resultados se definirán conjuntamente entre el Centro Tecnológico LEITAT y la

empresa subcontratada una vez formalizado el contrato entre ambas partes.

3.4.1 Mantenimiento, operación y reposición de elementos dañados

Consiste en la realización semanal de las tareas de mantenimiento necesarias para que la planta funcione

correctamente durante toda la duración del contrato (2 años). Se excluyen los períodos vacacionales

(verano: 1 mes; invierno: 1 mes) (Tabla 1).

La empresa subcontratada deberá realizar todos los trabajos de mantenimiento rutinario y extraordinario

necesarios para garantizar que todos los elementos que conforman las fases de pretratamiento, el muro

vertical verde y el postratamiento funcionan según sus condiciones de diseño. Los materiales requeridos

serán aportados por el Centro Tecnológico Leitat. Caso de necesitar materiales de reposición, será

notificado a Centro Tecnológico Leitat, que se encarga de gestionar con el contratista de obra la garantía

(si fuera el caso) o la compra de la reposición requerida, para que la empresa ofertante/adjudicataria

instale y vele por su correcto funcionamiento. Las tareas de mantenimiento incluirán la limpieza periódica

y reparación de todos los elementos de la planta piloto incluidos en las siguientes categorías:

• Elementos relacionados con la instalación: se tratan de las tuberías y sistemas auxiliares

(bombas, depósitos, tuberías, etc.) que conforman el sistema de reutilización.

• Elementos relacionados con los sistemas de tratamiento: en este punto se contemplan todos los

elementos asociados a los diferentes tratamientos, es decir, a los sistemas encargados de pretratar

el agua (descalcificación y osmosis) y los sistemas de depuración (muro vertical) y postratamiento

(ultravioleta).

Page 10: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 10 de 14

Las tareas relacionadas con la operación de los sistemas incluirán el calibrado de las bombas de

alimentación, poda de las plantas, rellenar según consumo los depósitos de reactivos en los tratamientos

que lo requieran.

Las tareas arriba indicadas son orientativas y no exhaustivas. La concreción de dichas tareas se fijará

una vez resuelto el procedimiento de licitación y en un trabajo conjunto entre el Centro Tecnológico

LEITAT y la empresa subcontratada mediante la elaboración de un Plan de mantenimiento. Dicho plan

incluirá tanto las tareas de mantenimiento preventivo y su frecuencia, así como las medidas correctoras

a aplicar en caso de urgencia.

La empresa adjudicataria deberá enviar semanalmente una Hoja de control al Centro Tecnológico LEITAT

mediante correo electrónico, en la que se especificarán las tareas de mantenimiento realizadas en cada

actuación y el tiempo destinado a ellas. El contenido y formato de la Hoja de control se definirá

conjuntamente entre el Centro Tecnológico LEITAT y la empresa subcontratada una vez formalizado el

contrato entre ambas partes.

Para la realización de las tareas de mantenimiento de la planta piloto descritas con anterioridad la

empresa subcontratada enviará un operario que visitará la infraestructura semanalmente. La dedicación

orientativa del operario para las tareas de mantenimiento rutinario tendrá una duración de 2 años, en un

total de 88 semanas, debido a los parones vacacionales. Se estima una carga horaria de

aproximadamente 2,5 h semanales.

3.4.2 Recogida de muestras

La empresa subcontratada deberá recoger las muestras indicadas en la Tabla 3 durante toda la duración

del contrato (2 años). Se excluyen los períodos vacacionales (verano: 2 meses; invierno:1 mes) (Tabla

1).

Punto 1 entrada al sistema (agua bruta),

Punto 2 salida del jardín vertical (agua tratada)

Punto 3 salida del sistema de desinfección (agua regenerada)

Tabla 3. Puntos de recogida de muestras

La empresa adjudicataria deberá recoger muestras en 3 puntos distintos indicados en la (Tabla 3). La

frecuencia de recogida de las muestras se indica en la (Tabla 4).

La empresa adjudicataria deberá realizar la totalidad de las prestaciones y servicio a su riesgo y ventura

sin poder repercutir un mayor precio si la dedicación horaria efectivamente realizada superase el tiempo

necesario estimado en el presente pliego y que, a efectos orientativos se fija, para la toma de muestras,

actuaciones de mantenimiento y operación (aproximadamente 2,5 h/semanales).

Page 11: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 11 de 14

Una vez tomadas las muestras, la empresa subcontratada será la encargada de transportarlas hasta sus

instalaciones en condiciones adecuadas para su posterior análisis. El transporte de las muestras desde

la planta piloto hasta el laboratorio analítico, y su correspondiente coste (coste del transporte y coste

horario), se considera incluido en el precio ofertado.

3.4.3 Análisis físico químico y de seguridad biológica de las muestras

La empresa subcontratada será la encargada de realizar, en sus instalaciones, las analíticas

especificadas en la (Tabla 4). En dicha tabla se detallan los parámetros a analizar (tanto fisicoquímicos

como de seguridad biológica) y la frecuencia de análisis. Las analíticas deberán realizarse a las muestras

tomadas en los 3 puntos establecidos en la (Tabla 3) de este pliego. El seguimiento analítico deberá

llevarse a cabo durante toda la duración del contrato (2 años) (Tabla 1) con excepción del período

vacacional escolar (verano: 2 meses; invierno: 1 mes).

Los resultados obtenidos del análisis en el laboratorio de las muestras se enviarán semanalmente por

correo electrónico al contacto que proporcionará el Centro Tecnológico LEITAT mediante una Hoja de

resultados. El tratamiento e interpretación técnica de los datos corresponderá al Centro Tecnológico Leitat

. El contenido y el formato de la Hoja de resultados se definirá conjuntamente entre el Centro Tecnológico

LEITAT i la empresa adjudicataria una vez formalizado el contrato entre ambas partes.

Una vez validados los resultados por parte del Centro Tecnológico LEITAT, también por correo

electrónico, la empresa subcontratada podrá desechar las muestras.

Parámetros fisicoquímicos

Año 1 Año 2

Frecuencia*

Analit/punto Cantida

d Frecuenci

a Analit/punto Cantidad

DQO Quincenal 18 54 Quincenal 18 54

DBO5 Mensual 9 27 Mensual 9 27

Turbidez Semanal 40 120 Quincenal 18 54

SS+SSV Semanal 40 120 Quincenal 18 54

pH Quincenal 18 54 Quincenal 18 54

CE Quincenal 18 54 Quincenal 18 54

Nt Trimestral 4 12 Trimestral 4 12

NO3 Trimestral 4 12 Trimestral 4 12

NH4 Trimestral 4 12 Trimestral 4 12

Pt Trimestral 4 12 Trimestral 4 12

Cl libre Trimestral 4 12 Trimestral 4 12

E. coli Semanal 40 120 Quincenal 18 54

Nemátodos Quincenal 18 54 Quincenal 18 54

Calcio Mensual 9 27 Mensual 9 27

Page 12: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 12 de 14

Magnesio Mensual 9 27 Mensual 9 27

Sodio Mensual 9 27 Mensual 9 27

Tabla 4. Frecuencia de toma de muestras, número de muestras y analíticas a realizar. Considerando 3 puntos de muestreo.

3.4.4 Materiales de reposición

Tal como se menciona en el apartado 3.4.1, la empresa adjudicataria se encargará del mantenimiento de

toda la infraestructura, correspondiéndole la reposición de los elementos dañados o disfuncionales fruto

de la operación normal de la infraestructura, así como de los eventos imprevistos. La

reposición/substitución de recambios necesarios no corresponderá a la empresa adjudicataria. En caso

de necesitar materiales de reposición, será notificado a Centro Tecnológico Leitat, que se encarga de

gestionar con el contratista de obra la garantía (si fuera el caso) o la compra de la reposición requerida,

entendiendo que la empresa contratada es la encargada de detectar el incorrecto funcionamiento, su

solicitud al Centro Tecnológico LEITAT, su instalación dentro del sistema y su posterior mantenimiento.

Adicionalmente, dada la naturaleza del muro vertical, que constituye una infraestructura verde, la

empresa adjudicataria deberá asumir por su cuenta y cargo la sustitución de las plantas en caso necesario

de no ejercer su función (por ejemplo, plagas, mal arraigo etc.)

3.4.5 Inicio de las actividades de operación y mantenimiento

Los trabajos de operación y mantenimiento de la planta objeto de este pliego deberán iniciarse, una vez adjudicado el contrato y firmado el mismo. Una vez finalizada la construcción y puestos en servicio los equipos -previa plantación vegetal del muro vertical-- se dará inicio al contrato; y en todo caso con fecha anterior al 30 de noviembre.

4. Presupuesto base

El presupuesto base de la licitación se fija en la cantidad máxima de 27.000€ (importe sin IVA).

El presupuesto deberá incluir, al menos, las siguientes partidas y comportará la asunción de la totalidad

de las obligaciones y prestaciones fijadas para el adjudicatario en el presente pliego:

- Analíticas: 3 puntos de muestreo; frecuencia y parámetros indicados en Tabla 4 del presente

pliego.

- Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales aquí descrito.

No serán aceptadas aquellas ofertas que superen este importe máximo.

5. Procedimiento de adjudicación

Según lo definido en el Artículo 31 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,

tratándose de un contrato que, a los efectos de la normativa de contratos del sector público, tiene la

consideración de contrato menor, deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores,

Page 13: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 13 de 14

con carácter previo a la contracción del compromiso para la obra, la prestación del servicio o la entrega

del bien.

En coherencia con el marco legal vigente, Centro tecnológico LEITAT publica el presente pliego con el

objetivo de definir el contenido de dichas ofertas.

Una vez recibidas ofertas, Centro Tecnológico LEITAT, seleccionará aquella oferta que obtenga mejor

valoración en base a criterios de:

• Precio

• Capacidad técnica

• Experiencia en la tecnología de muros verticales o similares

• Adecuación a la oferta/ objetivos de la misma

Page 14: Para el OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO ANALÍTICO DE UN MURO ...

Página 14 de 14

ANEXO 1: Requisitos relativos a la Protección de Riesgos Laborales

Dada la naturaleza de la planta piloto objeto del presente pliego, y en cumplimiento con el deber de coordinación establecido en el RD 171/2004 que desarrolla el art. 24 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, todas las empresas subcontratadas deberán cumplir los requisitos establecidos:

1. Todos los trabajadores de las diferentes empresas participantes tendrán que estar afiliados a la Seguridad Social y al corriente en el pago de las cuotas correspondientes.

2. Las empresas adjudicatarias deberán estar al corriente de sus obligaciones según lo establecido en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, y para poder acreditarlo deberán cumplir las exigencias documentales de la empresa contratante.

3. Todos los trabajadores de las diferentes empresas participantes acreditarán la

formación e información adecuada en función de los trabajos a realizar (trabajos en

altura, etc.

4. Todos los trabajadores de las diferentes empresas participantes acreditarán su

aptitud médica para el desempeño de los trabajos contratados

A su vez, la empresa contratante se reserva la posibilidad de solicitar algún otro requisito que considere adecuado en función de la evolución y desarrollo de los trabajos.