para el profe:alex roman chavez Software

36
SOFTWARE DEFINICION

description

profe lo tenia pero no sabia como subirlo asta que me explico el abel pero a qui esta

Transcript of para el profe:alex roman chavez Software

Page 1: para el profe:alex roman chavez Software

SOFTWAREDEFINICION

Page 2: para el profe:alex roman chavez Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógico necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

Page 3: para el profe:alex roman chavez Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema

Software de Aplicación

Software de Programación

Page 4: para el profe:alex roman chavez Software

CLASIFICACION DE SOFTWARE DEFINICION

Page 5: para el profe:alex roman chavez Software

Computadoras

Clasificaciones del Software

El software se clasifica en 4 diferentes Categorías: Sistemas Operativos, Lenguajes de Programación, Software de Aplicación.

Sistemas Operativos

El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra información.

Lenguajes de Programación

Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla , pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir ,el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.

Software de aplicaciones

El software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario.

Importancia

La importancia de la computadora hoy en día es tan grande que las computadoras han sustituido otras máquinas por su eficiencia al realizar algunos trabajos. Todas las empresas que quieran estar en el borde de la competencia deben usar computadoras para ayudarse a realizar el trabajo más rápido.

Page 6: para el profe:alex roman chavez Software

SOFTWARE DE SISTEMAS: Son los programas que permiten la administración y control de la parte física o los recursos de la computadora, también llamado sistema operativo el cual tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software.

SOFTWARE DE APLICACION: Son aquellos programas que nos ayudan a tareas especificas como edición de textos, imágenes, cálculos, etc. Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como puede ser la contabilidad o la gestión de un almacén. Ciertas aplicaciones desarrolladas ‘a medida’ suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico.

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Un lenguaje de programación es una serie de comandos que nos permiten codificar instrucciones de manera que sean entendidas y ejecutadas por una computadora. Los lenguajes de programación evolucionan a medida que lo hacen los Sistemas Operativos en que funcionan, siempre ha sido así.

Page 7: para el profe:alex roman chavez Software

ANTIVIRUS

DEFINICION

Page 8: para el profe:alex roman chavez Software

Los virus, gusanos, troyanos, spyware son tipos de programas informáticos que suelen ejecutarse sin el consentimiento (e incluso, conocimiento) del usuario o propietario de un ordenador y que cumplen diversas funciones dañinas para el sistema. Entre ellas, robo y pérdida de información, alteración del funcionamiento, disrupción del sistema y propagación hacia otras computadoras.

Los antivirus son aplicaciones de software que han sido diseñados como medida de protección y seguridad para resguardar los datos y el funcionamiento de sistemas informáticos caseros y empresariales de aquellas otras aplicaciones conocidas comúnmente como virus o malware que tienen el fin de alterar, perturbar o destruir el correcto desempeño de las computadoras.

Page 9: para el profe:alex roman chavez Software

Un programa de protección de virus tiene un funcionamiento común que a menudo compara el código de cada archivo que revisa con una base de datos de códigos de virus ya conocidos y, de esta manera, puede determinar si se trata de un elemento perjudicial para el sistema. También puede reconocer un comportamiento o patrón de conducta típico de un virus. Los antivirus pueden registrar tanto los archivos que se encuentran adentro del sistema como aquellos que procuran ingresar o interactuar con el mismo.

Como nuevos virus se crean en forma casi constante, siempre es preciso mantener actualizado el programa antivirus, de forma de que pueda reconocer a las nuevas versiones maliciosas. Así, el antivirus puede permanecer en ejecución durante todo el tiempo que el sistema informático permanezca encendido, o bien, registrar un archivo o serie de archivos cada vez que el usuario lo requiera. Normalmente, los antivirus también pueden revisar correos electrónicos entrantes y salientes y sitios web visitados.

Page 10: para el profe:alex roman chavez Software

INSTALACION DE SISTEMA OPERATIVO

WINDOWS 7

Paso a paso

Page 11: para el profe:alex roman chavez Software

Requerimientos o requisitos del sistema:

Deberemos tener una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:

Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits)

1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits)

16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)

Page 12: para el profe:alex roman chavez Software

Pulsamos en Siguiente, de forma que nos aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la instalación

Page 13: para el profe:alex roman chavez Software

Pulsamos en el botón Instalar ahora, de forma que se iniciará el programa de instalación:

Page 14: para el profe:alex roman chavez Software

En la siguiente ventana, aceptamos los términos de licencia y pulsamos en “Siguiente” :

Page 15: para el profe:alex roman chavez Software

Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva . Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción Personalizada :

Page 16: para el profe:alex roman chavez Software

Se nos preguntará en qué disco duro o partición queremos instalar Windows 7 . Aquí tenemos varias opciones:

- Si tenemos ya creada previamente una partición o si tenemos un espacio libre sin particional y no queremos hacer particiones (se pueden crear particiones posteriormente), entonces seleccionamos el disco o partición donde se instalará Windows 7 , pulsamos en “Siguiente” y pasaremos directamente al apartado 3. Instalación de Windows 7

Page 17: para el profe:alex roman chavez Software

Ya de a ver pasado todos los pasos que son muchos seguirá lo siguiente.

Una vez escogido el nombre de usuario con el que nos conectaremos al sistema operativo, nos aparecerá una ventana para elegir la contraseña de nuestro usuario , así como una frase o indicio de la contraseña para que Windows nos la muestre en caso de que se no olvidara. Rellenamos dichos datos y pulsamos en Siguiente

Page 18: para el profe:alex roman chavez Software

Después de seguir los pasos sigue lo siguiente:

Y listo a terminado la instalación de Windows 7.

Page 19: para el profe:alex roman chavez Software

INSTALACION DE MICROSOFT OFFICE

PASO A PASO

Page 20: para el profe:alex roman chavez Software
Page 21: para el profe:alex roman chavez Software
Page 22: para el profe:alex roman chavez Software

CLASIFICACION DE SISTEMA OPERATIVO

DEFINICION

Page 23: para el profe:alex roman chavez Software

Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Sistema Operativo Mono tareas: los sistemas operativos mono tareas son más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.

Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.

Page 24: para el profe:alex roman chavez Software

utileríasDEFINICION

Page 25: para el profe:alex roman chavez Software

Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las aérea Utilerías de sistema:

Se ejecutan bajo el control del sistema operativo.

Se utiliza para repara algunos usados por el sistema, son de uso interno

Utilería para archivo:

Manejar información de los archivos tales como imprimir, clasificar copias etc.

Utilería independiente:

Realiza funciones que se relacionan con la inicialización de dispositivos de entrada y salida, carga el sistema operativo etc. Las utilerías mejoran o agregan funciones al sistema operativo.

Page 26: para el profe:alex roman chavez Software

SOFTWARE LIBRE DEFINICION

Page 27: para el profe:alex roman chavez Software

El software libre' (en inglés "free software", aunque esta denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software") es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Fundación, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a software gratuito ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente software comercial. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de éste, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Page 28: para el profe:alex roman chavez Software

MEMORIA BOOTEABLE DEFINICION

Page 29: para el profe:alex roman chavez Software

1. Conecta la memoria a la PC y ve a menú inicio y en la caja de texto escribe "cmd" sin las comillas, y luego presiona enter.

2. Te aparecerá la siguiente ventana llamada "Simbolo del sistema"

Aquí escribe sin dejar espacio el siguiente comando: diskpart presiona enter y espera...

te aparecerá de la siguiente forma, como te indica la flecha:

Page 30: para el profe:alex roman chavez Software

3. Ahora escribe el comando: list disk y presiona enter...

te despliega en pantalla las unidades de almacenamiento disponibles, el disco 0 es el disco duro y el disco 1 es la memoria. es posible que te aparezcan mas de dos, pero debes guiarte por el tamaño, la memoria es mas pequeña.

4. En este paso vamos a elegir el disco 1 (disk 1) que representa la memoria USB, y para eso ejecutaremos el siguiente comando: select disk 1 y presionamos enter...

5. Luego limpiaremos el disco (USB) escribiendo el comando: clean y presionamos enter...

6. Seguidamente crearemos una partición primaria con el comando:

créate partición primar y presionamos enter...

7. Ahora seleccionamos la partición creada con el comando: select partición 1 y enter...

8. Activamos la partición escribiendo el comando: active y enter...

9. Lo que sigue es formatear la partición escribiendo el siguiente comando:

format fs=fat32 quick y enter...

10. Cuando el formateo haya finalizado escriba el comando assign y enter...

11. y luego salimos ejecutando el comando: exit y enter...

Page 31: para el profe:alex roman chavez Software

12. Ya tenemos lista la memoria ahora vamos a pasar los archivos del sistema operativo que deseamos instalar por medio de la memoria, y para esto tenemos dos opciones:

a) Insertar un disco el disco de instalación del Windows en nuestra lectora de CD/DVDb) Montar una imagen . iso en una unidad virtual (recomiendo Daemond Tool Lite).

13. Una vez que ya insertamos o emulamos el disco del sistema operativo, nos iremos al menú inicio y seleccionaremos Equipo o computer (según idioma) y nos aparecerá esta pantalla:

Page 32: para el profe:alex roman chavez Software

14. Una vez que ya identificamos las unidades procederemos a copiar los archivos de la unidad del CD a la unidad de Memoria es decir del E: >>> G:

Nuevamente en el símbolo del sistema donde nos habíamos quedado escriban lo siguiente:

Xcopy E:\*.* /s/e/f/h G:\ y enter...

*Deben tomar en cuenta los espacios: xcopy<espacio>E:\*.*<espacio>/s/e/f/h<espacio>G:\

*En este caso (no siempre) E: es la unidad de CD y G: la memoria USB, las letras que su computadora asigne a la unidad de CD y Memoria USB son las que deberá escribir en el comando.

Cuando el comando comienza a ejecutarse mostrara lo siguiente:

Page 33: para el profe:alex roman chavez Software

15. Cuando ya se finalice de copiar los archivos te dará un mensajes de la cantidad de archivos copiados y te aparecerá de nuevo el cursor, ya solo resta escribir el comando exit para salir del símbolo del sistema.

Básicamente esto es todo, ya tienes una memoria USB booteable y lista para instalar el sistema operativo, en la PC que tu desees, eso si no se te olvide configurar en la BIOS de la PC para que puedas arrancar o bootear desde USB Key o USB Heard Disk ya lo demás es como si hicieras una instalación normal desde un CD/DVD.

Page 34: para el profe:alex roman chavez Software

INSTALACION DE 2 SISTEMAS OPERATIVOS EN UNA MAQUINA

PASOS

Page 35: para el profe:alex roman chavez Software

Asegúrate de tener los discos de instalación para cualquier sistema operativo que quieras instalar. Si es necesario, también debes tener los números de serie. Al igual que los drivers y programas que quieras instalar en cualquiera de los sistemas operativos que vas a poner en tu computadora.

Revisa la asignación del disco. Si tienes un sistema operativo en tu disco duro, tendrás que redimensionar la partición para que haya suficiente espacio para otro sistema operativo. Para esto deberás desfragmentar el disco primero. Es mejor tener cada sistema operativo en un disco físico separado, pero por lo usual la partición funciona. Revisa los requisitos del sistema para cada sistema operativo y que cada partición tenga el suficiente espacio. Debes fijarte que los distintos sistemas operativos exigen particiones con diferentes sistemas de archivos. Revisa el cuadro para ver la compatibilidad.

Instala el sistema operativo en la primera partición. Durante la instalación, se te preguntará en cuál partición quieres instalar. Debes tener acceso al programa de partición para modificar las particiones de tu disco. Si ya tienes el sistema operativo correcto en tu primera partición, salta este paso.

Page 36: para el profe:alex roman chavez Software

Instala el otro sistema operativo en la segunda partición. La segunda instalación del sistema operativo detectará la primera partición y configurará el gestor de arranque para darte la opción de elegir el sistema operativo con el que quieres trabajar.

Configura el cargador de arranque si es necesario. Es posible que uses nloader (Windows) o GRUB (Linux), pero revisa el cuadro comparativo para ver otras opciones. Revisa manuales para saber cómo hacerlo. Debería aparecer la opción de escoger el sistema operativo al iniciar tu computadora . Te saldrá la opción de escoger dentro de un tiempo, de lo contrario se escogerá el primero.

Instala cualquier programa en los sistemas operativos. Si tienes algún programa instalado en la primera partición, debería seguir funcionando. No así en el segundo, ya que tendrías que instalarlo.