para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí -...

8
SEGUROS Diciembre de 2014 MIDA sus riesgos y cúbralos adecuadamente DERECHOS y deberes al tomar una póliza SUGESE: ¿cómo apoya al consumidor de seguros? DEFENSORíAS del asegurado: ¡Aprovéchelas! REGISTRO de Beneficiarios para seguros de vida Asegúrese 2015 para el

Transcript of para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí -...

Page 1: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

SEGUROSDiciembre de 2014

Mida sus riesgos

y cúbralos

adecuadamente

derechos y

deberes al tomar

una póliza

sugese: ¿cómo

apoya al consumidor

de seguros?

defensorías

del asegurado:

¡Aprovéchelas!

registro de

Beneficiarios para

seguros de vida

Asegúrese2015para el

Page 2: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

Estrategia de aseguramiento 2015

Mida sus riesgosAntes de tomar una póliza, analice su realidad, la de su familia y la de su entorno. ¡Identifique sus riesgos y, a partir de estos, plantee una estrategia familiar de aseguramiento para el año nuevo!

coMprar un seguro

es una inversión que le

ayudará en caso de un

siniestro y, para ello, la

industria costarricense ya

cuenta con 550 productos a

su disposición.

En el escaparate, hay

cada vez más de dónde

escoger. Si lo que necesita es

protegerse de riesgos ante

pérdida o daño de bienes

materiales, ya fuere como

individuo o como empresa

(carros, casas, edificios,

máquinas, cosechas, etc.),

hay 326 seguros generales. Y

la cifra crece mes a mes.

Igualmente, hay 224

seguros personales, que

amparan los riesgos asocia-

dos a la vida, a la integridad

física y a la salud de los seres

humanos.

Beneficios familiares

Si muere, los benefi-

ciarios que haya

nombrado

podrían con-

tar con un

apoyo para hacerle frente

a la situación familiar. De

igual forma, si se enferma o

se accidenta, la póliza le po-

dría ayudar con los gastos

familiares, así como con los

tratamientos médicos que

requiera.

¿Cuáles deberían ser

sus coberturas prioritarias?

“Hay que estudiar bien

cuáles son las prioridades

del cliente: si tiene hijos

estudiando o no, el número

de personas que forma el

núcleo familiar, las

© 2014. Una producción de la Unidad de Contenidos a la Medida de Grupo Nación para la Superintendencia General de Seguros. Coordinación editorial y edición de textos: Randall Sáenz. Redacción: Eduardo Baldares. Diseño: Laura Murillo. Ilustraciones: Daniel Mora. Corrección de estilo: Laura Solano.Asesoría de contenido: Tomás Soley, superintendente de Seguros. Silvia Canales, intendente de Seguros, y Melissa Molina, gestora de comunicación, Sugese. Fuentes: German Rodríguez, director legal de Sugese. Carlos Grangel, Mapfre. Carlos Ortiz, Sagicor. Carlos Solís, BN Corredora de Seguros. Douglas Soto, BCR Corredora de Seguros. Juan Carlos Díaz, Popular Sociedad Agencia de Seguros. Natalia Silva, Assa. Luis Enrique Vargas, Director de Mercadeo y Ventas de Seguros del Magisterio. Silvia Pardo, Dirección de Operaciones del INS. Silvia Pardo, Instituto Nacional de Seguros.

edades, los ingresos, los ries-

gos, y, a partir de ahí, tomar

las coberturas que más se

ajusten a sus necesidades”,

responde Tomás Soley, su-

perintendente de Seguros.

Asesoría confiableSi ya tiene una asegu-

radora de su preferencia,

puede contactar a un agente

para que le explique en

detalle y lo asesore sobre

las opciones con que cuenta

usted como asegurado.

Para definir esas

prioridades, también puede

buscar la asesoría de un

corredor de seguros que le

suministrará imparcial-

mente la información de

al menos tres productos de

diferentes aseguradoras.

2

Page 3: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

Tenga presente que en cada seguro contratado, debe fijarse en las exclusiones, períodos de carencia, fechas de vencimiento, tiempos de gracia y cualquier otro detalle esencial al aplicar la póliza.

Imprescindibles¿Cuáles son esas pólizas que, al margen de su realidad particular, todos deberíamos tener? ¡Inclúyalas en su presupuesto!

1. Quedarse sin trabajo

El seguro de des-

empleo es útil para

todos, principalmente

para aquellos que tienen

personas que dependen

económicamente de ellos.

En estos casos, conviene

preguntarse: ¿en qué

situación quedaría si,

desafortunadamente, el

sostén del hogar se queda

sin empleo? La mayoría

de estos seguros protegen

por lapsos de entre 3 y 6

meses, cubriendo el pago

de la hipoteca u otros cré-

ditos, en el tanto usted tra-

baje con el mismo patrono

(la aseguradora define ese

mínimo de plazo).

2. tener un crédito

hipotecario

Si está pagando un prés-

tamo de vivienda, tiene la

opción del seguro sobre

saldo deudor, con el cual,

en caso de muerte, se

cancelaría lo que le quede

por pagar. Si quiere dejar-

les a sus beneficiarios un

monto extra, está también

la opción del seguro sobre

monto original, con el

cual se cancela la deuda

al banco y el remanente

es otorgado a la persona

que usted designó como

beneficiario.

3. tener hijos en edad

estudiantil

Entre las modalidades del

seguro de vida está la que

prevé, en caso de falleci-

miento del asegurado, el

pago de un monto men-

sual para gastos estudian-

tiles a los dependientes

definidos en el contrato.

Asimismo, están los

seguros estudiantiles en

sí, que los protege a ellos

en caso de sufrir algún

percance. Los hay de dife-

rentes alcances, incluida la

cobertura 24/7, ya sea que

el percance ocurra dentro

del aula o fuera del centro

educativo.

Vida

Dentro de las cobertu-

ras más importantes están

las indemnizaciones por

muerte, incapacidad total

y permanente, incapaci-

dad temporal o pérdida de

miembros del cuerpo.

Algunos seguros de este

tipo proporciona un adelanto

de alrededor del 50% de la

suma asegurada, en caso de

diagnóstico de enfermeda-

des graves.

Además, según el con-

trato, proveen ingresos al

cónyuge e hijos por un plazo

determinado.

Hay productos que

cubren la educación de los

hijos, la cancelación de sal-

dos de deuda, prestación de

servicios médicos, fúnebres,

etc. El menú es amplio.

Salud(Gastos médicos)

Los seguros de gastos

médicos están diseñados

para brindar una cobertura

al asegurado principal o a

su núcleo familiar, ante una

eventualidad de salud.

Es un tipo de seguro

muy variado en cuanto a su

estructura. Cubre desde la

atención médica primaria

hasta procedimientos qui-

rúrgicos más complejos.

Accidentes(Gastos médicos)

No cubre enferme-

dad. Sólo opera cuando el

evento es consecuencia de

un accidente. El mercado

ofrece productos especí-

ficos para accidentes de

estudiantes, viajeros y de

tránsito, entre otros.

Usualmente, ampara

muerte accidental, incapaci-

dad total o parcial perma-

nente, incapacidad temporal

y gastos médicos.

Vivienda

Generalmente, quienes

compran casa están hacien-

do la inversión de sus vidas.

Así las cosas, lo mínimo

que se debería tener es un

seguro contra incendio.

Usualmente , cubre

contra eventos como

terremotos, inundaciones,

deslizamientos, huracanes,

caída de árboles y colisión de

un vehículo, entre otros.

contra robo: cubre bienes

específicos, los cuales

usted desea proteger, como

cuadros, joyas, electrónicos

o cualquier otro que usted

ampare.

cobertura total: si desea

ambas, no las adquiera

por aparte, pues suele ser

más económico en un solo

producto.

Automóvil

Recuerde que el Seguro

Obligatorio Automotor

(SOA) no incluye indemniza-

ciones por daños materiales.

Por eso, se recomienda

complementarlo con pólizas

voluntarias.

Las coberturas de

responsabilidad civil lo pro-

tegen en caso de que usted

cause lesiones, muerte o

daños materiales a la propie-

dad de terceras personas.

La segunda prioridad

debe ser proteger su vehícu-

lo de riesgos comunes como

choques, vuelcos, robos

totales o parciales, etc.

No deje de considerar

los beneficios complemen-

tarios, como grúas, paso de

corriente, cambio de llantas,

y cerrajería, entre otros.

Cómo protegerse en caso de... En el sitio www.sugese.fi.cr, puede obtener información sobre los intermediarios y las aseguradoras autorizadas para operar en el país.

3

Page 4: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

Si miente, pierde

¡No lo olvide!

Si el cliente sabe que

tiene una enfermedad

preexistente, no la reve-

la y luego la compañía lo

comprueba, esta podría

anular el contrato.

Por el contrario, si el

cliente estaba enfermo

desde antes de firmar,

pero ni él mismo lo sa-

bía, la empresa no podrá

disputar la validez de la

póliza y deberá cumplir

el contrato.

Si la empresa considera

que sí hay una preexis-

tencia y el cliente con-

sidera que no, corres-

ponderá a la compañía

demostrarlo.

En ese caso, la persona

tendrá que someterse

a los exámenes que

razonablemente le sean

requeridos por parte de

la aseguradora, cuan-

do haya que dirimir si

indemniza o no.

Quien debe pagar esos

chequeos médicos es la

compañía, no la persona.

Aún así, en caso de duda,

se considerará que el

caso no es preexistente.

¡Pague puntualmente

la prima! Si se atrasa y

le ocurre un accidente,

podría quedar

desprotegido.

Las declaraciones

falsas o inexactas de

los hechos o circuns-

tancias conocidas por

el asegurado podrían

motivar la nulidad del

contrato.

Derechos1. Recibir por escrito

–antes del acuerdo y

firma del contrato de

seguro– información y

explicación sobre:

n el producto,

n las coberturas,

n el periodo de vigen-

cia,

n los procedimientos

para el pago de la prima

y reclamos en caso de

siniestro,

n el desistimiento,

n la red de proveedores

de servicios auxiliares.

2. Recibir de la asegura-

dora, dentro de los 10

días hábiles siguientes a

la aceptación del riesgo

o la modificación del

contrato, la póliza o el

documento que corres-

ponda.

3. Solicitar, dentro de los

30 días siguientes a la

recepción de la póliza,

la rectificación de las

cláusulas que difieran

de lo establecido en la

solicitud o propuesta de

seguro.

4. Determinar la forma

en que desea que se le

indemnice en caso de

que ocurra el siniestro

cubierto por la póliza.

5. Mantener la validez

del contrato una vez

transcurrido el plazo

de “disputabilidad” de

la póliza. Este no podrá

ser superior a dos años a

partir del perfecciona-

miento del contrato.

6. Designar, revocar y

sustituir los beneficia-

rios determinados en la

póliza.

Deberes y derechosAdquirir una póliza implica responsabilidades y beneficios.¿Cuáles son los más importantes?

Deberes1. Declarar a la aseguradora

o el intermediario de

seguros, todos los hechos

y circunstancias que pue-

dan resultar relevantes

para la valoración del

riesgo.

2. Evitar, hasta donde sea

razonablemente posible,

el acaecimiento del

siniestro y la agravación

de sus consecuencias.

3. Velar porque el estado de

riesgo no se agrave.

4. Notificar al asegurador la

aparición de circunstan-

cias –con posterioridad al

acuerdo y firma del con-

trato– capaces de incidir

de forma negativa sobre

la valoración del riesgo.

5. Avisar a la empresa

aseguradora el aconteci-

miento del siniestro y sus

condiciones.

6. Notificar a la aseguradora

si tiene otras pólizas

que cubran un mismo

riesgo, ya que, ya que

la ley establece ciertas

restricciones cuando hay

pluralidad de coberturas.

4

Page 5: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

- ¿Qué es la Superintendencia General de Seguros?

R/ Es la entidad

responsable de la

autorización, regulación y

supervisión de las perso-

nas, físicas o jurídicas, que

intervengan en los actos o

contratos relacionados con

la actividad aseguradora,

reaseguradora, la oferta

pública y la realización de

negocios de seguros.

- ¿Cuáles son sus funciones?

R/Velar por la estabi-

lidad y el eficiente

funcionamiento del mer-

cado de seguros, así como

entregar la más amplia

información a los asegura-

dos. Alcanzar un mercado

estable, transparente y que

responda a las necesidades

de los consumidores costa-

rricenses.

¿Qué hace la Sugese? La Superintendencia General de Seguros enfatiza en la defensa de los consumidores de seguros y se dirige hacia la consolidación de un sistema para regular la gestión de los riesgos del mercado.

En contactocentral telefónica:

2243-5108.

correo:

[email protected]

página web:

www.sugese.fi.cr

twitter:

twitter.com/sugesecr

facebook:

www.facebook.com/

sugese

- ¿Cómo se refleja ese énfasis hacia el consumidor?

R/Por ejemplo, a

través de la Carta de

Derechos y Deberes de los

Consumidores de Seguros,

en la cual se especifica el

procedimiento al mo-

mento de plantear una

queja o denuncia por alguna

disconformidad. Asimismo,

este documento le permitirá

conocer los plazos que deben

cumplir las instancias para

resolver el caso.

- ¿Cómo se procede en el caso específico de las quejas y denuncias?

R/Si ya gestionó su

reclamo en la ase-

guradora, lo que prosigue es

acudir a la oficina de defen-

sa del asegurado correspon-

diente, en cada aseguradora.

Si persiste el problema,

puede acudir a la Sugese. De

igual forma, puede solicitar

a la Sugese que lo asesore en

el trámite ante la oficina del

defensor del asegurado.

¿Hasta dónde puede actuar?

R/La Sugese puede emitir

un criterio técnico a la

aseguradora y dar seguimien-

to, pero sus determinaciones

tampoco son vinculantes (de

acatamiento obligatorio). No

obstante, en la mayoría de los

casos –en los cuales el cliente

tiene la razón–, las asegurado-

ras consideran la posición de

la Sugese en las denuncias y

quejas planteadas ante el ente

regulador.

Sugese se concentra en el desarrollo de:

n Procesos de autorización y registro que

verifiquen la idoneidad de los participantes

y sus productos.

n Una normativa completa, actualizada,

adecuada al mercado y basada en están-

dares mundiales.

n Un modelo de supervisión que evalúe

riesgos relevantes, genere alertas tem-

pranas y promueva acciones correctivas.

n Servicios que respeten los derechos del

consumidor de seguros.

n Información clara, oportuna y relevante

que permita potenciar la disciplina de

mercado, ampliar el conocimiento y facili-

te la toma de decisiones.

Mercado maduro

5

Page 6: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

¿Dónde acudir?

Asegurado cuenta con másrespaldoLas instancias de atención al consumidor de seguros no son contralorías de servicios, sino entidades que operan y dan sus dictámenes con autonomía.

ATLANTIC SouTHERN

INSuRANCE Co.

teléfono: 2221-6202.

defensor del cliente: José

Rafael Vargas Zúñiga.

correo electrónico: jos-

[email protected]

INSTITuTo NACIoNAL

DE SEGuRoS (INS)

teléfono: 2287-6464 /

2287- 6465 / 800INS-

Cliente.

defensor del cliente:

Maritza Sáenz Bolaños.

correo electrónico:

defensoriadelcliente@

ins-cr.com

oCEáNICA DE SEGuRoS

teléfono: 2256-8770,

extensión 8021.

defensor del cliente: Da-

niela Olivares Chinchilla

correo electrónico:

atencionalconsumidor@

oceanica-cr.com

CENTRo DE DEFENSA

DEL ASEGuRADo

teléfono: 2520-1990.

defensor del cliente:

Mónica Román.

correo electrónico: mro-

[email protected] y clientese-

[email protected]

aseguradoras asociadas:

ADISA, ASSA, BMI, MA-

PFRE, PanAmerican Life,

Seguros Bolívar, SAGICOR

y Seguros del Magisterio.

QuáLITAS CoMpAñíA

DE SEGuRoS

teléfono: 2291-0590,

extensión 104.

defensor del cliente:

Silvia Acuña Valdelomar.

correo electrónico: ccq@

qualitas.co.cr

Fuente: Superintendencia General de Seguros. En: www.sugese.fi.cr.

En caso de insatisfacción, el asegurado debe acudir, primero, a la aseguradora y luego considerar la Sugese y la Dirección de Apoyo al Consumidor.

La oficina de atención

al asegurado es una ins-

tancia establecida en la Ley

Reguladora del Mercado de

Seguros (artículos 25 y 29), en

la Ley Reguladora de Contra-

to de Seguros (articulo 104) y

en el Reglamento de Defensa

y Protección del Consumidor

de Seguros (artículo 13), para

la atención y resolución de

quejas y reclamos de los con-

sumidores de seguros.

Esta instancia ejerce de

manera autónoma (indepen-

diente de la parte operativa

de la aseguradora), por lo que

sus resoluciones deben emi-

tirse con total imparcialidad

y objetividad.

Su misión consiste en es-

tudiar los hechos y resolver

en apego a la normativa que

rige la materia.

La vía del reclamo 1. Primero, recurra a una

apelación dentro de la

misma aseguradora.

2. Si la respuesta no le satis-

fizo, recurra a la Oficina

de Defensa del asegurado.

3. Sugese puede orientarle

en el proceso de reclamo

con carácter propositivo,

no vinculante, aunque

sus recomendaciones

suelen ser atendidas.

4. Alternativamente,

usted puede recurrir a

la Dirección de Apoyo al

Consumidor, adscrita al

Ministerio de Economía,

Industria y Comercio.

Pero tampoco tiene

carácter vinculante.

5. Existen, además, otras

instancias como el

arbitraje, la resolución

alternativa de conflictos

y los tribunales. No obs-

tante, suelen tardar más

en resolver la situación y

son más costosos.

El trámitePara los reclamos, los

requisitos varían de acuerdo

con cada producto y de cada

aseguradora. Entre los más

usuales están:

n Nombre completo o

personería jurídica (en el

caso de empresas), lugar

para recibir notificacio-

nes y cédula o número de

identificación.

n Indicación de si ya

presentó reclamo ante la

aseguradora y la respues-

ta recibida (si la recibió).

n Oficina, departamento

o servicio donde se

hubieren producido los

hechos objeto de la queja

o reclamación.

n Lugar, fecha y firma

(denuncia en formato

electrónico debe incluir

firma digital).

n Se deberá acompañar el

trámite con la documen-

tación imprescindible:

descripción de la infrac-

ción y prueba disponible,

carta de declaración del

siniestro, cotizaciones,

facturas, etc.

6

Page 7: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

a través de La pLata-

forMa Sugese en Línea, la

Superintendencia pone a

disposición de los ciuda-

danos el Registro Único de

Beneficiarios (RUB), con el

fin de permitirles consultar

a estos si son acreedores de

una póliza de vida suscrita

a su favor por una persona

que ya falleció.

La plataforma es

alimentada con la informa-

ción que proporcionan las

aseguradoras a la Sugese

y se constata con las bases

del Registro Civil.

Los datos de las pólizas

y sus beneficiarios se man-

tienen almacenados hasta

por cinco años después de

cancelado el contrato de una

persona, por fallecimiento

u otras razones, resguar-

dando así los derechos del

beneficiario. No obstante, es

importante tener en cuenta

que el derecho a reclamar

la póliza caduca a los cuatro

años después del falleci-

miento del asegurado.

La información de

las personas fallecidas se

actualiza en el Registro Civil

aproximadamente diez días

después de su muerte. Antes

de esto, la designación es

completamente confidencial

por razones de seguridad del

tomador de la póliza.

Virtual o físicamente

El registro está dispo-

nible en Internet y en las

oficinas de la Superinten-

dencia. En ambos casos, se

podrán realizar consultas y

emitir certificaciones.

Las personas que

deseen acceder en línea

deberán contar con un cer-

tificado de firma digital y

registrarse en la plataforma

a través del sitio web www.

sugese.fi.cr.

Quienes no tienen este

certificado digital pueden

realizar el trámite perso-

nalmente en las oficinas

de la Superintendencia,

ubicadas en San Pedro de

Montes de Oca, frente a la

Facultad de Derecho de la

Universidad de Costa Rica,

Edificio Torre del Este, piso

7. Allí deberán presentar su

cédula de identidad vigente

para realizar el trámite.

Módica inversiónToda consulta tiene un

costo por concepto de los

servicios requeridos

para realizar el trámite,

como el uso de la

plataforma del Sistema

Nacional de Pagos Elec-

trónicos (Sinpe), así como

los timbres correspon-

dientes, en caso de que se

requiera la certificación de

los datos del Registro Civil.

Las consultas en

línea cuestan ¢445,53 y la

emisión de certificacio-

nes ¢463.03. El monto se

deduce automáticamente

de la cuenta bancaria del

usuario, por lo que deberá

registrar su cuenta cliente

cuando se inscribe.

Por su parte, en la

oficina de Sugese la

consulta cuesta ¢475 y las

certificaciones ¢492.50. El

aumento con respecto al

trámite en línea se debe a

los costos administrativos,

de impresión, así como de

los timbres físicos que lleva

la certificación.

Para que se haga su voluntadEl Registro Único de Beneficiarios de la Sugese le permite a los beneficiarios de pólizas de vida constatar si tienen derecho a ser indemnizados.

“Si los beneficiarios no conocían

de la póliza de vida que tenía un

asegurado fallecido, posiblemente

nunca presenten el reclamo para ser indemnizados.

Sugese en Línea permite consultar si se cuenta con

ese derecho, por designación específica o, bien,

genérica. Es decir, por ser hijo, esposo o madre, por

ejemplo”.

toMás soLey. superintendente

generaL de seguros.

Servicio en líneaPara acceder a Sugese en Línea, se ingresa al sitio de la Su-

perintendencia (www.sugese.fi.cr), para posteriormente darle

clic al logotipo del servicio, en la parte superior derecha del

cuadro blanco, debajo del buscador. También se puede entrar

directamente en la dirección www.sugeseenlinea.sugese.fi.cr.

Aquellas personas que no tengan una firma digital pueden

solicitarla en una entidad autorizada. Si tiene un certificado

digital, solo conéctelo a su computadora y utilícelo.

7

Page 8: para el - SUGESE · evento es consecuencia de un accidente. El mercado ofrece productos especí - ficos para accidentes de estudiantes, viajeros y de ... n el desistimiento, n la

En mercado nacional de seguros hay muchas opciones para asegurar a sus seres queridos.

ANTES DE ELEGIR, ASESÓRESE BIEN.

Estudie las ofertas que ofrece el mercadoy adquiera los productos que mejor se ajusten a sus

necesidades.

PERO, SIN DUDA, SU FAMILIA ES LA MEJOR

Le quitan el turno del baño y el asiento de la ventana, se comen la última galleta y pierden el control del tele…

CADA ASEGURADORA CUENTA CON UNA DEFENSORÍA DEL ASEGURADO

QUE VELA POR SUS DERECHOS.