Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual...

6
Estimados compañeros: En abril de 2011 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia aprobó de forma unánime la implantación de la nueva Aula Virtual para todos los títulos de Grado y Posgrado de nuestra Universidad. Para llegar hasta aquí, se ha recorrido un largo camino. Haciendo un poco de historia, podemos recordar el primer año que usamos SUMA como espacio docente (curso 1998/1999) y la más reciente implantación de SUMA 2.0 (14 de Septiembre de 2009). Nuestra nueva Aula Virtual se ha desarrollado con un software libre, Sakai, que nos garantiza fiabilidad, flexibilidad, usabilidad, escalabilidad y una optimización continua, además del valor añadido de incorporarnos a una comunidad internacional de desarrolladores y usuarios de esta plataforma. Otra de las virtudes de Sakai es que no es sólo una herramienta para la docencia, sino también para la colaboración y el trabajo en grupo, lo cual le añade una versatilidad que otras plataformas no poseen. Siendo conscientes de las dificultades que suponen los cambios, confiamos en que todos entendáis la necesidad de evolucionar en cuanto al uso de nuestro espacio virtual para la docencia y en que sepáis ver este cambio como una mejora indiscutible que amplía nuestras posibilidades docentes y de colaboración en red. Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Econom Vicerrectorado de Econom Vicerrectorado de Econom Vicerrectorado de Economí í ía e Infraestructuras a e Infraestructuras a e Infraestructuras a e Infraestructuras

Transcript of Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual...

Page 1: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Estimados compañeros:

En abril de 2011 el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia aprobó de forma unánime la

implantación de la nueva Aula Virtual para todos los títulos de Grado y Posgrado de nuestra

Universidad. Para llegar hasta aquí, se ha recorrido un largo camino. Haciendo un poco de historia,

podemos recordar el primer año que usamos SUMA como espacio docente (curso 1998/1999) y la más

reciente implantación de SUMA 2.0 (14 de Septiembre de 2009).

Nuestra nueva Aula Virtual se ha desarrollado con un software libre, Sakai, que nos garantiza

fiabilidad, flexibilidad, usabilidad, escalabilidad y una optimización continua, además del valor añadido

de incorporarnos a una comunidad internacional de desarrolladores y usuarios de esta plataforma. Otra

de las virtudes de Sakai es que no es sólo una herramienta para la docencia, sino también para la

colaboración y el trabajo en grupo, lo cual le añade una versatilidad que otras plataformas no poseen.

Siendo conscientes de las dificultades que suponen los cambios, confiamos en que todos entendáis la

necesidad de evolucionar en cuanto al uso de nuestro espacio virtual para la docencia y en que sepáis

ver este cambio como una mejora indiscutible que amplía nuestras posibilidades docentes y de

colaboración en red.

Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de EconomVicerrectorado de EconomVicerrectorado de EconomVicerrectorado de Economíííía e Infraestructurasa e Infraestructurasa e Infraestructurasa e Infraestructuras

Page 2: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además de la difusión y formación, hemos considerado la

utilidad de estas "Lecciones Breves" que aquí presento, dado el éxito de su uso en nuestra anterior

experiencia de migración a SUMA 2.0. Al igual que hicimos entonces, se enviará una lección cada

semana a través de la lista de distribución de PDI. Las lecciones están pensadas para que de forma

sencilla y muy visual cada semana vayamos aprendiendo una utilidad, un truco, una herramienta, una

posibilidad distinta de hacer las cosas,... en definitiva que podamos avanzar en el conocimiento del Aula

Virtual y explotemos al máximo sus múltiples posibilidades.

Por último, es necesario y justo reconocer el trabajo y el esfuerzo de un amplio equipo multidisciplinar: el

Grupo de Campus Virtual de ATICA (Vicerrectorado de Economía e Infraestructuras), la Unidad de

Innovación (Vicerrectorado de Estudios) y los profesores que se han prestado voluntarios para las

pruebas que se han venido realizando estos últimos meses, a los cuales expresamos nuestro

agradecimiento.

En nombre de todos los que trabajamos en este proyecto, tanto del Vicerrectorado de Economía e

Infraestructuras como del Vicerrectorado de Estudios, deciros que confiamos en que este proceso de

cambio será un éxito y redundará en la calidad de nuestra enseñanza.

Concepción Rosario Palacios Bernal

Vicerrectora de Estudios

Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de Estudios Vicerrectorado de EconomVicerrectorado de EconomVicerrectorado de EconomVicerrectorado de Economíííía e Infraestructurasa e Infraestructurasa e Infraestructurasa e Infraestructuras

Page 3: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Antes de Empezar

Lección 1

Pantalla de Acceso al Aula Virtual

(http://aulavirtual.um.es)

Entrada UM : para usuarios de la

Universidad de Murcia (con cuenta

@um.es).

Entrada no UM : para usuarios

que NO pertenecen a la Universidad

de Murcia (sin cuenta @um.es).

Entrando en el aula

Vicerrectorado de Economía e Infraestructuras

Vicerrectorado de Estudios

Page 4: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Antes de Empezar

Lección 1

Portal único de acceso con correo UM Portal de acceso sin correo UM

Introducir la dirección de correo y la contraseña

para acceder al Aula Virtual

Introducir un identificador de usuario y

contraseña para acceder al Aula Virtual

Entrando en el aula

Vicerrectorado de Economía e Infraestructuras

Vicerrectorado de Estudios

Page 5: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Entrando en el aula

Antes de Empezar

Lección 1

Estructura de la pantalla

Vicerrectorado de Economía e Infraestructuras

Vicerrectorado de Estudios

Barra de navegación de Sitios

(espacios)

Se muestra en forma de pestañas,

y nos permite seleccionar el sitio

que queremos visitar. La pestaña

del sitio donde nos encontramos

se muestra en color rojo

Menú de herramientas

En cada sitio, ya sea una

asignatura, “Mi sitio” o un sitio de

otro tipo, hay un menú de

herramientas a la izquierda.

Zona de trabajo

Es el espacio de trabajo de cada

herramienta

Page 6: Para facilitar el uso de esta nueva herramienta, además ... · para acceder al Aula Virtual Introducir un identificador de usuario y ... Estructura de la pantalla Entrando en el

Antes de Empezar

Lección 1

Estructura de la pantalla

Entrando en el aula

Vicerrectorado de Economía e Infraestructuras

Vicerrectorado de Estudios

Recarga la página

inicial de la herramienta

Abre la ayuda del Aula Virtual.

Muestra u oculta los nombres de las herramientas en el

menú de la izquierda

Permite acceder a: “Mi Sitio”,

“Preferencias” y el “Tutorial”.

La “chincheta” permite dejar o no fijo el menú superior