Para Mi Examen Final de Oratoria

3
LA INTRODUCCIÓN: "La donación de órganos, después de la muerte, es un acto noble y meritorio, que debe ser alentado" Había dicho el teólogo Gino Concetti, en el conservatorio Romano, en estas palabras encerraba el mensaje de que: donar el cadáver, para que otra persona pueda recibir un órgano aprovechable es una obra de caridad que deberíamos hacer todos. EL DESARROLLO: 1.Denuncia: Mañana a esta hora, 3 peruanos morirán. No porque la hora les había llegado. Si no, porque aun estando en un hospital, los doctores no pudieron hacer nada por salvar sus vidas, ya que no pudieron darles los órganos que necesitaban para vivir. Muchos de los peruanos están en la larga espera de una oportunidad para vivir, que lamentablemente no llegará. Cada año se pierden muchas vidas debido a la falta de donadores. 2.Argumentación: Sin embargo nos encontramos con una dolorosa y dramática realidad se estima que 3 de los 5000 peruanos que esperan un trasplante de órgano o tejidos morirán mañana porque el trasplante que ellos necesitan no será posible. El dinero no es la cuestión aquí. Si no la escasez de conciencia que hay hoy en día en los peruanos. Porque vemos como muestra de esta falencia, muchos de nuestros hermanos peruanos no pueden seguir viviendo;

Transcript of Para Mi Examen Final de Oratoria

Page 1: Para Mi Examen Final de Oratoria

LA INTRODUCCIÓN:

"La donación de órganos, después de la muerte, es un acto noble y meritorio, que debe ser alentado"

Había dicho el teólogo Gino Concetti, en el conservatorio Romano, en estas palabras encerraba el mensaje de que: donar el cadáver, para que otra persona pueda recibir un órgano aprovechable es una obra de caridad que deberíamos hacer todos.

EL DESARROLLO:

1. Denuncia:

Mañana a esta hora, 3 peruanos morirán. No porque la hora les había llegado. Si no, porque aun estando en un hospital, los doctores no pudieron hacer nada por salvar sus vidas, ya que no pudieron darles los órganos que necesitaban para vivir. Muchos de los peruanos están en la larga espera de una oportunidad para vivir, que lamentablemente no llegará. Cada año se pierden muchas vidas debido a la falta de donadores.

2. Argumentación:

Sin embargo nos encontramos con una dolorosa y dramática realidad se estima que 3 de los 5000 peruanos que esperan un trasplante de órgano o tejidos morirán mañana porque el trasplante que ellos necesitan no será posible. El dinero no es la cuestión aquí. Si no la escasez de conciencia que hay hoy en día en los peruanos. Porque vemos como muestra de esta falencia, muchos de nuestros hermanos peruanos no pueden seguir viviendo; los rumores y mitos que se han generado con el pasar de los años han causado que millones de personas se rehúsen a salvar la vida de alguien; desafortunadamente con ello privamos la posibilidad de que otras personas tengan una segunda oportunidad que tú o yo le podemos dar.

3. Refutación:

Desde muchos años atrás hasta nuestros tiempos se ha presumido que las personas que necesitan un trasplante de un órgano o tejidos apelan a la bondad y a la solidaridad de la humanidad, pero eso es absurdo ya que muchos de los peruanos mueren esperando esa solidaridad de una

Page 2: Para Mi Examen Final de Oratoria

donación de un órgano. Ante esto nosotros decimos, que todos tenemos derecho a seguir viviendo si hubiese oportunidad de salvarle la vida a nuestro hermano. No podemos ser insensibles, ante el sufrimiento de nuestros compatriotas. Con tu donación no solo estas ayudando a una persona, al donado, sino a muchas personas más; detrás del donado están sus padres, sus hermanos, sus hijos, su cónyuge, sus amigos, etcétera. De igual manera, en el caso del donante, su familia tendrá la misma alegría al saber que la vida que dejó el donante es para salvar otra vida. ¿Es acaso que no sufrimos nosotros al ver padecer a uno de nuestros familiares o amigos? Y todo por una ignorancia que nos embarga; y una realidad que no queremos ver. Dejemos parte de nuestra vida en otros que esperan una segunda oportunidad.

CONCLUSIÓN:

Somos testigos de la falta de información e ignorancia que tenemos la mayoría de peruanos, el no darle una parte de nosotros que ya no vamos a necesitar por una serie de miedos, creencias y prejuicios en relación al acto de donar órganos.

No todo está perdido se debe crear concienciar y motivar a los peruanos con el fin de convertirse en donante, hacerles entender que depende de nosotros que otras personas puedan acceder a una donación de órganos.

Es por eso que hago un llamado, para unirnos a esta causa y decidir actuar con solidaridad, con un conocimiento responsable esto se puede lograr mediante la interacción coordinada de instituciones sociales, públicas y religiosas que incrementaran el grado de conocimiento. Lo que promoverá una mejor donación de órganos. De esta manera, con la difusión de información los individuos podrán variar sus creencias, opiniones, prejuicios y aliviar temores de manera individual en base a lo recibido.De otra forma esos órganos terminaran en una costosa caja, dos metros bajo tierra.

¡Viva la donación de órganos!

¡Viva la solidaridad de los peruanos!

¡Viva el Perú!