Para Perfiles

9
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS INSTRUCTIVO PARA ELABORAR EL PERFIL DE INVESTIGACIÓN (PLAN DE INVESTIGACION) MBA. Ruben Choque Mamani COORDINADOR DE INVESTIGACION Vinto, 2006

description

son perfiles de investigacion

Transcript of Para Perfiles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR

EL PERFIL DE INVESTIGACIN

(PLAN DE INVESTIGACION)

MBA. Ruben Choque Mamani

COORDINADOR DE INVESTIGACION

Vinto, 2006

INTRODUCCION

El Reglamento para la elaboracin, presentacin y defensa de tesis de grado, en su artculo 25 seala que el proyecto de tesis es un documento en el que se exponen los propsitos, objetivos y alcance de la investigacin, el resumen de la revisin de literatura, la descripcin de la metodologa y los recursos a emplear, y el cronograma de trabajo.

La presentacin y aprobacin del Proyecto de Tesis es un requisito previo y obligatorio al desarrollo de la Tesis.

El proyecto debe incluir los siguientes elementos:

1. Problema

1.1 Antecedentes

1.2 Estado actual del conocimiento sobre el tema

1.3 Contextualizacin

1.4 Justificacin

1.5 Planteamiento del problema

1.6 Formulacin del problema

1.7 Objetivos

1.8 Hiptesis (si el estudio lo precisa)

1.9 Variables: Definicin y operacionalizacin

2. Marco terico

Presentar un bosquejo de acuerdo con el tema a ser investigado.

3. Diseo metodolgico

3.1 Tipo de estudio

3.2 Poblacin y muestra

3.3 Instrumentos (debe presentarse una versin preliminar del instrumento)

3.4 Tratamiento estadstico

4. Cronograma de actividades

5. Presupuesto

6. Bibliografa (listado de libros en los cuales puede encontrar informacin).

Requerimientos que deben cumplirse para elaborar el perfil de investigacion (plan de investigacin):

Satisfacer los requerimientos acadmicos de la Universidad Adventista de Bolivia y la Facultad de Ciencias Economicas y Administrativas, para elaborar los Trabajos de Grado (Tesis y/o Proyecto de Grado).

Revisin de literatura referente a investigaciones o teora relacionada, con el problema a investigar.

Conocimientos bsicos acerca del proceso de investigacin (aprobacion de la materia de Investigacion).

Objetivos.

Definir ideas y aspectos generales referentes al problema a investigar.

Elaborar un plan que permita evaluar en forma objetiva el problema que se investigar.

Esquema de un perfil de investigacion (plan de investigacin).

Cubierta

La tapa o cubierta contiene informacin general acerca de: la institucin, la facultad y carrera, ttulo de la investigacin, autor, lugar y fecha. stos pueden ser anillados o engrapados, segn sea su extensin.

Ttulo de la investigacin:

Debe ser el mismo que se define en el informe final (casi todo se desarrolla como se planifica).

El ttulo debe considerar las variables que se estudiarn, la relacin entre variables y la poblacin que se va a considerar.

2. Resumen:

Sntesis del informe de investigacin.

3. Introduccin:

Fundamento del problema a investigar debe resaltarse la importancia del mismo.

4. Marco conceptual:

4.1. Antecedentes del problema.

Indicar el origen del problema y citar los estudios efectuados, relacionados con el problema de investigacin, de preferencia indicar en qu forma, mtodos y resultados se relacionan con el estudio.

4.2. Justificaciones (Importancia del problema).

Fundamentar en forma clara la importancia que tiene o conlleva el desarrollo del problema de investigacin.

4.3. Planteamiento del problema.

Plantear en forma clara y precisa el problema de investigacin.

4.4. Alcance y limitantes del problema:

Alcance:

Considerar los aspectos del problema que se estudiarn y los que se excluyen del tratamiento.

Lmites:

Se refieren a las restricciones impuestas sobre las posibilidades de generalizar los resultados a otras poblaciones (lmites comunes: tamao de muestra y duracin del estudio).

5. Marco Terico (supuestos):

Resumen de literatura relacionada con el problema, para establecer el fundamento terico del estudio. El marco terico debe conducir a las hiptesis del Estudio.

6. Marco Metodolgico:

6.1.Objetivos.

Definidos a las metas que se pretenden alcanzar, escritos en forma concreta y circunscrita al campo de experimentacin.

6.2.Hiptesis.

Suposicin o conjetura acerca de la relacin entre las variables del problema de investigacin.

Requerimientos deseables:

Expresada en forma precisa (no ambigua), concisa y gramaticalmente correcta.

Redactada en forma afirmativa.

Indicar una conjetura sobre la relacin entre dos o ms variables.

Enunciada de modo que pueda ser comprobada, es decir declararla verdadera o falsa.

Debe existir evidencia de la teora existente o relacin con ella, que implique que vale la pena tratar de comprobarla.

6.3. Las variables.

Identificar en forma precisa las variables y el tipo de las mismas que determinan las condiciones del estudio a desarrollar.

Independientes

Dependientes

Moderadoras

De control

Extraas, etc.

Las variables, deben definirse en forma operacional.

6.4. Poblacin y muestra.

Universo de trabajo o poblacin meta:

Conjunto de elementos que constituyen el objetivo de estudio, hacia dnde el investigador desea generalizar los resultados de la investigacin.

Muestra (poblacin accesible):

Porcin representativa que se investigar y de donde se obtendrn los resultados para generalizarlos a la poblacin meta.

6.5. Procedimiento o instrumentos.

Describir los procedimientos o instrumentos que se utilizarn para demostrar la relacin entre las variables a investigar, stos debern ser vlidos y confiables.

6.6. Diseo de investigacin.

Plantear un diseo de investigacin que pueda ser til para aceptar o rechazar la hiptesis de investigacin.

6.7. Anlisis estadstico.

Especificar el tipo de anlisis estadstico (mtodo) que se aplicar a las variables.

7. Marco operativo:

7.1. Recabacin y tratamiento de los datos.

Necesario indicar cmo se lleva a cabo el anlisis de resultados.

7.2. Recursos (o medios).

Recursos humanos.

Indicar el nmero y nombres de las personas que intervienen en la investigacin.

Recursos materiales.

Enumerar los siguientes aspectos:

Equipo.

Materiales y cristalera de laboratorio.

Si no se dispone de los materiales indicar el lugar a donde puede obtenerse.

Indicar el o lugares donde se llevar a cabo la investigacin.

7.3. Aspectos econmicos:

Estimar los costos de los servicios y materiales necesarios para el desarrollo del trabajo de investigacin (fijar los costos de muestras, reactivos, depreciacin de equipo, materiales de oficina, laboratorio, etc.), e indicar las fuentes de financiamiento.

8. Programa:

Presentar un cronograma de trabajo, en el que se indique el tiempo aproximado en semanas, para la ejecucin de los siguientes aspectos:

Revisin bibliogrfica.

Elaboracin del plan de investigacin.

Muestreo y obtencin de las mismas.

Anlisis de muestras (parte experimental).

Anlisis y discusin de resultados.

Elaboracin del informe de investigacin.

9. Bibliografa:

Incluir en forma general, las referencias bibliogrficas consultadas que fundamenten el problema de investigacin, stas deben plantearse segn el formato oficial de presentacion de trabajos de investigacion de la UAB.Aspectos que deben incluirse en el

Plan e Informe de Investigacin

AspectoPlan de InvestigacinInforme de investigacin

1. Ttulo de la investigacin.++

2. Resumen.+

3. Introduccin.++

4. Marco Conceptual:

Antecedentes.

Justificacin.

Planteamiento del problema.

Alcances y lmites++

5. Marco terico (supuestos).++

6. Marco metodolgico:

Objetivos.

Hiptesis.

Variables.

Poblacin.

Muestra.

Procedimiento o instrumentos .

Diseo de investigacin.

Anlisis estadstico.++

7. Marco operativo:

Recabacin y tratamiento de datos.

Recursos.

Aspectos econmicos.++

8. Programa.+

9. Resultados.+

10. Discusin de resultados.+

11. Conclusiones.+

12. Recomendaciones.+

13. Bibliografa.++

14. Anexos.++

Documentos que se deben presentar, para iniciar el trabajo de investigacin:

Certificacin de estudios (matricula de trabajo de grado). Estado financiero con la UAB

Plan de Investigacin, aprobado por coordinacion de investigacion.

Solicitud firmada por el autor.

Aceptacin por parte del Tutor.