Para Vygotski

8
ACTIVIDAD 1 INSTRUMENTAL MÉTODO GENÉTICO – EXPERIMENTAL APRENDIZAJE – DESARROLLO: ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL SIGNIFICADO HABLA INTERNA Para Vygotski, la unidad de análisis de la psicología de las funciones superiores es la ACTIVIDAD 2 INSTRUMENTAL. La actividad no es una respuesta o reflejo solamente, sino que implica un componente de transformación del medio con ayuda de instrumentos. Las herramientas, los utensillos, son tan necesarios para la construcción de la conciencia como de cualquier artefacto humano. Para Vygotski, el sujeto no se hace de dentro afuera. No es un reflejo pasivo del medio ni un espíritu previo al contacto con las cosas y las personas. Es un resultado de la relación con los otros. Las funciones superiores no son un requisito de la comunicación, sino que son un resultado de la comunicación misma. 1 Actividad de transformación mediata e instrumental del medio a través de la conducta. 2 Actividad de transformación mediata e instrumental del medio a través de la conducta.

description

linguistica

Transcript of Para Vygotski

Page 1: Para Vygotski

ACTIVIDAD1 INSTRUMENTAL

MÉTODO GENÉTICO – EXPERIMENTAL

APRENDIZAJE – DESARROLLO: ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL

SIGNIFICADO

HABLA INTERNA

Para Vygotski, la unidad de análisis de la psicología de las funciones superiores es la

ACTIVIDAD2 INSTRUMENTAL. La actividad no es una respuesta o reflejo solamente,

sino que implica un componente de transformación del medio con ayuda de instrumentos.

Las herramientas, los utensillos, son tan necesarios para la construcción de la conciencia

como de cualquier artefacto humano. Para Vygotski, el sujeto no se hace de dentro afuera.

No es un reflejo pasivo del medio ni un espíritu previo al contacto con las cosas y las

personas. Es un resultado de la relación con los otros. Las funciones superiores no son un

requisito de la comunicación, sino que son un resultado de la comunicación misma.

Vygotski establecía una analogía entre signos y herramientas, por la función mediadora de

ambos. Los signos son herramientas proporcionadas por la cultura, por las personas que

rodean al niño en desarrollo. Los signos son utensillos que median la relación del hombre

con los demás y consigo mismo. Los signos, que tenían primariamente un carácter externo,

de instrumentos objetivos de la mediación entre personas, se internalizan hasta convertirse

en instrumentos internos y subjetivos de la relación del sujeto consigo mismo. Y como la

conciencia es “contacto social consigo mismo”, tiene una estructura semiótica3.

1 Actividad de transformación mediata e instrumental del medio a través de la conducta. 2 Actividad de transformación mediata e instrumental del medio a través de la conducta. 3 La conciencia como reflejo activo y generalizado de lo real: la conciencia no refleja lo real por una especie de imposición empírica, sino que se sirve de categorías y conceptos, que establecen “formas de unidad” en su reflejo indirecto de los objetos y sus interpretaciones. Éstas son construcciones genéticas cuya forma y estructura varía a lo largo del desarrollo.

Page 2: Para Vygotski

En principal vector del desarrollo es definido por la interiorización de los instrumentos y de

los signos por la conversión de los sistemas de regulación externa (instrumentos, signos) en

medios de regulación interna, de autorregulación. Vygostski llamaba “internalización” a la

reconstrucción interna de una actividad externa. Para él, la internalización implicaba una

reorganización de las actividades psicológicas sobre la base de las operaciones psicológicas

con signos. Sin los otros, la conducta instrumental no se convertiría en mediación

significativa, en signos.

El desarrollo no consiste en la progresiva socialización de un individuo autista, sino en la

individuación de un organismo básicamente social desde el principio.

Vygostski desarrolla una metodología consistente con el enfoque sociocultural de los

procesos superiores, el “MÉTODO GENÉTICO – EXPERIMENTAL”, que contaba con

tres rasgos fundamentales: 1) implicaba el análisis de procesos y no de productos

terminados; 2) se dirigía a una explicación genotípica, y no sólo fenotípica, de la conducta;

3) se trataba de estudiar el proceso mismo del cambio, de formación de las conductas, en

lugar de conformarse con el estudio de “conductas fosilizadas”. Se trataba, entonces, de

reconstruir los procesos de génesis, formación y transformación de los procesos en

condiciones experimentales.

Para V., el APRENDIZAJE ES UNA CONDICIÓN PREVIA DEL DESARROLLO

CUALITATIVO (comprendido como un proceso dialéctico complejo) desde las funciones

reflejas más elementales. /En el caso de las funciones superiores, el aprendizaje no sería

algo externo y posterior al desarrollo (como para los teóricos idealistas) ni idéntico a él

(como para los conductistas), sino condición previa al proceso de desarrollo. / El proceso

de desarrollo de las funciones superiores consiste en la incorporación e internalización de

las pautas y herramientas de relación con los demás, y sólo es posible porque el niño vive

en grupos y estructuras sociales, y porque puede aprender de los otros, a través de su

relación con ellos. Es importante agregar a esto que para esta incorporación es necesario

tener en cuenta el grado de desarrollo previo en el niño, y su desarrollo potencial.

Page 3: Para Vygotski

En los contextos interactivos en los que el niño participa, encontramos agentes del

desarrollo que guían, planifican, regulan, etc. sus conductas. Al conjunto de actividades que

el niño es capaz de realizar con otros, V. lo llama “desarrollo potencial”, mientras que el

“nivel de desarrollo actual” abarca el conjunto de actividades que el niño es capaz de

realizar por sí mismo. La “ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL” define las

funciones que en el niño aún no han madurado, pero están en proceso de hacerlo. Esta

categoría conceptual permite una definición prospectiva del desarrollo.

Para analizar el pensamiento verbal, que constituye la trama esencial de la estructura

semiótica de la conciencia, la unidad interna de análisis (es decir, aquella que conserva

todas las propiedades del total y no puede dividirse más sin perderlas), es el

SIGNIFICADO4 (fenómeno de pensamiento verbal o de palabra significativa). V. resalta

su descubrimiento de que los significados de las palabras se desarrollan, no son invariables.

La relación del pensamiento y el lenguaje no es una cosa sino un proceso, el movimiento

del pensamiento hacia la palabra y de la palabra hacia el pensamiento. El pensamiento no se

refleja en la palabra, sino que se realiza en ésta.

En un principio, el niño percibe a la palabra (al nombre) y a su estructura sonora como

parte o propiedad de la cosa. En la estructura de la palabra existe sólo su referente y de sus

funciones sólo la nominativa y la indicativa. Inicialmente, el niño no diferencia entre el

objeto, el significado de la palabra y su forma sonora. Esta diferenciación se produce en el

curso de desarrollo, conforme se desarrolla la generalización.

El significado constituye un reflejo generalizado de la realidad que se refiere a grupos

o clases de objetos y relaciones. La comunicación requiere significado y no puede

prescindir ni del signo ni del reflejo de generalización, ya que la experiencia individual no

es comunicable si no se codifica en categorías más o menos convencionales.

Un supuesto esencial remarcado por Ángel Riviére respecto a Pensamiento y Lenguaje es

que éste y aquél tienen raíces genéticas distintas, y que luego se sintetizan en el desarrollo.

4 El camino (indirecto y mediado) del pensamiento a la palabra se hace a través del Significado.

Page 4: Para Vygotski

El estudio de esta síntesis exigía la investigación del origen, el desarrollo y la estructura del

lenguaje interior.

Vygotski desarrollará su posición respecto al HABLA INTERNA (a la que definirá como

“evaporación del habla en pensamiento”), partiendo de su posición teórica divergente

acerca del “habla egocéntrica” estudiada por Piaget.

Para Piaget, el monólogo infantil sería la simple expresión del “pensamiento egocéntrico”.

Piaget entendía, en sus primeras obras, el desarrollo en términos de socialización progresiva

del pensamiento del niño (desde una “fase autista” a un “pensamiento socializado”). La fase

egocéntrica sería intermedia entre las dos anteriores, y se caracterizaría por un pensamiento

al que le cuesta coordinar el propio punto de vista con el ajeno. El lenguaje egocéntrico

sería un reflejo de esa forma de pensamiento.

Para V., en cambio, el desarrollo se definía por una progresiva individuación de una

organización esencialmente social desde su origen. El habla egocéntrica es habla interna

por su función psicológica y externa por su estructura. Su destino es la transformación en

habla interna. Para V., el monólogo no desaparece sino que se sumerge hasta convertirse en

instrumento interno de pensamiento. Esta es la premisa genética del lenguaje interior. La

diferencia radical entre el habla egocéntrica y el habla interna es la ausencia de

vocalización de esta última, la cual manifiesta un desarrollo de la abstracción del plano

sonoro del habla, la progresiva diferenciación del habla egocéntrica respecto a la

comunicativa,, y como signo de desarrollo de la capacidad del niño de pensar las palabras,

de representarlas en lugar de pronunciarlas.

El habla egocéntrica tiene una estructura semejante a la que luego tendrá el lenguaje

interior. Cuanto más independiente y autónomo se torna el lenguaje egocéntrico, más pobre

aparece en sus manifestaciones externas. Finalmente, se separa totalmente del lenguaje para

los otros, cesa de vocalizarse y desaparece gradualmente. La estructura de las últimas

etapas del lenguaje egocéntrico y la correspondiente estructura del pensamiento verbal

presenta las siguientes características:

Page 5: Para Vygotski

- En un plano lógico, contenido predicativo, (que V. definía como sintáctico): tendencia a la

abreviación en la forma de supresión del sujeto lógico y los términos relacionados con él,

conservándose el predicado5.

-En un plano fonológico, tendencia a reducción fonética, a la abreviación y a la elisión de

fonemas (el lenguaje interiorizado se maneja con la semántica y no con la fonética).

-En el plano morfológico y léxico, tendencia a la elisión de palabras y partes de ellas

-En el plano sintáctico, tendencia a la desorganización, a ser gramaticalmente amorfo.

-En el plano semántico: *predominio del sentido (suma de procesos que la palabra despierta

en nuestra conciencia, incluyendo la connotación) sobre el significado convencional (de

diccionario); *fenómeno de sobrecarga del sentido: tendencia a combinar los sentidos de

varias palabras en una sola; *tendencia a la aglutinación de varios vocablos en uno.

El habla interna es el plano interior específico del pensamiento discursivo, que media la

relación dinámica entre la palabra y el pensamiento. El lenguaje interiorizado encarna el

pensamiento en palabras, pero en él las palabras mueren tan pronto como transmiten el

pensamiento.

5 (uno a sí mismo no se lo tiene que decir todo)