Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

17

Click here to load reader

description

Un futuro habitante de la tierra regresa a casa para ver que ya no hay un solo humano en el planeta,... ¿porque y como?

Transcript of Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Page 1: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

PARABOLA DE UN MIGRANTE FUTURO.

Con la visita de “Xaltecuhtli”, Dios Azteca del sueño y señor de la noche

comencé a remembrar: Ese auto marca “Tenoch”, de bio o

hidrocombustible con un video-celular marca “Tlan” y ventas trillonarias en

los 5 continentes.

El maravilloso jugo de zapote con chile y miel de maguey, como cura universal.

El calendario “maya-azteca” adoptado para la cuenta universal de los días.

El trasbordador espacial de última generación “Quetzalcoatl”, llevando los

primeros migrantes al planeta rojo.

Eso recordaba mi padre al decir: Hijo mío...

Y yo eso recordaba de mi padre, cuando escuche las sirenas de alerta que

inundaban con centellas de premura todo mi hábitat.

Mi recinto pareció crecer conforme la luz intermitente y carmín parpadeaba al

ritmo de la alarma.

En este lugar, un faro de enlace gravitatorio y de corrientes solares de primera

generación. Un lugar abandonado, pero aun funcionando.

Su fuente de energía primaria procedía de un convertidor de energía magnética,

corrientes espaciales y rayos cósmicos en energía eléctrica. Y su

reciclador permitía la disgregación molecular del agua en hidrogeno y

oxigeno liquido, así como un buen remanente de ozono. Con lo que los

ciclos del agua, el oxigeno y el nitrogeno funcionaban a la perfección.

Como un migrante mas en el espacio me desperté con un gran bostezo.

Mi bio-burbuja protectora comenzó a alumbrar el amanecer de un día de otoño y

acudí al sistema a informarme por la red de canales “Xochimilco” de

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

1

Page 2: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

comunicación galáctica Cuando me entere del éxodo total no podía

aceptarlo.

Con el sonido de la alarma aun zumbando dentro de mis oídos, me vestí con el

traje de Exo-esqueleto articulado para caminatas espaciales y ambientes

hostiles, tome mi carcaj de onix echa, mi casco y monte en mi “axolotl”

biplaza. Una nave guía exploradora de largo alcance, también conocida

como Naguela IV o Chaman 6.

Mi “xolkin” ladrando para que lo invitara a salir,... queriendo ir conmigo, su raza

una cruza de “xoloxcuincle” con “Chihuahueño”.

Cuándo partí se quedo mirándome, como diciendo: ¿me abandonas?

Salí del pequeño hábitat que me servia de hogar, y de la pequeña planicie

rodeada de montes rocosos que nos protegían de meteoritos y basura

espacial. Deje el asteroide que me servia de hogar y me remonte en ruta

del tercer planeta del sistema solar.

Mi asteroide, cual ave que corta el horizonte del espacio sobre el cobrizo

planeta, ya tan familiar para mí, fue quedándose en la lejanía.

Recordé los relatos de mi padre acerca de unas pinturas que tenia en el muro

oriente de su despacho, unos cromos brillantes de paisajes futuristas.

Imágenes de planetas imaginarios, echas de aerosol ante la mirada de los

traunsentes en la banqueta.

Deje de mirar, volcando mis pensamientos en las variables causales de la

migración total.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

2

Page 3: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

La raza humana migraba del planeta azul, no había mas datos, las sondas

”Kukulkan” y “Guachimontones” dejaron de transmitir.

Fue el equinoccio de obsidiana, previo al solsticio de “ehecatl” en el planeta.

Al llegar a velocidad de crucero percibí la nube de partículas procedentes del

planeta origen. Conforme acortábamos la distancia, los puntos fueron

creciendo para llegar a su magnitud real.

En ese momento cambio toda la perspectiva y mi nave fue una partícula de

polvo, comparada con cualquiera de esas naves de transporte.

Cientos de madres nodrizas modelo “Teotihuacan III”, con capacidad para diez

mil pasajeros cada una, salían de la orbita terrestre con destino a Júpiter y

Saturno. Cerca de 500 toneladas, con 40 cubiertas y unos 750 metros de

longitud, Las Teotihuacan III, son grandes cruceros intergalácticos que

requieren de naves de traslado y abordaje que funcionan como buques

salvavidas de 8 plataformas o cubiertas, ese era el caso del modelo

“Tonantzin” que alimenta a las gigantescas mega ciudades espaciales de

500 mil habitantes más su tripulación. Moles de más de 100 cubiertas y

dos kilómetros de longitud.

¿Quién lo podría imaginar? ¿Quién lo diría? Con la tercera guerra mundial se dio

una migración masiva al hemisferio sur, a los países del tercer mundo y

daría inicio una nueva era, la era del triunvirato de “Quetzalcoatl-

Kukulkan-Viracocha”. Gracias al despertar político y científico de la

conciencia latinoamericana.

Parecía que pase cien años de soledad buscando a mi padre, porque pensé que

acá lo iba a encontrar. Buscaba un hermano, un amigo,… y me encontré

de golpe con migo mismo.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

3

Page 4: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

Al filo del agua y al filo del tiempo en el espacio.

Me fui acercando a una de las naves de traslado “Tonantzin”

Por las escotillas de las naves, con ventanas de poliacero traslucido vi rostros de

angustia y de pánico, como si hubieran estado a punto de ser fusilados o

entrar a un campo de concentración tipo “Almoloya”. Me miraron

fijamente, como mi “Xolkin”, su mirar se fue conmigo mientras pasaban

los cientos de kilómetros de naves espaciales.

Me percate de algo increíble, también viajaban naves Africanas, Españolas,

Angoleñas y de Bangladesh.

Todo lo sucedido, la guerra y la emigración al sur, el cambio climático, todo fue

parte de un proceso de liberación mental.

Así surgió la educación “ veraz ”, posterior a la de competencias y la holista.

Una educación sin apariencias y sin doble moral, sin atavismos.

Con una completa determinación por la libertad, ya que se tomo conciencia:

La realidad se encuentra fuera de las universidades y la vida no se circunscribe

a un titulo, maestría o diplomado.

Con ello se abolieron los exámenes y pruebas, todo ciudadano se volvió político,

antes solo los políticos tenían derechos, garantías y privilegios como las

elites.

Gracias a ese despertar provocado por los intereses trasnacionales en los

recursos naturales que dieron origen a la gran guerra madre del 2013.

Que coincidencias, ese mismo año del gran desastre climático por la

contaminación, el sol presento las más grandes manchas solares y acabo

con todos los circuitos integrados del planeta.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

4

Page 5: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

Las escuelas se convirtieron en cooperativas para la participación y la objeción

de conciencia con respeto total, al menos en principios, reglamentos e

intenciones.

Desde entonces pasaron muchos años y decidí, también, migrar.

Mi destino un asteroide faro que circunda la orbita solar entre Marte y la Tierra.

Un lugar pequeño y solitario para mis divagaciones sobre las Ondas

gravitatorias, El Viento Solar y los Procesos Quánticos que permiten los

viajes espaciales.

Un lugar muy especial para mi y mis memorias de vida, para mis experimentos y

experiencias.

Fui a buscar a mi hermano “Big Ben”, del que hablaron el Monseñor Corrado

Balduci y el astrónomo Jesuita José Gabriel Funes, se trataba del

hermano, el mejor, al que siempre queremos igualar, el que esta ahí para

ayudar… El hermano e.t., El aun gran desconocido alíen. La religión

católica ya tenia mucho tiempo de integrar a su fe, a la vida extraterrestre.

Sentimientos enfrentados como el cuadro de Durero: Melancolía.

¿Que sucedió?

¿Por qué la humanidad emprendió la enjambración?

Ahí esta el planeta origen y su fiel compañera la luna.

Ambos resplandeciendo con el dorado brillo de nuestra estrella,...

Me esperaban respuestas mortales, tal vez no debería seguir,...

En la orbita terrestre aun esta ahí la primer mega ciudad espacial de la raza

humana, una urbe desolada y abandonada que protegió a la tierra del

cometa errante, un monolito de acero cristalino que innovo la tecnología

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

5

Page 6: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

en el 2035, una gran desgracia que trajo grandes desarrollos. Fue la

década de mas florecimiento científico en este planeta, al que me dirijo.

Los avisos en las boyas espaciales prohibían el paso terminantemente.

Yo continué cegado por el deseo de saber o de volver a mi propio origen.

Mi animo comenzó a vibrar, y mi corazón a latir, acompañado de mi respiración.

En mi brioso corcel cruce la atmósfera a gran velocidad y comencé a planear.

Al llegar a las nubes, no podía dar crédito a mis sentidos ni a las lecturas de mis

instrumentos.

Ninguna señal, ninguna frecuencia entraba o salía del planeta.

Recordé el fatídico 2013, también un 22 de abril.

El silencio siempre presente antes y después de las grandes catástrofes.

Se supone que los nuevos sistemas, son más resistentes y duraderos, mucho

más prácticos y confiables que nunca, nada desechables.

Y tal vez el planeta seria completamente destruido al llegar yo. Por ello toda mi

raza salía tan deprisa de su pequeña casa.

La orografía y el relieve se me revelo de una forma fantástica, al principio como

una bruma azulada por la radiación ultravioleta.

Primero busque continentes, después regiones y zonas que recordaba.

Me esforzaba en localizar y volar cerca de lugares de mi juventud o mi niñez,

pero no acertaba a ubicarme.

Contemple ciudades y edificios de brillante porcelana en forma de hongos y

ventanas cromadas, las construcciones rodeadas de cascadas y bosques.

Decidí permanecer a baja altura y con baja potencia.

Las condiciones comenzaron a cambiar, una brisa ayudo a despejar la bruma, el

humo y la niebla.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

6

Page 7: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

Proporcionando con ello una mejor visibilidad.

Las Nubes dispersándose me dieron unos 20 kilómetros de clara perspectiva.

Las características del vuelo mejoraron dando paso a un día claro, fresco y con

agradables sombras proyectadas por las nubes.

Muchas ciudades parecían antiguas construcciones cubiertas de enredaderas.

La arquitectura estaba íntegramente adaptada al paisaje que le rodeaba.

La vegetación mirándose viva y sana,... exuberante.

Bosques y selvas, pastizales y estepas, tundras y valles.

Por el clima y la atmósfera reinantes tome velocidad máxima recordando mis

tiempos de piloto cartógrafo, solo que ahora sin instrumentos.

Para un mejor modelado y reconocimiento del terreno tomaba en cuenta la altura

y posición ladeando la nave de uno a otro lado y deslizándome entre el

relieve y los árboles. Entre edificios y puentes de obsidiana, entre

monumentos de ópalo y muchas variedades de granito

Iba buscando un ángulo, un indicio, que me permitiera reconocer una marca o

una señal.

Algunas ráfagas de viento repentino me provocaban sensaciones de surfeo.

El deslumbramiento por los rayos del sol y los reflejos de su luz sobre ríos y

lagos parecían carcajadas de alegría en mis ojos.

Me decidí a tocar tierra en un valle entre ríos y arroyos que serpenteaban en las

hermosas rocas.

Baje de mi “axolotl”,.. Medite un poco en lo que me rodeaba, los verdes de las

hojas y de las plantas,... Los insectos, conejos y venados, las zarigüeyas

y las aves,...

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

7

Page 8: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

Las aves de verdad con sus cantos y aleteos, su forma de aprovechar la brisa

para volar y planear.

Toda la flora, toda la fauna brindando el más grande espectáculo de mi vida.

Me quite el casco, la coraza y el carcaj,... y por primera vez en muchos, muchos

años respire hondo y profundo, llenando mis pulmones de aire puro,

limpio y natural.

Me llene de aromas y sonidos, los colores inundaron mi ser.

Quitándome guantes y botas corrí a un manantial de agua cristalina con orilla

zarca.

Con un gran salto me zambullí.

Nade, flote y me sumergí bajo el agua con los ojos bien abiertos, me puse de

pie y sentí la suave arena entre los dedos de mis pies.

Lentamente me fui agachando y cubriendo mi piel de frescura, llene mi boca de

agua y tome un gran sorbo.

Al beber de esa agua lo comprendí todo, absolutamente todo.

Salí del estanque, me vestí y me calce las botas, luego fui caminando a una

pequeña loma y tome asiento a la sombra de un frondoso árbol, un

capulín, desde donde contemple el valle y por un leve instante lo creí

reconocer.

Mi inconsciente se alió con mi instinto y me llevo directo al lugar perfecto.

La desbordante imaginación creo el mejor sitio, la mejor ruta para llegar a salvo y

en el mejor momento.

Camine otro rato comiendo guamaras, tunas, zapotes y pitayas.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

8

Page 9: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

Un espléndido y dorado atardecer de luna llena agradecía al sol poniente.

Mientras se encendían las estrellas al oriente, recogí y ordene mis cosas

preparándome a descansar. Esa noche “Xaltecuhtli” me llevo a la época

en que los seres humanos fuimos Nómadas errantes por el mundo.

Con los primeros trinos, bostezos y rayos desperté.

Lentamente me incorpore, como de un bello sueño y me estire.

La tranquilidad dio paso a la ansiedad, presentí algo en el paisaje. Era algo

incomodo y familiar al mismo tiempo.

Al fin, por el ángulo de la luz, bajo el musgo y las plantas algo tan antiguo como

nuevo.

Percibí las siluetas derruidas de esas edificaciones que fueron símbolo e imagen

de esta ¿noble y leal ciudad?

Me quede buen rato contemplando lo que se me revelo en ese momento.

Me encontraba en el cerro del cuatro, donde en épocas de la juventud de mis

padres se encontraban las principales antenas de transmisión televisiva.

Ahora tenía que tomar la decisión más importante de toda mi vida entre tres

posibles escenarios:

Elegir regresar a mis estudios encerrado en una burbuja, sobre un solitario

asteroide.

Retomar a la humanidad con sus incongruencias y terribles errores, e

incorporarme a la nueva civilización colonizadora de planetas que iniciaba

su primer migración masiva.

O bien, vivir lo que resta de mi vida en este paraíso, que la raza humana estuvo

a punto de destruir y que hoy por hoy abandono, huyendo de sus miedos

y recuerdos, huyendo de su incapacidad de respeto total y desinteresado.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

9

Page 10: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

El ser humano, la maravilla de la creación, el portento del universo el gran ser,

ese incapaz de mirar de frente, sincera y honestamente,... con la mano de

frente y que busca probar a los demás.

Nuestra especie abandono el equilibrio, la paz y la alegría de ser uno con la

naturaleza y el planeta,... no acepto el cambio, fue incapaz de vivir en el

paraíso.

Por mi parte, ahora yo tenia mucho en que pensar,... Pero aun más por

mantener y mejorar.

El mundo y la vida no nos esperaran por siempre,...

Es mejor que migremos nuestras ideas a actos nuevos y actitudes diferentes.

Sobre todo, ¿de que manera transmitir a todos los niveles y a todos los hombres

un riesgo y una respuesta compartida?

Solo encontré una posible solución:

Ser y hacer de forma veraz.

Porque después de todo, tal vez solo se trataba de que la tierra fuera declarada

“patrimonio cósmico” y por ello declarada “zona protegida universal”.

Porque ya muchos lo dijeron antes:

No hay nada nuevo, solo el futuro que perdemos o ganamos hoy.

Así de esta forma nuestra raza se reencontró con su origen milenario al

convertirse en Nómadas Espaciales.

Recuerda esto y no lo olvides “hijo mío”, luego te contare como los encontré a tu

madre y a tus hermanos, eso le dije después, a uno de mis hijos.

FIN,…

DAGOS.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

10

Page 11: Parabola de Un Migrante Futuro-modificado

Seudónimo de autor: DAGOS.

“plica”

Pseudónimo: “Dagos”

Titulo de la Obra: “Parábola De Un Migrante Futuro”

Genero: “Cuento de Ciencia Ficción”

Nombre del Autor: “Jaime Dagoberto Álvarez Ochoa”

Teléfono: 3632-1105

Correo Electrónico: [email protected]

Domicilio: Prado de los Cedros 1540,

Jardines del Sol, Zapopan, Jalisco.

C.P. : 45050.

Versión para el concurso de cuento: Julio Verne 2008.

11