Paradigma humanista (1)

16
PARADIGMA HUMANISTA JULIO AZARIA LUZ DEL CARMEN CALERO

Transcript of Paradigma humanista (1)

Page 1: Paradigma humanista (1)

PARADIGMA HUMANISTA

JULIO

AZARIA

LUZ DEL CARMEN CALERO

Page 2: Paradigma humanista (1)

ANTECEDENTES

• Humanistas : Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Rousseau, Kierkegaard, Sartre.

• “Tercera fuerza”• Desarrollo durante la década de los cincuentas

y sesentas• Maslow, Allport, Moustakas, May, Bugental y

Rogers.• Actividad

Page 3: Paradigma humanista (1)

ANTECEDENTES

• Vacío de otros paradigmas:

- dominio socio-afectivo

- relaciones interpersonales

- valores en escenarios educativos• Postura anti-reduccionista ante las

explicaciones conductistas y freudianas.

Page 4: Paradigma humanista (1)

PROBLEMÁTICA

• Estudio y promoción de los procesos integrales de la persona.

• La personalidad humana es una totalidad en continuo desarrollo.

• Por lo tanto, debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social.

Page 5: Paradigma humanista (1)

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

FENOMENOLOGÍA• El ser humano se

conduce a través de sus percepciones subjetivas y responden no objetivamente al ambiente,

• Desde su punto de vista

EXISTENCIALISMO• Ser humano es un

agente electivo• Libre • Responsable• A través de esas

eleciones va formando su personalidad

Page 6: Paradigma humanista (1)

SUPUESTOS TEÓRICOS• El ser humano es una totalidad que excede la

suma de sus partes.• Posee un núcleo central estructurado, “self”• Tiende a su autorrealización.• Vive en relación con otras personas• Es consciente de sí mismo y de su existencia• Tiene facultades para decidir, por lo tanto,

constructor de su vida• Es intencional.

Page 7: Paradigma humanista (1)

PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS

Esfuerzos dirigidos a señalar limitaciones de otras corrientes y no existe una metodología única y válida. Algunas posturas son:

El Enfoque holista en el estudio de los procesos psicológicos.

Alternativas basadas en la interpretación subjetiva: la “comprensión empática”, el “enfoque dialógico”, la “conciencia del aquí y ahora”, y la “heurística”.

Page 8: Paradigma humanista (1)

PARADIGMA HUMANISTA

APLICACIÓN AL CONTEXTO EDUCATIVO

Page 9: Paradigma humanista (1)

MODELOS DE EDUCACIÓN

Modelos de Desarrollo Modelos de Autoconcepto Modelos de sensitividad y orientación grupal Modelos de expansión de la conciencia

Page 10: Paradigma humanista (1)

CONCEPTO DE ENSEÑANZA

• Es indirecto : permitir que los alumnos aprendan impulsando y promoviendo exploraciones, proyectos que ellos emprendan

• Enseñar es “permitir que se aprenda”• Educación centrada en el alumno• Enseñanza flexible y abierta que involucre al

alumno como una totalidad• Aprender cómo lograr aprendizajes valiosos

para situaciones futuras.

Page 11: Paradigma humanista (1)

CONCEPTO DEENSEÑANZA

• Es indirecto, “permite que el alumno aprenda”.

• Educación centrada en el alumno, visto como una totalidad

• Enseñanza flexible y abierta• Aprendizajes valiosos para

situaciones futuras

APRENDIZAJE

• Ser humano, capacidad innata para el aprendizaje y si no se obstaculiza, éste se desarrollará oportunamente

• Aprendizaje significativo, cuando: persona total y en forma experiencial.

• Significativo – autoiniciado, importante y participativo.

• Eliminar contextos amenazantes – respeto.

Page 12: Paradigma humanista (1)

METAS DE LA EDUCACIÓN

• Hamachek : ayudar a desarrollar la individualidad de los estudiantes, como seres únicos, y sus potencialidades.

• Roberts : centrarse en el crecimiento personal, originalidad, creatividad e imaginación; promover experiencias de proceso grupales y vincular los aspectos cognitivos con los vivenciales.

• Rogers y Freiberg : no es importante conseguir ciertos resultados, sino guiar o propiciar situaciones y experiencias para su crecimiento y formación pedagógica.

Page 13: Paradigma humanista (1)

CONCEPTO DE ALUMNO

• Los alumnos son entes individuales y diferentes de los demás

• Seres con iniciativa, necesidades personales• Capaces de autodeterminarse, desarrollar

actividades y solucionar problemas creativamente

• No sólo participan cognitivamente• Personas totales, no fragmentadas

Page 14: Paradigma humanista (1)

CONCEPTO DE MAESTRO

• Relación de respeto con los alumnos, • Interesado en el alumno como persona total• Fomenta un clima social que permita la

comunicación académica y emocional y el espíritu cooperativo

• Facilitador de la capacidad potencial de autorrealización, autoaprendizaje y creatividad

• Rechaza posturas autoritarias

Page 15: Paradigma humanista (1)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• Construir sobre problemas percibidos como reales

• Proporcionar recursos• Uso de contratos• División del grupo • Trabajo de investigación y/o elaboración de

proyectos• Tutorías entre compañeros

Page 16: Paradigma humanista (1)

EVALUACIÓN

• La autoevaluación.• Aprender a autoevaluarse.• Evaluación escrita, al calificarse a sí mismo; • Contrato; • Discusión con otros compañeros • Análisis mutuo con el profesor