Paradigmas

21
Los paradigmas Los paradigmas cuantitativo y cualitativo cuantitativo y cualitativo en la investigación en la investigación

Transcript of Paradigmas

Page 1: Paradigmas

Los paradigmas Los paradigmas cuantitativo y cualitativo cuantitativo y cualitativo

en la investigaciónen la investigación

Page 2: Paradigmas

ParadigmaParadigma

Proporcionan modelos de los que surgen Proporcionan modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación tradiciones coherentes de investigación científica.científica.

Incluyen postulados teóricos y Incluyen postulados teóricos y metodológicos.metodológicos.

Page 3: Paradigmas

Funciones de los paradigmas. Patton 1990Funciones de los paradigmas. Patton 1990

1. Coordinadora. Dirige los esfuerzos de 1. Coordinadora. Dirige los esfuerzos de sus seguidores para explorar la realidad, sus seguidores para explorar la realidad, favoreciendo el establecimiento de favoreciendo el establecimiento de “líneas” de investigación y “escuelas” de “líneas” de investigación y “escuelas” de pensamiento.pensamiento.

Page 4: Paradigmas

Funciones de los paradigmas. Patton 1990Funciones de los paradigmas. Patton 1990

2. Estabilizadora. Trata de conservarlo y 2. Estabilizadora. Trata de conservarlo y mantenerlo inmutable, es responsable de mantenerlo inmutable, es responsable de cerrar la entrada a nuevas ideas que cerrar la entrada a nuevas ideas que contradigan sus supuestos básicos.contradigan sus supuestos básicos.

Page 5: Paradigmas

Funciones de los paradigmas. Patton 1990Funciones de los paradigmas. Patton 1990

3. Integradora. Crea un marco conceptual, 3. Integradora. Crea un marco conceptual, un lenguaje que facilita a sus seguidores un lenguaje que facilita a sus seguidores identificarse como afiliados a un mismo identificarse como afiliados a un mismo paradigma.paradigma.

Page 6: Paradigmas

Funciones de los paradigmas. Patton 1990Funciones de los paradigmas. Patton 1990

4. Organizadora. Facilita el 4. Organizadora. Facilita el establecimiento de criterios y normas para establecimiento de criterios y normas para elegir los temas o problemas a investigar, elegir los temas o problemas a investigar, diseñar y seleccionar los métodos, las diseñar y seleccionar los métodos, las técnicas y los instrumentos adecuados técnicas y los instrumentos adecuados para arribar a la interpretación de para arribar a la interpretación de resultados.resultados.

Page 7: Paradigmas

Si el número o la importancia de Si el número o la importancia de problemas no resueltos dentro de un problemas no resueltos dentro de un paradigma es muy grande, puede paradigma es muy grande, puede sobrevenir una crisis y cuestionarse la sobrevenir una crisis y cuestionarse la validez del paradigma. Si se acepta un validez del paradigma. Si se acepta un nuevo paradigma que sustituya al antiguo nuevo paradigma que sustituya al antiguo se ha producido una revolución científica.se ha producido una revolución científica.

Page 8: Paradigmas

Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo

Busca los hechos o causas de los Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa fenómenos sociales, prestando escasa atención a los estados subjetivos de los atención a los estados subjetivos de los individuos. Énfasis en lo objetivo.individuos. Énfasis en lo objetivo.

Page 9: Paradigmas

Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo

El investigador establece una relación de El investigador establece una relación de independencia respecto de los hechos independencia respecto de los hechos observados, perspectiva “desde afuera”.observados, perspectiva “desde afuera”.

Page 10: Paradigmas

Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo

Variables definidas a priori y Variables definidas a priori y posteriormente se miden indicadores. posteriormente se miden indicadores. Orientado a la comprobación, inferencial y Orientado a la comprobación, inferencial y experimental.experimental.

Page 11: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

1. Perspectiva holista. Pretende 1. Perspectiva holista. Pretende comprender un fenómeno en su carácter comprender un fenómeno en su carácter de totalidad, como un sistema abierto, de de totalidad, como un sistema abierto, de manera integral y sistémica.manera integral y sistémica.

Page 12: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

2. En tanto el marco se mantenga abierto, 2. En tanto el marco se mantenga abierto, podrá enriquecerse continuamente con podrá enriquecerse continuamente con nuevas perspectivas y planteamientos nuevas perspectivas y planteamientos teórico-metodológicos.teórico-metodológicos.

Orientado a los descubrimientos, Orientado a los descubrimientos, exploratorio, expansionista, descriptivo.exploratorio, expansionista, descriptivo.

Page 13: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

3. Es naturalista. No manipula el 3. Es naturalista. No manipula el fenómeno bajo estudio. No existen reglas fenómeno bajo estudio. No existen reglas rígidas para recolectar los datos. rígidas para recolectar los datos.

Datos reales, ricos y profundos.Datos reales, ricos y profundos.

Page 14: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

4. Los fenómenos humanos están 4. Los fenómenos humanos están inmersos en situaciones complejas, inmersos en situaciones complejas, dinámicas y cambiantes, por lo que los dinámicas y cambiantes, por lo que los proyectos de investigación no pueden ser proyectos de investigación no pueden ser rígidos, requieren de un planteamiento rígidos, requieren de un planteamiento flexible.flexible.

Page 15: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

5. En la búsqueda de la totalidad, es 5. En la búsqueda de la totalidad, es indispensable la descripción y la indispensable la descripción y la comprensión del entorno social, cultural y comprensión del entorno social, cultural y político donde se ubica el individuo o la político donde se ubica el individuo o la colectividad observada. Además de colectividad observada. Además de considerar una perspectiva histórica. considerar una perspectiva histórica.

Page 16: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

6. Se basa en la observación participativa 6. Se basa en la observación participativa o no participativa. Consulta bibliográfica y o no participativa. Consulta bibliográfica y análisis de documentos. Entrevistas, análisis de documentos. Entrevistas, cuestionarios. El análisis cualitativo cuestionarios. El análisis cualitativo requiere desentrañar, depurar y organizar requiere desentrañar, depurar y organizar la información.la información.

Page 17: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

7. Trabajo de campo. Le permite 7. Trabajo de campo. Le permite establecer al investigador un contacto establecer al investigador un contacto directo y personal con los sujetos directo y personal con los sujetos estudiados, dentro de medio ambiente estudiados, dentro de medio ambiente cotidiano.cotidiano.

Page 18: Paradigmas

Paradigma cualitativoParadigma cualitativo

8. Interesado en comprender la conducta 8. Interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de humana desde el propio marco de referencia de quien actúa. Énfasis en lo referencia de quien actúa. Énfasis en lo subjetivo.subjetivo.

Page 19: Paradigmas

Estrategia de oscilaciónEstrategia de oscilación

Emulando el movimiento de un péndulo, Emulando el movimiento de un péndulo, la historia metodológica de la ciencia la historia metodológica de la ciencia social ha oscilado entre el uso y social ha oscilado entre el uso y legitimidad de la metodología cuantitativa legitimidad de la metodología cuantitativa en una épocas y de la cualitativa en otras.en una épocas y de la cualitativa en otras.

Page 20: Paradigmas

Estrategia de compartimentaciónEstrategia de compartimentación

La investigación social se parte en dos La investigación social se parte en dos comunidades que aplican la metodología comunidades que aplican la metodología cualitativa o la metodología cuantitativa.cualitativa o la metodología cuantitativa.

Page 21: Paradigmas

Estrategia de compromisoEstrategia de compromiso

La ciencia social busca hoy una La ciencia social busca hoy una integración desde la cual observar la integración desde la cual observar la realidad, esto exige la aplicación realidad, esto exige la aplicación simultánea de ambas orientaciones simultánea de ambas orientaciones metodológicas a un mismo objeto de metodológicas a un mismo objeto de investigación.investigación.