Paradigmas en Investigacion

6
Los Intereses según Habermas - Ser Humano actúa orientado por un interés, el que constituye u estrategia para moverse en el mundo. - Desde esta mirada existen tres tipos de intereses: Técnico, Pr y !mancipador. o "nterés Técnico: alude a necesidad de so#revivencia, por t control de la naturale$a. !n %unci&n de esta necesidad sur ciencia positivista cuyo interés es o#servar los %en&menos explicarlos, esta#lecer relaciones causales, generali$acio leyes. Desde esta perspectiva, se entiende que el su'eto d situarse %uera de la realidad para conocerla, de#e asumir postura neutral en la investigaci&n, con el o#'eto de cont varia#les a estudiar. 1

description

Los Intereses según Habermas

Transcript of Paradigmas en Investigacion

A continuacin, presentamos un cuadro que muestra los actuales paradigmas en torno a la evaluacin cuyas ideas centrales han sido extradas de Miguel Santos Guerra :

PAGE 1

Los Intereses segn Habermas

Ser Humano acta orientado por un inters, el que constituye una estrategia para moverse en el mundo.

Desde esta mirada existen tres tipos de intereses: Tcnico, Prctico y Emancipador.

Inters Tcnico: alude a necesidad de sobrevivencia, por tanto al control de la naturaleza. En funcin de esta necesidad surge la ciencia positivista cuyo inters es observar los fenmenos, explicarlos, establecer relaciones causales, generalizaciones y leyes. Desde esta perspectiva, se entiende que el sujeto debe situarse fuera de la realidad para conocerla, debe asumir una postura neutral en la investigacin, con el objeto de controlar las variables a estudiar. Inters Prctico: No interesa el control, sino la comprensin de un fenmeno. La vida del ser humano est ligada a la convivencia, ella forma parte de la realidad. Interviene como elemento principal de ella el lenguaje. Nuestra esencia es lingstica. Se desarrolla la hermenutica como disciplina que se preocupa de la interpretacin de la realidad social. Inters Emancipador: No basta con la comprensin de los fenmenos, ya que ella se queda situada en la conciencia de los sujetos, en lo individual, es necesario desarrollar una accin emancipadora, transformadora, un cambio social.

Documento de Apoyo

Bazn, D; Ruz, J; Gonzlez, L.

Cmo se concibe la Educacin desde los Paradigmas?

DIMENSIONTECNOLOGICO POSITIVISTACOMPRENSIVO INTERPRETATIVOSOCIOCRITICO TRANSFORMADOR

Inters

Tcnico (dar a conocer y explicar saberes probados. Control y adaptacin).Prctico (comprender e interpretar acciones y significados de los fenmenos).Crtico (comprender la realidad social, desarrollar el potencial de cambio y emancipar).

Naturaleza de la realidadObjetiva, nica, esttica, dada, fragmentable.Dinmica, mltiple, holstica e histrica.

DIMENSIONTECNOLOGICO POSITIVISTACOMPRENSIVO INTERPRETATIVOSOCIOCRITICO TRANSFORMADOR

Relacin profesor /alumnoIndependiente, neutral, libre de valores, externa, alumno es el que aprendeInterrelacin, dependencia, relacin influida por factores subjetivos y reflexivos.Interrelacin fuertemente influida por compromiso con el cambio. Reflexin crtica y comprometida.

Teora/PrcticaDisociadas. La teora norma para la prctica.Relacionadas y retroalimen-tadas mutuamenteIndisociables. La prctica es teora en accin.

DIMENSIONTECNOLOGICO POSITIVISTACOMPRENSIVO INTERPRETATIVOSOCIOCRITICO TRANSFORMADOR

Conoci-mientoLineal, se traspasa, promueve memorizacin.Se construye individualmente pero en un contexto social. Posee crisis, rupturas, avances. No es ingenuo.

Aprendi-zajeProceso de acumulacin de conocimientos. No hay reconocimiento de saberes previos.Proceso de construccin individual mediado por otros significativos. No hay acumulacin sino atribucin de significados.

DIMENSIONTECNOLOGICO POSITIVISTACOMPRENSIVO INTERPRETATIVOSOCIOCRITICO TRANSFORMADOR

ProfesorTcnico, ejecutor de acciones diseadas por otros.Reflexivo, investigador de su prctica, compromiso moral y social.Conciencia crtica y transformadora. Reconocimiento de naturaleza poltica de la escuela, la enseanza y la evaluacin.

EvaluacinOrientada hacia el control, seleccin, comprobacin, clasificacin, acreditacin.Orientada hacia el aprendizaje, la comprensin, el dilogo, retroalimentacin, reflexin, participacin y transformacin.