Parcial3.[2]

1
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Lenguas Cátedra de “Dinámica Sociocultural Latinoamericana del Siglo XX” PARCIAL: TERCERO FECHA DE PRESENTACIÓN EN CLASE: MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010 NOMBRE Y APELLIDO: Firme en la última hoja del examen. Responde solamente lo que se le pregunta. 1- ¿QUÈ FUE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y QUE RELACIÓN TUVO CON LA IDENTIDAD DE AMERICA LATINA? 2- ¿QUÉ FUE EL PLAN CÓNDOR? EXPLIQUE QUÉ APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO ACTUARON, Y DE QUÉ FORMA LO HICIERON. 3- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CULTURA GLOBALIZADA? 4- ELIJA UN MOVIMIENTO INDÍGENA ACTUAL ANALÍSELO Y DESTAQUE SU IMPORTANCIA. 5- EXPLIQUE “EL PAPEL DE LA LENGUA”EN LOS PROCESOS CULTURALES UTILICE TANTO LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA COMO LA COMPLEMENTARIA. LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL PARCIAL ES DE 7 PÁGINAS A SIMPLE ESPACIADO.

Transcript of Parcial3.[2]

Page 1: Parcial3.[2]

Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Lenguas

Cátedra de “Dinámica Sociocultural Latinoamericana del Siglo XX”

PARCIAL: TERCEROFECHA DE PRESENTACIÓN EN CLASE: MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2010NOMBRE Y APELLIDO:Firme en la última hoja del examen.Responde solamente lo que se le pregunta.

1- ¿QUÈ FUE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y QUE RELACIÓN TUVO CON LA IDENTIDAD DE AMERICA LATINA?

2- ¿QUÉ FUE EL PLAN CÓNDOR? EXPLIQUE QUÉ APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ESTADO ACTUARON, Y DE QUÉ FORMA LO HICIERON.

3- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR CULTURA GLOBALIZADA?

4- ELIJA UN MOVIMIENTO INDÍGENA ACTUAL ANALÍSELO Y DESTAQUE SU IMPORTANCIA.

5- EXPLIQUE “EL PAPEL DE LA LENGUA”EN LOS PROCESOS CULTURALES

UTILICE TANTO LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA COMO LA COMPLEMENTARIA.

LA EXTENSIÓN MÁXIMA DEL PARCIAL ES DE 7 PÁGINAS A SIMPLE ESPACIADO.