Pares Craneales

52

Transcript of Pares Craneales

Page 1: Pares Craneales
Page 2: Pares Craneales

Nervios craneales

Page 3: Pares Craneales

Aspectos a tratar

Componente funcionalOrigen realOrigen aparenteRecorridoAcción (función)Orificio en el craneoLesión

Page 4: Pares Craneales

Pares craneales: Fisiológicamente se dividen en sensitivos o sensoriales, motores y mixtos

Sensitivos Motores Mixtos

• Olfatorio• Óptico• Auditivo

• Oculomotor• Tróclear (Patético)• Motor ocular

externo (abducens)• Accesorio (espinal)• Hipogloso

• Trigémino• Facial• Glosofaríngeo• Vago

Page 5: Pares Craneales

Componentes funcionales de los nervios craneales

Componente Función

Fibras aferentes Aferentes somáticas genérales

ASG Aferentes somática especiales ASE Aferentes viscerales generales

AVG Aferentes viscerales especiales

AVE

Fibras eferentes Eferentes somática generales ESG Eferentes viscerales generales

EVG Eferentes viscerales especiales

EVE

Sensaciones generalesAudición, equilibrio, visiónVisceralesOlfato, gusto

Músculos estriados somáticosGlándulas y músc. lisos ( parasimpática)Músculos estriados del arco faringeo

Page 6: Pares Craneales

Nervio Olfatorio (par craneal I)

Page 7: Pares Craneales

Nervio Óptico (par craneal II)

Page 8: Pares Craneales
Page 9: Pares Craneales

Nervio Oculomotor (par craneal III)

Page 10: Pares Craneales
Page 11: Pares Craneales

Origen aparente

Page 12: Pares Craneales

Función: Consiste en elevar el parpado sup, girar el ojo

hacia arriba, abajo y medialmente, contraer la pupila y acomodar el ojo.

Lesión: cuando hay lesión completa de

este nervio el ojo no puede moverse hacia arriba, hacia abajo ni

hacia adentro, también el paciente ve doble

(diplopía) y hay ptosis palpebral

Page 13: Pares Craneales

Nervio patético o troclear (par craneal IV)

Page 14: Pares Craneales

Origen aparente

Page 15: Pares Craneales

Función: Ayuda a girar el globo ocular hacia abajo

y afuera

Lesión: Produce diplopía vertical, estos pacientes tienen dificultada para caminar hacia abajo.

Page 16: Pares Craneales

Nervio trigémino (par caneal V)

Page 17: Pares Craneales

Origen aparente

Page 18: Pares Craneales

Recorrido

Page 19: Pares Craneales

Nervio trigémino (par craneal V)Posee tres divisiones:

Oftálmica (V1) Maxilar superior (V2)Maxilar inferior (V3)

Page 20: Pares Craneales

El nervio oftálmico V1 solo contiene fibras sensitivas y

abandona el cráneo a través de la fisura orbitaria superior para entrar en la cavidad orbitaria.

Las fibras sensitivas provenientes del ramo

oftálmico terminan en la parte inferior del núcleo espinal.

Page 21: Pares Craneales

• Ramo Maxilar o V2 se origina de la porción media del ganglio de gasser.

• Abandona el cráneo a través de agujero redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar.

Page 22: Pares Craneales

Ramo Maxilar inferior o mandibular V3 contiene fibras tanto sensitivas como motoras y abandona el cráneo a través del agujero oval para pasar a la fosa

cigomática.

Page 23: Pares Craneales

Función del Ramo oftálmico: Inerva la cornea,

piel de la frente, cuero cabelludo, nariz, mucosa de

los senos paranasales y de la cavidad nasal.(SENSITIVO)

Ramo mandibular: (Motor) músculos de la masticación,

milohideo, vientre ant del digastrico, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano

(SENSITIVO) piel de la mejilla, piel sobre la mejilla y el costado de la

cabeza, dientes del maxilar inferior y articulación

temporomandibular, mucosa de la boca y la parte ant de la lengua.

Función del ramo maxilar: inerva la piel de la cara sobre

los maxilares, dientes del maxilar sup, mucosa de

nariz, el seno maxilar y el paladar.

(SENSITIVO)

Page 24: Pares Craneales

Lesión del trigémino

Neuralgia del trigémino:

Síndrome doloroso en la cara y de etiología desconocida

Page 25: Pares Craneales

Nervio Abducens o motor ocular externo (par craneal VI)

Page 26: Pares Craneales

Recorrido y origen aparente

Page 27: Pares Craneales

Función: el nervio inerva el recto lateral y por ende es responsables de girar el ojo

hacia afuera

Lesión: el paciente no puede llevar el ojo hacia afuera.

Page 28: Pares Craneales

Nervio craneal facial (par craneal VII)

Núcleo motor---Núcleo facial

Núcleo parasimpáticos-- Núcleos salivar superior y

lagrimal

Núcleo sensitivo-- N. del tracto solitario

Page 29: Pares Craneales

Recorrido y origen aparente

Page 30: Pares Craneales
Page 31: Pares Craneales

El núcleo motor o facial: inerva los músculos de la expresión facial, musc.

Auriculares, el musc. Del estribo, el vientre post de digastrico y los

musc. Estilohiodeo.

Núcleo sensitivo: Recibe fibras gustativas de los dos

tercios anteriores de la lengua, el piso de la boca y

el paladar.

Los núcleos parasimpáticos (N. salivar superior y núcleo

lagrimal): inervan las glándulas salivales submandibular y sublingual y las glándulas

nasales y palatinas y la glándula lagrimal.

Page 32: Pares Craneales

lesión

Page 33: Pares Craneales

Nervio vestibulococlear o auditivo (par craneal VIII)

Nervio vestibula

r

Page 34: Pares Craneales
Page 35: Pares Craneales

Complejo nuclear vestibular

Page 36: Pares Craneales

Nervio coclear

Page 37: Pares Craneales
Page 38: Pares Craneales

Nervio glosofaríngeo (craneal IX)par

Origen realNúcleo motor ----- Núcleo ambiguo

Núcleo parasimpático --- salivatorio inferiorNúcleo sensitivo --- Núcleo del tracto solitario

Page 39: Pares Craneales

Recorrido

Page 40: Pares Craneales

Recorrido

Page 41: Pares Craneales

Como nervio motor: inerva el musc. Estilofaringeo

Como nervio parasimpático: Glándula parótida

Sensitivo: recoge la información del tercio posterior de la lengua, y la faringe, seno

carotideo(barroreceptor) y cuerpo carotideo (quimiorreceptor)

Page 42: Pares Craneales

Deriva de latín y significa “vagabundo”

Page 43: Pares Craneales

Nervio vago o neumogástrico (par craneal X)Origen real

Núcleo motor--Núcleo ambiguo

Núcleo parasimpático-- Núcleo dorsal den vago

Núcleo sensitivo-- Núcleo de tracto solitario

Page 44: Pares Craneales
Page 45: Pares Craneales

TrayectoAtraviesa el agujero rasgado posterior

Desciende verticalmente en el cuello con la vena yugular interna y las art carótidas internas y común.

Nervio vago derecho: entra en el tórax• post a la raíz del pulmón derecho

• Superficie post del esófago• Entra al abdomen (orificio esofágico del diafragma)

El tronco vagal post o vago derecho: se distribuye en la superficie post del estomago y mediante un ramo

celiaco en el duodeno, hígado, riñones, intestino delgado y grueso hasta el tercio distal del colon transverso

Page 46: Pares Craneales
Page 47: Pares Craneales

Nervio Accesorio o espinal (par craneal XI)

Es un nervio formado por la unión de una raíz craneal y una raíz espinal:

Accesorio craneal

Accesorio Espinal

Es exclusivamente motor

Page 48: Pares Craneales
Page 49: Pares Craneales

Recorrido de la raíz craneal y espinal

Trayecto:

La raíz craneal se une al nervio vago y se distribuye en su ramos faríngeos y laríngeo

recurrente hacia los musc. Del paladar blando, la faringe y la

laringe.

Trayecto:La raíz espinal entra a la

superficie del musc. Esternocleidomastoideo, al que inerva y luego cruza al

triangulo posterior del cuello y pasa inf al musc. Trapecio, al

que inerva

Page 50: Pares Craneales

Nervio hipogloso (par craneal XII) Origen real

El núcleo del hipogloso: se encuentra por debajo del piso del 4to ventrículo, los axones que

de allí nacen se dirigen horizontalmente hacia adelante y afuera para emerger entre la oliva bulbar y la pirámide bulbar (surco

preolivar)

Page 51: Pares Craneales

Trayecto del hipogloso

El nervio cruza la fosa craneal post y emerge del cráneo a través del

conducto del nervio hipogloso.

Page 52: Pares Craneales