Pares craneales del 1 al 7

32
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CRÁNEO

Transcript of Pares craneales del 1 al 7

NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CRÁNEO

NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO.

La cabeza y el cuello están inervados por los nervios craneales; el plexo cervical; el plexo braquial; los ramos posteriores de los nervios cervicales y la porción cervicocefálica del tronco simpático.

NERVIOS CRANEALES.Son doce pares ordenados según su orden de emergencia en la superficie del encéfalo y su orden de salida de la cavidad craneal.

NERVIOS CRANEALES.Son doce pares ordenados según su orden de emergencia en la superficie del encéfalo y su orden de salida de la cavidad craneal.

Desde el punto de vista fisiológico, los nervios craneales se dividen en tres categorías: a) nervios sensoriales (nervios olfatorio, óptico y vestibulococlear); b) nervios motores (nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso), y c) nervios mixtos o sensitivomotores (nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago)

Desde el punto de vista fisiológico, los nervios craneales se dividen en tres categorías: a) nervios sensoriales (nervios olfatorio, óptico y vestibulococlear); b) nervios motores (nervios oculomotor, troclear, abducens, accesorio e hipogloso), y c) nervios mixtos o sensitivomotores (nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago)

I PAR: NERVIO OLFATORIO• ORIGEN: Al igual que todos los nervios sensitivos, el n. olfatorio

procede de células nerviosas situadas fuera del SNC

NERVIO OLFATORIOEstas células están situadas en la mucosa olfatoria. En conjunto constituyen un ganglio extendido. Son células bipolares. Su prolongación periférica en celulípeta y se encuentra comprendida entre las células de sostén; termina en la superficie de la mucosa olfatoria por medio de algunos cilios cortos y finos. El axón de estas células constituye una fibra nerviosa del nervio olfatorio. La zona sensorial de la mucosa de las cavidades nasales se denomina región olfatoria de la mucosa nasal.

Estas células están situadas en la mucosa olfatoria. En conjunto constituyen un ganglio extendido. Son células bipolares. Su prolongación periférica en celulípeta y se encuentra comprendida entre las células de sostén; termina en la superficie de la mucosa olfatoria por medio de algunos cilios cortos y finos. El axón de estas células constituye una fibra nerviosa del nervio olfatorio. La zona sensorial de la mucosa de las cavidades nasales se denomina región olfatoria de la mucosa nasal.

II PAR: NERVIO ÓPTICOORIGEN: está constituido por las células nerviosas que nacen de las células ganglionares de la retina. Todas estas fibras convergen hacia el disco óptico, atraviesan la coroides y la esclera y constituyen, en su emergencia el globo ocular, un voluminosos cordón redondeado denominado nervio óptico.

Nervio ÓpticoEl nervio óptico se desprende del globo ocular a 3 mm medialmente y 1 mm inferiormente del polo posterior del globo ocular. Desde ese punto se dirige posterior y medialmente, y atraviesa sucesivamente la óptica y el conducto óptico; después penetra en la cavidad craneal y termina en el ángulo anterolateral correspondiente del quiasma óptico.

El nervio óptico se desprende del globo ocular a 3 mm medialmente y 1 mm inferiormente del polo posterior del globo ocular. Desde ese punto se dirige posterior y medialmente, y atraviesa sucesivamente la óptica y el conducto óptico; después penetra en la cavidad craneal y termina en el ángulo anterolateral correspondiente del quiasma óptico.

III PAR: NERVIO OCULOMOTOREse nervio es motor. Inerva los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el músculo oblicuo superior y el músculo recto lateral, y además, mediante sus fibras del sistema nervioso autónomo el músculo esfínter de la pupila y las fibras ciliares del músculo ciliar.

Ese nervio es motor. Inerva los músculos de la cavidad orbitaria, excepto el músculo oblicuo superior y el músculo recto lateral, y además, mediante sus fibras del sistema nervioso autónomo el músculo esfínter de la pupila y las fibras ciliares del músculo ciliar.

III PAR: NERVIO OCULOMOTORORIGEN REAL Y APARENTE: nace, a cada lado, de un núcleo situado a la altura del colículo, en la parte anterolateral de la sustancia gris que rodea el acueducto mesencefálico. La porción anterior del núcleo proporciona las fibras destinadas a los músculos elevadores del parpado superior y recto superior; la porción media las del músculo recto medial; la porción superior, las fibras para el músculo oblicuo inferior y recto inferior.

Todas estas fibras se reúnen en delgados filetes radiculares que atraviesan el tegumento mesencefálico y salen del SNC siguiendo dos líneas de emergencia: una medial, a lo largo del surco que separa el pedúnculo cerebral de la sustancia perforada posterior; otra lateral, que corresponde a la parte medial del pedúnculo y describe junto con la precedente una “V” abierta anterior y lateralmente.

Los filetes radiculares se unen poco después en un tronco común, el nervio oculomotor.

III PAR: NERVIO OCULOMOTORRAMOS: el N oculomotor se divide, al atravesar el ancho extremo medial de la fisura orbitaria superior, en dos ramos terminales que penetran en la orbita que penetran en la órbita pasando por el anillo tendinoso común de los musculos extrínsecos del globo ocular. Estos ramos se denominan respectivamente superior e inferior. El ramo superior.-. el ramo inferior. De este último ramo se desprende posteriormente, un filete corto y delgado, que termina en el ganglio ciliar e inerva las fibras circulares del musculo ciliar y el esfínter de la pupila mediante los nervios ciliares cortos.

RAMOS: el N oculomotor se divide, al atravesar el ancho extremo medial de la fisura orbitaria superior, en dos ramos terminales que penetran en la orbita que penetran en la órbita pasando por el anillo tendinoso común de los musculos extrínsecos del globo ocular. Estos ramos se denominan respectivamente superior e inferior. El ramo superior.-. el ramo inferior. De este último ramo se desprende posteriormente, un filete corto y delgado, que termina en el ganglio ciliar e inerva las fibras circulares del musculo ciliar y el esfínter de la pupila mediante los nervios ciliares cortos.

IV PAR: NERVIO TROCLEAR O NERVIO PATÉTICO

ORIGEN REAL Y APARENTE

Tiene su origen en un núcleo situado inferiormente y en la prolongación del núcleo del nervio oculomotor. Se entrecruza en la línea media con el lado opuesto y sale del sistema nervioso central a cada lado del frenillo del velo

medular superior

COMUNICACIONESRECIVE DOS COMUNICACIONES UNA DEL PLEXO SIMPATCO COROTIDEO INTERNO Y OTRA DEL NERVIO OFTALMICO, EN

EFECTO, EL NERVIO TROCLEAR RECIBE DEL NERVIO OFTALMICO EL RAMO TENORIAL QUE, DESPUES DE HABER CRUZADO O

ATRAVESADO EL MERVIO TROCLEAR, SE RAMIFICA EN LA TIENDA DEL CEREBRO

V PAR: NERVIO TRIGÉMINO

ORIGEN REAL• EL ORIGEN SENSITIVO: Las fibras nerviosas nacen

del ganglio trigemial (Gasser)• EL ORIGEN MOTOR: las fibras motoras nacen de

céulas de dos núcleos masticadores: Núcleo principal o masticador, Núcleo accesorio.

ORIGEN APARENTELas dos raíces emergen del puente en el limite entre su cara

inferior y los pedúnculos cerebelosos medios.

TERMINACIÓN SENSITIVA: protuberancia, bulbo y mesencéfalo en el núcleo del trigémino.TERMINACIÓN MOTORA:La raíz motora termina en dividiéndose en ramas.

RAMAS• Nervio oftálmico

• Nervio maxilar

• Nervio mandibular

VI PAR: NERVIO ABDUCENS O MOTOR OCULAR EXTERNO

ORIGEN REAL Y APARENTE

Tiene su origen en un núcleo pontino situado en la fosa romboidea o suelo del cuarto ventrículo, a la altura del colículo facial. Atraviesa el bulbo de posterior a anterior y emerge del sistema nervioso central por el surco bulbopontino, superiormente a la pirámide

TERMINA EN: Musculo recto lateral del ojo

RELACIONESEste discurre por el tejido subaracnoideo entre el puente y el

clivus. Penetra también en el seno cavernoso

COMUNICACIONES

VII PAR: NERVIO FACIAL O NERVIO INTERMEDIO

ORIGEN REAL Y APARENTE

La raíz motora nace del núcleo del nervio facial situado en la sustancia reticular gris del puente. Sale del sistema nervioso central por la parte lateral del surco bulbopontino, después de un trayecto intrapontino. Las fibras vegetativas proceden de los núcleos situados posteriormente al núcleo motor: los núcleos parasimpáticos del nervio facial

La raiz sensitiva tiene su origen en el ganglio geniculado, situado en el trayecto del nervio facial a la altura de su primer codo intrapetroso, las prolongaciones celulifugas de las células del ganglio geniculado constituyen las fibras sensitivas del nervio intermedio. Estas fibras penetran en el sistema nervioso central a la altura del surco bulbopontino, laterales al nervio facial y mediales al nervio vestibulococlear y terminan finalmente en la parte superior del núcleo del tracto solitario.

DONDE TERMINA

RAMAS• Colaterales

– El nervio petroso superficial mayor

– El nervio para el músculo del estribo, la cuerda del tímpano

– el nervio auricular

• Terminales

– rama temporal

– rama cigomática

– rama mandibular

– rama cervical