Parménides y ockham

13
DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Transcript of Parménides y ockham

Page 1: Parménides  y  ockham

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Page 2: Parménides  y  ockham

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

EL PENSAMIENTO DE PARMÉNIDES Y OCKHAM, COMO FACTOR

ORIENTADOR DEL PENSAMIENTO EN LOS POBLADORES DE LA PERLA

Page 3: Parménides  y  ockham

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

PARMÉNIDES

Page 4: Parménides  y  ockham

Parménides muestra dos caminos por los cuales se puede llegar a la verdad.

Parménides muestra dos caminos por los cuales se puede llegar a la verdad.

Plantea respecto a los caminos del conocimiento que una vía lo constituye la verdad, la misma que es transitable y segura para encontrar el conocimiento y la vía de la opinión, la que está llena de continuas contradicciones y apariencias del conocimiento.

Plantea respecto a los caminos del conocimiento que una vía lo constituye la verdad, la misma que es transitable y segura para encontrar el conocimiento y la vía de la opinión, la que está llena de continuas contradicciones y apariencias del conocimiento.

Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa, pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que

alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al pensar.

Nos dice que el pensar y el ser son la misma cosa, pues el pensar es al mismo tiempo el ser y el ser es al mismo tiempo el pensar, entonces se puede decir que

alguno que existe antes del pensar, no puede ser igual al pensar.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 5: Parménides  y  ockham

Parménides busca hacer ver que los hombres son quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos conceptos para la producción.

Parménides busca hacer ver que los hombres son quienes han elaborado una multiplicidad de conceptos y que lo que ahora se tiene que hacer es ordenar esos conceptos y buscar coherencia; con el uso de estos conceptos para la producción.

Según Parménides para lograr el conocimiento sólo tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta basada en la afirmación del ser: el ser es y en la negación del no ser: el no ser no es.

Según Parménides para lograr el conocimiento sólo tenemos que caminar en la vía de la verdad porque esta basada en la afirmación del ser: el ser es y en la negación del no ser: el no ser no es.

Parménides busca la coherencia de la razón, la coherencia de los sentidos y la coherencia de las palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón.

Parménides busca la coherencia de la razón, la coherencia de los sentidos y la coherencia de las palabras por ellos considera a una sólo vía correcta y es la vía de la verdad, la misma que se guía por la razón.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 6: Parménides  y  ockham

No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe.

No toda cosa tiene un ser, sino todo cosa existe y por lo tanto toda cosa es y cuando nos dice que el no ser no es, se refiere a que si no es, el ser no existe, sino existe uno u otro a lo que se refiere no es, por eso no existe.

Entonces podemos decir que el ser es y por tanto existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es y existe pero no decir sus características.

Entonces podemos decir que el ser es y por tanto existe, en el ordenamiento de conceptos lo primero que se puede hacer al tocar, ver o sentir algo, es decir que es y existe pero no decir sus características.

Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se constituye en un signo pensamental y con el, los hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo que existe.

Todo ellos lo decimos con el lenguaje, que se constituye en un signo pensamental y con el, los hombres señalan la existencia del ser, de lo que, de lo que existe.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 7: Parménides  y  ockham

Mediante las palabras podemos decir que algo existe, entonces aquel algo que con la palabra estamos diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar.

Mediante las palabras podemos decir que algo existe, entonces aquel algo que con la palabra estamos diciendo que existe, sino tuviéramos palabras no lo podríamos decir, no lo podríamos pensar ni determinar.

Coherencia y racionalidad es el camino central de la ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta dada por la coherencia de los pensamientos.

Coherencia y racionalidad es el camino central de la ciencia. Todo ello nos lleva a concluir que la verdad esta dada por la coherencia de los pensamientos.

Para Parménides el ente constituye su mayor aporte, por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía del ente o de la verdad.

Para Parménides el ente constituye su mayor aporte, por que mediante este ente se llega al pensar, ya que el ente es imperecedero, completo, continuo, inmóvil, sin fin. Y es por esta vía por la cual se debe transitar la vía del ente o de la verdad.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 8: Parménides  y  ockham

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

OCKHAM

Page 9: Parménides  y  ockham

La separación de fe y razón.La separación de fe y razón.

La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el mundo y no tiene nada que tomar de la fe.

La razón no esta ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón, la fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, ni añadir, ni quitar. La razón es sin embargo una facultad otorgada al hombre para ordenarse en el mundo y no tiene nada que tomar de la fe.

Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real, individual y concreto.

Ockham hace una explicación donde rechaza la posibilidad de conocer directamente las esencias y ofrece su pensar basado en la intuición sensible, lo cual nos permite entrar en contacto con lo real, individual y concreto.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 10: Parménides  y  ockham

El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas.

El conocimiento lo encontramos en la relación directa del sujeto y el objeto o la cosa. Por lo que este conocer se ofrece de modo directo e inmediato al individuo y es la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento; por lo que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas.

Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y concreto.

Para Ockham el conocer no se encuentra en lo universal puesto que no es real, sino esta en lo particular que la cosa, lo real y concreto.

Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales.Distingue dos tipos de signos: los naturales y los convencionales.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 11: Parménides  y  ockham

Los signos naturales son concebidos por la mente y son las llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje hablado o escrito.

Los signos naturales son concebidos por la mente y son las llamadas palabras mentales y los convencionales son a su vez de dos clases: proferidas y escritas, es decir, que pertenecen al leguaje hablado o escrito.

Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y concretas, lo particular.

Para Ockham lo universal no se encuentra presente ni en las cosas ni en la mente, ni mucho menos en el mundo. Por lo tanto sólo se puede afirmar la existencia de las entidades singulares y concretas, lo particular.

Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas, se debe escoger siempre la más sencilla.

Ockham manifiesta que no hay que multiplicar los entes sin necesidad, dicho de otro modo entre dos explicaciones alternativas, se debe escoger siempre la más sencilla.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 12: Parménides  y  ockham

Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo particular es real.

Lo Universal no existe ni separado, ni dentro de lo real, sino sólo existe lo particular lo concreto, entonces para Ockham sólo lo particular es real.

Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas.

Para Ockham todo lo que existe es singular, Lo que se afirma es la no existencia de naturalezas o esencias "universales" comunes a varios individuos. No hay más que cosas singulares que valen por sí mismas.

Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella.

Sólo los individuos existen, más que los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella.

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA

Page 13: Parménides  y  ockham

SEMEJANZAS ENTRE PARMÈNIDES Y OCKHAM

DIANA CAROLINA TINEO CARRANZA